Medio familiar de los adultos mayores
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 62 familias, donde viven los adultos mayores pertenecientes a un consultorio médico del Policlínico Universitario "Turcios Lima", en el periodo comprendido de enero a junio de 2010, con el objetivo de precisar algunas características del medio familiar. Se visitaron los hogares y recogieron los datos relacionados con la estructura familiar, número de integrantes y de ancianos, además, se aplicó la prueba de percepción del funcionamiento familiar FF-SIL. Se calcularon las medidas de resumen para datos cualitativos (frecuencias absolutas y porcentajes). Predominaron los adultos mayores que viven en familias extensas, con 4 a 6 integrantes y 2 adultos mayores en su composición. El mayor número de ancianos perciben un adecuado funcionamiento familiar en sus hogares.
Palabras clave
Referencias
Alonso Galbán P, Sansó Soberats FJ, Díaz-Canel Navarro AM, Carrasco García M, Oliva T. Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Rev Cubana Salud Pública. [Internet]. 2007 Mar [citado 2010 Oct 11]; 33(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100010&lng=es
Rodríguez Cabrera A, Álvarez Vázquez L. Repercusiones del envejecimiento de la población cubana en el sector salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2006 Jun [citado 2010 Oct 11]; 32(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000200013&lng=es
Botero de Mejía BE, Pico Merchán ME. Calidad de vida relacionada con la salud en adultos de 60 años: una aproximación teórica. Hacia promoc. Salud. [Internet]. 2007 Nov [cited 2010 July 24]; 12(1): [Aprox. 13p.]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772007000100002&lng=en
ONU. Programa de Naciones Unidas sobre el envejecimiento. Una sociedad para todas las edades: evolución y exploración. En: La Situación del envejecimiento de la población mundial. Hacia una sociedad para todas las edades. Nueva York: Naciones Unidas; 2005. p. 1 -13.
Llanes Betancourt C. Carácter humano y ético de la atención integral al adulto mayor en Cuba. Rev Cubana Enfermer. [Internet]. 2007 Sep [citado 2010 Jul 24]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000300006&lng=es
Villanueva Claro M. Abordaje histórico de la psicología de la vejez. Rev haban cienc méd. [Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Oct 11]; 8(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2009000300002&lng=es
Martínez Calvo S. La familia: una aproximación desde la salud. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2001 [citado 2010 Oct 11]; 17(3): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252001000300009
Herrera Santi PM. Jubilación y vejez, su repercusión en la salud familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2008 Dic [citado 2010 Oct 06]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400008&lng=es
Herrera Santi PM. El estrés familiar, su tratamiento en la psicología. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2008 Sep [citado 2010 Oct 06]; 24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000300013&lng=es
Bojorquez-Chapela I, Villalobos-Daniel VE, Manrique-Espinoza BS, Tellez-Rojo MM, Salinas-Rodríguez A. Depressive symptoms among poor older adults in Mexico: prevalence and associated factors. Rev Panam Salud Publica. [Internet]. 2009 July [cited 2010 July 24]; 26(1): [Aprox. 7p.]. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892009000700011&lng=en
Fajardo Ramos E. Caracterización del riesgo familiar total de las familias con adulto mayor ubicadas en la Comuna Seis del municipio de Ibagué. Salud, Barranquilla. [Internet]. 2008 Dec [cited 2010 July 24]; 24(2): [Aprox. 9p.]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522008000200010&lng=en
Pérez Martínez VT, Lorenzo Parra Z. El impacto del déficit mental en el ámbito familiar. Rev Cubana Med Gen Integr. [Internet]. 2007 Sep [citado 2010 Oct 06]; 23(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300002&lng=es
Copyright (c) 2012 Martha María Pérez Martín, Amarily Delgado Cruz, Jorge Augusto Naranjo Ferregut, Katherinne Álvarez González, Rosa Caridad Díaz Rey
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.