Multimedia educativa para la enseñanza aprendizaje de Entomología Médica y Control Vectorial en estudiantes de Higiene y Epidemiología

Ivany Azcuy-Garcia, Nadina Travieso-Ramos, Mayenny Linares Río, Darianna Cruz Marquez, Danay Corvea Posada, Nieves María Arencibbia-Parada

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: a la ciencia que estudia los insectos y otros artrópodos; así como el ciclo biológico de enfermedades que afectan a humanos se le denomina entomología médica. Su importancia está referida fundamentalmente al conjunto de enfermedades que los artrópodos pueden transmitir o generar directamente en los humanos y en los animales.

Objetivo: determinar el estado actual del proceso de enseñanza aprendizaje de Entomología Médica y Control Vectorial en estudiantes de Higiene y Epidemiología.

Metodología: se realiza una investigación descriptiva, analítica y longitudinal en la que se emplean métodos teóricos y empíricos, dentro de los que se encuentran el análisis y síntesis, inducción deducción y la encuesta. De un universo de 120 estudiantes se identifica una muestra de 16 a través del muestro intencionado.

Resultados: se muestra el criterio de la muestra sobre el empleo de los medios de enseñanza tecnológicos, las tecnologías disponibles para su empleo y la necesidad de la utilización aparejado del proceso de enseñanza aprendizaje tradicional.

Conclusiones: se pudo apreciar que el empleo de multimedia educativas es considerado factible para solventar la problemática planteada y aun así en la carrera es insuficiente el uso de estos medios a pesar de la disposición de los profesores y estudiantes para su empleo.

Palabras clave

PROGRAMAS INFORMÁTICOS; MULTIMEDIA; ENSEÑANZA; ENTOMOLOGÍA.

Referencias

Banerjee D. Medical and veterinary entomology: The good and bad flies that affect human and animal life. Sch J Agric Vet Sci[Internet]. 2015[citado 10/03/2024]; 2(3B): 220-239. Disponible en: https://www.saspublishers.com/article/17394/download/

Bruce F, Eldridge B, Edman J. Introduction to medical entomology. En: Eldridge B and Edman JD. (eds.) Medical Entomology. Dordrecht/Boston/London: Kluwer Academic. Publishers[Internet]; 2004[citado 10/03/2024]: 1-12. Disponible en: https://web.natur.cuni.cz/parasitology/vyuka/LekEnt_CV/Eldridge%20et%20al%20-%20Medical%20Entomology_%20A%20Textbook%202004.pdf

Golding N, Wilson AL, Moyes CL, Cano J, Pigott DM, Velayudhan R, et al. Integrating vector control across diseases. BMC Med[Internet]. 2015[citado 10/03/2024]; 13(249). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12916-015-0491-4

World Health Organization. Global Vector Control Response 2017–2030. Geneva: WHO[Internet]; 2017[citado 10/03/2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/who-259002

Nateghi-Rostami M. CRISPR/Cas9 gene drive technology to control transmission of vector-borne parasitic infections. Parasite Immunol[Internet]. 2020[citado 10/03/2024]; 42(9): e12762. Disponible en: https://doi.org/10.1111/pim.12762

Ministerio de Salud Pública. Currículo de la carrera Licenciatura en Higiene y Epidemiología. La Habana: Minsap; 2010.

Programa de la asignatura Entomología médica y control vectorial. Carrera de licenciatura en higiene y epidemiología. La Habana. 2020

Linares Cánovas LP, Linares Cánovas LB, Morales Lemus R, Alfonso González Y. Las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje, un reto actual. Univ. Méd. pinareña. [Internet]. 2016 [citado 10/03/2024];12(2):149-62. Disponible en:

https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/197/html

Gómez Ávalos, G. El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular. Educación[Internet]. 2008 [citado 10/03/2024]; 32(1): 77-97. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/440/44032107.pdf

Rouleau G, Gagnon MP, Côté J, Payne-Gagnon J, Hudson E, Dubois CA. Impact of information and communication technologies on nursing care: Results of an overview of systematic reviews. J Med Internet Res [Internet]. 2017 Abr [consultado 10/05/2023]; 19(4): e122. Disponible en: https://www-jmir-org.translate.goog/2017/4/e122/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc&_x_tr_hist=true

Espinosa Izquierdo JG, Peña Hojas DS, Astudillo Calderón JF, Coronel Escobar CJ. Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. SINAPSIS[Internet]. 2017[citado 10/03/2024]; 1(10). Disponible en: https://doi.org/10.37117/s.v1i10.108

Salcedo Aparicio DM, Pazmiño PeñafielES, Del Rosario Yagual EA, Salcedo Aparicio PR. Multimedia e hipermedia aplicada en la educación. RECIAMUC[Internet]. 2021[citado 10/03/2024]; 5(2): 70-78. Disponible en: https://doi.org/10.26820/reciamuc/5.(2).abril.2021.70-78

Rodríguez Santana Juliet, Leyva González Hery, Coll Costa Jorge de Lázaro. Multimedia educativa Equinoterapia como medio de consulta para el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral. MEDISAN [Internet]. 2022 Ago [citado 10/03/2024]; 26(4): e3669.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192022000400001&lng=es

Armas Soto Lupita, Pacheco Leyva Jesús, Hernández Reyes Bismar. Multimedia educativa: Examen Físico del Aparato Cardiovascular. RCIM [Internet]. 2023 Jun [citado 10/03/2024]; 15(1): e630. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592023000100003&lng=es

Mompié Rivero Aimee, Pría Barros María del Carmen, Barrientos Rodríguez Mario, Cepero Ravelo Mirna. Educational Multimedia Prototype for teach-learn Indicators of Hospital Bed Resource. Cuba, 2020. RCIM [Internet]. 2022 Dic [citado 10/03/2024]; 14(2): e544. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592022000200006&lng=es

Torres Leyva Michel, Montes de Oca Carmenaty Margarita, Suárez Sotomayor Lianay Mercedes, Alfonseca Miranda Inalvis, Lazo Herrera Luis Alberto. PrevenSoft, una herramienta para la preparación de estudiantes de las ciencias médicas ante desastres naturales. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 Dic [citado 10/03/2024]; 49(4): e564. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000400023&lng=es

Montes de Oca CM, Suárez GJ, Suárez SLM, et al. Aplicación multimedia para la integración de la Medicina Tradicional y Natural en Oftalmología. Educ Méd Sup[Internet]. 2021[citado 10/03/2024]; 35(2):1-14. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000200004

Del Castillo Saiz GD, Sanjuán Gómez G, Gómez Martí¬nez M. Tecnologías de la Información y las Comunica¬ciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 Mar [consul¬tado 22/05/2018]; 10(1): 168-182. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100011



Copyright (c) 2025 Ivany Azcuy Garcia

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.