Análisis de la efectividad de las técnicas de tratamiento Manual en Procesos de Endodoncia

Emma Maricela Arroyo-Lalama, Janeth Alexandra del Rocìo Salvador-Arroba, Milena Nataly Monar-Naula

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: una de las afecciones más comunes que se presenta en la rama de la Odontología, es la presencia de pacientes con caries dental que en su gran mayoría no han sido tratados a tiempo y en consecuencia presentan infecciones a la pulpa y el nervio del diente.

Objetivo: analizar de la efectividad de las técnicas de tratamiento manual en procesos de Endodoncia, en aquellos pacientes que se ha implementado este tipo de tratamientos.

Métodos: la investigación se hizo mediante una revisión sistemática de la bibliografía, aplicando la metodología PRISMA, tomando como referencia fuentes secundarias particularmente de los últimos cinco años, tales como: artículos de revistas indexadas de las bases Redalyc, ScienceDirect; Scielo, Dialnet; tesis de grado; la selección de los documentos se hizo aplicando los criterios de inclusión y exclusión de acuerdo a la correspondencia con las variables objeto del presente estudio.

Resultados: Se determina que las técnicas manuales de Endodoncia son altamente efectivas, dado que en promedio ocho de cada diez pacientes no generan síntomas posoperatorios. Los estudios analizados coinciden también que las técnicas manuales de Endodoncia tienen mayor efectividad en tratamientos monorradiculares, sin que ello implique la no aplicabilidad en tratamientos multirradiculares si se toman en cuenta los protocolos correspondientes.

Conclusiones: las técnicas de tratamiento manual en procesos de Endodoncia alcanzan una efectividad de hasta un ochenta por ciento; debido a la diversidad de materiales, instrumentos y la constante evolución de las técnicas, implica una permanente actualización clínica por parte del profesional.

Palabras clave

ENDODONCIA; ODONTOLOGÍA; CARIES DENTAL; PACIENTE; ATENCIÓN AL PACIENTE.

Referencias

Handelman RM, et.al. Razones para realizar tratamiento de conductos en las clínicas odontológicas de una Universidad de México. Oral[Internet]. 2011[citado 09/04/2024]; 12(38). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2011/ora1138e.pdf

Mendoza Barreiro N, Pico Coronel JN, Vera Solorzano FX, Santos Zambrano TB. TÉCNICAS MANUALES Y MECANIZADAS EN EL RETRATAMIENTO ENDODÓNTICO: REVISIÓN DE LITERATURA. Revista San Gregorio[Internet]. 2018[citado 09/04/2024]; 1(24): 6-15. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000300006&lng=es&tlng=

Castillo Mendoza FA. Comparación de la eficacia de desobturación utilizando técnicas manuales y mecanizadas. Revisión sistemática. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil[Internet]; 2021[citado 09/04/2024]. Disponible en: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17104

Beer, R. Planteamientos de éxito demostrado para el tratamiento manual del conducto. Avances clínicos en odontoestomatología[Internet]. 2003[citado 09/04/2024]; 4(6): 186-200 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4566578

Pico Coronel JN, Vera Solorzano FX, Barreiro Mendoza N, Santos Zambrano TB. Técnicas manuales y mecanizadas en el retratamiento endodontico: Revisión de Literatura. Revista San Gregorio[Internet]. 2018[citado 09/04/2024]; 1(24): 6–15. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i24.722

Alvarez J, Clavera T. Tratamiento endodóntico radical en pulpa no vital en una sola visita. Rev haban cienc méd[Internet]. 2014[citado 09/04/2024]; 13(2): 219-226. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v13n2/rhcm07214.pdf

Soriano M, Dávila L, Correa C. Retratamiento de conductos. II Jornadas de Actualización en Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI-PPS). La Plata[Internet]; 2017[citado 09/04/2024]. Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66483

Díaz V. Seguridad del paciente en Endodoncia. Universidad Europea de Madrid. España[Internet]; 2018[citado 09/04/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=283701

Valdez Sosa A, Ayma León V, Caballero García S. Confianza en estudiantes de 4to y 5to año de la carrera de Odontología al realizar tratamientos de conductos unirradiculares. Sv Odontoestomat[Internet]. 2023[citado 09/04/2024]; 39(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852023000200004〈=es

Navarrete Mendoza, L Cambios estructurales en dentina radicular por el efecto de las soluciones irrigadoras en endodoncia. Revisión sistemática de la literatura. Universidad Nacional de Colombia [Internet]. 2019 [citado 09/04/2024] Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77505

Cortés Cantor, A Diseño De Metodología Ensayo Para Determinación De Desgaste En Limas De Endodoncia Fabricadas En Aleación Níquel-Titanio. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia [Internet]; 2023 [citado 09/04/2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85041

Hernández Espino RJ, Cabrera Iberico MÁ. Resistencia a la fractura de premolares superiores con tratamientos de endodoncia por accesos conservador y tradicional. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2023 June [citado 09/04/2024] ; 60(2): e3889. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072023000200005&lng=en

Campaña Tamayo LE. Obturación en endodoncia; una o varias citas. revisión bibliográfica. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Ambata-Ecuador[Internet]; 2023[citado 09/04/2024]. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16054/1/UA-ODO-EAC-010-2023.pdf

Betancourt P, Arnabat-Domínguez J, Viñas M. Irrigación Activada por Láser en Endodoncia. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2021 Sep [citado 09/04/2024]; 15(3): 773-781. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2021000300773&lng=en&nrm=iso&tlng=en



Copyright (c) 2025 Emma Maricela Arroyo Lalama

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.