Manejo terapéutico de la Psoriasis Moderada-Severa asociada a infección por VIH: Una Revisión Bibliográfica

Jeanneth Elizabeth Jami-Carrera, Emily Dayana Guzmán-Ramos, Alison Dennise Santamaría Enríquez

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que puede afectar a cualquier parte del cuerpo y causar picazón, dolor e incomodidad, su gravedad varía de leve a grave y llega a tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. La psoriasis en individuos con Virus de Inmunodeficiencia Humana presenta desafíos particulares, manifestándose de manera más grave y resistente al tratamiento.

Objetivo: analizar el impacto de los tratamientos hacia la psoriasis cuando está el VIH presente, identificando las tendencias actuales en términos de eficacia, seguridad y posibles interacciones medicamentosas, relación terapéutica y sus implicaciones clínicas.

Métodos: análisis de artículos originales y revisiones sistemáticas previamente realizadas que aportaron con información sobre el Manejo terapéutico de la psoriasis Moderada-Severa asociada a infección por VIH, además se priorizó la búsqueda de información de diferentes bases de datos como Scielo, Elsevier, PubMed, Chrocrane, Epistemonikos y diferentes revistas entre ellas Seimc, Medigraphic Artemisa, Recimundo, SCIENCE, MEDICRIT

Resultados: se destaca la importancia de un enfoque terapéutico integral, considerando la inmunodeficiencia asociada al Virus. El tratamiento se enfocará en las diversas medidas que se adoptan al momento de tratar la psoriasis, como lo es la fototerapia el uso de retinoides orales y el tratamiento biológico, además consideramos que la terapia antirretroviral es fundamental para controlar la infección y puede influir en la evolución de la psoriasis.

Conclusiones: la revisión proporciona una exhaustiva investigación de las estrategias terapéuticas actuales, resaltando la importancia de adaptarlas a la complejidad de la coinfección VIH.

Palabras clave

PSORIASIS; VIH; FOTOTERAPIA; RETINOIDES; TRATAMIENTO.

Referencias

Raharja A, Mahil SK, Barker JN. Psoriasis: a brief overview. Clin Med (Lond) [Internet]. 2021 May [Citado 20/06/2024]; 21(3): 170-173. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8140694/

Martín Rubio AM, Omar Mohamed M, Romero Fernández AB, Duro Ruiz G, Hernández Burruezo JJ. Psoriasis e infección por el vih. Med integral (Ed impr) [Internet]. 2002 [Citado 20/06/2024]; 39(8): 361-364. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-14304

Salgado-Boquete L, Carrascosa JM, Llamas-Velasco M, Ruiz-Villaverde R, de la Cueva P, Belinchón I. A New Classification of the Severity of Psoriasis: What’s Moderate Psoriasis? Life [Internet]. 2021 [Citado 20/06/2024]; 11(7): 627. Disponible en: https://www.mdpi.com/2075-1729/11/7/627

OMS. VIH y Sida [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2024 [Citado 20/06/2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

Bauditz L, Booken N, Schneider SW, et al. Schnelle Abheilung einer schweren Psoriasis vulgaris bei einem HIV-positiven Patienten unter antiretroviraler Therapie. Dermatologie [Internet]. 2023 [Citado 20/06/2024]; 74: 282–285. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00105-023-05107-8

, Úsuga-Úsuga F, Quirós-Gómez O, Co-rrea LA, Velásquez-Lopera M. Psoriasis asociada con el VIH-SIDA. Dermatol Rev Mex [Internet]. 2021 [Citado 20/06/2024]; 65(4): 477-493. Disponible en: https://doi.org/10.24245/dermatolrevmex.v65i4.5441

Queirós N, Torres T. HIV-Associated Psoriasis. Actas Dermosifiliogr (Engl Ed) [Internet]. 2018 May [Citado 20/06/2024]; 109(4): 303-311. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29361272/

Edwards RJ, Lavia LO, Edwards J, Boyce G. Psoriasis in patients attending a large HIV clinic in Trinidad. Med Sci (Basel) [Internet]. 2022 [citado 15/02/2024]; 10(1): 9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/medsci10010009

Nabieva K, Vender R. Quality of life and body region affected by psoriasis: A systematic review. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2023 [citado 08/01/2024]; 114(1): 33–38. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2022.07.021

, Ramos C, Quijano E, Carayhua D, Sánchez R. Psoriasis en pacientes con VIH: presentación de nueve casos. Dermatol. peru [Internet]. 2011 [citado 19/01/2024]; 21(4): 154-157. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-671778

De La Pedraja L. Abordaje de enfermería en el paciente con psoriasis [Tesis]. Universidad de Cantabria; 2022 [citado 06/02/2024]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/25307/2022_MonteolivaPedrajaL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barquero-Orias D, Martínez-Franco MC. Principios de psoriasis y enfoque terapéutico en embarazo: revisión de literatura. rev asoc colomb dermatol cir dematol [Internet]. 2020 [citado 16/02/2024]; 28(2): 148–63. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1519

Hertlein A. Embarazada con psoriasis: ¿qué hay que tener en cuenta? [Internet]. Univadis; 2023 [citado 21/02/2024]. Disponible en: https://www.univadis.es/viewarticle/embarazada-psoriasis-qu%25C3%25A9-hay-que-tener-cuenta-2023a1000r03

Belinchón I, Velasco M, Ara-Martín M, Armesto Alonso S, Baniandrés Rodríguez O, Ferrándiz Pulido L, et al. Consenso sobre las actuaciones a seguir durante la edad fértil, el embarazo, el posparto y la lactancia en pacientes con psoriasis. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2021 [citado 21/02/2024]; 112(3): 225–41. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2020.10.002

Pérez C, Merlo EA, Murcia LM, Guerra NT, Orozco S, Flórez C. VIH y psoriasis en un minero de Colombia. Infectio [Internet]. 2010 [citado 06/03/2024]; 14(4). Disponible en: https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/68

Rodriguez J, Prieto S, Bernal P, Perez C, Alvarez L, Bravo J, et al. Predicción de la concentración de linfocitos T CD4 en sangre periférica con base en la teoría de la probabilidad. Aplicación clínica en poblaciones de leucocitos, linfocitos y CD4 de pacientes con VIH. Infectio [Internet]. 2012 [citado 06/03/2024]; 16(1). Disponible en: https://revistainfectio.org/P_OJS/index.php/infectio/article/view/508

Arellano J, Yagnam M, Vidal M, Corredoira Y. Eritrodermia psoriática en un hombre joven: sospechar infección por VIH. Rev Chilena Infectol [Internet]. 2017 [citado 06/03/2024]; 34(6): 603–6. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182017000600603

Montero Alvarez JD.Tratamiento de Psoriasis en adultos [Internet]. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA; 2023 [citado 06/03/2024]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/98db16ba-831b-42a4-9649-70e52638021f/content

Queirós N, Torres T. Psoriasis asociada al VIH. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2018 [citado 06/03/2024]; 109(4): 303–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2017.09.014

Carretero G, Ribera M, Belinchón I, Carrascosa JM, Puig L, Ferrandiz C, et al. Acitretina: guía de uso en psoriasis. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2013 [citado 06/03/2024]; 104(7): 598–616. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2013.01.003

Arango FA, Franco MF, Hoyos AM. Psoriasis: conceptos actuales en el tratamiento sistémico.: Parte 1: Agentes sistémicos tradicionales. rev asoc colomb dermatol cir dematol [Internet]. 2011 [citado 21/02/2024]; 19(1): 35–42. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/384

Sanguinetti J, Suar L, Eimer L, Busso C. Tratamiento exitoso con risankizumab en paciente con psoriasis y HIV. Medicina (B Aires) [Internet]. 2022 [citado 25/02/2024]; 82(4): 605–8. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802022000600605

Informe de Posicionamiento Terapéutico de risankizumab (Skyrizi®) en el tratamiento de psoriasis en placas [Internet]. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios; 2020 [citado 06/03/2024]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/informa/informes-de-posicionamiento-terapeutico/informe-de-posicionamiento-terapeutico-de-risankizumab-skyrizi-en-el-tratamiento-de-psoriasis-en-placas/

Agencia Española. Informe de Posicionamiento Terapéutico de guselkumab (Tremfya) en artritis psoriásica [Internet]. Agencia Española; 2022 [citado 02/03/2024]. Disponible en: https://www.aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano/informesPublicos/docs/2022/IPT_51-2022-Tremfya.pdf



Copyright (c) 2025 Jeanneth Elizabeth Jami Carrera

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.