Conocimiento y uso de plantas medicinales para el control de la glicemia de los pacientes diabéticos

Mery Angelica Alvarez Villa-Marin, Melanie Shakira Barrera-Bonilla, Michelle Carolina Arias-Murillo, Luis Eduardo Álvarez-Cortes

Resumen

Introducción: el conocimiento y uso de plantas medicinales para el control de la glicemia en pacientes diabéticos es un tema complejo y de gran interés, pero también requiere un enfoque cauteloso y responsable. Por lo que el estudio de la diabetes es sumamente importante en la prevención y atención de salud.

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y uso de plantas medicinales para el control de la glicemia de los pacientes diabéticos del club de diabéticos del Centro de Salud Santa Rosa.

Métodos: es un estudio observacional, descriptivo; se realiza un análisis desde los tipos de Diabetes, terapias alternativas con plantas medicinales, plantas medicinales antidiabéticas en Ecuador y su uso por parte de los pacientes.

Resultados: como parte del diagnóstico se parte de los datos demográficos de los pacientes con hiperglicemia, las enfermedades con mayor prevalencia en pacientes del Club, así como las plantas medicinales más conocidas por los pacientes para el control de la glicemia, sus métodos de preparación y los medios de información más usados parar el uso de las plantas.

Conclusiones: la medicina tradicional es uno de los principales tratamientos a los que acceden los pacientes, y la percepción a favor del uso de plantas para reducir los niveles de glucosa es alta, intencionando los estudios y atención, en este sentido.

Palabras clave

DIABETES MELLITUS; SALUD; MEDICINA TRADICIONAL.

Referencias

Gutiérrez Hervás, M. Plantas medicinales empleadas como antidiabéticas en la medicina tradicional de áreas tropicales. Universidad de Sevilla, Sevilla[internet]; 2019[citado 20/12/2024]. Disponible en: https://idus.us.es/items/dcc36abc-72c6-4365-a037-daa72eb6c080

Pinilla-Roa AE, Barrera-Perdomo M del P. Prevención en diabetes mellitus y riesgo cardiovascular: enfoque médico y nutricional. Rev.Fac.Med [internet]. 2018[citado 20/12/2024]; 66(3): 459-468. Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60060

Guías ALAD sobre el Diagnóstico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición 2019. ALAD Asociación Latinoamericana de Diabetes[internet]; 2019 [citado 20/12/2024]. Disponible en: https://revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf

Mata-Cases M, Artola S, Escalada J, Ezkurra-Loyola P, Ferrer-García JC, Fornos JA. Consenso sobre la detección y el manejo de la prediabetes. Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes. Aten Primaria[internet]. 2015 Aug [citado 20/12/2024]; 47(7): 456–68. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.12.002

+35 plantas medicinales para la diabetes - Lista y 5 recetas[internet]; 2023. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/plantas-medicinales-para-la-diabetes-2888.html

Cuenca-Villalobos LP, Uriartes-Sandoval MA, Rodrìguez-Dìaz JL, Parcon-VBitanga M. Uso de la medicina no convencional por pacientes diabéticos. Rev. AMC [Internet]. 2020 [citado 22/12/2024]; 24(1): e6632. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2111/211166479007/html/

Guacho-Quezada DE. Estudio de la Medicina Tradicional como Potencial Atractivo Turístico en el Cantón Cuenca. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias de la Hospitalidad Carrera Turismo[internet]; 2013 [citado 22/12/2024]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/4892/3/Tesis.pdf

Organización Mundial de la Salud. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023[internet]; 2013 [citado 22/12/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427750771011

Moreno Maldonado K, Jaramillo Jaramillo C, Moreira M, Gastón Garcia S, Rojas de Astudillo l. Investigaciones etnobotánicas, fitoquímicas, antioxidantes y preclínicas en cinco plantas medicinales que se consumen como antidiabéticas en Machala, provincia de El Oro, Ecuador. R. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente[Internet]. 2016 [citado 22/12/2024]; 28(3). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427750771011

Chú ÁJ, Víctor L, Lanchi G, Sixto Z, Chiliquinga Villacis I. Enfermedades metabólicas: punto de vista desde diversas especialidades médicas. 2019. Universidad Técnica de Machala[internet]; 2018 [citado 26/1/2025]. Disponible en: https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/12519

Izquierdo Cirer A, Mendoza Rodríguez D, Álvarez Pavón G, Lobaina Rodríguez DR, Sarría Pérez CA. Aspectos teóricos y tendencias del Diseño Curricular Postgraduado en Tecnología de la Salud. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2011 [citado 12/12/2024]; 2(1). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/21

Gallego Muñoz C, Martínez Bautista MJ, Guerrero Navarro N, Romero Hernández I, García Martín F, Manzano Martín MV. Manejo del dolor en el paciente oncológico pediátrico y factores que influyen en su percepción. Rev Cubana Farm [Internet]. 2015 Jun [citado 12/12/2024]; 49(2): 394-411. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152015000200017&lng=es

Castro Juárez CJ, Villa Ruano N, Ramírez García SA, Mosso González C. Uso medicinal de plantas antidiabéticas en el legado etnobotánico oaxaqueño. Rev Cubana Plant Med[internet]. 2014 [citado 12/12/2024]; 19(1): 101-120.. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962014000100012

Meza Palomino RA, García González M, Heredia Llatas FD, Fernández Otoya FA. Modelo de gestión de calidad para desarrollar la telerehabilitación. Revista Cubana de Educación Superior[internet]. 2024[citado 20/1/2025]; 43(2): 28-37. Disponible en: https://revistas.uh.cu/rces/article/view/9481



Copyright (c) 2025 Mery Angelica Alvarez Villa-Marin, Melanie Shakira Barrera Bonilla, Michelle Carolina Arias Murillo, Luis Eduardo Álvarez-Cortes

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.