Comportamiento de las discapacidades en el Consejo Popular Hermanos Barcón, septiembre - diciembre de 2020
Resumen
Introducción: las discapacidades constituyen un importante problema de salud y social a nivel mundial.
Objetivo: determinar el comportamiento de las discapacidades en el Consejo Popular Hermanos Barcón de Pinar del Río de septiembre a diciembre del 2020.
Métodos: se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva y transversal. El universo lo integraron las 479 personas con discapacidades, se investigó a la totalidad de los mismos. La información se obtuvo de las historias de salud familiar e individuales de los consultorios médicos. Se realizó un análisis univariado de las variables con el empleo de la estadística descriptiva y se estimaron las tasas de prevalencia de discapacidades general, por grupos de edades, sexo y de cada una de las discapacidades. Se calcularon intervalos de confianza de 95 % de confiabilidad para las respectivas tasas y se calcularon las frecuencias absolutas y los porcentajes.
Resultados: se encontró una tasa de prevalencia global de las discapacidades de 3,9 por cada 100 habitantes, prealeció en el grupo de 60 años y más con 8,7 y en el sexo masculino con 4,2. La tasa de discapacidad intelectual fue 1,4 y en las físico motoras de 1,1. Las causas posnatales ocuparon el 67,6 %.
Conclusiones: la prevalencia global de las discapacidades fue baja, las que incrementaron con la edad. Fueron frecuentes en el sexo masculino. Predominaron las discapacidades intelectuales y las físico motoras, prevalecieron las causas posnatales.
Palabras clave
Referencias
Gómez Tagle López E, Castillo Fernández D. Sociología de la discapacidad. Tla-melaua [Internet]. 2016 Sep [citado 30/10/2020]; 10(40): 176-194. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-69162016000200176&lng=es&tlng=es
Palmeros y Ávila G, Gairín Sallán J. La atención a las personas con discapacidad en las universidades mexicanas y españolas, desde la revisión de las políticas educativas. Educación [Internet]. 2016 Sep [citado 30/10/2020]; 25(49): 83-102. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.005
Peredo Videa RA. Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. Reflexiones en psicología [Internet]. 2016 Jun [citado 30/10/2020]; 15: 101-122. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdf
Cutillas Orgilés E. Distribución mundial de la población con discapacidades en relación con los patrones geográficos del desarrollo humano. Documents d’ Anàlisi Geogràfica [Internet]. 2017 [citado 14/01/2021]; 63(1): 29-53. Disponible en:http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.291
Calvo Soto AP, Gómez Ramírez E. Condiciones de salud y factores relacionados con discapacidad en adultos mayores. Una reflexión para la atención. Univ. Salud. [Internet]. 2018 [citado 30/10/2020]; 20(3): 270-282. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22267/rus.182003.131
Organización Mundial de la Salud. Discapacidad y Salud [Internet]. Washington, D.C.: OMS; [Internet]. 2020 [citado 10/01/2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Organización Mundial de la Salud/ Banco Mundial. Informe mundial de la discapacidad. [Internet]. Washington, D.C. OMS/BM [Internet]. 2011. [citado 10/01/2021]. Disponible en: https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdf
Colectivo de autores. Por la vida. 2ed. La Habana: Casa Editorial Abril; 2003.
Diaz Dumont JR. Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Rev Venezolana de Gerencia [Internet]. 2019 [citado 30/10/2020]; 24(85): [Aprox 10p.]. Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29058864014
Sandoval H, Pérez Neri I, Martínez Flores F, del Valle Cabrera MG, Pineda C. Discapacidad en México: un análisis comparativo entre modelos descriptivos y periodos históricos mediante una línea del tiempo. Salud pública mex. [Internet]. 2017 [citado 30/10/2020]; 59(4): 429-436. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342017000400012&lng=es&nrm=iso
Jiménez Lara A, Huete García A. Informe Olivenza 2017, sobre la situación general de la discapacidad en España. Observatorio Estatal de la Discapacidad. [Internet]. 2017. [citado 30/10/2020]: 662. Disponible en: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/novedades/Informe%20Olivenza%202017.pdf
Morales LN, Rotela CA. Tipos de discapacidad en una comunidad de Caazapá. An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) [Internet]. 2019 Dic [citado 09/01/2021]; 52(3): 69-76. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492019000300069&lng=en
Vásquez A. La discapacidad en América Latina [Internet]. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C: OPS, [Internet]. 2020 [citado 10/01/2021]. Disponible en: https://www.paho.org/uru/dmdocuments/Discapacidad%20America%20Latina.pdf
Monje Vargas JA. Misión "Manuela Espejo", paradigma de la solidaridad convertida en política de Estado en Ecuador. Rev Cubana de Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 03/01/2021]; 39(3): 598-608. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2013.v39n3/598-608/es
Tello Rodríguez T, Alarcón Renato D, Vizcarra Escobar D. Salud mental en el adulto mayor: trastornos neurocognitivos mayores, afectivos y del sueño. Rev. perú. med. exp. salud pública [Internet]. 2016 Abr [citado 03/01/2021]; 33(2): 342-350. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200021&lng=es. ´
Cruz Ortiz M, Pérez Rodríguez MC, Jenaro Río C, Torres Hernández EA, Cardona González EI, Vega Córdova V. Discapacidad, cronicidad y envejecimiento: la emergencia del cuidado ante la dependencia. Index Enferm [Internet]. 2017 Jun [citado 03/01/2021]; 26(1-2): 53-57. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100012&lng=es.
Alarcón C, Vizcarra M. Personas en situación de discapacidad visual en relación a las barreras y estrategias que afectan las actividades de la vida diaria instrumentales. Revista chilena de terapia ocupacional [Internet]. 2016 Jul [citado 03/01/2021]; 16(2): 153-162. Disponible en: https://revistas.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/44759
Copyright (c) 2021 Jorge Augusto Naranjo Ferregut, Amarily Delgado Cruz, Rosa Lidia Morejón Estévez, Bárbara María Rodríguez Camejo, Jorge Jesús Rodríguez Camejo
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.