Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes atendidos de 2016 a 2017
RESUMEN
Introducción:

el cáncer de pulmón se ha convertido a nivel mundial en un problema sanitario de primer orden. En Cuba, dentro de las neoplasias, este es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia.

Objetivo:

caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con cáncer de pulmón atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.

Métodos:

se realizó una investigación descriptiva de corte transversal desde el primero de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017, la muestra estuvo constituida por 83 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de pulmón.

Resultados:

predominó el grupo de edades entre 61 a 80 años y el sexo masculino con el 63,85 %. El factor de riesgo más frecuente fue el fumador activo con un 93,98 %, la presentación clínica que predominó fue la bronconeumónica en un 49,40 % de los pacientes, mientras la localización anatómica más frecuente fue el lóbulo superior derecho con un 44,53 %. La variedad cito-histología más frecuente fue el carcinoma epidermoide con un 37,35 %, en el momento del diagnóstico se encontraban en estadio III el 51,81 % de los pacientes.

Conclusiones:

el cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo masculino y el grupo entre 61 a 80 años. Hubo mayor representación en pacientes fumadores. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que consumen mayor número de paquetes al año.

ABSTRACT
Introduction:

lung cancer has become a major health problem worldwide. In Cuba, among the neoplasms, this is the first cause in mortality and the second in incidence.

Objective:

to characterize clinically and epidemiologically lung cancer patients treated at “Dr. León Cuervo Rubio” Clinical-Surgical-Teaching Hospital in Pinar del Río.

Methods:

a cross-sectional and descriptive research was carried out from January 1, 2016 to December 31, 2017. The sample consisted of 83 patients with histological diagnosis of lung cancer.

Results:

the age group between 61 and 80 years and male sex predominated (63,85 %). The most frequent risk factor was active smoking with 93,98 %; the clinical presentation was predominantly bronchopneumonia in 49,40 % of patients, while the most frequent anatomical location was the right upper lobe with 44,53 %. The most frequent cytohistological type was epidermoid carcinoma with 37,35 %, at the time of diagnosis 51,81 % of patients were in stage III.

Conclusions:

lung cancer was more frequent in men and into the group between 61 and 80 years. There was a higher representation of heavy smokers. A correlation between the cumulative effect of smoking and the probabilities of developing cancer in smokers was observed, especially in those with the longest addition and in those who smoke the greatest number of packs per year.

DeCS:
    • NEOPLASIAS PULMONARES;
    • TABAQUISMO;
    • ANÁLISIS DE VARIANZA;
    • CARCINOGÉNESIS;
    • PACIENTE.
MeSH:
    • LUNG NEOPLASMS;
    • TOBACCO USE DISORDER;
    • ANALYSIS OF VARIANCE;
    • CARCINOGENESIS;
    • PATIENT.

INTRODUCCIÓN

El cáncer de pulmón era muy infrecuente antes del hábito tabáquico y, al menos hasta 1791 con los reportes de John Hill1 no era considerada como una entidad patológica de importancia. En la actualidad en un problema sanitario de primer orden.2,3

El cáncer de pulmón tiene dos grandes grupos histológico: el de células no pequeñas o no microcítico y el de células pequeñas o microcítico, los cuales son la principal causa neoplásica de muerte en el mundo, con una tasa de 1 274 por 100 000 habitantes, con predominio en hombres entre 55 y 65 años. Se diagnostican cada año unos 2 200 casos a nivel mundial, con elevada mortalidad durante el primer año después del diagnóstico.4,5,6

En Cuba, dentro de las neoplasias, este es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia, con la excepción del cáncer de piel, donde Pinar del Río tiene una tasa que corresponde a la media nacional, pero con un incremento en la mortalidad en el sexo femenino que supera la media nacional.5,7

Es la proliferación exagerada y sin control de determinadas células de este órgano, que causa tres principales problemas fundamentales similares a cualquier tipo de cáncer: crecimiento local; infiltración en estructuras vecinas (sobre todo en arcos costales, cuerpos vertebrales y mediastino) y metástasis al mismo pulmón 01 y/o a distancia por circulación sanguínea o linfática.2,4 Los síntomas clínicos más frecuentes son tos, disnea, dolor torácico y los relacionados con los sitios metastásicos afectados que incluyen hígado, hueso, pleura, pulmón contralateral, cerebro y glándulas suprarrenales.6

El cáncer de pulmón es la neoplasia que con mayor frecuencia se acompaña de síndrome paraneoplásico. En la mayoría de pacientes se puede observar un aumento en la síntesis y secreción de algún polipéptido, solo un 10-20 % presentará repercusiones clínicas en forma de síndrome paraneoplásico. El carcinoma de células pequeñas es el tipo histológico que con mayor frecuencia da lugar a este.6

Mucho se ha hecho en el mundo para combatir esta patología, como otras localizaciones malignas que están condicionadas por la sobreexpresión o mutación de determinadas proteínas extramembranas, transmembranas o intracelulares, lo que ha permitido actuar sobre estos puntos de control y desarrollar los tratamientos dianas; Cuba es ejemplo, el Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, desarrolló una vacuna que contiene un anticuerpo monoclonal murino, perteneciente a la subclase IgG1, denominado CIMAVAxEGF.2

Por todo lo antes expuesto es que se plantea como objetivo de este trabajo caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con cáncer de pulmón atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, desde el 1 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017. El universo estuvo conformado por 136 pacientes que ingresaron al hospital en el periodo antes señalado, con sospecha clínica e imagenológica de cáncer de pulmón. La muestra fue constituida por 83 pacientes histológicamente confirmados; para el mismo se revisaron las historias clínicas de cada uno de ellos, se recogieron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, forma clínica de presentación, localización anatómica, tipo cito-histológico y estadio en el momento del diagnóstico.

La información se procesó mediante el paquete de programas de Microsoft Excel, los resultados fueron sometidos a análisis a través del método porcentual aritmético y los resultados se muestran en tablas estadísticas.

Se garantizó la confidencialidad de la información recogida y se tuvo en cuenta el principio de la no maleficencia pues esa información puede influiría en el futuro en el beneficio de los pacientes con esta enfermedad. Todos los datos obtenidos en este trabajo son usados única y exclusivamente con fines científicos.

RESULTADOS

Predominó la edad comprendida entre 61 a 80 años y el sexo masculino con un 63,85 % y 63,85 % respectivamente. (Tabla 1)

Distribución de pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón según grupos de edades y sexo. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. 2016-2017.

Fuente: historias clínicas

Ser fumador activo fue el factor de riesgo más frecuente en el 93,9 % de los pacientes. (Gráf. 1)

Distribución de la muestra según factores de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.

Las formas de presentación que predominaron fueron la bronconeumónica crónica con un 49,4 %, seguida de la pleural con un 14,4 %, mientras la menos frecuente para ambos sexos fue la mediastinal. (Tabla 2)

Distribución de pacientes según formas clínicas de presentación y sexo.
Formas clínicas de presentación Sexo Total
Masculino Femenino
No. % No. % No. %
Bronconeumónico 26 31,33 15 18,07 41 49,40
Adénico 4 4,82 5 6,02 9 10,84
Artropático 7 8,43 2 2,41 9 10,84
Atelectásico 4 4,82 4 4,82 8 9,64
Pleural 8 9,64 4 4,82 12 14,46
Mediastinal 4 4,82 0 0,00 4 4,82

Fuente: historias clínicas

Los estudios de imagen determinaron que el sitio anatómico donde con más frecuencia se encontraba la lesión tumoral era el lóbulo superior derecho en un 44,53 % de la muestra.

El carcinoma epidermoide fue la variedad histológica más frecuente en ambos sexos con el 37,35 %, seguido por el adenocarcinoma en el 22,89 %, con menos incidencia el de células grandes con un 8,43 %. Mientras el carcinoma de células pequeñas representa un 19,28 % del total de pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón. (Tabla 3)

Distribución de pacientes según variedad cito-histológica diagnosticada y sexo

Fuente: historias clínicas

Más de las tres cuartas partes de la muestra se encontraban en estadio III y IV en el momento del diagnóstico, con un 51,81 % y un 33,73 % respectivamente, con extensión local y extensión a distancias. (Tabla 4)

Distribución de pacientes según estadio de debut del cáncer de pulmón y sexo.

Fuente: historias clínicas

DISCUSIÓN

La mayoría de las estadísticas reportan predominio del cáncer de pulmón en el sexo masculino, según los estudios de Dr. Pérez Velázquez en el 2016, en el Hospital Ernesto Che Guevara de Las Tunas, predominó con el 61,53 %.5 Mientras que las edades comprendidas entre 61 a 80 años son las predominantes a nivel mundial, y en Cuba, según el estudio realizado por Acosta Reinoso y colaboradores8 en el Hospital Lucía Iñiguez Landín de Holguín, entre el 2011 al 2013, esta era la edad con mayor incidencia, lo que coincide con este estudio.

El factor de riesgo y principal causante del cáncer de pulmón, a nivel mundial, es el hábito de fumar. Estudios reportaron que el 78,2 % de los pacientes estudiados eran fumadores.8 La investigación realizada en el Hospital Ernesto Che Guevara, de Las Tunas predominó este hábito como factor de riesgo en el 88,46 %.5) Ambos estudios coinciden con la presente investigación.

A nivel mundial se aprecia que el contacto con los asbestos es la enfermedad profesional que más incide en esta patología (5 - 6 %).9,10) Yanes Quesada y colaboradores9 en el Hospital Hermanos Ameijeiras de La Habana, entre 2012-2013, reportaron que la forma clínica bronconeumónica, fue la causa más frecuente por la que los pacientes asistían a los servicios de asistencia médica y después se le diagnosticaba un cáncer de pulmón con un 30,4 %, seguida de la pleural y la ganglionar con un 15,3 % y un 11,2 % respectivamente.

La radiografía de tórax resulta alterada en la mayoría de los pacientes, cuando aparecen los primeros síntomas.11,12 El sitio anatómico donde con más frecuencia se encontraba la lesión tumoral fue el lóbulo superior derecho, lo que coincide con el estudio realizado por Cáceres Laverria6 en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el 2015, en su muestra de estudio el lóbulo superior derecho fue el sitio donde más se asentó la enfermedad, para un 48,1 %.

El cáncer de pulmón broncógeno se clasifica en carcinoma de células no pequeñas que abarca: el carcinoma escamoso, el adenocarcinoma, el carcinoma de células grandes; y el carcinoma de células pequeñas, entre ambos constituyen el 95 % del total de tumores malignos pulmonares.4,13,14

La incidencia del carcinoma escamoso, en estrecha relación con el tabaquismo, parece haber disminuido en algunos países en los últimos años, junto con la disminución de la población fumadora.7,15) En Cuba no es así y lo comprueba este estudio donde fue la forma histológica predominante, al igual que en el estudio de Pérez Velázquez y colaboradores (5 donde reportan que el carcinoma epidermoide fue el más frecuente. Por lo contrario, en el estudio de Hernández Celorio y colaboradores12 en el 2014 en el Hospital Abel Santamaría de Pinar del Río, se constató que era más frecuente el adenocarcinoma en el 43,4 % de la muestra estudiada.

La estatificación patológica (TNM) está basada en los hallazgos tanto macro como microscópicos e imagenológicos del tumor y de los tejidos adicionales enviados para examen.13) La enfermedad limitada (EL) se define como los estadios l y ll (cualquier T, N0, M0, excepto el T4 debido a nódulos pulmonares múltiples, que no son admisibles en un campo de radiación tolerable) y IIIA (cualquier T, N1, Mo) lo que pueden realizar proceso quirúrgico al tumor; la enfermedad extendida local (EE), corresponde al estadio III, dentro de ella están las subclasificaciones IIIB y IIIC (cualquier T, N3, M0) y la enfermedad extendida el estadio lV (cualquier T, N, M1).6

En esta investigación más de la mitad de la muestra presentaron una enfermedad extendida en el estadio III y IV, muy similar a lo reportado por la Dra. Cáceres Laverria6 en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras en el 2015, donde en el 65,4 % de su muestra estaban en el estadio IV.

En conclusión, predominó el sexo masculino, y el grupo entre 61 a 80 años. El factor de riesgo más frecuente fue el fumador activo, la presentación clínica predominante fue la bronconeumónica, la localización más frecuente el lóbulo superior derecho y la cito-histología más diagnosticada: el carcinoma epidermoide, en estadio III

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Historial:
  • » Recibido: 30/04/2019
  • » Aceptado: 17/10/2019


Copyright (c) 2019 Nitza Hernández Suárez, Daniesky Dopico Rabelo, Maribel Sandrino Sánchez, Blanca Paula Morera Rojas, Marianniz Diaz Hernández

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.