Introducción:
el tema de gestión solidaria en la medicina cubana, especialmente en el primer nivel de atención, requiere preparar a los profesionales de salud, los Equipos Básicos de Salud y Grupo Básicos de Trabajo.
Objetivo:
elaborar una propuesta de curso de posgrado sobre el manejo de la gestación solidaria desde el punto de vista ético, jurídico y sus consideraciones en Atención Primaria de Salud.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en el Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”, que culminó con un curso de posgrado para profesionales de salud, integrantes del grupo básico de trabajo, sobre el manejo de la gestación solidaria. El universo lo constituyeron 49 profesionales de la salud. La muestra intencional conformada por 34 residentes, 15 de primer año de la especialidad y 12 de segundo año y siete de tercer año, además de 15 profesionales entre licenciados, especialistas y profesores en MGI. Se revisaron documentos como el programa rector del a especialidad de MGI, el programa de médico y enfermera de la familia, las evaluaciones del desempeño profesional, y el plan de capacitación. Se desarrolló la triangulación considerando los resultados obtenidos de los métodos aplicados.
Resultados:
esta propuesta lograr una acción formativa integral, que incluyeron aspectos intelectuales y valores que potenciaron el desarrollo armónico del residente, sin olvidar la práctica y el contexto social donde se desarrollan.
Conclusiones:
el curso les facilitó adquirir las herramientas necesarias para el abordaje de la gestación solidaria en Atención Primaria de Salud.
Introduction:
the topic of solidarity management in Cuban medicine, especially at the first level of care, requires preparing health professionals, the Basic Health Teams and the Basic Work Group.
Objective:
prepare a proposal for a postgraduate course on the management of supportive pregnancy from an ethical and legal point of view and its considerations in Primary Health Care.
Methods:
a development research was carried out at the “Hermanos Martínez Tamayo” Polyclinic, which culminated in a postgraduate course for health professionals, members of the basic work group, on the management of supportive pregnancy. The universe was made up of 49 health professionals. The intentional sample consisted of 34 residents, 15 in the first year of the specialty and 12 in the second year and 7 in the third year, in addition to 15 professionals among graduates, specialists and professors at MGI. Documents such as the MGI specialty governing program, the family doctor and nurse program, professional performance evaluations, and the training plan were reviewed. Triangulation was developed considering the results obtained from the applied methods.
Results:
this proposal achieved a comprehensive training action, which included intellectual aspects and values that enhanced the harmonious development of the resident, without forgetting the practice and social context where they are developed.
Conclusions:
the course made it easier for them to acquire the necessary tools to approach supportive pregnancy in Primary Health Care.
- EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA;
- SUPERACIÓN PROFESIONAL;
- GESTACIÓN SOLIDARIA..
- CONTINUING MEDICAL EDUCATION;
- ADVANCED PROFESSIONAL;
- SOLIDARITY PREGNANCY.
INTRODUCCIÓN
La superación profesional, formulan los autores Sánchez Rodríguez y Labrador Rodríguez,1 en 2019 que, tiene un carácter permanente y continuado porque todo graduado universitario al comenzar a aplicar los conocimientos adquiridos, empieza a necesitar algunos elementos que no recibió en la carrera, o desea profundizarlos o actualizarlos, teniendo en cuenta que hoy los conocimientos se convierten en obsoletos con mucha rapidez debido al desarrollo científico y técnico de la época.
En este contexto los autores Ramos Hernández y cols.,2 plantean que la educación continua y permanente dista de ser una novedad, desde la Antigua Grecia, Sócrates y Platón la consideraban como un proceso de toda la vida. La educación como superación profesional surgió en los países altamente desarrollados como Inglaterra, Irlanda, Australia y Canadá, para dar respuesta a la formación de un capital humano acorde con las necesidades del mercado laboral, bajo la influencia de la revolución científico-técnica. Sus primeras manifestaciones se distinguieron por considerar contenidos teóricos con fines de actualización, que reproducen los modelos de ciencias con un carácter retrospectivo.
Dentro de este marco una de las funciones fundamentales de la universidad como órgano encargado de mantener y desarrollar la cultura social es la formación de posgrado, la cual se considera como el proceso formativo para la creación del conocimiento a modo de valor. Entre sus funciones básicas está desarrollar la investigación tecnológica y cultural con el objetivo de promover el desarrollo sostenible y garantizar la autogestión del aprendizaje y la socialización del conocimiento Matos Rodríguez y cols.3
Así mismo dentro de la superación profesional se encuentran el curso, el entrenamiento, el diplomado y otras formas secundarias como el seminario, el taller, la conferencia especializada, el debate científico, la auto preparación, la consulta entre otras; todas ellas complementan el estudio y divulgación de los avances del conocimiento, la ciencia, la tecnología y el arte; abordado por Brune y cols.4
El curso según Hierrezuelo Rojas y cols.5 es una de las formas organizativas de la superación profesional que más se utiliza en ciencias médicas. Se caracteriza por un alto rigor en la actualización de los conocimientos y habilidades profesionales en correspondencia con los avances y el desarrollo científico- técnico y responde a las exigencias del desarrollo del Sistema Nacional de Salud, así como también a las necesidades sociales vigentes, tanto nacionales como internacionales.
En tal sentido, expresan que el proceso formativo del profesional de las ciencias médicas se sustenta en un modelo pedagógico para la formación de un profesional de perfil amplio con una profunda formación básica que le permita resolver, con independencia y creatividad los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su objeto de trabajo.5
En Cuba, antes de 1959, la educación de posgrado tenía un carácter elitista y se limitaba a la oferta de cursos de verano que eran impartidos en la Universidad de La Habana para un reducido grupo. Algunas actividades de formación de posgrado se desarrollaban en los colegios especializados y solo unos pocos profesores las brindaban en sus cátedras. En cuanto a la superación de los profesionales de la salud, se realizaba según el interés propio de cada uno. En esa época se destacó el autodidactismo, como principal forma de superación.2
A partir de 1960, con la Reforma Universitaria de 1962 y los dos primeros congresos del Partido Comunista de Cuba, comenzó la evolución gradual de la enseñanza de posgrado. Se desarrollaron algunas actividades educativas para los profesionales de las ciencias médicas, pero sin responder aún a una estrategia definida. También se inició la oferta de cursos y entrenamientos, de carácter nacional, sobre enfermedades que constituían un problema de salud en el país; pero estos no se realizaron de forma dirigida ni se correspondieron con las potencialidades y carencias de cada región del país. 6
Otro suceso que trascendió fue la creación del Ministerio de Educación Superior (MES), en 1976, lo cual propició el desarrollo acelerado de la educación de posgrado como el nivel más elevado del Sistema Nacional de Educación de Cuba, conformado por dos sistemas: la superación profesional y la formación académica de posgrado.2
En lo esencial la superación profesional tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas; en fin, la redimensión de su acervo cultural. La formación académica, por su parte, tiene como objetivo la educación de posgrado con una alta competencia profesional investigativa e innovadora.2
En función de lo planteado Bernaza Rodríguez y col.,7 orientan de forma estratégica hacia dónde la educación de posgrado, como parte de la formación profesional de los universitarios cubanos, debe moverse en la superación profesional y la formación académica de este capital humano. En consecuencia, el posgrado se enfrentará a problemas aún más complejos, reales, lo que rompe con las limitaciones disciplinares, sobre la base de sólidos fundamentos científicos y tecnológicos, con soluciones innovadoras, estratégicas y comprometidas con la sociedad y su desarrollo para la construcción de un socialismo próspero y sostenible.
Visto de esta forma la educación de posgrado debe reconstruir una nueva educación, que prepare al ser humano para responder adecuadamente y superar los desafíos planteados en la época actual, donde el aprendizaje innovador implica el desarrollo de tres grandes capacidades o facultades humanas:
a) autonomía, fundamento de toda autorrealización;
b) espíritu crítico, capacidad de formar juicios y tomar decisiones que permitan actuar con independencia y libertad personal,
c) integración, derecho del individuo para formar parte del todo, para cooperar y vincularse en relaciones humanas más completas, y entender las interrelaciones e interconexiones de los problemas, situaciones y asuntos.8
En otras palabras, el mismo autor Bernaza Rodríguez,7 expresa que la educación superior cubana no escatima esfuerzos por mantener su modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora, integrada a la sociedad y profundamente comprometida con la construcción de un socialismo próspero y sostenible capaz de impactar en el desarrollo del país; para lograrlo, es necesario diversificar vías de educación de posgrado que mantengan actualizados, en las cuestiones importantes de las ciencias. Los profesionales universitarios, se necesitan transformaciones y respuestas renovadas de ese capital humano ante los problemas presentes y futuros.
La constante transformación de la sociedad a lo largo de la evolución de la humanidad, resulta indefectible para cualquier país la contante superación; elevar y mantener el nivel de preparaciones de sus profesionales donde el conocimiento científico técnico que se mantengan al ritmo del desarrollo socioeconómico y cultural del contexto actual nacional y mundial.
El suceso del tema de gestión solidaria en la medicina cubana, especialmente en la Atención Primaria de Salud requiere, preparar a los profesionales de salud, en los Equipos Básicos de Salud y Grupo Básicos de Trabajo, aún existen fluctuaciones para el desarrollo de este servicio de salud, y falta de pericias que presentan los mismos en el manejo de la gestación solidaria desde el punto de vista ético, jurídico y sus consideraciones en Atención Primaria, por lo que se considera pertinente implementar un curso de postgrado al respecto, que permita perfeccionar el desempeño profesional y el nivel de competencias de los profesionales de salud y así desarrollar este proceso con calidad, de la pareja o la persona beneficiada, de la gestante sustituta y el bebé.
Por lo anteriormente planteado el objetivo que persigue este trabajo es elaborar una propuesta de curso de posgrado sobre el manejo de la gestación solidaria desde el punto de vista ético, jurídica y sus consideraciones en atención primaria de salud, destinado a los profesionales de salud integrantes de los grupos básicos de trabajo partiendo de la identificación de sus necesidades de aprendizaje.
MÉTODOS
Se realizó una investigación desarrollo, en el campo del posgrado, con un enfoque cuanti-cualitativo realizado en el Policlínico “Hermanos Martínez Tamayo”, que culminó con la presentación de un curso de superación de posgrado sobre el manejo de la gestación solidaria.
La investigación se realizó en los escenarios docente - asistenciales del Policlínico Hermanos Martínez Tamayo en municipio de Baracoa, en el período comprendido de enero a mayo 2023.
El universo lo constituyeron todos los residentes de MGI, y especialistas, profesionales entre ellos licenciados y profesores del GBT para un total 49. La muestra intencional conformada por 34 residentes, 15 de primer año de la especialidad y 12 de segundo año y siete de tercer año, además de15 profesionales entre licenciados, especialistas y profesores en MGI.
Los métodos teóricos utilizados fueron:
Analítico-sintético: Para la selección de los contenidos, se efectuó una revisión bibliográfica de artículos publicados durante los últimos cinco años, en las bases de datos CUMED, LILACS, SCOPUS y PUBMED; en recursos de información como SciELO (Scientific Electronic Library on Line) y Ebsco y en otras fuentes de información de la Biblioteca Virtual de Salud de Cuba, sobre los protectores bucales. Se consultaron, además el motor de búsqueda Google Scholar, sitios web de diversas universidades y se tuvieron en cuenta las experiencias de otras instituciones de la Educación Superior. Se revisaron otros documentos como el programa rector del a especialidad de MGI, el programa de médico y enfermera de la familia, las evaluaciones del desempeño profesional, y el plan de capacitación.
La interpretación de la información documental permitió la determinación de necesidades en cuanto al proceso de superación profesional, así como la precisión de las tendencias actuales en la superación posgraduada del personal del médico de familia.
Inductivo-deductivo: propició la realización de deducciones acerca del problema a investigar y permitió la obtención de una serie de generalizaciones que tuvieron como punto de partida el proceso investigativo con la factibilidad de la propuesta.
Histórico-lógico: se utilizó en el estudio las tendencias actuales manejo de las gestantes en atención primaria y la evolución de los planes de estudio.
Se emplearon los métodos empíricos siguientes: entrevistas a profesores de la asignatura rectora, consulta a expertos y encuesta a los residentes para determinar las necesidades de aprendizaje en cuanto al tema en cuestión.
Se desarrolló la triangulación tomando en consideración los resultados obtenidos en función de los métodos aplicados.
RESULTADOS
La Constitución de la República, aprobada en 2019, evidencia la inserción del derecho de la gestación solidaria y reafirma sus principios de igualdad sin hacer diferencias. A los sucesores de las parejas heterosexuales u homosexuales, así como a los padres solteros se les concede el mismo derecho de tener sucesores.9
En tal sentido, el reciente código de las familias aprobado en Cuba, en artículo 130 del Código plantea que, la gestación solidaria favorece el ejercicio del derecho de toda persona a tener una familia, sobre la base del respeto a la dignidad humana como valor supremo, y que esta, solo tendrá lugar por motivos altruistas y de solidaridad humana, entre personas unidas por vínculos familiares o afectivamente cercanos y siempre que no se ponga en peligro la salud de quienes intervienen en el proceso.10
La gestación solidaria (GS) constituye una técnica de reproducción humana asistida.11
Teniendo en cuenta que es un nuevo servicio que se ejecuta desde la Atención Primaria, en sus primeros contactos con los beneficiarios, se diseñó un curso de superación profesional.
FUNDAMENTACIÓN
El Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) constituye una prioridad de primer orden para el sistema de salud cubano. Se garantiza en el país una cobertura total de la atención a las gestantes; atención que está organizada como una estrategia de intervención en función del riesgo obstétrico. Ingresa de forma pionera la organización para llevar a cabo la gestación solidaria, se ha considerado que la atención a la embarazada implica y necesita de una correcta interrelación entre los diferentes niveles de atención e intersectorialidad y debe comenzarse antes del embarazo.
La gestión solidaria que tiene sus antecedentes en la reproducción humana asistida, aunque no es un tema nuevo en la medicina a nivel mundial, si es un accionar médico reciente en Cuba, que aún hay muchas dudas en cuanto a su conceptualización, puesta en práctica, aspectos éticos y jurídicos, la atención integral comunitaria. Surge más que una opción, una posibilidad de reproducción para los nuevos tipos de familias cubanas respetando sus derechos.
Es primordial que los médicos y profesionales de salud conozcan que es la gestación solidaria, quién tienen derecho acceder a ella, como es el proceder legal desde la atención primaria de salud en Cuba, socializar el tema en los residentes de posgrado y su manejo en las comunidades.
I. Objetivos Generales
Mostrar una concepción científica de la Medicina General Integral y un modo de actuación caracterizado por la responsabilidad y la ética del profesional de la salud en la atención tanto en promoción como la prevención de afecciones biopsicosociales a las familias, en la atención a las familias que necesiten la implementación de una gestación solidaria con carácter multidisciplinario y multisectorial.
II. Distribución del fondo de tiempo por horas:
El curso de posgrado es de carácter presencial y estructurado en cinco temas, responde a la necesidad de contribuir a la formación del residente de MGI en los aspectos relacionados con la gestación solidaria.
Tema | Título | AL | ET | TI | E | Total |
---|---|---|---|---|---|---|
I | Introducción | 4 | 2 | 6 | 0 | 12 |
II | Generalidades la gestación solidaria | 6 | 4 | 8 | 0 | 18 |
III | Aspectos éticos. | 4 | 6 | 6 | 0 | 16 |
IV | Aproximación jurídica. | 6 | 8 | 6 | 0 | 20 |
V | Consideraciones a tener en cuenta desde la atención primaria. | 8 | 10 | 10 | 0 | 28 |
0 | 0 | 0 | 2 | 2 | ||
Total | 28 | 30 | 36 | 2 | 96 |
IV. Objetivos y contenidos por Temas
TEMA 1: Introducción.
Objetivo temático:
Explicar la evolución de la familia a una etapa superior.
Contenido temático:
Evolución de la familia en la sociedad hacia una etapa superior.
TEMA 2: Generalidades la gestación solidaria.
Objetivo temático:
Contenido temático:
Concepto de la gestación. El origen de la gestación solidaria. Nomenclaturas utilizadas. Situación en el mundo actual. Principales características en Cuba. Métodos usados para su realización. El impacto del desarrollo científico técnico en la gestación.
TEMA 3: Aproximación a los aspectos éticos en el abordaje de la gestación solidaria.
Objetivo temático:
Reconocer los aspectos éticos: Autonomía de la mujer gestante, los derechos de los niños.
Contenidos:
Aspectos éticos: la mujer gestante: Autonomía (consentimiento informado), explotación de la mujer, comercialización del cuerpo humano.
Derechos de los niños: derecho a conocer sus orígenes genéticos, que no garantía del bienestar del niño, derecho a ser criado en un entorno familiar seguro y amoroso.
TEMA 4: Aspectos jurídicos de la gestación solidaria en Cuba.
Objetivo temático:
Contenidos.
Derecho legislativo de una gestación solidaria en Cuba. Importancia desde el punto de vista legal y conducta legal del médico ante una gestación solidaria. Instrumentos juridiciales (Constitución de la República, Código de las familias.
TEMA 5: Consideraciones a tener en cuenta sobre la gestación solidaria desde la atención primaria.
Objetivo temático:
Contenidos: La familia candidatas la gestación solidaria, accionar el equipo básico de familia, el grupo básico de trabajo en la gestación solidaria., maternidad paternidad responsable, entrega del recién nacido.
V. Sistema de habilidades del curso:
VI. Sistema de Evaluación
Evaluación formativa: Las evaluaciones se realizarán de forma sistemática a través de preguntas de control orales y escritas, actividades de educación en el trabajo que el claustro de profesores decida para evaluar la apropiación de conocimientos y habilidades por parte de los residentes.
Evaluación final: Al finalizar el curso el residente deberá presentarse a un examen teórico; este examen tendrá un valor de 100 puntos como máximo y 70 como mínimo.
Para la calificación final se tendrá en cuenta la siguiente escala:
VII Orientaciones metodológicas
Estrategia Docente
La estrategia para el desarrollo del curso, se propone, a partir de un reforzamiento de los conocimientos alcanzados por los profesionales en las asignaturas de Medicina General Integral y Ginecobstetricia, así mismo el aprendizaje de la gestación solidaria como un nuevo procedimiento en la atención primaria, incitar su auto preparación, el desarrollo de cualidades profesionales, de habilidades y conocimientos básicos necesarios para su implantación en las comunidades.
Las actividades lectivas serán impartidas con una frecuencia semanal, se define el horario por los profesionales del departamento docente de la unidad asistencial y los profesores que imparten el curso. Las actividades docentes según la forma de organización de la enseñanza: se realizan evaluaciones frecuentes que permitan conocer el nivel de conocimiento de los residentes; la educación al trabajo se puede constatar si el cursista ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarias para el correcto abordaje de la gestación solidaria en la atención primaria de salud hasta lo que se conoce en nuestra actualidad.
Para poder considerar aprobada o satisfactoria el resultado de la actividad de superación profesional y recibir el número de créditos aprobados para ella, el profesional debe haber asistido a no menos del 80 % de las actividades lectivas planificadas y obtener como mínimo 70 puntos en el examen final.
Medios de enseñanza a utilizar durante el desarrollo de la actividad: (Pizarra, textos, medios informáticos, póster, materiales didácticos, otros).
CONCLUSIONES
La propuesta de curso dirigido a profesionales de salud de los grupos básicos de trabajo, les permitirá adquirir las herramientas necesarias para el abordaje de la gestación solidaria en la atención primaria de salud.
-
1. Sánchez Rodríguez Y, Labrador Rodríguez O. Devenir histórico-revolucionario y caracterización de la superación profesional en el sector cubano de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 09/05/2023]; 11(3): 163-178. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000300163&lng=es
-
2. Ramos Hernández L, Vega Veranes F, Casas Gross SM, Miranda Vázquez Av, Alonso Ayala O. La actualización sobre el uso racional de medicamentos en el proceso de superación del médico general integral en Cuba: aspectos históricos. MEDISAN [Internet]. 2021 [citado 09/05/2023]; 25(5): 1244-1260. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000501244&lng=es
-
3. Matos Rodríguez A, Concepción Obregón T, Fernández Lorenzo A, Fernández Concepción RR, Arias Puedmag DE, Calero Morales S. Fundamentos pedagógicos y didácticos de la enseñanza de las técnicas histológicas básicas en la formación de posgrado. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 09/05/2023]; 32(1). Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000100018&lng=es&nrm=iso&tlng=es
-
4. Brunet Salas I, Álvarez Lauzarique ME, Paredes Esponda EM. Sistema web para la gestión de la superación profesional en la Escuela Nacional de Salud Pública. 2019. Rev Cub de Informática Médica [Internet]. 2021 [Citado 09/05/2023]; 13(1): e397. Disponible en: Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105416#
-
5. Hierrezuelo Rojas N, Fernández González P, Girón Pérez E. Satisfacción de médicos especialistas en Medicina General Integral con el curso de superación en inglés. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [Citado 09/05/2023]; 13(1): 60-74. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000100060&lng=es
-
6. Laurencio Leyva A, García Hernández A. La reforma universitaria de 1962: un hito para la educación superior cubana. Rev Cubana Edu Superior [Internet]. 2018 [citado 09/05/2023]; 37(1): 64-74. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100005&lng=es&nrm=iso
-
7. Bernaza Rodríguez GJ, Aparicio Suárez JL, de la Paz Martínez E, Torres Alfonso AM, Alfonso Manzanet JE. La educación de posgrado ante el nuevo escenario generado por la COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 09/05/2023]; 34(4): e2718. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000400015&lng=es .
-
8. López Espinosa GJ, Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. The professional upgrading in health as a modality of postgraduate education. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 09/05/2023]; 11(1): 202-217. Disponible en: Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000100202&lng=es .
-
9. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Constitución de la República 10/04/2019 [citado 09/05/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2019-ex5.pdf
-
10. Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. Ley 156/2022 Código de las familias 27/09/2022 [citado 09/05/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o99.pdf
-
11. Resolución 1151 de 2022 de Ministerio de Salud Pública. Reglamento de la reproducción asistida en seres humanos; 2022 [citado 09/05/2023]. Disponible en: Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-ex67.pdf
- » Recibido: 08/01/2024
- » Aceptado: 06/04/2024
- » Publicado : 01/05/2024