Comportamiento clínico epidemiológica de la diabetes mellitus en el anciano

Yusimy Acosta García, Manolo Gómez Juanola, Marieta Venero Gálvez, Omaida Rosa Hernández Jiménez, Jonny del Busto Borges

Texto completo:

HTML PDF
Imagen de portada

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus en la población geriátrica es una afección crónica muy prevalente, que puede interaccionar o ser causa de producción de diversos síndromes geriátricos.
Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de la diabetes mellitus en la tercera edad.
Material y método:
se realizó un  estudio descriptivo, transversal y prospectivo, del adulto mayor en el policlínico “Isabel Rubio, del Consejo Popular San Diego de los Baños”, municipio Los Palacios, durante el período comprendido entre enero y julio de 2011. El universo de estudio quedó conformado por los 198 gerontes dispensarizados como diabéticos en las historias clínicas familiares y la muestra estuvo integrada por 103 adultos mayores, escogidos aleatoriamente. Se aplicó la estadística descriptiva y ji cuadrado.
Resultados: prevaleció la diabetes mellitus tipo 2 en ancianos de 60 a 69 años del sexo femenino (P>0,05). La combinación de dieta más hipoglucemiante oral resultó el esquema más empleado por los gerontes; el 85,2 % presentaba adherencia al tratamiento. El 39,0 % de los adultos mayores diabéticos tenían un control glicémico ideal.
Conclusiones:
predominó la diabetes mellitus tipo 2, grupo etáreo de 60 69 años en el género femenino. Más de 2/3 de los ancianos empleaban tratamiento farmacológico, la dieta más hipoglucemiante oral resultó el esquema terapéutico más empleado. La mayoría de los seniles presentaba adherencia a la terapia medicamentosa y más de la ¼ parte de los diabéticos añosos presentaron control metabólico ideal.

Palabras clave

Anciano; Diabetes mellitus no insulino dependiente; Esquema de medicación.

Referencias

Camero Machín JC, Curbelo Fajardo JC, Martínez Núñez M, Novales Amado A, Trasancos Delgado M. Efectividad de una intervención educativa en adultos mayores diabéticos: Policlínico "Raúl Sánchez", Pinar del Río 2007. Rev Ciencias Médicas. [Internet] 2008[citado 17 agosto 2010]; 12(2): Disponibe en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942008000200012&script=sci_arttext

Trasancos Delgado M, Casanova Moreno M de la C, González Corrales S, Novales Amado A, Baños Hernández I. Factores de riesgo vascular en ancianos diabéticos tipo 2. Centro de atención al diabético. Pinar del Río, 2010. Rev Ciencias Médicas. [Internet] 2011 [Citado 14 octubre 2011]; 15(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942011000200004&script=sci_arttext

Dot Pérez L del C, Díaz Calzada M, Pérez Labrador J, Torres Marín J de la C, Díaz Valdés M. Características clínico, epidemiológicas de la diabetes mellitus en el adulto mayor. Policlínico Universitario Luís A Turcios Lima. Rev Ciencias Médicas. [Internet] 2011 [citado 23 noviembre 2011]; 15(2): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942011000200015&script=sci_arttext&tlng=es

Guzmán Callado M. Algunas consideraciones para desarrollar investigaciones en diabetes. Rev Cubana Invest Bioméd. [Internet] 2001 [citado 13 noviembre 2011]; 20(4): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002001000400010&script=sci_arttext&tlng=en

Laguna Salvia L, Laguna Salvia L, Segura Sardiñas O. Comportamiento Clínico - Epidemiológico de la Diabetes Mellitus en el municipio Jobabo. Correo Médico. [Internet] 2005 [citado 16 octubre 2011]; 9(1): Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no91/n91ori1.htm

González Fernández RS, Crespo Valdés N, Crespo Mojena N. Características clínicas de la diabetes mellitus en un área de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet] 2000 [citado 28 octubre 2011]; 16(2): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Pupo Ochoa M, Hechavarría Cano VJ. Cultura sanitaria sobre algunos aspectos relacionados con la diabetes mellitus. MEDISAN. [Internet] 2011 [citado 27 octubre 2011]; 15(2): Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_15_2_11/san06211.htm

Domínguez Alonso E, Seuc Jo A, Díaz Díaz O, Aldana Padilla D. Esperanza de vida saludable asociada a la diabetes en Cuba: años 1990 y 2003. Rev Cubana Endocrinol [Internet] 2010 [citado 13 octubre 2011]; 21(1): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Canciano Chirino E, Reinoso Pérez M de la C, Martínez Martínez AI, Valdés Busquet S, Meneses Rodríguez F. Diabetes mellitus en ancianos, caracterización epidemiológica y comportamiento clínico terapéutico en San Antonio de los Baños. Rev Haban Cienc Méd [Internet] 2011 [citado 14 noviembre 2011]; 10(1): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-519X2011000100009&script=sci_arttext&tlng=pt

Sáenz Campos D, Tinoco Mora Z, Rojas Mora LM. Perfil farmacológico de la Diabetes Mellitus en la Seguridad Social de Costa Rica. [Internet]. 2001 [citado el 27 octubre 2011]; 15(2): Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/farmacos/v15n2/art3.htm.

Milián Méndez IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer. [Internet] 2010 [Citado 13 octubre 2011]; 26(4): [Aprox. 32p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192010000400007&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Domínguez E, Seuc A, Aldana D, Licea M, Díaz O, López L. Impacto de la diabetes sobre la duración y calidad de vida de la población cubana: años 1990, 1995, 2000 y 2003. Rev Cubana Endocrinol. [Internet] 2006 [Citado 11 octubre 2011]; 17(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532006000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Valenciaga Rodríguez JL, González de la Vega F, Pons Bravet P, Sánchez Valdés O. Repercusión en el control de la diabetes mellitus de una técnica educativa dirigida a la familia. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet] 1995 [citado 10 agosto 2011]; 11(2): Disponible en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILAC

Marocco Duran E CH, Monteiro Cocco MI. Software educativo sobre diabetes mellitus para profissionais de saúde: etapas de elaboração e desenvolvimento. Rev Latino-Am Enfermagem. [Internet]. 2003 [ citado 14 octubre 2011 ]; 11(1): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692003000100015

Pérez Delgado A, Alonso Carbonell L, García Milián AJ, Garrote Rodríguez I, González Pérez S, Morales Rigau JM. Intervención educativa en diabéticos tipo 2. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2009 [citado 14 octubre 2011]; 25(4): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=60807&id_seccion=799&id_ejemplar=6133&id_revista=69

Alfaro González I, Herrera Fonseca L, Rodríguez Fontaime Y, Trigueros Cruz H, González López A. Pie Diabético Alteraciones Neurológicas Vasculares e Infecciosas. MediCiego. [Internet] 2002 [citado 27 agosto 2011]; 8(2): Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol8_02_02/revisiones/r1_v8_0202.htm

García R, Suárez R. Resultados de la estrategia cubana de educación en diabetes tras 25 años de experiencia. Rev Cubana Salud Pública. [Internet] 2007 [citado 11 octubre 2011]; 33(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Llanes Betancourt C. Los factores más probables de longevidad. Reflexiones sobre el tema. Rev Cubana Enfermer. [Internet] 2008 [citado 23 octubre 2011]; 24(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192008000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Díaz Díaz O, Valenciaga Rodríguez JL, Domínguez Alonso E. Características clínicas de la diabetes mellitus tipo 2 en el municipio de Güines. Año 2002. Rev Cubana Endocrinol. [Internet] 2003 [citado 17 noviembre 2011]; 14(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532003000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Crespo Valdés N, Rosales González E, González Fenández R, Crespo Mojena N, Herenández Beguiristain J de D. Caracterización de la diabetes mellitus. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet] 2003 [citado 13 octubre 2011]; 19(4): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es



Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.