Miasis cutánea. Reporte de caso
Resumen
Se presenta por primera vez en Ayacucho, Perú, en agosto de 2011, un caso de infestación por Dermatobiahominis en una niña de 6 años, con tumoración e induración en la cara externa del brazo izquierdo de 8 meses de evolución, que recibió el tratamiento previo sin conocerse la causa de su dolencia. A su llegada los signos habían empeorado y se realizó el diagnóstico clínico y epidemiológico, complementando con la entomología. Se realizó el tratamiento quirúrgico y extrajeron dos larvas con las características entomológicas de dicho parásito. Se realiza el cierre de la herida quirúrgica y seguimiento sin complicaciones. Se realiza además una breve revisión sobre las miasis.
Palabras clave
Referencias
Garcés JM, Vealt M, Villar J, Nogués X. Enfermedades infecciosas cutáneas importadas. Peu. [Internet]. 2007 [Citado 13 de noviembre de 2011]; 27 (4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2479849
Rocha Zamzoum MN. Miasis en cavidad bucal. Rev Asoc Odontol Argent. [Internet]. 2010 [Citado 13 de noviembre de 2011]; 98 (4): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www2.aoa.org.ar/Magazine.aspx?Id=70&Pag=1
Espinoza A, Quiñones-Silva J, Garay O. Miasis en cavidad oral por Cochliomyiahominivorax: reporte de un caso. Rev Peru Med Exp Salud Pública. [Internet]. 2009 [Citado 13 de noviembre de 2011]; 26 (4): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342009000400021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Portella Pasqualette HA, Soares-Pereira PM, GregórioCalás MJ, de Castro Riveiro dos Santos R, VaizziiManoel V. Miíase Mamária: relato de 2 casos. Rev Bras Ginecol Obstet. [Internet]. 1999 [Citado 15 de septiembre de 2011]; 21 (8): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/%0D/rbgo/v21n8/12681.pdf
Miranda Cueto H. Miasis en Trujillo, Perú: observaciones clínicas y entomológicas. Folia Dermatol Peru. [Internet]. 2007 ene-abr [Citado 15 de septiembre de 2011]; 18(1): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?pid=S1029-17332007000100003&script=sci_arttext&tlng=es
Jayaprakash K, Karthikeyan A. Ocular myiasis and associated mucopurulent conjunctivitis acquired occupationally: a case study. Indian J Occup Environ Med. [Internet]. 2008 [Citado 15 de septiembre de 2011]; 12 (1): [Aprox. 2p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2796773/
Casas Pérez L, Martín Martínez JG, Noa Barrios A. Caso de miasis orbitaria. Arch Med Camagüey. [Internet]. 2009 [Citado 13 de septiembre de 2011]; 13 (5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000500010&lng=es&nrm=iso
Chaccour C. Miasis forunculosa: serie de 5 casos en indígenas de la etnia Pemón y revisión de la literatura. Dermatol Venez. [Internet]. 2005 [Citado 20 de agosto de 2011]; 43 (4): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://svdcd.org.ve/revista/2005/43/4/DV-4-05-Art-MiaFor.pdf
Gomes Pereira de Oliveira JA, Machado MI, Patelli de Oliveira M. Miíase de língua: relato de um caso de infestação hospitalar. Rev Cir Traumatol Buco Maxilo-Fac. [Internet]. 2008 [Citado 13 de septiembre de 2011]; 8(4): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://www.revistacirurgiabmf.com/2008/V8n4/06-MIIASEDELINGUA-corrigido.pdf
Tolentino E de S, Cury A, Ladiera D, Alvares Capelozza AL. Miíase oral: relato de caso. Rev Assoc Paul Cir Dent. [Internet]. 2009 jul-ago [Citado 1 de diciembre de 2011]; 63 (4): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/visualizacv.jsp?id=K4707369H1
De la Ossa N, Castro LE, Visbal L, Santos AM, Díaz E, Romero Vivas CME. Miasis cutánea por Cochliomyiahominivorax (Coquerel) (Díptera: Calliphoriade) en el Hospital Universitario de Norte, Soledad, Atlántico. Biomédica (Bogotá). [Internet]. 2009 mar [Citado 17 de septiembre de 2011]; 29 (1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/843/84311628003.pdf
Hall MJR. Screwworm flies as agents of wound myiasis. [Internet]. s/a [Citado 15 de noviembre de 2011]. Disponible en: http://www.fao.org/ag/aga/agap/frg/feedback/war/u4220b/u4220b07.htm
Acha PN, Szyfres B. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y los animales. Organización Panamericana de la Salud. 2ª Edición. Publicación Científica Nº 503; 1986.p. 889-90. Disponible en: http://www.citeulike.org/journal/paho-pah580s
Duany Machado OJ, Mejías Sánchez Y, Toledo Fernández AM. Sobre una afección poco frecuente en Cuba: la miasis. Rev Cuba Med Gen Integr. [Internet]. 2009 ene-mar [Citado 17 de septiembre de 2011]; 25 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252009000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Alkorta Gurrutxaga M, BeristainRementeria X, Cilla Eguilyz G, Tuneu Valls A, Zubizarreta Salvador J. Miasis cutánea por Cordylobia Anthropophaga. Rev Esp Salud Pública. [Internet]. 2001 [Citado 17 de septiembre de 2011]; 75 (1): en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272001000100004&script=sci_arttext&tlng=pt
Fuentes González O, Risco Oliva G. Primer reporte en Cuba de miasis intestinal por Hermetiaillucens(Diptera: Stratiomyidae). Rev Cuba Med Trop. Internet]. 2009 ene-abr [Citado 17 de septiembre de 2011]; 61(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602009000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Durán Marrero K, Montenegro Valera I, Uribe-Echevarría Delgado AI. Miasis cutánea forunculoide: Un caso diagnosticado en Cuba. Rev Cub Med General Integral. [Internet]. 2006 jul-sep [Citado 2011 Ago 21]; 22(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000300006&lng=es
Schenone H, Apt W, Vélez R, Bustamante S, Sepúlveda C, Montaldo G, et al. Miasis importada: siete casos de parasitación cutánea por larvas de la mosca Dermatobiahominis. Rev Méd de Chile. [Internet]. 2001 [Citado 15 de septiembre de 2011]; 129(7). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872001000700012&script=sci_arttext&tlng=pt
Visciarelli EC, García SH, Salomón C, Jofré C, Costamagna SR. Un caso de miasis humana por Cochliomyiahominivorax (Díptera: Callphoriadae) asociado a pediculosis en Mendoza, Argentina. Parasitol Latinoam. [Internet]. 2003 jul [Citado 15 de septiembre de 2011]; 58(3-4). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0717-77122003000300014&script=sci_arttext
Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Miasis cutáneas. [Internet]. Oficina Regional para América Latina y el Caribe; s/a. [Citado 15 de septiembre de 2011]. Disponible en: http://www.rlc.fao.org/es/prioridades/transfron/miasis/cutaneas/cutaobli.htm
Soler Cruz MD. El estudio de la miasis en España durante los últimos 100 años. Ars Pharmaceutica. [Internet]. 2000 [Citado 11 de septiembre de 2011] 41 (1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://150.214.24.132/ars/pdf/178.pdf
Machado D, Orgel J, Mejías Sánchez Y, Toledo Fernández AM. Sobre una afección poco frecuente en Cuba: la miasis. Rev Cuba Med Gen Integral. [Internet]. 2009 ene-mar [Citado 10 de septiembre de 2011]; 25(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252009000100011&script=sci_arttext&tlng=pt
Torruella XJ. Miasis cutáneas. Revisión. Piel [Internet]. 2002 [Citado 15-08-11]; 17(7): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/21/21v17n07a13035617pdf001.pdf
López-Cepeda L. Miasis forucular de inoculación múltiple por larva de Dermatobiahominis. Actas dermo-sifilogr. [Internet]. 2004 [Citado 15 de septiembre de 2011]; 95(10): [Aprox. 1p.]. Disponible en: http://cat.inist.fr/?aModele=afficheN&cpsidt=16447099
Copyright (c) 2011 Israel Díaz Marín, José Guillermo Sanabria Negrín, Zoila de la C. Fernández Montequín, Mercedes Rosales Matamoros

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.