Necesidades de aprendizaje en Caumatología del médico general integral desde el nivel primario de salud
Resumen
Introducción: la atención a pacientes con quemaduras son causa frecuente de consulta en la atención primaria de salud, lo que constituye un reto para el médico.
Objetivo: identificar necesidades de aprendizaje sobre atención a pacientes con quemaduras en la Atención Primaria de Salud
Método: el sistema de métodos integró métodos empíricos, teóricos y de procesamiento estadístico. Se empleó la observación de modos de actuación en la guardia médica, el análisis de documentos y la entrevista a médicos, pacientes y cuadros.
Resultados: desde el surgimiento del programa del Médico General Integral han existido necesidades de aprendizaje sobre atención a pacientes con quemaduras, fundamentalmente relacionadas con la clasificación, pronóstico y conducta a seguir. Mostrándose resultados poco adecuados en relación al sistema de conocimientos, habilidades y formas organizativas para la superación. Actualmente existen los recursos humanos y materiales necesarios para revertir esta situación.
Conclusiones: la superación profesional en el manejo de pacientes con quemaduras en la atención primaria de salud es importante para lograr la excelencia en la atención del proceso salud-enfermedad de la población, permitiendo el mejoramiento del desempeño profesional.
Palabras clave
Referencias
Pich García LA. Estrategia pedagógica interventiva para la formación en urgencias médicas del médico general. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” [Internet]. 2014 [citado 2018 Abr 12]. Disponible en: http://tesis.repo.sld.cu/798/1/Luis_A._Pichs.pdf.
Rodríguez Padrón D, Moreno Montañez M, Rodríguez Padrón J, Pérez Leyva E. Identificación de necesidades de aprendizaje sobre atención básica de urgencias y emergencias médicas en la Atención Primaria de Salud. Educ Med Super [Internet]. 2014 Mar [citado 25 Oct 2015]; 28(1): 15-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100004&lng=es.
Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa del Médico y la Enfermera de la familia. Ciudad de La Habana: Ciencias Médicas; 2011. p. 1-3.
Coiffman F. Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. 4Ta ed. Colombia: Editorial AMOLCA; 2016. Tomo II. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/60065
Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el mejoramiento profesional y humano [Tesis]. La Habana, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”; 2012.
Añorga Morales J. Teoría de La Educación Avanzada. Una alternativa para el mejoramiento profesional Y humano. VARONA, núm. 58, enero-junio, 2014, pp. 19-31. Universidad Pedagógica Enrique José Varona. La Habana, Cuba. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/acc/article/viewFile/277/216
Salas R. Los procesos formativos, la competencia profesional y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud de Cuba. Educ Med Super vol.26 no.2 Ciudad de la Habana abr.-jun. 2012. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000200001&script=sci_arttext&tlng=en
Domínguez CF. Estrategia de gestión para la evaluación formativa del desempeño de los especialistas de medicina general integral [Tesis]. Santiago de Cuba, Cuba: Universidad de Oriente; 2008.
Cabezas Gómez O. Estrategia de superación para el desempeño profesional en Farmacología del Médico General Integral, que labora en atención primaria de salud [Tesis]. Pinar del Río, Cuba: Universidad de ciencias pedagógicas “Rafael María de Mendive”; 2014.
Salas Perea R. Propuesta de estrategia para la evaluación del desempeño laboral de los médicos en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2010 Sep [citado 08 Feb 2016]; 24(3): 387-417. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol_24_3_10/ems11310.html.
Copyright (c) 2018 Gladys Margarita Igarza Milian, Ana Margarita González Ortega
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.