Caracterización del proceso de orientación profesional para el ingreso a las carreras de las Ciencias Médicas
RESUMEN
Introducción:

elegir el área profesional donde una persona se va a desenvolver toda su vida, no resulta sencillo y mucho menos cuando el individuo no dispone de las herramientas para realizar una opción certera y fundamentada. El discernimiento vocacional es un proceso que genera contradicciones en los jóvenes, repercutiendo visiblemente en las actitudes de estos, quienes en muchas ocasiones no cursan inmediatamente estudios superiores, o deciden cambiar de carrera por falta de orientación vocacional.

Objetivo:

caracterizar el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas en los Institutos Preuniversitarios del municipio Pinar del Río.

Métodos:

el trabajo está sustentado en la concepción marxista-leninista y su método dialéctico materialista, se ha apoyado en la utilización de diferentes métodos del nivel teórico, empírico y matemático-estadístico, que al estar estrechamente relacionados entre sí, permiten obtener la información necesaria la cual ordenada, procesada y analizada posibilitan dar respuesta al objetivo planteado.

Resultados:

el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas se manifiesta asistémico puesto que se revela un escaso conocimiento sobre aquellas carreras que forman parte de las Ciencias Médicas y los escenarios laborales del futuro egresado.

Conclusiones:

el análisis teórico realizado revela que en el proceso de Orientación Profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas se manifiesta una inadecuada correlación entre la carrera seleccionada en duodécimo grado y el interés motivacional del futuro egresado como vía de continuidad y superación del hombre a lo largo de toda la vida.

DeSC:
    • ORIENTACIÓN VOCACIONAL;
    • ESTUDIANTES;
    • ELECCIÓN..

INTRODUCCIÓN

La atención a la Orientación Profesional ha sido de máxima importancia desde el triunfo de la Revolución Cubana; a partir del año 1959 se trazaron proyectos que respondían a esta actividad, por la necesidad, en las más variadas especialidades, de formar obreros, técnicos y profesionales. Todo esto determinó el surgimiento de planes encaminados al desarrollo de intereses hacia las distintas especialidades. Ha sido, desde entonces hasta la actualidad, responsabilidad de la escuela realizar actividades de Orientación Profesional.

La Orientación Profesional ha sido tratada por la Psicología Educacional como el resultado de los avances en el plano teórico metodológico de las ciencias psicológicas y pedagógicas.1) El Héroe Nacional José Martí aborda el tema al referirse a la necesidad de preparar al hombre para la vida, en su libro “Ideario Pedagógico” manifiesta, de acuerdo con las condiciones concretas del momento, cómo debía ser esta preparación haciendo énfasis en la responsabilidad de prepararlos en aquellos trabajos para los cuales podían desempeñarse en sus localidades.

La Revolución, como continuidad histórica del legado de nuestros mejores pensadores, se traza desde un inicio tareas específicas sobre Orientación Profesional. Estas tareas pasan a ser de primer orden al quedar reflejadas en las tesis del Partido Comunista de Cuba sobre política educacional. Se otorgó importancia fundamental al trabajo de Formación Vocacional y Orientación Profesional en los niños y jóvenes, dándole a la escuela el papel rector en este trabajo; por lo tanto, es responsabilidad de los centros educacionales de los diferentes niveles la realización de un trabajo dirigido a garantizar una adecuada Formación y Orientación Profesional de sus estudiantes en correspondencia con las necesidades que demanda el desarrollo de la sociedad que se construye.

Por ello, cuando realmente se necesita que los jóvenes se orienten a determinadas profesiones, es necesario brindarles una información detallada tanto del contenido de la profesión como de su necesidad para el país, y desarrollar una labor educativa que estimule sus motivos político-morales. Cuando el joven elige una profesión, por su sensibilidad ante la importancia que la misma tiene para el país, la desarrolla con mucha más responsabilidad.

En el transcurso de toda la etapa del proceso revolucionario, se han creado distintos planes encaminados a la Orientación Profesional de los estudiantes. La responsabilidad de orientar profesionalmente al joven con sus propias posibilidades y las necesidades del país, fue dispuesta desde el Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) en sus Tesis y Resoluciones, en las que se afirma: “ La organización de la formación vocacional y la orientación profesional del estudiante deberá tener el pleno apoyo de los organismos estatales en los frentes de la ciencia, la cultura, la producción y los servicios, y las organizaciones políticas y de masas, a fin de armonizar, por una parte, la elección por el alumno de estudios profesionales o de especialidades sobre la base de sus capacidades e intereses vocacionales, y por otra parte, la satisfacción de las necesidades sociales derivadas de la planificación estatal.”2

En el acto de graduación del Destacamento Pedagógico Universitario Manuel Ascunce Domenech, efectuado el 7 de julio de 1981, en el polígono de Ciudad Libertad, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dijo: “En las escuelas secundarias básicas e institutos preuniversitarios se debe continuar perfeccionando el trabajo de formación vocacional y orientación profesional para que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus estudios de acuerdo con sus actitudes e intereses personales y sociales.”3

Todas las ideas al respecto se resumieron en el Programa Director de Orientación Profesional que emitió el Ministerio de Educación (MINED) en 1990, insertado en el perfeccionamiento de la educación superior en Cuba.

La década del 90, marcó una etapa superior en el desarrollo de la Orientación Profesional, a partir de la puesta en práctica del Reglamento sobre Formación Vocacional y Orientación Profesional, donde se estableció que: “(…) constituye una tarea de maestros y profesores de todas las asignaturas garantizar al estudiante el nivel de generalización de los conocimientos adquiridos, crear el interés por la posible aplicación de cada conocimiento a la vida futura laboral y sobre esta base orientar a los niños, adolescentes y jóvenes hacia las profesiones más necesarias.”4

En el 2000, el Ministerio de Educación (MINED) dicta la Resolución 700 que norma administrativamente el papel rector de la escuela en las actividades de Orientación Profesional y Formación Vocacional, demandando un carácter jerárquico de esta institución social.5

Son las instituciones docentes, mediante el trabajo del claustro, las encargadas, desde que el niño comienza la escuela e incluso durante su formación profesional, de darles las herramientas para enfrentar su futuro, lo que se materializa gracias al sistema educacional cubano y a las facilidades que brinda en sentido general la Revolución.

Las características del mundo contemporáneo exigen de una permanente orientación, de modo que le permitan a la persona tomar decisiones adecuadas al contexto en el cual se desarrolla. Esta situación cobra especial importancia en la adolescencia y en la juventud, en tanto que el estudiante debe decidir sobre su futuro profesional y sobre el rumbo que tomará su vida, cuestiones en las que el profesional de la salud tiene un importante papel en el desempeño de la función profesional orientadora hacia las careras de las Ciencias Médicas que los ayuden a definir una elección adecuada de su carrera universitaria que hagan coincidir su naturaleza con las cualidades que se desarrollan en una sociedad socialista, lo cual constituye una preocupación y ocupación del Estado cubano.

DESARROLLO

Cuba reclama de una educación que instruya a los estudiantes acerca de su futura profesión donde vinculen la teoría y la práctica como base del necesario desarrollo, aspecto desde el cual la universidad constituye piedra angular en la formación para la vida y el trabajo.

La orientación profesional ha sido priorizada desde el triunfo de la Revolución como uno de los objetivos más importantes del encargo educacional, y se encuentra dirigida a la preparación estudiantil relacionada con su incorporación al complejo mundo de la producción y de los servicios, de modo tal que sean capaces de realizar una selección consciente, fundamentada en sus intereses y posibilidades reales en concordancia con las necesidades del país.

La formación del profesional es “…un fenómeno complejo que expresa las potencialidades de la persona de orientar su actuación en el ejercicio de la profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía en escenarios heterogéneos y diversos, a partir de la integración de conocimientos, habilidades, motivos y valores que se expresan en un desempeño profesional eficiente, ético y de compromiso social”.6

Cuba cuenta con importantes figuras como F. González Rey y V. González Maura, entre otras, quienes han dirigido sus estudios hacia un enfoque personológico y motivacional. Para V. González Maura, la figura principal del trabajo orientacional debe ser el profesor, buscando la autodeterminación del estudiante a partir de mejorar la calidad de su motivación profesional.

En la actualidad se manejan dos conceptos importantes emitidos por Matos Colombié:7 la Orientación profesional-vocacional y Metodología integradora. El primero va dirigido “a la educación de la vocación, de los intereses vocacionales para establecer una relación de ayuda mediante la cual se ofrecen al educando vías, métodos, procedimientos y técnicas para la búsqueda y encuentro de un lugar adecuado dentro del sistema de profesiones, aprenda a elegir una de manera auto determinada y consciente.” Esta definición presupone que es la escuela, quien debe dirigir este proceso y es quien prepara, coordina y sistematiza el trabajo con la familia, comunidad, organizaciones sociales, políticas y estudiantiles, de manera que puedan participar en el proceso de orientación profesional.

La Orientación Profesional ha sido tratada con mucho énfasis dentro de la psicología educacional. La sociedad impone un reto y psicológicamente se tiene que conocer las fuerzas motrices que explican la actuación del hombre, para ello se hace necesario analizar el papel de los factores motivacionales internos de la regulación de la conducta y las formaciones motivacionales de la personalidad. En este sentido la Doctora Viviana González Maura destaca:

“Las formaciones motivacionales básicas constituyen, por su carácter, componentes de toda formación motivacional en la medida que a través de ellas se expresa el potencial regulador de las formaciones motivacionales específicas y generalizadoras, ellas son: el sistema de objetivos, el sistema de vivencias afectivas, el sistema de sentidos personales”.8

En el surgimiento de la Orientación Profesional como un proceso a lo largo de la vida del sujeto, el énfasis fundamental de la orientación se hace en las etapas previas al ingreso del estudiante a un centro de educación superior, por lo que el trabajo de Orientación Profesional se limita a llevar a cabo acciones en la preparación del sujeto para la elección de la profesión en la Educación Media Superior y muy pocas continúan orientando profesionalmente en la Educación Superior.

Es por ello que concordamos con la Doctora González Maura, cuando puntualiza que: “sólo desde una perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano es posible comprender cómo la personalidad tiene al mismo tiempo una naturaleza objetiva y subjetiva, tiene un carácter activo y autónomo en la regulación de la actuación y está determinada histórico-socialmente en su origen y desarrollo…”9

El estudiante necesita de otras personas que lo orienten y lo apoyen en la elaboración de su proyecto de vida, en donde el joven acumulará información tanto interna como externa. El estudiante debe aprender a reconocer sus intereses, aptitudes y áreas universitarias dominantes, de manera que cuente con elementos para una mejor elección vocacional. (10 En virtud del Enfoque Histórico-Cultural de Vigotsky, según González V, citado por Torres Domínguez J,11se puede entender cómo el sujeto llega a niveles superiores de autonomía funcional, es decir, a la autodeterminación, sólo si el medio social crea las condiciones y situaciones que propicien la estimulación de una actuación independiente y autónoma, toda vez que esta se forma en la actividad.”

Recientemente el Dr. Jorge Luis del Pino,12 ha planteado el enfoque denominado problematizador, el cual propone colocar al estudiante frente a situaciones conflictivas en momentos de transición entre las etapas educativas, resaltando que desconocen las instituciones de destino, la superficialidad en el conocimiento de los estudios elegidos y desconocimiento de salidas profesionales.

Al mismo tiempo un aspecto a tener en cuenta son los medios y técnicas con las que se está desarrollando en la actualidad la orientación profesional y con los que se transmite la información académica - laboral. Esta es la razón principal por la que hemos podido constatar en visitas integrales convocadas por la Comisión de Ingreso Provincial que en los Institutos Preuniversitarios del municipio Pinar del Río, los estudiantes manifiestan una escasa información de orientación profesional hacia las carreras de las Ciencias Médicas que les proporcione herramientas en la toma de decisiones firmes, consistentes y responsables, aprendiendo a reconocer sus intereses, aptitudes y áreas universitarias dominantes para una mejor elección de cada carrera de la rama de la salud.

MÉTODOS

El trabajo que se presenta está sustentado en la concepción marxista-leninista y su método dialéctico materialista, se ha apoyado en la utilización de diferentes métodos del nivel teórico, empírico y matemático-estadístico, los métodos estadísticos que se emplearon para el procesamiento de la información y análisis permitió interpretar, resumir y presentar la información a través de tablas y gráficos que al estar estrechamente relacionados entre sí, permiten obtener la información necesaria la cual ordenada, procesada y analizada posibilitan dar respuesta al objetivo planteado dentro de los métodos empíricos el cual consta del Análisis de contenido, la Observación, y la Encuesta.

La población la constituyó el total de estudiantes que cursan el duodécimo grado del Instituto Preuniversitario Carlos Marx, Isabel Rubio y Federico Engels del Municipio Pinar del Río del curso 2020-2021. La muestra estuvo constituida por 50 estudiantes de cada Preuniversitario seleccionado para un total 150 correspondiente al curso escolar 2020-2021 del municipio Pinar del Río. En cuanto a los profesores, formaron parte del universo un total de 16 profesores, los que estuvieron directamente vinculados al proceso docente del duodécimo grado de los tres Preuniversitarios anteriormente mencionados, estos a su vez constituyeron la muestra.

La determinación tanto de la población como de la muestra, estuvo dada por criterios de factibilidad al tener en cuenta el escenario docente donde se realizó la investigación por parte de los sujetos involucrados. A ambos grupos se les aplicó una encuesta y una guía de observación que nos permitió obtener la información necesaria para la caracterización del proceso de orientación profesional de los estudiantes que aspiran a ingresar a las carreras de las Ciencias Médicas.

Se utilizó el método estadístico descriptivo para presentar los resultados en tablas y gráficos. Se tuvieron en cuenta los criterios de inclusión para estudiantes, profesores y expertos, contando con la voluntariedad de participar en la investigación. La actualidad del tema se manifiesta en el diagnóstico a los problemas en cuanto a la orientación profesional de los estudiantes y el desarrollo de actividades encaminadas al logro de la misma.

RESULTADOS

Dentro de la muestra estudiada se constató una preferencia a los estudios de las carreras de las Ciencias Médicas pero un escaso conocimiento de las habilidades que formaran parte de los planes de estudio, así como de las particularidades de cada carrera, además de los escenarios laborales a los que posteriormente se insertaran, evidenciado en la falta de actividades que promuevan un intercambio enriquecedor y que conlleven al esclarecimiento de todas sus inquietudes.

Los resultados encontrados en la presente investigación constataron la necesidad que tienen los jóvenes de contar con espacios educativos que les permitan conocer y desarrollar una visión más amplia hacia la rama de la salud, mostrando la necesidad de escuchar e intercambiar con profesionales de esta rama que sean capaces de aportar toda la información necesaria, así como de su experiencia en el ámbito laboral.

Además el estudio nos indica que son elementos importantes en los que los estudiantes presentan desconocimiento de las particularidades de cada carrera, el índice académico necesario para acceder a las mismas, la cantidad de plazas que se ofertan, el tiempo de duración, el contenido general del plan de estudio a vencer y las posibilidades laborales futuras.

El diagnóstico realizado pone al descubierto que existen dificultades en el trabajo de orientación profesional con vistas a la diversificación del 12mo grado y a la elección consciente de la carrera debido a la falta de actividades de orientación consciente. (Fig.1)

Resultados de los instrumentos aplicados.

En cuanto a los porcientos que representa la adquisición de conocimientos hacia las carreras de las Ciencias Médicas se pudo constatar que un considerable porcentaje de estudiantes (14,2 %) poseen un escaso conocimiento en cuanto a las particularidades de las carreas de las Ciencias Médicas, así como del Índice académico necesario para acceder a cada una de ellas, el tiempo de duración, el contenido general, el plan de estudio y la forma de culminación de estudios de cada carrera.

Este dato nos permite afirmar que los resultados validan la hipótesis de que al momento de su año terminal en los Institutos Preuniversitarios existen un grupo considerable de estudiantes que no tienen información suficiente para la elección de carrera de las Ciencias Médicas y en muchas ocasiones estas informaciones no son recibidas por la Institución sino por otras vías, ya sea la familia, la comunidad o amistades.

Además el estudio desarrollado comprobó que en el proceso de Orientación Profesional que se desarrolla en los Institutos Preuniversitarios no siempre participan todos los agentes educativos como maestros, psicólogos escolares, pedagogos, padres de familia, miembros de la comunidad y representantes de instituciones de salud ya que es imprescindible su presencia para un mejor esclarecimiento de todas sus inquietudes favoreciendo con su trabajo el aporte de conocimiento a la actividad docente que se realiza propiciando al estudiante interactuar con las características propias y las de un horizonte profesional.

La investigación realizada nos brindó información acerca del papel del orientador ya que este tiene la responsabilidad no de ubicar meramente en un área ocupacional al estudiante, sino de capacitarlo para que maneje un mundo interno y profesional cada día más cambiante y complejo, con instrumentos más estables y eficientes. El trabajo de los docentes para desarrollarlo con eficiencia es un imperativo, dada la necesidad de que los estudiantes queden bien orientados para poder hacer una elección consciente de su profesión. Además de poseer un diseño y planeación de la actividad que desarrollará con los estudiantes de manera que su proceder garantice el cumplimiento del fin y objetivos de la misma, y en este sentido es que juega un papel importante la planeación de la actividad conforme a un método, a una organización de las acciones a desarrollar.

Notas al pie:
  • Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 1. Conesa Santos M, Pérez Solano AA, Carbonell Figueroa AC, Vázquez Morell M. “La preparación de los docentes del 2. ciclo en la orientación profesionalhacia carreras pedagógicas en los escolares”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo [Internet]. 2019 [citado 7/3/2022]: 28. Disponible en: Disponible en: https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/preparacion-docentes-escolares.html
  • 2. TESIS y Resolución. Primer Congreso del PCC [Internet]. La Habana: Editorial DOR del CC del PCC; 1978. [citado 7/3/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.granma.cu/file/pdf/PCC/1congreso/Tesis%20y%20Resoluciones/I-Congreso-del-PCC.Tesis-y-Resoluciones-sobre-pol%C3%ADtica-educacional.pdf
  • 3. DISCURSO PRONUNCIADO POR FIDEL CASTRO RUZ, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, EN EL ACTO DE GRADUACION DE 10 658 EGRESADOS DEL DESTACAMENTO PEDAGOGICO UNIVERSITARIO "MANUEL ASCUNCE DOMENECH", EN EL POLIGONO DE CIUDAD LIBERTAD, EL 7 DE JULIO DE 1981, "ANO DEL XX ANIVERSARIO DE GIRON" [Internet]. La Habana; 1981. [citado 7/3/2022] Disponible en: Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1981/esp/f070781e.html
  • 4. Ministerio de Educación. Programa Director de Orientación Profesional. Reglamento sobre Formación Vocacional y Orientación Profesional [Internet]. 1990 [citado 7/3/2022]. Disponible en: Disponible en: https://www.mes.gob.cu/es/noticias/proceso-de-ingreso-la-educacion-superior
  • 5. Martínez Rodríguez T, Martínez Castillo V, Copello Janjaque M. El desarrollo de la orientación profesional en Cuba, sus características. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires [Internet]. 2013 [citado 7/3/2022]; 18(180). Disponible en: Disponible en: https://efdeportes.com/efd180/el-desarrollo-de-la-orientacion-profesional-en-cuba.htm
  • 6. González Maura V. La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. Folleto. La Habana: CEPES; 1999.
  • 7. Matos Columbié Z. La Orientación Profesional Vocacional. Una metodología integradora para su desarrollo en preuniversitarios guantanameros. Tesis de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana; 2003.
  • 8. González Maura V, González Tirados RM, López Rodríguez A. "Diseño de situaciones de aprendizaje que potencien competencias profesionales en la enseñanza universitaria. Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa [Internet]. 2011 [citado 7/3/2022]; 24: 121-134. Disponible en: Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3844478.pdf
  • 9. González Maura V. "El profesor universitario:¿un facilitador o un orientador en la educación de valores?." Pedagogía Universitaria [Internet]. 2002 [citado 7/3/2022]; 7(4): 44-51. Disponible en: https://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HB69FGK6-6MH7C6-103W/Prof.%20universitario%20facilitador%20u%20orientador.pdf
  • 10. Benítez Blanco MC. Elección de carreras universitarias de los egresados del nivel medio del colegio privado subvencionado italiano santo tomás, cohorte 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar[Internet]. 2021 [citado 7/3/2022]; 5(6): 12877-12904. Disponible en: Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1289
  • 11. Torres Domínguez J. El trabajo de orientación profesional: una estrategia metodológica hacia carreras agropecuarias en estudiante de Secundaria Básica. Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive; 2003.
  • 12. Quesada Madrigal DM, Armas Simón JL, Castallón Brito Y. LA GEOGRAFÍA DE DÉCIMO GRADO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL. Pedagogía 2019 [Internet]. 2019 [citado 7/3/2022]: 14p. Disponible en: Disponible en: https://trabajos.pedagogiacuba.com/trabajos/23Ponencia%20MSc.%20Dania%20Mar%C3%83%C2%ADa%20Quesada%20Madrigal.pdf
Historial:
  • » Recibido: 05/07/2022
  • » Aceptado: 15/06/2023
  • » Publicado : 01/05/2023


Copyright (c) 2023 Mireya García Castillo

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.