Caracterización del hábito de fumar en adolescentes

Seila Iglesias Carbonell, Llanín Arteaga Prado, Yarisel María Mendiluza Nazco, Liliana Taño Lazo, Eduardo Rizo Díaz

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Introducción: el tabaquismo, o hábito de fumar, es un trastorno causado por una sustancia capaz de producir dependencia, la nicotina. En los últimos años se observa un comienzo más precoz del hábito, particularmente en el inicio de la adolescencia.
Objetivo: caracterizar las actitudes de los adolescentes sobre el hábito de fumar para la elaboración de una estrategia de intervención educativa en la población de esta edad psicológica perteneciente al Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás de la ciudad de Pinar del Río.
Material y método: se utilizó la metodología cualitativa. El universo se constituyó por los 103 adolescentes que residen en el área atendida por el Consultorio 9 del Policlínico Pedro Borrás. La muestra quedó integrada por 73 adolescentes. Entre los métodos teóricos se empleó el histórico-lógico, el análisis - síntesis y sistémico - estructural, De los métodos empíricos se contó con el etnográfico, y la encuesta, así como la entrevista.
Principales resultados: de sujetos encuestados, 38 pertenecían al sexo masculino, lo que se muestra como un indicador relevante. El 79,6% de los encuestados consideraron el tabaquismo como un hábito nocivo. Otro porciento asoció el tabaquismo con elegancia y otros que el hábito de fumar confiere una apariencia de mayoría de edad a los adolescentes que lo practican.
Conclusiones: la población adolescente fumadora se caracteriza por no tener una total comprensión de las implicaciones del hábito de fumar en la salud, resaltándose las cuestiones estéticas y rasgos de la personalidad en su comportamiento social como aspectos a destacar.


Palabras clave

Tabaquismo; Adolescente.

Referencias

Gilbert Martínez C. Adolescencia y salud. Una mirada contemporánea. Ciudad México: Dirección Técnica de Servicios de Salud. Departamento de Medicina Preventiva; 2004: 15.

García Roche RG, Varona Pérez P, Hernández Sánchez M, Chang de la Rosa M, Bonet Gorbea M, García Pérez RM. Influencia familiar en el tabaquismo de los adolescentes. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [en línea] 2008[fecha de consulta: 17 de julio de 2012]; 46: Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=223217511009

Domínguez L. Psicología del Desarrollo. Adolescencia y Juventud. La Habana: Universidad de La Habana; 2003: 2

Organización Mundial de la Salud. Carta de Ottawa para la promoción de la Salud. Ottawa: OMS; 1986.

Álvarez Valdés N, Gálvez Cabrera E, Díaz Garrido D. Hábito de fumar en la adolescencia al nivel comunitario. Rev Cubana Med Gen Integr; [revista en la Internet]. 2007; Sep [citado; 2012; mayo; 17]; 23(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300006&lng=es.

Martínez E, Saldarriaga L. Hábito de fumar y estilo de vida en una población urbana. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [internet]. 2011[citado mayo 2012]; 29(2): Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-386X2011000200006&script=sci_arttext

Opaleye ES, Sanchez ZM, Gonçalves de Moura Y, Fernandes Galduróz JC, Polverini Locatelli D, Noto AR. The Brazilian smoker: a survey in the largest cities of Brazil.;Rev. Bras. Psiquiatr.;[online]. 2012[citado; 2012-07-17]; 34(1): 43-51. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1516-44462012000100009&lng=en

Pitarque R, Bolzán A, Gatella ME, Moranga F, Bugasen S, Echaide L. Tabaquismo en adolescentes escolarizados de la ciudad de Olavarría, Buenos Aires: Prevalencia y factores asociados. Arch. argent. pediatr.; [revista en la Internet]. 2007; Abr [citado; 2012; enero; 17]; 105(2): 115-121. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752007000200005&lng=es.

Pallia R. El hábito de fumar y la depresión en adolescentes. Arch. argent. pediatr.; [revista en la Internet]. 2007; Feb [citado; 2012; febrero; 10]; 105(1): 3-4. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752007000100002&lng=es.

Hernández J, Guevara CL, García MF, Tascón JE. Hábito de fumar en los estudiantes de primeros semestres de la Facultad de Salud: características y percepciones: Universidad del Valle, 2003. Colomb. Med.; [serial on the Internet]. 2006; Mar [cited; 2012; July; 17] ; 37(1): 31-38. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342006000100005&lng=en.

Álvarez Toste M, Hernández-Bernal F, Castillo Hernández N, Hernández Álvarez Y, Sibila González ME, Castro Masson CR. et al. Algunos factores de riesgo en la adolescencia, hallazgos en un área de salud. Rev Cubana Hig Epidemiol;[revista en la Internet]. 2008; Dic [citado; 2012; Jul; 17]; 46(3): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032008000300007&lng=es.

Verra F, Zabert G, Ferrante D, Morello P, Virgolini M. Consumo de tabaco en estudiantes de educación secundaria de Argentina. Rev Panam Salud Publica; [serial on the Internet]. 2009; Mar [cited 2012 July 17]; 25(3): 227-233. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892009000300006&lng=en



Copyright (c) 2012 Seila Iglesias Carbonell, Llanín Arteaga Prado, Yarisel María Mendiluza Nazco, Liliana Taño Lazo, Eduardo Rizo Díaz

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.