Efectividad del retropropulsor estimulador 2 en el tratamiento del síndrome clase III de Moyers

Mallen Martínez Rodríguez, Yisbel Martínez Vergara, Anay Rezk Díaz, Mariagny Torres Lima, Analina Mercedes Bioti Torres

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: las maloclusiones clase III representan un reto para el manejo clínico; se considera que constituyen uno de los problemas de Ortodoncia más complejos de diagnosticar y tratar. El éxito en el tratamiento depende de un adecuado diagnóstico, así como de la intervención oportuna y la colaboración del paciente.

Objetivo: determinar la efectividad del retropropulsor estimulador dos en el tratamiento del síndrome clases III de Moyers en niños entre siete y 12 años de edad.

Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo en el servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica ¨Ormani Arenado¨. El universo estuvo constituido por 20 pacientes con síndrome clase III, la muestra correspondió a 10 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó a cada paciente el diagnóstico clínico y estudio cefalométrico antes y después del tratamiento ortodóncico, basado en el aparato funcional retropropulsor estimulador dos para la corrección de dicha maloclusión. Se utilizaron como medidas de resumen la estadística descriptiva y la prueba no paramétrica de x2con un nivel de significación de 0,05.

Resultados: se obtuvieron cambios favorables del perfil y del ángulo nasolabial. No se observaron variaciones significativas en la relación molar y canina, predominando la mesioclusión de ambos lados. Los resultados cefalométricos esqueletales más notables fueron: el aumento del ángulo ANB por el aumento del ángulo SNA y disminución del ángulo SNB.

Conclusiones: en la muestra estudiada el retropropulsor estimulador 2 constituye un método eficaz para el tratamiento del síndrome clase III de Moyers.

 

Palabras clave

MALOCLUSIÓN/clase III; ORTODONCIA; APARATOS ORTODONCICOS FUNCIONALES;CEFALOMETRÍA.

Referencias

García Jiménez AM, Téllez Peña TM, Fontaine Machado O, Rodríguez Jiménez ML. Características de los pacientes con maloclusiones atendidos en la clínica dental docente "3 de octubre". Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2016 [citado 2017 Abr 27]; 41(4): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/616

López Martín D, Cubero González R, Estrada Guerra Y, Estrada Guerra Y, Concepción López K, Machado Ramos S. Valor social de la prevención de factores de riesgo de maloclusiones en la dentición temporal. Mediciego. [Internet]. 2017 [citado 2017 mar 12]; 23(1): [Aprox. 14 p.]. Disponible en:http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/654/1083

De Armas Gallegos LI, Batista González NM, Fernández Pérez E. Alternativas de tratamiento ortopédico funcional para el síndrome Clase III en edades tempranas. Congreso Internacional de Estomatología 2015. [Internet]. 2015. [Citado 2016 feb 20]; [Aprox. 10 p]. Disponible en: http://estomatologia2015.sld.cu/index.php/estomatologia/nov2015/paper/view/235/116

Rezk Díaz A, Martínez Vergara Y, Martínez Rodríguez M, Bioti Torres AM. Maloclusión clase III tratada con retropropulsor- estimulador 2: un caso. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2016 Oct [citado 2017 Abr 27]; 20(5): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942016000500017&lng=es

López YN. Función motora oral del lactante como estímulo de crecimiento craneofacial. Univ Odontol. [Internet]. 2016 Ene-Jun [citado 2017 Abr 27]; 35(74): [Aprox. 37 p.]. Disponible en: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/17763/13994

Avalos González GM, Paz Cristóbal AN. Maloclusión Clase III. Revisión Bibliográfica. Revista Tamé. [Internet]. 2014 [Citado 2016 feb 10]; 3(8): [Aprox. 4 p]. Disponible en: http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_8/Tam148-7.pdf

Requena Martínez MA. Asociación entre los cambios producidos en los tejidos duros y blandos tras el tratamiento temprano con mentonera.[Tesis en Internet]. Madrid: Universidad de Granada. Facultad de Odontología; © 2015[citado 2017 abr 17]. [Aprox. 149 p.]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/handle/10481/191

Alfonso Valdés H, Morejón Álvarez FC, García Díaz C, Corbo Rodríguez MT, Díaz Barrio H. El retropropulsor y estimulador de Buño: su uso en los prognatismos mandibulares, cambios cefalométricos. Rev. Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Mayo-Junio, [citado 2015 mar]; 18(3): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1364/pdf

Durán Vázquez WE, González Espangler L, Ramírez Quevedo Y. Uso del modelador elástico de Bimler en el tratamiento de pacientes con pseudomesioclusión. MEDISAN [Internet]. 2016 Jul [citado 2017 Abr 27]; 20(7): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000700007&lng=es

Hernández Rodríguez JM, Machado Martínez M, Veliz Concepción OL, Riveras Truyt R, Ortega Romero L. Efecto del activador abierto elástico de Klammt III modificado en pacientes con fisuras labiopalatinas. Medicentro Electrónica. [Internet]. 2015 [citado marzo del 2015]; 19(3): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432015000300003



Copyright (c) 2017 Mallen Martínez Rodríguez, Yisbel Martínez Vergara, Anay Rezk Díaz, Mariagny Torres Lima, Analina Mercedes Bioti Torres

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.