Neuropatía periférica inducida por quimioterapia asociada con parálisis frénica: a propósito de un caso

Dinaisy García-Torres, Jorge Luis Hernández-Gonzalez., Ana Mercedes Guillén-Cánovas

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la neuropatía periférica inducida por quimioterapia es un efecto secundario del tratamiento contra el cáncer que puede causar pérdida de independencia y deterioro de la calidad de vida

Objetivo: describir un caso de polineuropatía sensitivo-motora post quimioterapia que presentó una insuficiencia respiratoria secundaria a parálisis frénica.

Presentación del caso: paciente masculino, de 10 años de edad, con una polineuropatía sensitivo-motora post quimioterapia asociada con parálisis diafragmática. El paciente tuvo antecedente de leucemia linfoblástica aguda, que ingresó para continuar el protocolo terapéutico, en el que se identificó dificultad respiratoria y trastornos en la deambulación. En la exploración electrofisiológica se evidenció la presencia de una polineuropatía axo-mielínica con predominio axonal sensitivo-motor de moderada a severa intensidad que afectó la mayoría de los nervios periférico, alterando la fuerza, trofismo y tono muscular, así como la sensibilidad de los cuatro miembros. Presentó evolución favorable con recuperación de las alteraciones neurológicas en pocas semanas con el uso de vitaminas del complejo B y rehabilitación.

Conclusiones: la neuropatía periférica con parálisis frénica inducida por quimioterapia es una complicación neurológica poco frecuente en el niño que requiere adecuada evaluación y detección precoz para reducir o eliminar los problemas que de ella se derivan. 

Palabras clave

LEUCEMIA-LINFOMA LINFOBLÁSTICO DE CÉLULAS T PRECURSORAS; QUIMIOTERAPIA; POLINEUROPATÍA PARANEOPLÁSICA; PARÁLISIS.

Referencias

Gómez Mercado CA, Segura Cardona AM, Pájaro Cantillo DE, Mesa Largo M. Incidencia y determinantes demográficos de la leucemia linfoide aguda en pacientes con cáncer pediátrico, Antioquia. Univ. Salud[Internet].2020 [citado 28/01/2022]; 22(2): 112-9. Disponible en: https://doi.org/10.22267/rus.202202.182

Querol Betancourt N, Chávez Isla MI, Leblanch Fernández CC, Jimenez Portuondo N. Caracterización clínico epidemiológica y supervivencia de pacientes menores de 19 años con leucemia. MEDISAN [Internet].2021 [citado 28/01/2022]; 25(1): 26. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3303

Jiménez Morales S, Hidalgo Miranda A, Ramírez Bello J. Leucemia linfoblástica aguda infantil: una aproximación genómica Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2017 [citado 28/01/202]; 74(1):13-26. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v74n1/1665-1146-bmim-74-01-00013.pdf

Espinoza Diaz CI, Villacrés Peñafiel L, Caicedo Peñafiel G, Herrera Herrera M, Mayorga Gutierrez E, Cáceres Paredes AE et al. Leucemia linfoblastica aguda y complicaciones neurológicas en niños y adolescentes. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica[Internet].2019 [citado 03/03/2022]; 38(6): 763-7.Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/559/55964142016/55964142016.pdf

Machín García SA, Leblanch Fernández CC, García Caraballoso MB, Escalona Vives Y, Álvarez Molina I, Plá del Toro MJ, Valdés Sojo C. Caracterización de las leucemias en niños en Cuba (2006-2015). Rev Cubana de Hemat Inmunol Hemoter [Internet]. 2020 [citado 28/01/202]; 36(1): 1-15. Disponible en: https://revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/1103

Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2021. Ministerio de Salud Pública de Cuba: La Habana [Internet];2022 [citado 24/01/2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fatesa/files/2022/11/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2021.-Ed-2022.pdf

Martínez JW, Sánchez Naranjo JC, Londoño de los Ríos PA, Isaza Mejía CA. Prevalencia de neuropatía periférica asociada a quimioterapia en cuatro centros oncológicos de Colombia. Rev neurol [Internet].2019[citado 06/01/2022]; 69(3): 94-8 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7039025

Martínez Pizarro S. Acupuntura en el tratamiento de los síntomas de la neuropatía periférica inducida por quimioterapia. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2020 [citado 11/02/2022]; 16(2):1-3. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/468

Quintana Castro C, Cirolini Oliveira C, Hörner R. Neuropatia periférica induzida por quimioterapia: uma revisão integrativa da literatura. Revista Saúde (Sta. Maria) [Internet]. 2021[citado 11/02/2022]; 47(1): 1-16 .Disponible en: https://periodicos.ufsm.br/revistasaude/article/view/65380/pdf

Vallejo M, Bermeo R, Knezevich A, Lino L. Manejo del dolor neuropático inducido por quimioterapia y radioterapia en un Servicio de Cuidados Paliativos. Rev. Oncol. Ecu [Internet]. 2017[citado 11/02/2022]; 27(1): 66-73.Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/06/998414/manejo-de-dolor-neuropatico.pdf

Expósito Vizcaíno SE, Casanova-Mollà J, Escoda L, Galán S, Miró J. Dolor neuropático en pacientes oncológicos en tratamiento con bortezomib. Neurología [Internet]. 2018[citado 11/02/2022]; 33(1): 28-34.Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2016.05.008

Contreras I, Escobar R, Necochea C, Castro S, Sánchez I. Tres casos de parálisis diafragmática: Utilidad del estudio electromiográfico. Rev. chil. pediatr [Internet]. 2004 [citado 03/03/2022]; 75(1): 48-54. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000100007

Gómez Tejada RA, Rolando LM. Parálisis diafragmática unilateral: diagnóstico y evaluación de la función muscular. Serie de nueve casos. Respirar [Internet]. 2017[citado 03/03/2022]; 9(2): 11-15. Disponible en: https://alatorax.org/es/publicaciones/respirar/21/8/download/8_file_es_EHIStw_respirar-alat-vol9num2ago2017-web-11a15.pdf.

Kokatnur L, Rudrappa M. Diaphragmatic Palsy. Diseases [Internet]. 2018[citado 03/03/2022]; 6(16):1-14. Disponible en: https://doi.org/10.3390/diseases6010016

Amato AA, Barohn RJ. Capitulo 438. Neuropatía periférica. En: Jameson L, Fauci AS, Kasper D, Hauser SL, Longo DL, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 20a edición. Editoral McGraw-Hill Education: México[Internet]; 2018 [citado 03/03/2022]: 3204-3217. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=828623



Copyright (c) 2025 Jorge Luis Hernández Gonzalez.

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.