Cáncer de mama: Posición del Imagenólogo

Señor director:

El cáncer de mama es un problema de salud y una de las principales causas de muerte en todo el mundo.1 Cuba y Pinar del Río no están alejados de las estadísticas mundiales. Investigadores, demuestran que las mejores estrategias para evitar esta enfermedad, son la prevención primaria y el diagnóstico precoz, temprano así también el tratamiento eficaz, lo que reducirían los índices de morbimortalidad por esta causa.2

Los servicios de Imagenología muestran un desarrollo vertiginoso, con la introducción de tecnologías digitales y aplicaciones que facilitan la mejor visualización de estas imágenes con reconstrucciones y métodos de ampliación de determinados sectores en el campo de visión de las diferentes vistas;3 lo que demanda, la superación de los especialistas de Imagenología en esta área para asumir un adecuado informe.

Para asumir el reto, el especialista en Imagenologìa dedicado al informe de mamografía, debe estar actualizado en los últimos avances para la utilización del conocido BI-Rads en mamografía y ecografía, para el mejoramiento del desempeño profesional desde la superación. En este aspecto el dilema está en la categoría BI-Rads III,4 que se refiere a los casos con lesiones altamente sospechosas de benignidad, donde la decisión entre, re-evaluar en un periodo de tiempo a corto, mediano plazo por los exámenes básicos como Mamografía y Ecografía, o asumir otros exámenes superiores para saltar a otra categoría es juicioso y le gana tiempo a la enfermedad maligna de la mama.

Notas al pie:
  • El autor no recibió financiación para el desarrollo de la presente investigación

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 1. Chilán Santana CI, Loor Solórzano MA, Loor Sánchez CJ, García Soledispa AM, García Medina CD, López Bailón AN. Cáncer de Mama: prevalencia, factores de riesgo y signos en la población. INVECOM [internet]. 2024 [citado 09/05/2025];4(2): e040230. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.10612175
  • 2. Arceo-Martínez MT, López-Meza JE, Ochoa-Zarzosa A, Palomera-Sanchez Z. Estado actual del cáncer de mama en México: principales tipos y factores de riesgo. Gac mex oncol [Internet]. 2021 [citado 09/05/2025]; 20(3):101-110. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.24875/j.gamo.21000134 .
  • 3. Amaró Garrido MA, Díaz Quintanilla CL, Hernández González T. Imagenología digital como recurso didáctico en el aprendizaje significativo de las Ciencias Médicas. Rev Hum Med [Internet]. 2022 [citado 09/05/2025]; 22(3): 673-688. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202022000300673&lng=es
  • 4. Santiago Sanabria L, González Sandoval DA, Meléndez Osuna A, Rendón Macías ME, Cisneros Vieyra SA. Hallazgos mastográficos benignos que simulan malignidad: un dilema diagnóstico. Ginecol obstet Méx [Internet]. 2024 [citado 09/05/2025]; 92( 4 ): 153-168. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.24245/gom.v92i4.9218
Historial:
  • » Recibido: 11/05/2025
  • » Aceptado: 12/05/2025
  • » Publicado : 01/03/2025


Copyright (c) 2025 Jorge Luis Mendieta Domínguez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.