Calidad de las conferencias: un instrumento para su evaluación
RESUMEN
Introducción:

desde la evaluación de las conferencias se puede contribuir a elevar la calidad de las clases.

Objetivo:

diseñar un instrumento para la evaluación de las conferencias en la carrera de Medicina.

Métodos:

se realizó una investigación con dos fases: en la primera se diseñó el instrumento a partir de la utilización de métodos téoricos y empíricos. En la segunda, mediante un estudio descriptivo transversal, se evaluó la validez de la guía. Se utilizó en una muestra de 90 conferencias escogidas al azar de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería impartidas en el hospital Dr. Agostinho Neto durante el año 2017.

Resultados:

se diseña una guía de observación compuesta por indicadores que estructuran las dimensiones: condiciones organizativas e higiénico-sanitarias del aula, calidad de la introducción, el desarrollo y las conclusiones de la clase. Se demuestra pertinencia del instrumento para evaluar la calidad de las conferencias: insuficiencias en el uso de la pizarra (68,6 %); diapositivas con deficiente calidad (62,8 %); no orientación de trabajo independiente (54,3 %).

Conclusiones:

el instrumento puede contextualizarse en todos los perfiles de la educación médica y contribuye a la objetividad en la comparación de resultados de las diferentes comprobaciones, facilita la realización de estudios para evaluar la evolución de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, permite asignar prioridades por el departamento de docencia del centro para la superación profesoral, así como evaluar el impacto de los programas de superación pedagógica del claustro.

ABSTRACT
Introduction:

the evaluation of lectures can contribute to improve the quality of lessons.

Objective:

to design an instrument for the evaluation of lectures in Medicine major.

Methods:

a two-phase research was carried out: in the first phase, the instrument was designed based on the use of theoretical and empirical methods. In the second, by means of a cross-sectional descriptive study, the validity of the guide was evaluated. It was used in a sample of 90 lectures randomly chosen from the Medicine, Dentistry and Nursing majors taught at Dr. Agostinho Neto Hospital during 2017.

Results:

an observation guide is designed comprising indicators that structure the dimensions: organizational and hygienic-sanitary conditions of the classroom, quality of the introduction, development and conclusions of the lectures. The relevance of the instrument to evaluate the quality of the lectures is demonstrated: insufficiencies in the use of blackboard 68,6 %; slides with deficient quality 62,8 %; no orientation of independent work 54,3 %.

Conclusions:

the instrument can be contextualized in all the profiles of medical education and contributes to the objectivity in the comparison of results of the different verifications, it facilitates the understanding of studies to evaluate the evolution of the quality of the teaching-learning process, it also allows assigning priorities by the teaching department of the center for the training of professors, as well as evaluating the impact of the programs of pedagogical training for the teaching staff.

DeCS:
    • CONFERENCIA;
    • GUÍA;
    • CALIDAD;
    • ENSEÑANZA;
    • APRENDIZAJE;
    • EDUCACIÓN MÉDICA.
Keywords:
    • CONFERENCE;
    • GUIDELINE;
    • QUALITY;
    • TEACHING;
    • LEARNING;
    • EDUCATION, MEDICAL.

INTRODUCCIÓN

La educación médica tiene el propósito de que los graduados sean altamente calificados y capaces de cumplir su encargo social, para elevar los niveles de salud y satisfacción de la población cubana y mundial. Pero este reto no puede vencerse con procesos de enseñanza-aprendizaje que se centren en el profesor, con contenidos que carecen en ocasiones de pertinencia y significatividad individual y social, o actividades docentes eminentemente reproductivas, tradicionalistas y esquemáticas. Tampoco con estudiantes que sean sujetos pasivos, reproductivos, a los que no se les ofrezcan oportunidades para la reflexión y el cuestionamiento.

Desde las conferencias, como forma organizativa de la enseñanza, se puede contribuir a superar estos desafíos, pero para ello se requiere perfeccionarlas y homogenizarlas al nivel de las exigencias educativas actuales, contexto en el que adquiere un significado especial la evaluación.1,2,3,4

La valoración de guías de observación a clases revela instrumentos que se estructuran por las competencias profesionales básicas del egresado,5 mediante variables complejas sin el diseño de indicadores que faciliten la objetividad del proceso evaluativo,6 alejados de la sistemática de la clase,7 herramientas para la evaluación de actividades prácticas;8 por lo que los autores consideran necesario el diseño de un instrumento que se caracterice por su funcionalidad, de fácil utilización por el docente y que contenga las particularidades de la educación en salud.

Se declara entonces, como objetivo diseñar un instrumento para la evaluación de las conferencias en la carrera de Medicina que permita el conocimiento objetivo del proceso enseñanza-aprendizaje, sus potencialidades y debilidades para la retroalimentación, actualización y perfeccionamiento.

MÉTODOS

Se realizó una investigación que contó de dos fases: en la primera se diseñó el instrumento para la evaluación de las conferencias, a partir del análisis documental y la utilización de métodos téoricos y empíricos. En la segunda, mediante un estudio descriptivo transversal, se evaluó la validez de la guía, o sea, el grado en que el instrumento mide lo que pretende medir.

Se utilizó en una muestra de 90 conferencias escogidas al azar de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería, impartidas en el hospital Dr. Agostinho Neto durante el año 2017.

Se realizó la aprobación por el consejo científico de la institución y se tuvieron en cuenta los aspectos éticos establecidos.

RESULTADOS

Inmersos en el propósito de perfeccionar el componente evaluativo del proceso de enseñanza-aprendizaje y, en segundo término, elevar su calidad, se diseñó la siguiente guía de observación a conferencia:

  • Condiciones organizativas e higiénico sanitarias del salón de clase

  • Iluminación: B__ R __ M__

  • Ventilación: B__ R __ M__

  • Mobiliario:

  • Mobiliario del estudiante: B__ R __ M__

  • Mobiliario del profesor: B__ R __ M__

  • Mobiliario del aula:

  • Calidad de la pizarra: B__ R __ M__ No disponible __

  • Tiza: Si__ No __

  • Borrador: Si__ No __

  • Estado de la computadora: B__ R __ M__ No disponible __

  • Estado del data show B__ R __ M__ No disponible __

  • Otros: Cuáles

  • Higiene: B__ R __ M__

  • Hacinamiento: si__ no __

  • Ruido: si__ no __

  • Contaminación atmosférica: si__ no __

  • Existencia de vectores: si__ no __

  • Puntualidad del profesor: Si ___ No ___.

  • Utilización de la bata sanitaria: Si ___ No ___.

  • Uso del uniforme escolar (E, B, R, M).

  • Calidad de la preparación del aula antes de proceder a desarrollar la actividad (pizarra, mesa del profesor, funcionamiento de los medios técnicos): B__ R __ M__

  • Introducción

  • Saludo a los estudiantes: si __ no __

  • Presentación del profesor: si __ no __

  • Declaración de la asignatura, el tema, el número de la actividad docente, la forma organizativa de la enseñanza, el tiempo de duración y el sumario. (E, B, R, M).

  • Revisión de actividades, tareas o trabajos independientes, orientados anteriormente (E, B, R, M).

  • Control de la asistencia: si __ no __

  • Rememoración de la clase anterior y establecimiento de nexos entre esta y las preguntas de control: si __ no __

  • Preguntas de control

  • Calidad en la formulación (Correspondencia con el objetivo de la clase anterior, precisión, redacción, variedad de enfoque) [E, B, R, M].

  • Calidad en la selección del estudiante a evaluar (E, B, R, M).

  • Evaluación de la pregunta de control (E, B, R, M).

  • Anotación de la calificación en el registro de asistencia: si __ no __

  • Representatividad cuantitativa del dominio del contenido de la clase anterior (alrededor de 3 estudiantes). (E, B, R, M).

Desarrollo de la clase

  • Problema docente

  • Enunciar y argumentar el problema docente (E, B, R, M).

  • Establecer la relación del problema docente con el objetivo y el contenido de la clase (E, B, R, M).

  • Objetivo

  • Formulación del objetivo (E, B, R, M)

  • Explicación y debate del objetivo con los estudiantes (E, B, R, M).

  • Motivación para el nuevo contenido

  • Utilización de un problema de salud contextualizado que se vincule con las necesidades, conocimientos previos y experiencias de los estudiantes (E, B, R, M).

  • Utilización de datos estadísticos internacionales, nacionales y locales (E, B, R, M).

  • Actualidad de los contenidos transmitidos (E, B, R, M).

  • Tratamiento del nuevo contenido

  • Interrelación con las asignaturas precedentes (E, B, R, M).

  • Sistematización del contenido precedente (sufijos, prefijos, términos) (E, B, R, M).

  • Utilización de ejemplos, anécdotas, analogías u otros recursos para introducir el tema (E, B, R, M).

  • Integración de los contenidos conocidos con el actual (E, B, R, M).

  • Vinculación de los conocimientos teóricos con la práctica y la vida (E, B, R, M).

  • Exposición clara y precisa de los contenidos (E, B, R, M).

  • Utilización de medios de enseñanza:

  • Voz del profesor (E, B, R, M).

  • Pizarra (E, B, R, M).

  • Maquetas o láminas (E, B, R, M).

  • Tecnología de la informática y la comunicación (E, B, R, M).

  • Otros (E, B, R, M).

  • Entrega de materiales complementarios para el estudio independiente: presentación electrónica, artículos, monografías, patentes, videos didácticos, software educativo, simuladores.

  • No ___ Sí ___ ¿Cuáles? ______________

  • Empleo del método clínico epidemiológico en la conducción de la actividad docente (E, B, R, M).

  • Uso de las terminologías rectoras en el ciclo clínico (semiogénesis, fisiopatología, semiografía, semiotecnia, semiodiagnóstico, diagnóstico positivo, diferencial, etiológico, topográfico, entre otros) (E, B, R, M).

  • Empleo de métodos de enseñanza que propicien la integración de los contenidos a partir de reflexión, la confrontación y el intercambio (E, B, R, M).

  • Utilización de las potencialidades del contenido para el trabajo político (E, B, R, M).

  • Aplicación pertinente de los principios de la ética médica al contenido (E, B, R, M).

  • Oportuna realización de trabajo educativo (E, B, R, M).

  • Utilización oportuna de resúmenes parciales como vías de comprobación parcial del cumplimiento del objetivo (E, B, R, M).

  • Conducción de la clase desde la facilitación de la participación de los estudiantes en el desarrollo del contenido (E, B, R, M).

  • Tratamiento de las estrategias curriculares. (E, B, R, M).

  • Conclusiones de la clase

  • Calidad del resumen final (Técnica y protagonismo de los estudiantes) (E, B, R, M).

  • Formulación de la pregunta de comprobación (Correspondencia con el objetivo planteado) [E, B, R, M].

  • Cumplimiento del objetivo de la clase (E, B, R, M).

  • Orientación y motivación para la próxima actividad (E, B, R, M).

  • Otros aspectos a considerar durante la actividad

  • Disciplina de los estudiantes: (E, B, R, M).

  • Utilización del plan de la clase (E, B, R, M).

  • Orientación de la bibliografía (E, B, R, M).

  • Dominio y cientificidad del profesor en el desarrollo del contenido (E, B, R, M).

  • Existencia de errores ortográficos: Si ___ No ___.

  • Uso adecuado los de signos de puntuación: Si ___ No ___.

  • Uso adecuado de las mayúsculas: Si ___ No ___.

  • Errores de dicción: Si ___ No ___.

  • Cumplimiento del horario establecido: Si ___ No ___.

  • Nivel de exigencia del profesor (Cumplimiento de tareas, disciplina del grupo) [E, B, R, M].

  • Orientación del trabajo independiente (claridad, precisión, pertinencia, magnitud de la tarea) [E, B, R, M].

  • Capacidad de enmendar con profesionalidad e inmediatez algún desliz cometido por él o aclarar cualquier error en las respuestas de los estudiantes: si __ no__

  • Invalidantes

  • No realización de trabajo político e ideológico.

  • No realización de trabajo educativo.

  • Ausencia o empleo inadecuado del método clínico epidemiológico en la conducción de la actividad docente.

  • Incumplimiento o no comprobación del objetivo al finalizar la clase.

  • No utilización de la bata sanitaria.

  • Mal uso del uniforme escolar.

  • Impuntualidad del profesor.

  • Inexistencia del plan de la clase.

  • Error de contenido.

  • Falta de correspondencia de la clase con el plan calendario.

  • Existencia de errores ortográficos.

  • Incumplimiento del horario establecido.

  • Violación de la ética médica.

  • Resultados de los 90 controles a clases realizados en todas las cátedras docentes del hospital “Dr. Agostinho Neto”:

  • Formulación correcta de la pregunta de control 50 %

  • Calificación incorrecta de la pregunta de control 42,8 %

  • Realización de la motivación de la clase 40 %

  • Socialización de resultados de investigaciones locales 2,8 %

  • Utilización de datos estadísticos nacionales y locales 5,7 %

  • No declaración del objetivo 28,6 %

  • Formulación correcta del objetivo 8,5 %

  • Insuficiencias en el uso de la pizarra 68,6 %

  • Diapositivas con deficiente calidad 62,8 %

  • Mala distribución del tiempo 22,9 %

  • Trabajo político ideológico nulo o deficiente 54,3 %

  • Realización adecuada de trabajo educativo 21,4 %

  • Pobre o nula actividad interactiva con los estudiantes 52,8 %

  • No orientación de trabajo independiente 54,3 %

  • Incorrecta orientación del trabajo independiente 42,8 %

  • No realización de pregunta de comprobación 40,8 %

  • Formulación correcta de la pregunta de comprobación 14,3 %

  • Inadecuada orientación de la bibliografía 37,1 %

  • Realización de la motivación de la próxima clase 21,4 %

DISCUSIÓN

La evaluación es vital para incrementar la calidad del egresado, ya que constituye el elemento regulador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de la formación médica. Su aplicación ofrece información sobre el nivel de efectividad del resto de los componentes (objetivo, contenido, métodos, medios y formas de enseñanza) en el acto educativo.

  • La guía de observación a conferencia que se propone contiene las dimensiones siguientes:

  • Las condiciones organizativas e higiénico-sanitarias del aula.

  • Calidad de la introducción de la conferencia.

  • Calidad del desarrollo de la clase.

  • Calidad de las conclusiones.

Condiciones organizativas e higiénico-sanitarias del aula

Se propone que se tome en consideración la calidad del mobiliario escolar (pupitres o sillas y mesas) y del profesor (silla y mesa), los cuales deben conservar higiene, funcionalidad y seguridad para garantizar comodidad, evitar posturas viciosas y accidentes, lo cual contribuye con la atención a la clase. Debe tenerse en cuenta también el mobiliario del aula, evaluar el estado de conservación de la pizarra, así como los siguientes requerimientos higiénicos: adecuada colocación que garantice el alcance y la visibilidad de los estudiantes, el color que armonice con el interior del aula, pero que sea apto para una adecuada lectura (verde, amarillo pastel o negro), fácil de borrar o limpiar sin que queden manchas, ni borrones, tanto si se usa tiza blanca como de color, carecer de brillo o reflejo.9,10 En este acápite se incluyen además, otros medios de enseñanza útiles para propiciar más calidad al proceso docente.

También son necesarios en el aula para la protección de la salud de los estudiantes y los docentes, la adecuada iluminación, ventilación, la inexistencia de hacinamiento, ruido, contaminación atmosférica y vectores.

Dentro de los aspectos organizativos, se deben evaluar el porte y aspecto del profesor, su puntualidad, la utilización de la bata sanitaria, la disciplina de los estudiantes, el uso del uniforme escolar y la calidad de la preparación del aula antes de proceder a desarrollar la actividad.

Calidad de la introducción de la conferencia

En esta dimensión se desean abordar algunos aspectos de los indicadores que se consideran en la guía:

La importancia del control de la asistencia y de la revisión de las tareas pendientes por el carácter educativo que tienen implícitas.

La necesidad de que las preguntas de control no se improvisen, sino que sean juiciosamente confeccionadas en correspondencia con el objetivo de la clase anterior. Deben leerse y posteriormente dirigirse a los estudiantes que previamente se seleccionaron. Ha de confeccionarse una clave de calificación que permita explicarle al estudiante las razones de su evaluación (Excelente, Bien, Regular o Mal) y anotar el resultado en el registro de asistencia y evaluación.

La importancia de la correcta motivación de la clase y declaración del objetivo. La primera comienza desde el planteamiento del problema docente, o sea por qué es necesario conocer este tema. En este sentido, deben brindarse todos los argumentos que lo sustenten, con énfasis en las estadísticas internacionales, nacionales y locales.

El objetivo, como categoría rectora del proceso, debe formularse a partir de la selección adecuada de la habilidad, la profundidad del conocimiento, el nivel de asimilación y las condiciones de estudio. Debe, además, debatirse con los estudiantes.

Tradicionalmente en este momento se realiza trabajo político-ideológico al hacer alusión a las efemérides, pero si no existe un hecho significativo, no debe ser impuesto o anexado, se han de aprovechar durante la clase las potencialidades del contenido, para con elementos probatorios demostrar, por ejemplo, las bondades de la salud pública cubana, el impacto del bloqueo, las experiencias en misiones internacionalistas u otros aspectos afines.

De igual manera, si bien al comenzar la actividad se realiza trabajo educativo ante ausencias, uso incorrecto del uniforme, incumplimiento de tareas pendientes, durante toda la actividad docente se han de censurar las indisciplinas de los estudiantes y realzar conductas éticas, honestas, respetuosas y profesionales. También ha de utilizarse el contenido de la clase para la educación como médicos en formación y contribuir al fortalecimiento de valores indisolublemente ligados a la profesión.

El Dr. Rizo y colaboradores consideran que a este aspecto debe dedicarse aproximadamente el 10 % del tiempo total de la clase, con un margen de flexibilidad que depende del docente.11

Calidad del desarrollo de la clase

Durante el desarrollo de clase se deben aplicar métodos de enseñanza que propicien el intercambio con los estudiantes, que los motiven a atender y aprender, que faciliten la reflexión y el debate. Es prioritaria la utilización del método clínico epidemiológico y del lenguaje técnico en la conducción de la actividad.

Contribuyen a lograr aprendizajes duraderos, formadores de hábitos, convicciones y conductas en el desempeño profesional, los conocimientos que fueron “significativos” por la interrelación del nuevo contenido con las asignaturas precedentes, la teoría con la práctica y la vida, los ejemplos, las anécdotas e investigaciones. Debe evaluarse con rigurosidad la calidad del tratamiento al contenido, tanto desde el punto de vista técnico profesional, como educativo.

Es útil la realización de resúmenes parciales como vías de comprobación parcial del cumplimiento del objetivo

Los medios de enseñanza constituyen una categoría activa para lograr calidad del proceso enseñanza-aprendizaje y dada su importancia en el incremento de la motivación, la adquisición de conocimientos, habilidades y valores, el fortalecimiento de la comunicación profesor-estudiante y estudiante-estudiante, se detallarán a continuación aspectos esenciales que se deben tener en cuenta al evaluar las conferencias.

Debe considerarse el uso adecuado de la voz del profesor, la cual debe ser clara, de volumen suficiente para ser escuchada por todo el auditorio, y el uso de recursos (tono, modulación, repetición) que hagan que la exposición sea fluida, amena y recordada por los estudiantes. [Debe evitarse el uso de “tics” y muletillas (“ahh”, “ehh”)].10) Debe mantener el contacto visual con todo el auditorio, nunca darle la espalda, no permanecer inmóvil y conservar un adecuado lenguaje corporal. No deben cometerse errores de dicción.

Se abordará el uso de la pizarra convencional, por estar disponible en la mayoría de las aulas y ser un medio económico y de fácil uso.12 Se debe:

  • Escribir la fecha y los créditos de la clase. Mantenerlos de manera permanente durante la actividad.

  • Tener previsto en el plan de clases los momentos en que se va a utilizar. Se sugiere su uso en “lluvias de ideas”; para hacer listados; durante el intercambio con los estudiantes; en la solución de problemas; corrección colectiva de ejercicios; gráficos; dibujos, para destacar nombres, términos técnicos, palabras en otro idioma; en las conclusiones de la clase; entre otros.

  • Situarse siempre a un lado de la pizarra para no entorpecer la visibilidad de los alumnos.

  • La letra debe ser clara y legible, de tamaño adecuado (5 a 6 cm de altura aproximadamente).10 Escribir con adecuada presión de la tiza, combinar mayúsculas y minúsculas para lograr una mejor percepción, dejar un espacio adecuado entre las sílabas, respetar la línea horizontal, y evitar la caída de las últimas sílabas.

  • Utilizar tizas de colores, punteros, círculos, flechas, subrayados, para enfatizar, contrastar o dirigir la atención de los estudiantes.

  • No hablar mientras se escribe.

  • No deben existir errores ortográficos.

  • Lo que se presenta en el pizarrón debe estar limpio y ordenado, según los principios de continuidad, interrelación y coherencia.

  • Borrar mediante movimientos en dirección vertical del borrador (de arriba hacia abajo), nunca de forma circular ni con la mano. Evitar el amontonamiento y la acumulación de información innecesaria. Borrar lo escrito al finalizar la actividad docente y dejar totalmente limpio y listo el pizarrón para su uso en la próxima clase.

Referente a las presentaciones electrónicas, se propone se consideren para evaluar su calidad los siguientes aspectos:

  • Utilización del medio como apoyo para la exposición. No proyectar la imagen de dependencia de la presentación mediante la lectura del contenido de las diapositivas. Estar preparado para “el imprevisto” de prescindir del medio; se sugiere disponer de la impresión de las diapositivas, tarjetas u otras alternativas.

  • La presentación debe estar bien confeccionada. Todas las diapositivas deben tener título. El contenido debe ser claro y preciso.

  • Debe cuidarse que las diapositivas no estén muy “cargadas” de información. No deben diseñarse con el fin de constituir por sí solas la bibliografía a revisar, en sustitución de los materiales complementarios propios o referenciales que se deben proveer sobre el contenido de la conferencia. “Deben cumplir la llamada regla del 6 x 6 (No debe tener más de seis líneas y ninguna línea más de seis palabras). Existe un límite para las tablas, que es de 20 celdas, por lo que si se presenta una tabla dentro de una diapositiva, ésta no debe tener más de cinco filas y cuatro columnas o viceversa”.10)

  • Comprobar desde la última fila del aula, que el tamaño de las letras garantiza su legibilidad. Se sugiere para los títulos (28 a 32 puntos en negritas), subtítulos (26 puntos en negritas) y el texto (24 puntos, normal).10

  • Escoger el color de la fuente en contraste con el fondo de la diapositiva y la iluminación del local.

  • No utilizar excesivas animaciones ni efectos de transición.

  • Cada diapositiva debe hacer una declaración visual sencilla y fácilmente comprensible. Llevar a la pantalla esquemas que conduzcan al hilo conductor de la información que se presenta. Usar fotos, figuras, esquemas, sustituir las tablas por gráficos siempre que sea posible (preferentemente de líneas, pastel y de barra).

  • Durante la exposición, al realizar indicaciones se debe utilizar un puntero y no introducirse en la proyección. Debe coincidir “lo que se dice” con “lo que se visualiza”.

Al desarrollo de la conferencia se le confiere el 80 % del tiempo asignado a la clase.11

Calidad de las conclusiones

Tan importante como el inicio de la clase lo constituye su cierre. Tanto es así, que el profesor debe tenerlo concebido en el plan de clases con el tiempo suficiente, aproximadamente 15 minutos, para Rizo el 10 % del tiempo disponible,6) que le permita sin prisa comprobar el cumplimiento del objetivo, y poner a pruebas su creatividad para indagar de forma individual, grupal, con un juego, una frase, de forma oral o escrita, sobre lo aprendido, las dudas, el contenido fácilmente comprensible o el más difícil que requiere esclarecimiento con el profesor.

Debe propiciarse la concatenación con la siguiente clase y la motivación para su revisión previa al próximo encuentro. Al docente por su parte, le permite evaluar la efectividad de las alternativas didácticas utilizadas para el desarrollo de la clase, con vistas a su perfeccionamiento.

Para la profesora Palacios, coordinadora del proyecto Elige Educar, es muy importante utilizar alguna dinámica que “enganche” a los estudiantes al finalizar la clase; este momento es la última sensación con la que se quedan los alumnos y con esas sensaciones o emociones se enfrentarán a la siguiente clase. El cierre no debe ser extenso, tampoco abrumador, simplemente debe ser una especie de síntesis y reflexión en torno a los logros, dificultades y emociones de los estudiantes en los aprendizajes.13

Con estas perspectivas debe evaluarse en la conferencia esta dimensión.

Durante la clase ha de orientarse el trabajo independiente, el cual concreta la actividad del estudiante, teórica, práctica, académica, laboral e investigativa. Debe contener de forma precisa el contenido, el objetivo, la bibliografía, la forma y el momento del control.14),(15

Interés especial ha de brindársele a la adecuada orientación de la bibliografía. Deben precisarse aspectos errados o desactualizados en los textos básicos y de consulta previstos en el programa de la asignatura, incentivar el análisis crítico de investigaciones, así como ofrecer u orientar la búsqueda de consensos internacionales, programas nacionales, protocolos institucionales y literaturas en inglés.

En relación con las invalidantes, merecen resaltarse:

El ajuste al tiempo: los autores consideran que esta falta frecuentemente ocurre por inadecuada planificación en el plan de clase o incumplimiento de la programación del tiempo previsto para los diferentes momentos de la actividad. Se coincide con autores que critican “el intentar agotar todo el sumario en vez de concentrarse en las partes menos comprensibles, más complejas, en aspectos poco tratados en la bibliografía disponible o en asuntos novedosos que no aparecen en fuentes accesibles al estudiante”.11) Deben orientarse elementos del sumario para el estudio y el trabajo independiente, así como para otras formas organizativas de la enseñanza (seminario, taller y las diferentes modalidades de educación en el trabajo).

La inexistencia del plan de clase: no basta con dominar el tema. Tiene extraordinario valor concientizar la necesidad de tener concebido de manera objetiva qué y cómo distribuir el contenido en las distintas formas organizativas de la enseñanza, en el estudio individual, en el trabajo independiente, cómo brindar el tratamiento individualizado de la enseñanza, con qué nivel de profundidad, cómo y cuándo propiciar la motivación, la reflexión y el debate, abordar las estrategias curriculares, el trabajo político-ideológico y educativo. Su confección garantiza la preparación del profesor para la clase, a la vez que le sirve de guía durante la actividad. Su utilización asegura el orden metodológico previsto en armonía con el tiempo.

La evaluación final es cualitativa, o sea, a partir de la calidad del desempeño integral del docente en los diferentes momentos de la clase y la existencia de invalidantes.

Esta guía de observación es aplicable en todas las especialidades médicas y puede contextualizarse en todos los perfiles de educación médica, debido a que incluye elementos distintivos de la educación en salud:

  • Concepción de la necesidad de utilizar el método clínico epidemiológico en la conducción de la actividad docente.

  • Orientación desde la conferencia a consolidar, ampliar y aplicar el contenido en las diferentes modalidades de la educación en el trabajo, como forma fundamental de organización del proceso docente educativo en el sector.

  • Orientación de actividades para los diferentes niveles de atención dentro del Sistema Nacional de Salud con la finalidad de contribuir al aprendizaje de la promoción y prevención de salud, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación, así como a concebir actividades educativas dirigidas a los individuos sanos y enfermos, a la familia, a la comunidad y a grupos específicos (embarazadas, niños y ancianos, por ejemplo).

El instrumento propuesto cumple los siguientes propósitos:

  • Contribuir a la objetividad en la comparación de resultados de las diferentes comprobaciones de clases.

  • Facilitar la realización de estudios comparativos para evaluar la evolución de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje en relación con las conferencias.

  • Asignar prioridades, por el Departamento de Docencia e Investigación, para la superación profesoral, a partir de la identificación de regularidades en las deficiencias encontradas.

  • Evaluar el impacto de los programas de superación en el área de pedagogía del claustro.

  • Incrementar la calidad de las conferencias, a partir de la posibilidad de su utilización en la preparación metodológica y autoevaluación de la clase por el profesor, que le permitirá realizar ajustes, modificaciones o correcciones en la estrategia docente, así como por la corrección colectiva de las dificultades detectadas en los controles a clases y la adopción de líneas de trabajo metodológico para el perfeccionamiento de las actividades docentes del claustro.

CONCLUSIONES

Se diseña una guía de observación para evaluar la calidad de las conferencias, compuesta por indicadores que estructuran las dimensiones: condiciones organizativas e higiénico-sanitarias del aula, calidad de la introducción, el desarrollo y las conclusiones de la clase. El instrumento puede contextualizarse en todos los perfiles de la educación médica y contribuye a la objetividad en la comparación de resultados de las diferentes comprobaciones, facilita la realización de estudios para evaluar la evolución de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, permite asignar prioridades por el departamento de docencia del centro para la superación profesoral, así como evaluar el impacto de los programas de superación pedagógica del claustro.

Notas al pie:
  • Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 26/03/2022
  • » Aceptado: 22/04/2022
  • » Publicado : 01/05/2022


Copyright (c) 2022 Irayma Cazull-Imbert, Rogelio Creagh-Bandera, Raúl Hernández-Heredia, Abel Creagh-Cazull, Reudis Durán-Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.