Arquitectura de la información para la gestión en Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias Médicas

Autores/as

  • Dahily González García Dirección Municipal de Salud
  • Irene Alvarez Alonso Dirección Municipal de Salud,
  • Joaquin Hilario Pérez Labrador Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río
  • Jorge Luis Mena García Dirección Municipal de Salud Departamento Municipal de Urgencias y Emergencias Médicas.
  • María del Carmen Telleria Prieto Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río

Palabras clave:

PROGRAMAS INFORMÁTICOS, CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA, URGENCIAS MÉDICAS, OPERADOR DE EMERGENCIAS MÉDICAS.

Resumen

Introducción: los Sistemas de Información desempeñan un rol prioritario como herramienta de apoyo a la realización de los procesos de planificación, organización, ejecución y control. La oportuna disponibilidad de información efectiva y su manipulación para la toma de decisiones pertinentes a cada actividad involucrada en la gestión, es posible lograr niveles de eficiencia y productividad acordes con las demandas de la comunidad.

Objetivo: desarrollar la arquitectura de información de los procesos de gestión de la información de salud, en el Centro Coordinador de Urgencias Médicas para la gestión de la información y la toma de decisiones médicas.

Método: se realizó una Investigación de Desarrollo tecnológico que responde al estudio en el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias Médicas de Pinar del Río.

Resultados: se obtuvo la arquitectura de información de los procesos de gestión de recepción de demandas en el centro coordinador, realizándose el análisis del negocio objeto de investigación y el diseño del sistema, facilitando al programador un prototipo de interfaz de usuarios muy útil para desarrollar el software para la gestión de la información, posibilitando la organización y centralización de la información correspondiente en una base de datos.

Conclusiones: se creó la base para la informatización del proceso de gestión de recepción de demandas en el Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias Médicas. El sistema permitirá la recolección, análisis e interpretación de la información para detectar, difundir y actuar oportunamente sobre la morbilidad de las demandas de urgencias y emergencias, facilitando estadísticas para trazar estrategias, y calcular indicadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dahily González García, Dirección Municipal de Salud

Licenciada en Educación, Especialidad Informática. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud, Pinar del Río,Departamento de Recursos Humanos, , Especialista de Registro de Prfesionales, MSc en Informática en Salud

Irene Alvarez Alonso, Dirección Municipal de Salud,

Médico, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Joaquin Hilario Pérez Labrador, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Médico, Especialista de Primer Grado en Administración de Salud. Profesor Consultante y Auxiliar.

Jorge Luis Mena García, Dirección Municipal de Salud Departamento Municipal de Urgencias y Emergencias Médicas.

Licenciado en Enfermería, Máster en Urgencias Médicas.

María del Carmen Telleria Prieto, Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río

Ingeniera en Electrónica. Máster en Automática. Profesora Auxiliar.

Citas

1. Rodríguez Díaz A, García González G , Barthelemy Aguiar K. Informatización en el Sistema Nacional de Salud. Enfoques hacia la dirección en salud. INFODIR [Internet]. 2013 [citado 2016 enero]; 16: [aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/8/12

2. Danel Ruas OO, García Alfonso MO, Tuero Iglesias AD. Impacto de la informática en las ciencias de la salud [Internet]. 2015 [citado 2017 enero 3]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283350081_Impacto_de_la_Informatica_en_las_ciencias_de_la_salud

3. Carnicero J, Fernández A. Manual de Salud Electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud [Internet]. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2012 [citado 2015 Sep 17]. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3023/S2012060_es.pdf?sequence=1

4. Cardinale Y, Figueira C, Pereira W. Desarrollo de un sistema web para la gestión del departamento de emergencia hospitalaria. Universidad Simón Bolívar [Internet]. 2015 [citado 2016 Sep 12]. Disponible en: https://ldc.usb.ve/~figueira/cursos/TallerDesarrolloSoftware/GenSE/PropuestaTDS.html

5. Ecured. [Internet]. Cuba. Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM). 2013. [citado 2016 Sept 12]. Disponible en: https://www.ecured.cu/index.php/Sistema_Integrado_de_Urgencias_M%C3%A9dicas_%28SIUM%29

6. Sistema Integrado de Urgencias Médicas en Cuba. ¿Cómo funciona el Sistema Integrado de Emergencias Médicas de Cuba (SIUM)? 2013 [citado 2016 Sept. 12] Disponible en: http://medicablogs.diariomedico.com/elenfermeroperplejo/2013/06/07/como-funciona-el-sistema-integrado-de-emergencias-medicas-de-cuba-sium/

7. Colectivo de Autores. Manual para el uso médico de ambulancias. Cuba: Ministerio de Salud Pública; 2008.

8. Álvarez Ramírez A, Sosa Acosta A, Veliz Martínez PL, Sabina Martínez R, Estuch Benítez L, Suárez Escandón A. Informatización de la emergencia del Sistema Integrado de Urgencias Médicas. Cuba: Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional del SIUM; 2014. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/179_-_informatizacion_de_la_emergencia_del_sium_.pdf

9. Secretaría de Salud . Dirección General de Información en Salud. . Sistema Automatizado de Urgencias Médicas. Manual de Usuarios [Internet]. 2014 [citado 2016 Sep 19]. [Aprox. 134 p.]. Disponible en: http://intranet.saludtlax.gob.mx/documentos/ManualesSistemas/urgencias/ManualUrgenciasV102010.pdf

10. Rodríguez Armada CA. Reflexiones sobre el Sistema de Urgencias Médicas. Medisur [Internet]. 2015 feb [citado 2016 Sep 19]; 13 (1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000100001

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
González García D, Alvarez Alonso I, Pérez Labrador JH, Mena García JL, Telleria Prieto M del C. Arquitectura de la información para la gestión en Centro Coordinador de Urgencias y Emergencias Médicas. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):309-16. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3460

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL