Experiencias en la impartición de animales de laboratorio en residentes de las ciencias básicas biomédicas

Laura Martha Bencomo-Fonte, Yunit Hernández Rodríguez, Margot López-Alonso, Risell Mahyte Madera-Torres, Orestes Amador-Leiras

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: el Plan de Estudios para Médicos Residentes en las diferentes Especialidades de Ciencias Básicas incluye como Asignatura Complementaria a la Enseñanza de Animales de laboratorio; la misma debe garantizar el desarrollo de las habilidades necesarias en el manejo con animales de laboratorio que permita, desde la particularidad de cada Especialidad.

Objetivo: exponer los principales impactos que ha tenido esta formación complementaria en los residentes de las Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio cualitativo y de corte histórico con el empleo de métodos teóricos y empíricos en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río en el año 2023.

Resultados: La impartición de la asignatura en la provincia actualmente ha completado 11 versiones y formado a 151 residentes de las diferentes especialidades de las Ciencias Básicas Biomédicas.  Se logra la estandarización de varios Biomodelos animales que se emplean en las diferentes investigaciones básicas de la universidad. Se ha logrado que los formados en esta asignatura participen con sus resultados de la labor investigativa del área de animales de laboratorio en varios eventos científicos a diferentes niveles, hayan publicado artículos científicos en revistas certificadas y obtenido varios premios provinciales de la Academia de Ciencias de Cuba y Anuales de la Salud.

Conclusiones: el proceso de formación en el uso de animales de laboratorio en esta Universidad logra impactos positivos que se visualizan a través de resultados científicos.

Palabras clave

CAPACITACIÓN PROFESIONAL; ANIMALES DE LABORATORIO; MEDICINA.

Referencias

Reyes L. La importancia del proceso de formación en el manejo de animales de laboratorio como parte de la docencia universitaria. Fesahancccal [Internet]. 2020 [citado 09/02/2024]; 6(2): 1-3. Disponible en: https://www.revistafesahancccal.org/index.php/fesahancccal/article/view/36

Astudillo Ramírez S. Enseñanza de la bioética y el trabajo con animales de laboratorio en el nivel superior. Educación y Ciencia[Internet]. 2021[citado 09/02/2024]; 10(56): 117-124. Disponible en: https://revistaeducacionyciencia.uady.mx/educacionyciencia/article/view/613/456592

Vega Ángeles R, Ortiz Millán G. Posturas y presuposiciones éticas en el debate por el uso de animales no humanos en investigación científica. Rev. Bioética y Derecho [Internet]. 2021 [citado 09/02/2024] ; (51): 21-42. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872021000100003&lng=es

Heredia Antúnez AP, Vanda Cantón B, Santillán-Doherty P. Retos de los Comités de Ética en Investigación en Animales. Experiencia de México. Rev. Bioética y Derecho [Internet]. 2021 [citado 09/02/2024] ; (51): 99-121. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872021000100007&lng=es

Herrera Álvarez M. E, Experiencia cubana en Ciencias Médicas de la labor de los Veterinarios en la formación de Residentes en las especialidades Biomédicas en la Ciencia de los animales de Laboratorio. REDVET [Internet]. 2005[citado 09/02/2024]; VI(7):1-4. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63612652002

Villela Cortés F. Reflexión sobre la justificación metodológica del uso de animales en investigación biomédica. Rev Colombiana de Bioética[Internet]. 2019[citado 09/02/2024]; 14(1): 52-68. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106558

Nicasio ML, Bermúdez V, Lemus G, Salvador GA. Enfoques y experiencia de la docencia de posgrado destinada al cuidado y buen uso de animales de laboratorio. II Reunión Científica Internacional; VII Reunión Científica Regional; VI Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratorio[Internet]; 2021[citado 09/02/2024]. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/207932

Castillo Alfonso O, González Madariaga Y, Bermúdez Muñoz G, Romero Borges R, Rojas Machado N. Acciones capacitadoras para la competencia de profesionales y técnicos en experimentación con animales de laboratorio. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 Jun [citado 09/02/2024] ; 12(2): 161-176. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000200161&lng=es



Copyright (c) 2025 Yunit Hernández Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.