Evaluación de la calidad en el servicio de emergencia del Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga

Medardo Rodríguez-López, Deynier Blanco-Pérez, Arainé Santalla-Corrales, Williams Abelardo Ramírez-Rodríguez, Daniel Santana-Hernández, Zoraida González-Cala

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: Elevar la calidad de la asistencia médica, eliminando o minimizando los errores en la atención, es interés actual de los servicios hospitalarios.

Objetivo: Evaluar la calidad de la atención en la Unidad de Emergencia del policlínico Pedro Borrás Astorga de Pinar del Río 2022.

Métodos: Se realizó un análisis de la Calidad, evaluándose variables de estructura, de procesos y de resultados. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, entre ellos: observación directa, entrevista, encuestas y revisión de documentos. Procesamiento bioestadístico: razón, proporción, porciento, medidas de tendencia central y medidas de dispersión.

Resultados. Se detectaron debilidades y se identificaron fortalezas, aceptándose una amenaza y una oportunidad; proponiéndose acciones concretas para, apoyándose en las fortalezas solucionar las debilidades, neutralizando la amenaza con la oportunidad planteada. Las debilidades más significativas fueron: No completamiento de la plantilla médica, no adherencia a las Guías de Buenas Prácticas. Ligera demora en administración inicial de antibióticos. Se propusieron acciones concretas.

Conclusiones: En el servicio de emergencia del policlínico “Pedro Borrás Astorga” de Pinar del Río se constatan debilidades y fortalezas que influyen directamente en la calidad de la atención que brinda. Se aprecian tanto limitaciones en la estructura, en los procesos como en los resultados para brindar una atención de calidad en el paciente de urgencia. La propuesta de acciones para la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad constituye una herramienta de significativo valor para lograr la excelencia en los servicios de salud.

 

Palabras clave

CALIDAD; EMERGENCIA; SALUD.

Referencias

ISHIKAWA K. ¿Qué es el Control Total de la Calidad? Argentina: Norma; 2003.

Donabedian A. The Quality of Care: How Can It Be Assessed? JAMA [Internet]. 1988 [citado 04/04/2025]; 260(12): 1743–1748. Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/374139

Flores-Hernández S, Pérez-Cuevas R, Dreser-Mansilla A, Doubova SV, Díaz-Portillo SP, Reyes-Morales H. Calidad de la atención de los servicios de salud. Salud Publica Mex [Internet]. 2024 [citado 27/05/2025]; 66(4): 571-80. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/15825

George Quintero RS, Gámez Toirac Y, Matos Laffita D, González Rodríguez I, Labori Ruiz R. Aspectos fundamentales de la calidad en los servicios de salud. Infodir [Internet]. 2022 Abr [citado 04/04/2025]; (37). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-35212022000100013&lng=es.

Saturno-Hernández PJ. La calidad de la atención como eje de los sistemas de salud. Salud Publica Mex [Internet]. 2024 [citado 27/05/2025]; 66(5): 644-52. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/15725

López García A, Barber Pérez P. Revisión sistemática de los instrumentos de evaluación de la calidad de Atención Primaria utilizados en los últimos 10 años. Atencion primaria [Internet]. 2024 [citado 04/04/2025]; 56(9): 103046. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103046

Islas Cerón RG, Valencia Ortiz AI, Bustos Vázquez E, Ruvalcaba Ledezma JC, Reynoso Vázquez J. Asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México. JONNPR [Internet]. 2020 [citado 04/04/2025]; 5(10): 1163-1178. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2020001000008&lng=es.

Organización Panamericana de la Salud. Funciones esenciales de salud pública [Internet]. OPS; 2023 [citado 26/01/2024]. Disponible en: https://www. paho.org/es/temas/funciones-esenciales-salud-publica

Ipinza Riveros M. Calidad y Atención Integral de Salud: dos conceptos inseparables. CMS [Internet]. 2007 [citado 27/05/2025]; 47(1): 5-17. Disponible en: https://cuadernosms.cl/index.php/cms/article/view/661

Busse R, Panteli D, Quentin W. An introduction to healthcare quality: defining and explaining its role in health systems. In: Busse R, Klazinga N, Panteli D, et al, editors. Improving healthcare quality in Europe: Characteristics, effectiveness and implementation of different strategies [Internet]. Copenhagen (Denmark): European Observatory on Health Systems and Policies; 2019. (Health Policy Series, No. 53.) [citado 27/05/2025]. Available from: https://www-ncbi-nlm-nih-gov.translate.goog/books/NBK549277/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc

Torres-Reyes ED, Carranza-Guzmán FJ, Tamez-Rodríguez AR, Álvarez-Villalobos NA. [Correlation between consultation time and patient´s satisfaction in primary care]. Revista Médica el Instituto Mexicano del Seguro Social [Internet]. 2023 [citado 27/05/2025]; 61(6): 759-66. Disponible en: https://zenodo.org/records/10064307

Álvarez de Lara MA, Dolores Arenas M, Salgueira Lazo M. Calidad y seguridad en el tratamiento del paciente con enfermedad renal crónica. En: Lorenzo V, López Gómez JM (Eds). Nefrología al día [Internet]. España; 2024 [citado 27/05/2025]. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/622

Munitis PG, González Ignacio T, Monte González Villa G, Colombo MV, Rojas S, Pared L, et al. FACTORES PREDICTORES DE SATISFACCIÓN DE PACIENTES EN CONSULTA EXTERNA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL EL CRUCE-NESTOR KIRCHNER. Rev. argent. salud pública [Internet]. 2021 Feb [citado 27/05/2025]; 13: 161-170. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-810X2021000100161&lng=es.

Matta-Zamudio LS. Calidad de cuidado de enfermería en pacientes de una sala de hospitalización ubicada en Lima Centro. Cuidado y Salud Pública [Internet]. 2022 [citado 04/04/2025]; 2(1): 30-5. Disponible en: https://www.cuidadoysaludpublica.org.pe/index.php/cuidadoysaludpublica/article/view/39

Japa Villanueva RM, Alvarez Santos LA. Calidad de atención interhospitalaria: Revisión sistemática. Vive Rev. Salud [Internet]. 2023 Dic [citado 04/04/2025]; 6(18): 907-919. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-32432023000300907&lng=es.

Leznano Tobón LA, Cardona-Arias JA. Meta-análisis de la calidad de los serviciós médicos según las dimensiones del SERVQUAL. Investig Andin [Internet]. 2020 [citado 04/04/2025]; 21(39): 133-51. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/2390/239066210009/html/



Copyright (c) 2025 Medardo Rodríguez-López, Deynier Blanco-Pérez, Arainé Santalla-Corrales, Williams Abelardo Ramírez-Rodríguez, Daniel Santana-Hernández, Zoraida González-Cala

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.