ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y PEDAGÓGICAS
Aproximación epistemológica al proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de Ciencias Médicas
Epistemological approach to the process of training of the pedagogical terminology of the students of Medical Sciences
Liliana Álvarez Alonso, 1 Taymi Breijo Worosz, 2 Ana Delia Barrera Jiménez 3 Irene Álvarez Alonso, 4 Raúl Daniel Lagar Martínez. 5
1 Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba. liliana.alvareza@upr.edu.cu
2 Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo-Leninismo, Historia. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Investigadora del Centro de Estudios de la Educación Superior (CECES). Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba. taimi@upr.edu.cu
3 Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Universidad de Quito. Ecuador. abarrerahh@gmail.com
4 Médica. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Instructora. Dirección Municipal de Salud Pública. Pinar del Río.Cuba. rauldaniel@infomed.sld.cu
5 Médico. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Atención integral al niño. Instructor. Hospital Provincial Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba. rauldaniel@infomed.sld.cu
Recibido: 26 de noviembre de 2017
Aprobado: 9 de febrero de 201
RESUMEN
Introducción: se abordan los principales resultados de diferentes autores en relación con el léxico como unidad de la lengua. Se establecen las particularidades del léxico pedagógico y se argumenta la pertinencia del mismo en el proceso formativo de los estudiantes de las carreras médicas.
Objetivo: analizar epistemológicamente los principales referentes teóricos que se abordan tanto en la literatura nacional como internacional en relación con el léxico pedagógico y su importancia en la formación de los estudiantes de las carreras médicas.
Método: se emplearon como métodos de orden teórico el análisis documental y la sistematización, los cuales permitieron organizar y extraer información relevante, a partir de la revisión bibliográfica realizada sobre el tema, lo que favoreció la argumentación sobre el papel del proceso de formación del léxico pedagógico y arribar a una definición contextualizada de dicho proceso.
Resultados: se define el léxico pedagógico, contextualizado a las carreras médicas desde la correspondencia con el modelo del profesional, la integración de procesos formativos, y la potenciación del desarrollo cognitivo y afectivo del estudiante.
Conclusiones: se considera que el léxico pedagógico es un componente importante en el acto de comunicación pedagógica, por cuanto es la forma de expresión especializada tanto oral como escrita que refleja el conocimiento relacionado con la profesión, así como del medio histórico concreto en que se desenvuelve, unificando lo cognoscitivo y lo social.
DeCS: CONOCIMIENTO; ESTUDIANTES DE MEDICINA; EDUCACIÓN MÉDICA; ENSEÑANZA.
ABSTRACT
Introduction: the main results of different authors are addressed in relation to the vocabulary as a unit of language. The peculiarities of the pedagogical terminology are established and the pertinence of it is established in the training process of medical students.
Objective: to analyze epistemologically the main theoretical references that are addressed both in the national and international literature in relation to the pedagogical terminology and its importance in the training of medical students.
Method: the documentary analysis and the systematization were used as theoretical methods, which allowed organizing and extracting the relevant information, from the literature review made on the theme, which favored the arguments on the role of the process of training of the pedagogical terminology and reaching a contextualized definition of this process.
Results: the pedagogical terminology is defined, and contextualized to the medical studies from the correspondence with the professional model, the integration of the training processes, and the enhancement of the cognitive and affective development of the student.
Conclusions: it is considered that the pedagogical terminology is an important component in the act of pedagogical communication, as it is the structure of the specialized expression, both oral and writing which reflecting the knowledge related to the profession, as well as the specific historical environment in which it spreads out, unifying the cognitive and the social aspects.
DeCS: KNOWLEDGE; MEDICAL STUDENTS; MEDICAL EDUCATION; TEACHING.
INTRODUCCIÓN
La formación de los estudiantes universitarios generara una serie de intercambios lingüísticos, los cuales se materializan mediante el discurso desde lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista. Estos intercambios lingüísticos tienen como basamento el empleo de las unidades léxicas específicas relacionadas con los fundamentos generales aportados por las disciplinas de formación general y los particulares relacionados con las disciplinas a fin con el encargo social de la profesión en cuestión.
Durante el proceso de formación de los estudiantes de carreras médicas, los profesores transmiten información coherente, con cohesión, aceptable, relevante y capaz de relacionarse con otra información previa o posterior. Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el profesor y el estudiante utilizan constantemente estrategias comunicativas que conducen a la contextualización de los contenidos, es así como se logra que la enseñanza sea más significativa que informativa. Esto posibilita que la información proporcionada por los profesores sea aplicada a contextos y situaciones reales y de uso concreto.
En el contexto específico de la formación de los estudiantes de carreras médicas, se hace necesario una mirada al proceso de formación del léxico pedagógico, proceso mediante el cual el estudiante se apropia de las unidades léxicas especializadas, que le permiten mediante la comunicación pedagógica aprender los contenidos de cada área disciplinar, lo que tributa a su formación profesional y a su competencia comunicativa, pues la comunicación de estos contenidos que aprende hoy será una de las vías mediante la cual solucionará los problemas profesionales.
El objetivo de este trabajo es analizar epistemológicamente los principales referentes teóricos que se abordan tanto en la literatura nacional como internacional en relación con el léxico pedagógico y su importancia en la formación de los estudiantes de las carreras médicas.
DESARROLLO
Los estudiantes de las carreras médicas necesitan de un saber científico que los haga acreedores de esta condición y de la aplicación de estos saberes a las situaciones del contexto de actuación profesional. Gran parte de estos saberes son trasmitidos mediante el empleo del léxico pedagógico en el discurso pedagógico, que se concreta en el proceso docente-educativo en general, y particularmente en el de enseñanza-aprendizaje. Por lo que desde el proceso formativo de los estudiantes de las carreras médicas hay que prestar atención al proceso de formación del léxico pedagógico, para contribuir a la profesionalización de dichos estudiantes.
Enfoques en los que se sustenta el estudio del léxico pedagógico.
En la actualidad, los estudios lingüísticos centran su interés en la lingüística del discurso como fenómeno complejo y dinámico, a partir de los postulados de diferentes ciencias tales como la sociolingüística, la psicología cognitiva, la semiótica, la pragmática y la psicolingüística, entre otras, que han enriquecido con sus investigaciones el conocimiento referente a los procesos cognitivos, los usos lingüísticos y la interacción social. Estos estudios se han sustentado en uno u otro enfoque. Estos, según M. A. K. Halliday, McIntosh y Peter Strevens son el prescriptivo, el productivo y el descriptivo, cuyos orígenes estuvieron condicionados históricamente, y han subsistido en el tiempo con una relativa independencia. (1)
Asociado a la formación de patrones correctos, el enfoque prescriptivo aboga por la sustitución de las formas incorrectas en el uso de la lengua; se evidencia por tanto la preocupación por el uso correcto del léxico. Bajo este enfoque se enseña, en función de la comunicación, a seleccionar el código adecuado entre las múltiples y variadas posibilidades que ofrece la lengua, ventaja que respalda el que su utilización trascienda hasta la actualidad. Tiene como limitante el hecho de centrar la enseñanza de la lengua desde lo correctivo.
En el enfoque productivo, resultaron claves los criterios de Pestalozzi (1746 -1827), quien "destierra de la escuela el método gramatical de carácter formal y centra su atención en el desarrollo de habilidades, en el ejercicio de la expresión oral". (2)Esto permite establecer la importancia conferida al léxico como componente importante de la comunicación, por cuanto es la forma de transmitir información entre los seres humanos, mediante el uso de las palabras. La limitante de este enfoque, a criterio de la referida autora, recae en el hecho de puntualizar solo en la habilidad, lo que ofrece una visión fragmentada e incompleta del acto comunicativo.
En los inicios del Siglo XX, la lingüística sistémica encuentra un lugar desde el punto de vista didáctico,lo que trajo consigo el surgimiento del enfoque descriptivo, encargadodel conocimiento sincrónico del sistema de la lengua centrado en símismoy la influencia de diferentes factores en la producción del lenguaje.
No se consideran los usos y necesidades comunicativas, por lo que el dominio del léxico no se relaciona con los conocimientos adquiridos en su contexto social, ya que se excluye el habla de su ámbito de estudio por considerarla asistémica y estar sujeta a la variación individual, y se centra la atención en la caracterización de las estructuras lingüísticas y no en su uso en la comunicación, constituyendo esto una limitante.
Después de haber analizado los diferentes enfoques que han prevalecido en la enseñanza de la lengua, y por inclusión, en la enseñanza del léxico, se reconoce la importancia de estos en cuanto al carácter descriptivo, pero es censurable la exclusión del habla de los análisis efectuados, en tanto se atiende la caracterización de las estructuras lingüísticas, desvinculadas de lo comunicativo propiamente dicho. Se plantea además que no se explicita el interés por el tratamiento del léxico como unidad de la lengua, pues en cada uno de estos enfoques los puntos de análisis fueron la sintaxis y la morfología, sin tener en cuenta que ambas se materializan en la palabra y por ende en el léxico.
Posterior a estos enfoques y a los innegables avances de las ciencias lingüísticas ve la luz el enfoque comunicativo, que condiciona la enseñanza de la lengua con más efectividad, al partir del propio acto discursivo del hablante, de sus intenciones comunicativas y su uso en situaciones concretas. Con respecto al léxico, es visto como un inventario abierto y móvil que varía en diacronía y sincronía, según las características de los usuarios de la lengua y de la situación comunicativa. La limitante en este caso está dada por la ponderación de lo pragmático.
Las nuevas posiciones teóricas avizoran un cambio de perspectiva en la enseñanza de la lengua, pues los nuevos estudios se centran en el texto y se basan en la pragmática, la sintaxis y la semántica discursiva. Esta perspectiva más amplia para formar individuos competentes en el manejo del lenguaje, adquiere diversos matices: enfoques pragmáticos, sociolingüísticos y cognitivos; enfoque comunicativo o enfoque comunicativo y funcional;enfoque léxico, cognitivo y sociocultural; enfoque cognitivo-comunicativo.
De acuerdo con lo expuesto, en Cuba, desde 1992, se ha consolidado una concepción teórica sobre el enfoque comunicativo, cognitivo-comunicativo, que se ha ido perfeccionando en la medida en que se ha profundizado en él, hasta el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, criterios que se van materializando en el diseño del currículo de lengua y su enseñanza. (3)
El enfoque cognitivo-comunicativo y sociocultural es definido por la propia autora como una construcción teórica, resultado del complejo proceso de desarrollo de las nuevas concepciones lingüísticas que centran su atención en el discurso y en los procesos de comprensión y producción de significados en diferentes contextos que, en nuestro ámbito, se interpretan a la luz de la psicología y la pedagogía marxistas, según los postulados de la Escuela histórico-cultural, (4) y los más recientes aportes de la didáctica desarrolladora, que se ha ido construyendo a partir de sus aplicaciones.
En tal sentido y de acuerdo con Roméu, citada por García, (5)dicho enfoque tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia cognitiva-comunicativa y sociocultural del alumno, o sea, competencia lingüística (habilidad para emplear los medios o recursos lingüísticos); competencia sociolingüística (habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de la situación y el contexto); competencia discursiva (habilidad para relacionar coherentemente las partes del discurso como un todo) y competencia estratégica (habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la comunicación).
Se considera que este enfoque reconoce la objetividad del léxico para la producción de significados al redimensionar las concepciones de los enfoques que le anteceden, aplicar normas, reglas, descripción y explicación de estructuras en contextos significativos, en una visión discursiva para la comprensión, análisis y construcción de textos, en los que adquieren su verdadero significado y sentido, en dependencia de la intención y la finalidad que le imprimen los sujetos en los procesos de comprensión y producción de significados en diferentes contextos.
El léxico de una lengua está constituido por todas las palabras que la forman. Cada lengua tiene el de ella propio, no sólo porque cada una utiliza distintos sonidos para expresar los mismos significados, sino también para expresar distintos significados. Marín, M. y Sánchez, J. exponen que el léxico: "Es el conjunto de palabras que componen una determinada lengua, de forma tal que sufre modificaciones en forma rápida, dada la frecuencia del uso del mismo, por lo que tienden a presentar consecuentemente o erradicarse totalmente". (6)
En este sentido, el léxico es concebido como un componente de la lengua que exhibe variabilidad por efectos de su uso contextual, y por tanto es un instrumento de formación que sirve para la constitución de conjuntos de palabras, y otras que cambian o desaparecen. (7)
Se considera que el léxico es un componente importante en el acto de comunicación, por cuanto es la forma de transmitir información entre los seres humanos, mediante la uso de las palabras, lo cual es un reflejo de su conocimiento, así como del medio sociohistórico concreto en el que se desenvuelve.
En consonancia con esto, Pastora, H. refiere: "Cuando hablamos de léxico nos estamos refiriendo a un concepto individual, puesto que está formado por las palabras que un individuo puede utilizar en su comprensión y expresión". (8)En el léxico se puede centrar, de alguna manera, todo el conocimiento que posee un determinado individuo; en este sentido, en dependencia del contexto del sujeto será el dominio de su léxico, el cual está acorde con los conocimientos adquiridos en su contexto social, así como de su cultura, idiosincrasia, experiencia y habilidad para conocer lo que le rodea, lo que significa que en dicho lapso de tiempo ha crecido, aprendido, extendido y desarrollado su vocabulario, marcando una diferencia significativa entre antes de comenzar sus estudios universitarios y después de realizados los mismos.
López Morales afirma que "la escuela es la responsable principal (…) del bagaje léxico de sus egresados. Las aulas pues, están encargadas de que el alumno adquiera: la cantidad necesaria de unidades léxicas y el tipo adecuado de vocabulario". (7)Teniendo en cuenta lo planteado hasta aquí se resalta la importancia del léxico para la apropiación de conocimientos y se pondera el papel del mismo en el acto de comprender, analizar y construir significados, por consiguiente el dominio del léxico es de vital importancia para la elaboración de cualquier tipo de discurso, más si este se realiza en el contexto pedagógico, por el carácter didáctico de este tipo de discurso.
La autora considera que el léxico, como unidad del discurso pedagógico, le imprime al mismo la intencionalidad pedagógica, pues su empleo en la comprensión, análisis y construcción de significados constituye un elemento básico para el aprendizaje y desarrollo de conocimientos sólidos, cultura humanística y científica de los seres humanos.
El léxico y su materialización en el discurso pedagógico, mediante las unidades léxicas, constituye el medio a través del cual se realiza gran parte de la enseñanza y también se evidencia lo que se sabe. Se considera que el léxico pedagógico es un componente importante en el acto de comunicación pedagógica, por cuanto es la forma de expresión tanto oral como escrita, la cual es un reflejo del conocimiento así como del medio histórico concreto en que se desenvuelve, unificando lo cognoscitivo y lo social.
1.2. El proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de carreras médicas. Caracterización.
El término formación, en la educación superior cubana, se emplea para caracterizar el proceso sustantivo desarrollado en las universidades con el objetivo de preparar integralmente al estudiante en una determinada carrera universitaria, y abarca tanto los estudios de pregrado como los de posgrado. La formación supone no sólo brindar los conocimientos necesarios para el desempeño profesional, sino también tener en cuenta otros aspectos de igual relevancia.
Además de instruir al estudiante durante su formación, resulta igualmente necesario ponerlo en contacto con el objeto de su profesión, desde los primeros años de la carrera, y así lograr el imprescindible nexo con los modos de actuación de esa profesión, desde sus aspectos más simples y elementales hasta aquellos más complejos y que demandan mayor nivel de preparación.
En el proceso de formación de los profesionales Álvarez Zayas, plantea:
"La formación es el proceso y el resultado cuya función es la de preparar al hombre en todos los aspectos de su personalidad, es la posibilidad y necesidad de que el hombre llegue a ser sujeto, que tenga la capacidad de disponer conscientemente de sí mismo." (9)
De ahí que, en el proceso de formación de los estudiantes de carreras universitarias, se debe potenciar la formación del léxico pedagógico para lograr comunicadores eficientes en sus discursos especializados, lo que adquiere mayor connotación en las importantes transformaciones en las que se encuentra inmersa la universidad cubana.
Como parte imprescindible de este proceso, se impone otorgar una prioridad al proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de las carreras médicas, a la luz de las concepciones actuales de la ciencia y de la enseñanza de la lengua como macroeje curricular. Ello implica un adecuado uso de la lengua materna para asimilar de manera activa y creadora los contenidos de la cultura, y en particular, apropiarse de los modos de pensar, sentir, hacer y actuar con una adecuada orientación en los diferentes contextos comunicativos para el desempeño profesional pedagógico.
De acuerdo con López Morales, la adquisición del lenguaje no es un acontecimiento efímero ni desorganizado. (7)Por lo que al abordar el proceso de formación del léxico pedagógico, la construcción léxica se considera un suceso integral que construirá la identidad profesional del estudiante da las carreras médicas, ya que al apropiarse del conjunto de unidades léxicas relacionadas con lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista, contiene la concepción que éste dará al mundo conocido. Si no hay una instancia que le ofrezca la posibilidad de prefigurar la existencia de otros mundos u otros espacios, tampoco habrá un tránsito diastrático del individuo, en ninguno de los planos vitales en los que se mueve el ser humano.(10) Considerando la universidad y los procesos que dentro de ella se llevan a cabo tendremos el espacio propicio para este tránsito, que se enmarca en el contexto del proceso docente-educativo de las ciencias médicas.
Esta preocupación por el proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de las carreras médicas no ha recibido una atención especial en su estudio, a diferencia de otro tipo de léxico de especialidad. Si bien los lenguajes del ámbito administrativo o judicial se consideran «lenguajes científico-técnicos» y cuentan con numerosas publicaciones a modo de diccionarios de especialidad para facilitar la comprensión de sus términos, el léxico pedagógico no ha suscitado ese interés.
Esta preocupación por el análisis del léxico pedagógico se desarrolla en los países anglosajones en los años sesenta con las aportaciones de Scheffler (1960), Peters (1966), Kneller (1969), Smith y Ennis (1971) y Edel (1972), (11)y desde un enfoque de análisis eminentemente pragmático de las interacciones didácticas entre profesor y alumno. Sin embargo, no se analizan los significados de las voces ni de los términos, ni se observa una extracción de rasgos distintivos ni combinaciones sintagmáticas con alteración de significado. No interesa observar cómo una voz se banaliza o se especializa en el nivel semántico, sino analizar el léxico como vehículo de transmisión de información en situaciones didácticas.
Lo anterior se debe a los constantes procesos de cambio que tienen lugar tanto en el mundo laboral como en el académico, debido a diversas causas la globalización, la introducción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la movilidad de los estudiantes, la diversificación , que indican una necesidad de cambio en el contexto académico.
La interacción profesor-estudiante facilita la apropiación de los conocimientos, promueve la adopción de puntos de vista críticos respecto a los fundamentos relevantes de la materia enseñada, el desarrollo de habilidades, el fortalecimiento de valores, despierta la motivación para aprender, por lo que se requiere un dominio del léxico pedagógico para que los procesos de comunicación sean verdaderamente significativos.
No se trata de comunicar conocimientos que demuestren el dominio de la materia que se enseña; es necesario que conjuntamente con estos conocimientos se intencione el desarrollo del léxico pedagógico de los estudiantes para que sean capaces de expresarse de manera coherente y con un adecuado manejo de la terminología especializada de las ciencias médicas desde lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista.
Se debe proporcionar una enseñanza integral que conduzca al estudiante a una integración sociolaboral acorde con sus intereses y capacidades. El proceso de formación del léxico pedagógico tiene un carácter independiente de la lengua en general, en cuanto a su estructura interna que lo relaciona con un dominio concreto y específico de la experiencia en este ámbito de especialidad.
Si bien el léxico pedagógico diferencia y caracteriza el discurso pedagógico, la intervención de aspectos pragmáticos y extralingüísticos, conformados con criterios sociológicos y comunicativos, también lo caracterizan.
El proceso de formación del léxico pedagógico involucra la apropiación de conceptualizaciones especializadas de la realidad, así como hábitos y parámetros de comportamiento social, definidos por el contexto particular en que estos diversos individuos se relacionan de acuerdo a un complejo de convenciones sociodiscursivas comunes y específicas a la comunidad de práctica a la que pertenecen.
En el proceso de formación del léxico pedagógico se tiene en cuenta la formación lingüística de los futuros profesionales y su contexto de actuación en el sentido de la identidad profesional, por lo que el desarrollo de la competencia léxica pedagógica de los estudiantes es uno de los principales objetivos para la formación de comunicadores eficientes. En este sentido, lograr la competencia comunicativa de los estudiantes implica que sean capaces de:
-
Poseer conocimientos sobre el mundo y los sistemas de valores con los que se ubica frente a él (competencia ideológica y cultural).
-
Dominar el sistema de la lengua, sus unidades y reglas de funcionamiento, reconocer y emplear los medios lingüísticos (competencia lingüística).
-
Producir enunciados en situación comunicativa adecuando los medios lingüísticos a las necesidades de la comunicación en dependencia del contexto o situación comunicativa, en que tiene lugar a partir de la asunción de un modo de actuación lingüística y social (competencia sociolingüística).
-
Trazar estrategias de comunicación para iniciar, continuar, o finalizar el proceso de comunicación (comunicación estratégica).
-
Utilizar los diferentes tipos del discurso con arreglo a los principios de cohesión y coherencia (competencia discursiva).
-
El conjunto de saberes lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos, discursivos en la producción de diferentes tipos de discurso con arreglo a los principios de cohesión y coherencia adecuados a la situación comunicativa en dependencia del contexto, que lo hacen idóneo para el desarrollo de la actividad comunicativa.
-
Una actitud lingüística de aceptación, tolerancia, comprensión y alta sensibilidad en la percepción de otros sujetos de la comunicación.
-
Una eficiencia al asumir diferentes roles en las relaciones intercomunicativas.
-
La atención para captar cualquier señal en la situación comunicativa que orienta su conducta comunicativa.
-
La utilización de estrategias metacognitivas que le permitan superar barreras comunicativas.
En este sentido, para este tipo de estudiante el proceso de formación del léxico debe caracterizarse por la consideración del aspecto pedagógico. Además de dotarlo de los recursos de comprensión, análisis y construcción de significados, se debe enfatizar en la reflexión sobre los usos lingüísticos y comunicativos en la situación comunicativa pedagógica en la que se lleva a cabo el discurso con fines académicos.
Se trata no solo de conocer la lengua, sino de descubrirla y reflexionar acerca de ella, de sus niveles de organización, de su funcionamiento en distintas situaciones de uso. Es preciso, por ende, conocer los mecanismos cognitivos, comunicativos y socioculturales que posibiliten la comprensión, análisis y construcción del discurso pedagógico. El proceso de formación del léxico pedagógico se ve favorecido por el tránsito de una lingüística de la lengua a una lingüística del habla, pues se produce un cambio en la denominación del discurso pedagógico que va desde las lenguas con fines específicos a los discursos profesionales. En opinión de Bernstein "el discurso pedagógico más que un discurso es un principio"; (12)éste permite apropiarse de otros discursos para seleccionarlos con el fin de su transmisión, lo cual da origen a un discurso especializado.
Para López, se priorizaba el análisis de los aspectos terminológicos, estilísticos, con énfasis en los rasgos léxicos específicos de los discursos y a partir de los 80 el análisis se dirige "hacia el estudio de las estructuras supraoracionales y textuales y hacia el análisis de su función entre profesionales o académicos, tanto desde el punto de vista social como cognitivo". (13)
Autores como López y Alarcón entre otros, se refieren a la existencia de los lenguajes profesionales, de los cuales se puede sintetizar que su origen está en las lenguas o lenguajes especializados, lo que corresponde a la concepción de la lingüística de la lengua con la evolución hacia la lingüística del uso; se opta por discursos profesionales, en los que se acentúa el rol interactivo de los textos entre una comunidad profesional y entre esta y la sociedad, a través de la movilización de conocimientos especializados y de la labor ejercida en determinada profesión por medio de los textos, e incluye el análisis de discursos que vehiculan conocimiento de especialidad y los textos producidos en el ejercicio de una profesión.
El proceso de formación del léxico pedagógico se distingue por presentar características sociolingüísticas en función de la profesión y de los receptores con los cuales interactúa en el desempeño de su labor. Posibilita además el dominio de un léxico intercomprensible por la comunidad de hablantes (profesores, estudiantes, familia, etcétera), porque permite la comunicación y que sus agentes expresen sus necesidades denominativas. Se considera al respecto que el léxico pedagógico es un léxico de especialidadconstituido por un subsistema lingüístico que pertenece a la lengua general y que tiene un denominador común que diferencia las "lenguas especiales" (14)de la lengua general, que a través de las palabras y expresiones que éste contiene se pueden establecer los usos específicos de los hablantes.
El lenguaje de especialidad necesariamente implica asumir una temática, unos usuarios y unas situaciones de comunicación especializadas. (15)Pues bien, en el contexto de las ciencias médicas, el lenguaje, fundamentalmente concebido como sistema de comunicación y transmisión de información, y en concreto, el léxico, difiere del utilizado por el resto de los usuarios de la lengua. Esta distinción se debe a una especialización temática que se establece a partir del empleo de unidades léxicas especializadas.
Este léxico pedagógico es el que emplean los profesoresde la educación médica para dirigir el proceso docente educativo, por lo que incidir en el proceso de formación de dicho léxico en los estudiantes de las carreras médicas posibilitará la pertinencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes disciplinas y asignaturas y la participación activa de los estudiantes en la comprensión, análisis y construcción de significados en el contexto de las ciencias médicas.
Se define en el marco de este artículo el léxico pedagógico, como uncomponente del discurso pedagógico, constituido por las unidades léxicas de contenidos semánticos inherentes a loacadémico, lo investigativo, lo laboral y lo extensionista, que se emplean en las situaciones comunicativas pedagógicas en el contexto comunicativo de las ciencias médicas.
Se tiene a bien precisar que las unidades léxicas son "aquellas palabras o combinaciones de palabras que adquieren un sentido preciso cuando se usan en contextos profesionales definidos temáticamente". (16)
Es por ello que se hace necesaria una relación dialéctica entre el dominio del léxico pedagógicoy la profesión, encaminada a la formación de un profesional de perfil amplio, sustentada por la necesaria integración entre loacadémico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista,como eje transversal del proceso para el tránsito hacia la excelencia universitaria en la formación profesional.
Los estudiantes de las carreras médicas requieren de un proceso de formación del léxico pedagógico entendido como coherente y pertinente, que responda a la materialización de dicho léxico en el discurso pedagógico, en aras de favorecer los procesos de comprensión, análisis y construcción de significados en el contexto objeto de la profesión, fortaleciendo así su formación profesional.
Se define el proceso de formación del léxico pedagógico como la sucesión de etapas mediante las cuales los estudiantes de las carreras médicas se apropian de las unidades léxicas de contenidos semánticos inherentes a lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista, con las que comprenden, analizan y construyen el discurso pedagógico bajo la guía del profesor, en aras de perfeccionar su formación lingüística especializada en el contexto comunicativo de las ciencias médicas.
El proceso de formación del léxico pedagógico de los estudiantes de las carreras médicas va a potenciar su competencia comunicativa en tanto les va a permitir:
-
Implementar planes de comunicación para facilitar la participación de la comunidad en los procesos de incorporación de prácticas que mejoren la calidad de vida, expresión de demandas y definición de políticas de salud.
-
Favorecer el diálogo entre la comunidad con el fin de identificar y priorizar situaciones que afectan la salud y el bienestar colectivo susceptibles de mejoras a través de procesos de participación.
-
Desarrollar prácticas de comunicación mediante un discurso que sin dejar de ser especializado sea entendible para el resto de los interlocutores.
El empleo de las unidades léxicas especializadas para transmitir los contenidos contemplados en la formación de los estudiantes de las carreras médicas(17), le imprime a la comunicación el carácter pedagógico, pues mediante ellas el estudiante se apropia de los saberes y los implementa en la solución de problemas profesionales.
Al abordar el proceso de formación del léxico pedagógico y a partir del análisis realizado en torno a determinados autores y sus puntos de vista psicológicos y pedagógicos que respaldan la concepción al respecto defendida, se precisa como condición esencial para la satisfacción del objetivo planteado la incidencia del proceso formativo en la dirección del proceso de formación del léxico pedagógico, a partir de las particularidades del contexto comunicativo de las ciencias médicas.
CONCLUSIONES
La sistematización realizada sobre los enfoques por los que ha transitado la enseñanza de la lengua en general y en particular del léxico y las principales ideas acerca del proceso de formación del léxico pedagógico permitieron constatar las particularidades teóricas de dicho proceso y su pertinencia para la comunicación desde lo académico, lo laboral, lo investigativo, lo extensionista en el contexto comunicativo de las ciencias médicas.
Sobre las valoraciones expuestas en este artículo se defiende la postura de que los estudiantes de las carreras médicas, mediante el proceso de formación del léxico pedagógico, se apropien de un bagaje lingüístico especializado, que sea suficiente para dar respuesta a los requerimientos propios desde lo académico, lo laboral, lo investigativo y lo extensionista mediante la integración del componente comunicativo-lingüístico en el contexto comunicativo de las ciencias médicas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Fragoso, J. Didáctica de la Lengua Española I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2013.
2. Roméu, A. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura. La Habana: Edit. Pueblo y Educación, 2007
3. Roméu, A. Didáctica de la Lengua Española y la Literatura. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2013.
4. Álvarez, L. Didáctica de la Pedagogía y la Psicología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2015.
5. García, A y Fierro, B. La enseñanza del análisis de textos en el desarrollo de la competencia analítico-textual. Revista Avanzada Científica MayoAgosto Vol. 18 No. 2, 2015.
6. Marín y Sánchez, S. Léxicos de especialidad. Ciencias de la educación. Tecnología de la educación. Madrid: Editorial Santillana, 2014.
7. López Morales H. En torno al aprendizaje del léxico. Bases psicolingüísticas de la planificación curricular. ASELE Actas III [Internet] 1991.Madrid: Editorial Santillana, Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/03/03_0007.pdf
8. Pastora Herrera JF.El vocabulario como agente de aprendizaje. 1990. Editorial La Muralla, S.A., Madrid.
9. Álvarez de Zayas CM. La escuela en la vida [Internet] Bolivia, 2002. Disponible en: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf
10. Morant, R. El lenguaje de los estudiantes: un paseo por las aulas. Barcelona: Ariel, 2012.
11. Soler, R. ¿Qué palabras y expresiones utilizan los docentes en el aula y fuera de ella? Análisis de los términos y expresiones del lenguaje de la educación. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado [Internet] 2012; 75 (26,3) 43-58. Disponible en: http://www.redalyc.org/html/274/27426891004/
12. Sadovnik, A. Basil Bernstein (1924-2000). En: Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. Nº 4 Vol. 31 París, UNESCO: Oficina Internacional de Educación. 687-703, 2011.
13. López Morales H. Los estudios de disponibilidad léxica, pasado y presente. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico, Río Piedras 1995. Disponible en: http://www.boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/download/19231/20354
14. Rodríguez, B. y García, P. Lenguajes científico-técnicos y diccionario. En III Simposio de RI Term Actas 1988-2002. San Millán de la Cogolla, La Rioja 2011.
15. Alcaraz, E. Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel, 2011.
16. Cabré, M. T.; Adelstein, A. « ¿Es la terminología lingüística aplicada?». En: Muñoz, C. (coord.). (2001). Trabajos en Lingüística Aplicada. Barcelona: Univerbook, 2013.
17. Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. Plan D. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. 2016.
Liliana Álvarez Alonso: Licenciada en Educación. Especialidad Español-Literatura. Máster en Ciencias de la Educación. Profesora Auxiliar. Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Cuba. Si usted desea contactar con el autor de la investigación hágalo aquí
Copyright (c) 2018 Liliana Álvarez Alonso, Taymi Breijo Worosz, Ana Delia Barrera Jiménez, Irene Álvarez Alonso, Raúl Daniel Lagar Martínez
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.