Estado de la superación en técnicas podológicas del pie reumatoide para licenciados en Rehabilitación en Salud
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: en la actualidad el desarrollo científico-técnico exige que la educación de posgrado de respuesta a las demandas de superación de los profesionales en la Educación Superior, como una de las formas de continuidad al pregrado en carreras de perfil amplio y a la preparación para el empleo.
Objetivo: evaluar el proceso de superación para la aplicación de técnicas podológicas del pie reumatoide en licenciados en Rehabilitación en Salud del Policlínico Universitario Luis Augusto Turcios Lima en Pinar del Río.
Métodos: se realizó un análisis crítico-valorativo, con un enfoque mixto del proceso, sustentado en la concepción marxista-leninista con enfoque dialéctico materialista, y la utilización de diferentes métodos del nivel teórico, empírico y estadístico-matemático. El universo lo constituyeron los 32 rehabilitadores y 22 docentes de la carrera. Se desarrolló la triangulación considerando los resultados obtenidos de los métodos aplicados.
Resultados: el proceso de superación en la aplicación de técnicas podológicas del pie reumatoide en licenciados en Rehabilitación en Salud, resulta insuficiente y desactualizado por lo que requiere de un proceso de superación continúa dirigido al mejoramiento del desempeño profesional y que se sustente en fundamentos teóricos que avalen el desarrollo de actividades de superación sobre una base teórico-práctica.
Conclusiones: el proceso de superación en la aplicación de técnicas podológicas del pie reumatoide en licenciados en Rehabilitación en Salud, permitió detectar sus regularidades, resumidas en su carácter asistémico, pues se manifiesta de modo no planificado ni intencionado, que permita corregir las deficiencias encontradas entre el estado actual y el estado deseado.
Palabras clave
Referencias
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución No. 140/2019 Reglamento de la educación de posgrado de la República de Cuba [Internet]. 2019 [citado 30/11/2024]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-140-de-2019-de-ministerio-de-educacion-superior
Armando Picón G. La educación de Postgrado en Salud Pública y su Sistema de Acreditación en Canadá Revista Científica Internaciona [Internet] 2019 [citado 12/12/2024]; VI(1): 239-261. Disponible en: file:///C:/Users/User/Downloads/Dialnet-LaEducacionDePostgradoEnSaludPublicaYSuSistemaDeAc-7274251.pdf
López Espinosa GJ, Valcárcel Izquierdo N, Lemus Lago ER, Valdés Mora M. Principios de las ciencias médicas o ciencias de la educación médica en educación de posgrado. Edumecentro [Internet]. 2018 [citado 13/12/2024]; 10(4): 197-204. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1214
García Castillo M, Alfonso Gonzalez Y, Infante Becera O, Hoyos Alfonso Y. Comportamiento del proceso de Ingreso en la Universidad de Ciencias Médicas, Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 [citado: 12/12/2024]; 24(4): e4398. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4398
Sánchez Rodríguez Y, Labrador Rodríguez O. Devenir histórico-revolucionario y caracterización de la superación profesional en el sector cubano de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 Sep [citado 24/02/2025]; 11(3): 163-178. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000300163&lng=es.
Cuba. Ministerio de Educación Superior. Plan de estudios de la Carrera Rehabilitación Salud. Plan E. Ciudad de la Habana; 2020.
Rodríguez Morera T, Pupo Poey Y, Mesa Rosales BM. El proceso formativo del técnico en podología en Cuba. Rev. Cub. Tecnol. Salud [Internet]. 2021 [citado 16/12/2024]; 12(1): 98-105. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/2247
Pérez-Collado J, Peñalver-Sinclay AG, Bachiller-Sánchez MC, Pérez-Collado T, Arévalo-González E. Análisis del programa de estudios de Prevención en Salud en la carrera de Medicina. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 16/12/2024]; 28(1): e5971. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5971
Falcón Torres L, Robas Díaz E, Vera Camacho R. La superación profesional del Tecnólogo en Rehabilitación en Salud: retos y desafíos. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 28/02/2024]; 95(1): 101-111. Disponible en: https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/142
Rodríguez-Valdés L, Breijo-Worosz T, Victorero-Cabrera G, Estévez-Estévez Z, Serrat Morale E. La formación podológica: lugar, papel e importancia en la carrera Rehabilitación en Salud en Cuba. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 17/12/2024]; 28(1): e6459. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6459
Mirabal-Martínez G, Paradela-Marrero Y, Nazco–Zorrilla A, Cuesta-Martínez DC, Rivero-Calzadilla Y, Vieyto-Vigoa Y. Curso de superación profesional en terapia transfusional para residentes en Medicina General Integral. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 18/12/2024]; 28(1): e6168. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6168
Sague Larrea JL, Castillo López W, Maldonado Montoya GB, Flores Brito PR, Escobar Mendez C. Alteraciones genitourinarias en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev. cuba. de Reumatol [Internet]. 2024 [citado 09/09/2024]; 26: e1298. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1298
Ortiz Rivas A, Quiñones Ríos AA, Porro Abdala AM, Fuentes Porro A, Echavarría Carballo NY. La formación permanente del Rehabilitador en Salud en la promoción y prevención de enfermedades. Revista Edumed Holguín [Internet]. 2019 [citado 20/12/2024]. Disponible en: http://edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019/paper/viewFile/111/78
Añorga Morales J. El perfeccionamiento del sistema de superación de los profesores universitarios [Tesis]. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana; 1989 [citado 21/12/2024]. Disponible en: https://scholar.google.com.cu/citations?user=OJtC1sIAAAAJ&hl=es
Carballo Barcos M, Guelmes Valdés L. Algunas consideraciones acerca de las variables en las investigaciones que se desarrollan en educación Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2016 [citado 21/12/2024]; 8(1): 140-150. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202016000100021
Cruz Pérez L. Estrategia de superación en Quiropodología para los Tecnólogos de la Salud en el perfil Podología en Pinar del Río. Tesis de Máster. Pinar del Río; 2017.
Hernández Suárez N. Estrategia de superación profesional sobre Neumonía Adquirida en la Comunidad para docentes de Medicina Interna. Tesis de Máster. Pinar del Río; 2020.
Copyright (c) 2025 Odalys Infante-Becerra, Letisia Rodríguez-Valdés, Liset Cruz-Pérez, Maicel Torres-Parra, Yailin Bracho-Pérez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.