Estrategia didáctica para la formación de habilidades profesionales en la carrera de Estomatología
RESUMEN
Introducción:

el proceso de formación de habilidades profesionales resulta medular en la formación del estudiante de la carrera Estomatología, ya que permite la formación de un profesional de perfil amplio, con valores y habilidades que le permitan alcanzar el dominio pleno del modo de actuación que exige el sistema nacional de salud en el proceso de formación de habilidades e interrelación multidisciplinaria, para brindar una atención estomatológica integral a la población.

Objetivo:

elaborar una estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología.

Metodos:

se realizó una investigación observacional y prospectiva. Para el cumplimiento del objetivo propuesto se aplicó como base el método dialéctico materialista, además de los métodos teóricos: histórico lógico, análisis y síntesis, modelación y sistémico estructural, métodos empíricos: análisis documental, observación, encuestas y entrevistas.

Resultados:

en la estrategia didáctica elaborada se consideraron las limitantes detectadas en el proceso de formación de habilidades profesionales en las que los profesores y estudiantes juegan un rol fundamental como componentes esenciales del proceso docente educativo, detectándose que aún existen brechas que inciden en este proceso de formación.

Conclusiones:

la estrategia didáctica contribuyó al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades profesionales y socialización de experiencias como factores importantes en la planeación de metodologías centradas en el estudiante de la carrera de Estomatología.

ABSTRACT
Introduction:

the process of formation of professional skills is essential in the formation of the student of Stomatology, since it allows the formation of a professional with a broad profile, with values and skills that allow him/her to achieve full mastery of the mode of action required by the national health system in the process of formation of skills and multidisciplinary interrelation, in order to provide comprehensive stomatological care to the population.

Objective:

to elaborate a didactic strategy to improve the process of formation of professional skills in Stomatology students.

Methods:

an observational and prospective research was carried out. In order to achieve the proposed objective, the dialectical materialist method was applied as a basis, in addition to the theoretical methods: historical-logical, analysis and synthesis, modeling and structural systemic, empirical methods: documentary analysis, observation, surveys and interviews.

Results:

in the didactic strategy elaborated, the limitations detected in the process of formation of professional skills in which teachers and students play a fundamental role as essential components of the teaching-educational process were considered, detecting that there are still gaps that affect this formation process.

Conclusions:

the didactic strategy contributed to the improvement of the process of formation of professional skills and socialization of experiences as important factors in the planning of methodologies focused on the Stomatology student.

DeCS:
    • HABILIDADES;
    • ESTRATEGIA;
    • ACTUACIÓN;
    • ODONTOLOGÍA.
MeSH:
    • SKILLS;
    • STRATEGIES;
    • ACTING;
    • DENTISTRY..

INTRODUCCIÓN

La universidad cubana se distingue por su protagonismo en la transformación de la sociedad, enfrentándose a los más diversos desafíos impuestos por el vertiginoso desarrollo de las ciencias, las tecnologías, las investigaciones científicas, los cambios socioeconómicos y la globalización. En este sentido se producen cambios esenciales en el quehacer universitario con respecto al pasado.1

La universidad en general y en particular la Universidad de Ciencias Médicas, demanda de un profesional que se distinga por su protagonismo en la transformación de la sociedad, altamente calificado a tenor de los avances de la ciencia y la tecnología, innovador, capaz de brindar atención integral a la población (promoción, prevención, curación y rehabilitación), empleando el método clínico, epidemiológico y social, que posea valores éticos, humanistas, con una amplia cultura y habilidades profesionales que le permitan transformar la situación de salud de la población, en correspondencia con el encargo de la sociedad cubana actual.2

El proceso de formación de habilidades profesionales constituye uno de los problemas más importantes en el quehacer pedagógico contemporáneo, principalmente en la Educación Superior, por ser donde se forman los egresados que deben aplicar creadoramente en el ámbito laboral la información que reciben, imprescindible esta para su desempeño eficiente.3

El proceso de formación del estomatólogo demanda de destrezas intelectuales y técnicas, los futuros profesionales de la estomatología deben ser capaces no sólo de resolver con eficiencia los problemas de la práctica profesional, sino también tener un desempeño profesional ético y responsable, lo que requiere para ello la formación de habilidades profesionales, que son la esencia de la actuación como futuros profesionales permitiendo el logro de los objetivos planteados desde el Modelo del Profesional.1,2,3)

Problemas profesionales a resolver desde la actividad académica.

    Problemas profesionales a resolver desde la actividad laboral.

      Problemas profesionales a resolver desde la actividad investigativa

        Problemas profesionales a resolver desde la actividad extensionista.

          Las habilidades profesionales en la carrera de Estomatología son de gran importancia, además de que requiere especial atención a partir de que los graduados aun egresan con insuficiencias en la formación de habilidades (habilidades comunicativas, administrativas, investigativas, docentes, entre otras), imprescindibles para su desempeño en alcanzar los modos de actuación.4

          El tema adquiere pertinencia a partir de la necesidad de que el egresado alcance el dominio pleno del modo de actuación que exige el sistema nacional de salud en el proceso de formación de habilidades e interrelación multidisciplinaria; integrados con el resto de los componentes didácticos, además del dominio de las formas de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa, relacionadas con la problemática en cuestión.5

          Además, se pretende propiciar la formación de un profesional capaz de actuar sobre el proceso salud-enfermedad en el complejo buco maxilo facial, mediante la atención estomatológica integral a la población, con énfasis en los grupos priorizados del programa nacional de Atención Estomatológica Integral a la población, mediante la integración y aplicación del método clínico-epidemiológico-social, así como en la ejecución de acciones investigativas, docentes y administrativas que respondan a la demanda laboral que la sociedad exige, lo que constituye una misión esencial de la educación superior contemporánea.2,3,4

          En la carrera de Estomatología se manifiestan insuficiencias en el proceso de formación de habilidades profesionales debido al carácter fragmentado y asistémico de las mismas, lo que resulta insuficiente en el tributo hacia la configuración del modo de actuación profesional.

          Por todo ello, se realizó esta investigación con el propósito de elaborar una estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

          MÉTODOS

          Se realizó un estudio observacional y prospectivo en estudiantes y profesores de la carrera de Estomatología durante el curso 2023.

          Atendiendo a las condiciones objetivas se consideró pertinente trabajar con toda la población (Universo y muestra coincidentes), conformada por 98 estudiantes y 125 profesores de la carrera (N=223).

          La investigación se condujo a través del método dialéctico-materialista, que permitió el estudio del objeto como un proceso, la determinación de sus componentes y las principales relaciones dialécticas entre ellos, así como sus contradicciones y fundamentación.

          Sobre la base de este, se utilizaron los siguientes métodos teóricos: histórico lógico, análisis y síntesis, modelación y sistémico estructural

          Se emplearon como métodos del nivel empírico:

          Análisis documental, para verificar el tratamiento dado al proceso de formación de habilidades profesionales, en documentos normativos que rigen la formación del profesional de la carrera de Estomatología.

          Observación y encuesta a estudiantes, para caracterizar el proceso de formación de habilidades profesionales, a partir de sus manifestaciones externas en la carrera de Estomatología.

          Encuesta a profesores de la carrera, para conocer el estado de opinión que poseen en relación con el proceso de formación de habilidades profesionales y el modo de perfeccionarlo desde la clase.

          Entrevista a profesores, para obtener información confiable relacionada con el proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

          Para verificar la validez y contribución al proceso de formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología, se utilizó el método de consulta a especialistas.

          La consulta a especialistas permitió al investigador mostrar los productos científicos a profesores, estudiosos de la temática, directivos y profesores consultantes y la pertinencia del producto en el contexto educativo para el cual fue diseñado.

          En la presente investigación, el empleo de este método persiguió como objetivo:

          Evaluar la factibilidad de la estrategia didáctica implementada para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

          Para la selección de los especialistas, se tuvieron cuenta los siguientes aspectos:

            De acuerdo con los requisitos antes expuestos fueron seleccionados 15 especialistas.

            Una vez analizada la estrategia fueron evaluados por categorías los indicadores que se muestran seguidamente. Las categorías Inadecuada/o, Adecuada/o y Muy adecuada/o, se utilizaron para agrupar las valoraciones ofrecidas por los especialistas, de acuerdo con las opiniones emitidas acerca de la estrategia diseñada. (Anexo 9) (tabla 1)

            Indicadores evaluados por los especialistas y su calificación.
            Indicadores Calificación
            Concepción del proceso de formación de habilidades profesionales como problema profesional en la formación inicial del estomatólogo Muy adecuada
            Diseño de la estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales Adecuado
            Determinación de los fundamentos de la estrategia como parte de su introducción Adecuada
            Determinación de las acciones estratégicas en relación con el objetivo del proceso de formación de habilidades profesionales Muy adecuada
            Relación entre los fundamentos y las acciones de la estrategia Adecuada

            Como método estadístico se utilizó el análisis porcentual, que permitió la interpretación de los datos obtenidos a través de los instrumentos aplicados.

            La técnica de triangulación de tipo metodológico se utilizó para constatar la veracidad de la información obtenida con la aplicación de diferentes métodos y determinar las discrepancias y coincidencias existentes.

            RESULTADOS

            La estrategia didáctica constituye una herramienta idónea para perfeccionar el proceso de formación de habilidades en estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

            Presupone un sistema de acciones de carácter consciente y planificado, que parte de considerar las potencialidades y necesidades de los estudiantes.

            Es la combinación de métodos y materiales que se ponen a disposición de los estudiantes para conseguir su transformación del estado real al deseado y se caracteriza por ser interactiva y no convencional.

            Se elaboró una estrategia didáctica para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

            Para la instrumentación de la estrategia didáctica prevista, se realizó un diagnóstico con la finalidad de identificar fortalezas y debilidades existentes, lo que permitió un mayor asertividad en la proyección y ejecución de las acciones estratégicas específicas.

            El diagnóstico en cuestión, consistió en la realización de dos talleres en los que se analizó la esencia de la estrategia didáctica con estudiantes y profesores de la carrera.

            De la consulta a profesores y estudiantes se destacan los siguientes resultados:

            Fortalezas

              Debilidades

                Estos criterios permitieron determinar las acciones estratégicas específicas encaminada a la sensibilización, motivación e integración de los actores involucrados.

                Se incluyeron, además, actividades de ejercitación, que estimularon la puesta en práctica de acertados modos de actuación y actividades de control que permitieron la evaluación del proceso y el resultado, lo que permitió rediseñar aquellas acciones que no conducían a los resultados esperados. 6,7,8)

                A partir de los resultados esperados del diagnóstico, se pretende lograr en los estudiantes el objetivo educativo propuesto y la superación de los profesores de la carrera.

                El análisis de estas premisas llevó a plantear el objetivo general de la estrategia didáctica:

                Objetivo general

                Perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en los estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar Río.

                La estrategia didáctica implementada se basó en la realización de tres acciones estratégicas destinadas a lograr el objetivo propuesto en la misma, ellas son:

                Acción estratégica específica 1. Superación del colectivo de profesores de la carrera.

                Para la superación del colectivo de profesores se tuvieron en cuenta los problemas profesionales como eje articulador de la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista, la relación dialéctica entre la lógica de la ciencia y la lógica de la profesión de forma creativa y responsable, para instruir a los estudiantes desde los conocimientos, habilidades y valores intelectuales, sociales y profesionales que precisan.

                Objetivo: superar a los profesores de la carrera para la fundamentación científica del proceso de formación de habilidades profesionales de los estudiantes de la carrera de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

                Las operaciones previstas para el desarrollo de esta acción estratégica fueron:

                  Principios sobre los que se estructuró este programa:

                    En el programa del curso de superación al colectivo pedagógico se definió el objetivo, sistema de conocimientos, habilidades y valores, así como la distribución de los contenidos por temas, metodología empleada, recursos y organización del curso. (Anexo 1).

                    Acción estratégica específica 2. Perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades profesionales de los estudiantes de la carrera de Estomatología desde talleres profesionales.

                    Estos talleres profesionales se conciben desde la disciplina principal integradora (DPI) como espacio donde se acerca al estudiante al objeto de la profesión para solucionar los problemas profesionales, orientado hacia la reflexión permanente, la construcción del conocimiento y la disposición para actuar transformadoramente. Constituye a la vez la forma de evaluación por excelencia al finalizar cada etapa.

                    Objetivo: sistematizar la formación de habilidades profesionales desde la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista.

                    Para el desarrollo de esta acción estratégica específica, se propusieron como operaciones:

                      Los principios sobre los que se estructura este programa son los siguientes:

                        En el programa del sistema de talleres se define el objetivo, sistema de conocimientos, habilidades, valores, metodología, recursos y organización de cada taller, que se realizarán por año académico teniendo en cuenta sus particularidades. (Anexo 2)

                        Acción estratégica 3. Socialización de experiencias por parte de estudiantes y profesores para perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera de Estomatología.

                        Un fórum científico es un encuentro entre personas de intereses comunes, para debatir temas inherentes a determinada ciencia, en el que se exponen ideas, recursos y propuestas de solución a problemas científicos.

                        El fórum científico diseñado posee actividades colaterales que complementan el objetivo.

                        Objetivo: socializar experiencias relacionadas con el proceso de formación de habilidades profesionales, mediante la realización de un fórum científico.

                        Acciones previstas para la materializar el objetivo:

                          Evaluación de la estrategia

                          A partir de los resultados de la aplicación de cada una de las acciones estratégicas específicas, se valoró la factibilidad de la estrategia general, en relación con el logro del objetivo general, lo que permitió incluir, valorar y controlar cambios o modificaciones en cada propuesta.

                          La planificación de la evaluación se realizó por el colectivo del año, que determinaron los objetivos a lograr según las etapas identificadas, resultados esperados, determinación de las actividades a evaluar y selección de los métodos a utilizar para medir la efectividad de la estrategia. Se propuso utilizar la evaluación sistemática, donde se controló mediante talleres el proceso de formación de habilidades profesionales.

                          La evaluación parcial se realizó al culminar cada semestre y la evaluación final se realizó al final del curso donde se comprobó el logro del objetivo previsto. Para ello, se consideraron los indicadores de la evaluación precisados en el Anexo 3.

                          Estructura general de la estrategia didáctica implementada.

                          Resultados de la valoración de la estrategia didáctica.

                          Los especialistas concuerdan en que:

                            Los especialistas recomiendan:

                              CONCLUSIONES

                              La estrategia didáctica implementada permitió una estrecha relación entre profesores y estudiantes, es viable, dio solución al problema de investigación planteado y contribuyó, por tanto, a perfeccionar el proceso de formación de habilidades profesionales en la carrera de Estomatología

                              Notas al pie:
                              • Para la realización de este estudio no se recibió financiación

                              REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
                              Historial:
                              • » Recibido: 08/01/2025
                              • » Aceptado: 28/01/2025
                              • » Publicado : 01/01/2025


                              Copyright (c) 2025 Yamilé Fernández González, Lourdes Odalys González Núñez, Yamirka Aleida González Gómez, Daymi Isabel Vara Machín, Delvis Jiménez Crespo

                              Licencia de Creative Commons
                              Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.