Rol del personal de enfermería en el cuidado a la gestante adolescente
Resumen
Introducción: las madres adolescentes, así como su embarazo están catalogados como un problema de salud pública a nivel mundial, ya que en la mayoría de los casos este afecta negativamente la salud de la adolescente, del hijo por nacer y del niño.
Objetivo: describir el rol de enfermería en la atención a la gestante joven.
Métodos: se realizó una revisión de la literatura utilizando la metodología de revisión documental descriptiva a través de las bases de dato SciELO, Scopus y repositorios de Universidades, publicados en español e inglés, en el periodo 2017 y 2022.
Desarrollo: se evidencio que hay estudios referentes a la temática de la madre adolescentes, pero muchos abordan solo el embarazo y el contexto del mismo, pocos toman en cuenta el contexto de la madre con su hijo y los autocuidados. El embarazo en la adolescencia y la maternidad temprana, así como el rol materno son importantes problemas sociales que surgirán en la trayectoria de vida de miles de adolescentes.
Conclusiones: la enfermera debe promocionar a través de la educación para la salud aspectos relacionados con el embarazo en adolescentes, sus cuidados, autocuidados y complicaciones tanto en el periodo de embarazo como en el puerperio, así como también empoderar a la madre en los cuidados que esta debe practicarle al recién nacido.
Palabras clave
Referencias
Noguera N, Alvarado H. Embarazo en adolescentes, una mirada desde el cuidado de enfermería. Rev colom enferm [Internet]. 2012 [citado 06/08/2023]; 7(1):151-160. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4069201
Mancilla Ramírez. Embarazo en adolescentes. Vidas en riesgo. Perinat. Reprod. Hum [Internet]. 2017 [citado 06/08/2023]; 26(1):5-7. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0187-53372012000100001
Giler Suárez JS. Factores de riesgos sociales asociados al embarazo en adolescente en el barrio 6 de Junio periodo, 2022 [Tesis de grado]. Universidad Estatal Península de Santa Elena; 2022 [citado 06/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8655
Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Proyecto de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes. [Internet]. MSP Ecuador; 2017 [citado 06/08/2023]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/proyecto-de-prevencion-del-embarazo-en-ninas-y-adolescentes-2/.
Molina Gómez AM, Pena Olivera RA, Díaz Amores CE, Antón Soto M. Condicionantes y consecuencias sociales del embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Obstet Ginecol [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023]; 45(2): e218. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2019000200017&lng=es.
UNFPA Ecuador, UNICEF Ecuador, UNFPA LAC, Ministerio de Salud Pública. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en Ecuador” - Implementación de la metodología para estimar el impacto socioeconómico del embarazo y la maternidad adolescentes en países de América Latina y el Caribe – Milena 1.0 [Internet]. UNFPA Ecuador; 2020 [citado 06/08/2023]. https://ecuador.unfpa.org/es/publications/consecuencias-socioecon%C3%B3micas-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-ecuador%E2%80%9D
Gafas González C, Márquez Pilamunga F. Factores de riesgos asociados a embarazos en adolescentes. Instituto ecuatoriano de seguridad social. Milagro. 2018 – 2019. [Internet]. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro; 2019 [citado 06/08/2023]. Disponible en: https://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/5248
Llanos ES, Llovet Miniet AM. Factores que influyen en el embarazo de adolescentes. FACSALUD-UNEMI [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023]; 3(4): 36–42. Disponible en: http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/facsalud-unemi/article/view/923
Valdiviezo Maygua M, Rivera Herrera E, Barahona Guillén J, Haro Inca G, González Verdesoto T. Características de la maternidad adolescente en un hospital del segundo nivel del contexto ecuatoriano. Rev EUGENIO ESPEJO [Internet]. 2021 [citado 06/08/2023]; 15(2): 28–38. Disponible en: http://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/121
Parra-Giordano D, Otárola-Banda PV, Otay-Ríos V. Proceso de enfermería, estudio de familia de adolescente embarazada en atención primaria de salud. Enfermería Univ [Internet]. 2020 [citado 06/08/2023]; 17(1): e723. Disponible en: http://revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/723
Pavón-Paladinez DE, Contento-Torres JM, Romero-Encalada ID. Actuación de enfermería y complicaciones asociadas al embarazo adolescente en un hospital de El Oro. Polo del Conoc [Internet]. 2020 [citado 06/08/2023]; 5(8): 1615. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1615
Rodríguez Rincón DA, Monsalve Rincón DA, Muñoz Ardila C, Martínez Sánchez E, Vargas Díaz HS, Pérez Lemus LN, et al. Situación de enfermería a mujer gestante: “El cuidado de enfermería durante la creación de una nueva vida”. UniverSalud [Internet] 2022 [citado 06/08/2023]; 11(2022): 516. Disponible en: http://138.117.111.22/index.php/revistauniversalud/article/view/516
Valdiviezo Maygua MA, Choto Chinlli CM, Jiménez Jiménez MJ. Cuidados de enfermería en la madre adolescente puérpera. Hospital Provincial General Docente Riobamba. Octubre 2018-febrero 2019 [Tesis de Grado]. Universidad Nacional de Chimborazo; 2019 [citado 06/08/2023]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5468
Polit DF, Tatano Beck C. Investigación en Enfermería. Fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de la Enfermería [Internet]. España: Lippincott Williams And Wilkins. Wolters Kluwer Health; 2018 [citado 06/08/2023]. Disponible en: https://latam.casadellibro.com/libro-investigacion-en-enfermeria-9-edicion/9788417033279/6237836
Reyes Bravo DM, Muñoz de Rodriguez L. Valoración del servicio de enfermería por parte de adolescentes gestantes antes de una intervención en atención prenatal y después de esta. Investig en Enfermería Imagen y Desarro [Internet]. 2018 [citado 06/08/2023]; 21(1): [aprox 12 pp]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/18022
Tapia-Martínez H, Jiménez-Mendoza A, Pérez-Cabrera I. Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, estrategia educativa de enfermería para reducir riesgos en adolescentes embarazadas. Rev de Enferm IMSS [Internet]. 2019 [citado 06/08/2023]; 27(1): [aprox 10 pp]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=87301
Abril Beltrán RE, Chisag Guamán MM, Campos Arroba AE, Benítez Pazmiño KE, Ocaña Guevara MA. Rol de enfermería en la atención del parto humanizado en mujeres gestantes. Salud, Cienc y Tecnol [Internet]. 2023 [citado 06/08/2023]; 3: 489. Disponible en: https://revista.saludcyt.ar/ojs/index.php/sct/article/view/489
Copyright (c) 2023 Roberto Enrique Alvarado-Chacón, Elizabeth Germania Vilema-Vizuete, Valeria Kasandra Guevara-Guamán, Guadalupe Eduviges Cuello-Freire

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.