Modelo de dominio de Diseminación Selectiva de Información en Biblioteca de Universidad de Ciencias Médicas
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La informatización de la sociedad implica informatizar los servicios que brindan las instituciones a sus usuarios. La biblioteca es la estructura de apoyo para que la universidad cumpla sus objetivos de formación, investigación y extensión, asumiendo procesos como la Diseminación Selectiva de Información (D.S.I.) de suma importancia estratégica que evidencia o identifica la dinámica de información que requiere un selecto grupo de personas. En este proceso tiene gran importancia el modelo de dominio que ayuda a mejorar la comprensión del problema.
Objetivo: elaborar el Modelado del dominio para la Diseminación Selectiva de la Información en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna.
Métodos: se realizó una investigación de innovación tecnológica, basada en el enfoque dialéctico, se asumió como base filosófica los elementos tratados en la tesis. Desde este enfoque se utilizaron métodos, procedimientos y técnicas de investigación, teóricos y empíricos, y revisión de documentos.
Resultados: la obtención del Modelado donde se identifican las diferentes entidades con sus atributos, logrando así el Modelo del Dominio que facilite el diseño del proceso de Diseminación Selectiva de la Información, garantizando la satisfacción de las necesidades de los usuarios de la biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna.
Conclusiones: se elaboró el modelo de dominio para la Diseminación Selectiva de la Información en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Ernesto Guevara de la Serna, para garantizar satisfacer las necesidades de los usuarios sin descuidar el procedimiento establecido.
Palabras clave
Referencias
Hernández-González A, Enríquez-Hernández DM, Ruano-Chichatskaia A. De modelos de negocio a requisitos del software. Ingeniería Industrial [Internet]. 2021 [citado 08/01/2025]; 42(2): 32-59. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362021000200032&lng=es&tlng=es.
ALFAIOT. Avances tecnológicos que han transformado el siglo XXI [Internet]. España: Alfaiot; 2023. [citado 10/03/2025]. Disponible en: https://alfaiot.com/actualidad-iot/avances-tecnologicos-que-han-transformado-el-siglo-xxi/
Gama Ramírez M. Los modelos de negocio de libros electrónicos para bibliotecas académicas. Biblioteca Universitaria [Internet]. 2014 [citado 15/02/2025]; 17(2): 114-121. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28540279003
Fuentes Pairol R, Morffi Rodríguez A, García Reyes F, Moreno Montes de Oca I. Una herramienta para la evaluación de la calidad de modelos de procesos de negocio. Revista Cubana de Ciencias Informáticas [Internet]. 2020 [citado 08/01/2025]; 14(4): 174-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992020000400174&lng=es&tlng=es.
Rivers-Martínez Y, Cruz-Márquez D, Linares-Río M, Acosta-Candelaria P, García-Benítez Y. Análisis sobre la Diseminación Selectiva de la Información en la Biblioteca de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2024 [citado 11/02/2025]; 28(1). Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6471
Manual de Normas y Procedimientos de la Biblioteca. Biblioteca Universidad de Ciencias Médicas Pinar del Río; 2023.
Diccionario de la lengua española. Información [Internet]. Real Academia Española; 2015 [Citado 11/01/2025]. Disponible en: https://dle.rae.es/servicio
Proper HA, Guizzardi G. Comprensión de la variedad de modelos de dominio: Vistas, programas, animaciones y otros modelos. SN COMPUT. SCI [Internet]. 2024 [Citado 11/01/2025]; 5(861). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s42979-024-03163-y
Huertas López TE, Suárez García E, Salgado Cruz M, Jadán Rodríguez LR, Jiménez Valero B. Diseño de un modelo de gestión. Base científica y práctica para su elaboración. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2020 [Citado 11/02/2025]; 12(1): 165-177. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202020000100165&lng=es&tlng=es
Tirador Ramos J. El Dominio y su implicación para la Gestión de la Información. Investigación bibliotecológica [Internet]. 2010 [Citado 11/02/2025]; 24(50): 49-60. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2010000100004&lng=es&tlng=es
Romero Quesada MA. El análisis de dominio y sus presupuestos teóricos metodológicos. Bibliotecas. Anales de Investigación [Internet]. 2013 [citado 15/01/2025]; 8-9(8-9): 228-238. Disponible en: http://eprints.rclis.org/25302/1/19-Reflexi%C3%B3n%2006.pdf
IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, celebrado en Girona, España del 9 al 12 de septiembre de 2013. Revista de Investigación [Internet]. 2014 [Citado 11/02/2025]; 38(81): 219. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142014000100011&lng=es&tlng=es.
Hernández Leal E. Modelo de dominio específico para análisis y minería de datos educativos. [Tesis de Doctorado]. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia; 2024 [Citado 06/02/2025]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85851
Copyright (c) 2025 Yusleivy Rivers Martínez, Oliver Wilian Milán Tellería, Mayenny Linares Río, Pedro Acosta Candelaria, Yaicel Garcia Benitez, Darianna Cruz Marquez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.