Artículo revisado por pares

 
Adherencia farmacológica y calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores hipertensos

Introducción: la hipertensión arterial es una de las enfermedades nosológicas que más repercusiones negativas trae sobre las poblaciones geriátricas, se requiere un adecuado manejo y control por parte del personal sanitario.

Objetivo: determinar el comportamiento de la adherencia al tratamiento farmacológico y la calidad de vida de los adultos mayores hipertensos de los consultorios médicos 37 y 45, del Policlínico “Dr. Modesto Gómez Rubio” de San Juan y Martínez durante 2020.

Métodos: estudio observacional, analítico, de corte transversal, efectuado en muestra de 199 adultos mayores hipertensos. La aplicación de instrumentos y revisión de historias familiares e individuales permitieron la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se empleó el análisis univariado y bivariado de las mismas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominó el sexo masculino (50,8 %) y el grupo etáreo 65-69 años (26,6 %), lo que demostró el 51,3 % con adherencia farmacológica, se asoció a esta variable, (p<0,05), la edad, sexo, estado civil, entre otras, la presencia de polifarmacia, el nivel de conocimientos sobre hipertensión, y el estado funcional. El 43,7 % de los adultos mayores presentaron una calidad de vida moderada, la cual mostró asociación con el sexo (p=0,024) y el estado funcional (p<000,001)

Conclusiones: la presencia de varios factores, tanto sociodemográficos, como asociados a la entidad nosológica, influyen en los niveles de adherencia y en la calidad de vida de los adultos mayores.


Marleny Monterrey Hernández, liyansis Barbara Linares Canovas, Roxana Toledo del LLano, Aniuska Vazquez Ramos, Claudia Morales Monterrey
 PDF  XML
 
Extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético de la provincia Pinar del Río

Introducción: el temido pie diabético es secuela de dos complicaciones crónicas de la diabetes mellitus, la neuropatía periférica y la insuficiencia vascular.

Objetivo: evaluar el impacto de la extensión en la aplicación intralesional del fármaco Heberprot-P a pacientes con úlceras del pie diabético en la provincia de Pinar del Río de enero 2012 a mayo del 2014.

Métodos: se realizó un estudio de intervención descriptivo, retrospectivo y transversal en pacientes con úlceras del pie diabético tratados con Heberprot-P en el periodo 2012-2014. El universo se constituyó por 2 225 pacientes diabéticos y una muestra de 2 060 con pie diabético. Se empleó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominó la diabetes mellitus tipo 2 (88 %), se incluyeron 20 escenarios para el tratamiento, preferentemente ambulatorio, el 75 % de las atenciones por el aumento del empleo en la atención primaria de salud y en general por años, frecuente el pie diabético neuroinfeccioso (88 %) y el Wagner 2 (64 %), necesitaron una amputación mayor el 0,9 % de los casos.

Conclusiones: la extensión en la aplicación del Heberprot-P al pie diabético es beneficiada, pues se cuenta con múltiples escenarios. El adiestramiento del personal médico, de enfermería y podología posibilitó elevar las atenciones ambulatorias en la atención primaria, el diagnóstico precoz de las lesiones, lo que disminuyó los costos y estadías hospitalarias. Se obtuvo el 99,0 % de efectividad y un porciento bajo de amputación; de esta forma se mejora la calidad de vida.

Aida Rosa Hernández Díaz, Lisvany Acosta Díaz, Medardo Rodríguez López, Beatriz Díaz Bazart, Alain Sánchez Rodríguez
 PDF  XML
 
Maykel Rivera López, Ramon Santander Acosta, Sahely Sxto Fuentes
 PDF  XML
 
Caracterización del estado y soporte nutricional en pacientes pediátricos graves

Introducción: la alimentación y nutrición asumen una función relevante en la recuperación del paciente enfermo grave. Un estado nutricional no óptimo es la causa más frecuente de la mala evolución de los pacientes hospitalizados y de la calidad de vida.

Objetivo: caracterizar el estado y soporte nutricional en los pacientes graves hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico “Pepe Portilla” de Pinar del Río, de mayo 2016- mayo 2018.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en 51 pacientes que requirieron intervención nutricional, en los cuales se utilizaron nutrientes enterales y/o parenterales. La información se obtuvo de la revisión documental.

Resultados: la terapia de soporte nutricional prevaleció en pacientes de cero a cuatro años para un 47,1 %, el 62,7 % fueron del sexo masculino. Predominó la nutrición enteral en los ingresados por insuficiencia respiratoria (44 %), sepsis (16 %) y enfermedades oncológicas (13 %). Recibieron soporte nutricional parenteral el 68,4 % de las enfermedades quirúrgicas. Las complicaciones digestivas fueron las más frecuentes (54,8 %) seguida de las metabólicas (13,7 %).

Conclusiones: los pacientes desnutridos o en riesgo de estarlo, requirieron soporte nutricional, con predominio de la edad de cero a cuatro años, esto se relacionó a las causas quirúrgicas, enfermedades respiratorias y sepsis. Fueron utilizados nutrientes enterales y parenterales con complicaciones digestivas como vómitos y diarreas.

Ana Mercedes Guillen Cánovas, Claudia Cabrera Urra, Luis Enrique Echevarría Martínez, Bárbara María Esquijarosa Roque, María Isabel Bazabe Márquez
 PDF  XML
 
Diseño de curso virtual respondiendo al currículo propio del Plan E de la carrera Medicina

Introducción: con la globalización de la educación y el desarrollo tecnológico, las universidades han encontrado en la educación virtual nuevos espacios de aprendizaje.

Objetivo: diseñar curso virtual que responda al currículo propio del Plan E de la carrera Medicina para potenciar las habilidades teóricas que conduzcan al fortalecimiento de la práctica laboral en asignaturas que responden, en segundo año, a la disciplina Medicina General en la Universidad Médica de Granma.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo durante octubre-noviembre 2020, se generó el diseño del curso III en Moodle. Se aplicaron métodos teóricos-empíricos para la conformación del producto final. Las fases utilizadas para el progreso fueron: planificación didáctica, creación y desarrollo del aula, elaboración de materiales didácticos y tutoriales, tutorización y seguimiento del estudiante y evaluación. Se enfatizó la privacidad estudiante-profesor en el aula virtual a través de contraseña para su entrada a la misma.

Resultados: se diseñó un curso propio III, Prevención de enfermedades transmisibles en la comunidad, en el aula virtual, Universidad Médica en Granma. Incluyó seis unidades de aprendizajes, cuatro con contenidos propios del curso y dos con generalidades del curso y evaluación final, en esta última ubicada en la wiki para valorar por estudiantes la calidad del curso a través del PNI.

Conclusiones: se diseñó curso virtual a través de Moodle, en correspondencia con el currículo propio, Plan E, del tercer semestre de la carrera Medicina. Lo que permitió la flexibilidad del plan de estudio y mayor consolidación de los contenidos sobre temáticas agobiantes al territorio desde el punto de vista preventivo.

Yurieth Gallardo Sánchez, Leonor Núñez Ramírez, Leidys Proenza Fernández, Marlene Aglae Nuevo Pi
 PDF  XML
 
Evaluación nutricional de adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”

Introducción: la obesidad en la adolescencia representa un fenómeno desfavorable con incidencia negativa en la salud del individuo.

Objetivo: evaluar el estado nutricional de adolescentes del Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” durante el 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en adolescentes perteneciente al Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima”, durante el año 2018. El universo estuvo constituido por 105 pacientes entre 11 y 19 años de edad, se trabajó con la totalidad. Se aplicó la prueba X2 para determinar independencia entre variables.

Resultados: predominó el sexo femenino (51,42 %), así como los pacientes normopesos según evaluación nutricional (71,43 %) e índice de adiposidad (43,81 %). Se encontró asociación (X2=16,798 p<0,05) entre el índice de adiposidad y el sexo, donde ser fémina se comportó como factor protector (RR: 0,44 IC:0,25-0,77). Se encontró predominio de pacientes sedentarios (91,43 %) los cuales presentaron un riesgo superior para ser sobrepeso y obeso (RR: 1,10 IC: 1,049-1,18). El 100 % presentó malos hábitos nutricionales y refirió usar por más de cuatro horas diarias las nuevas tecnologías.

Conclusiones: los jóvenes presentaron en su mayoría, valores normales de peso, sin embargo, en el sexo masculino se encontró mayor incidencia del sobrepeso. El sedentarismo y la falta de ejercicio físico, así como el uso excesivo de las nuevas tecnologías se presentan con amplia frecuencia en adolescentes, con repercusión negativa en el peso corporal.

Daymara Grandía Carvajal, María de Jesús Monzón Tamargo, Arle Luis Ramos Arencibia, Israel Arturo Quesada Sosa, Dianelys León Medina
 PDF  XML
 
Efectividad del uso del Heberprot-P en gerontes con úlceras de pie diabético

Introducción: el Heberprot-P es un fármaco que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de las úlceras del pie diabético.

Objetivo: caracterizar la evolución de los gerontes con úlceras de pie diabético tratados con Heberprot-P en Pinar de Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo longitudinal y retrospectivo en gerontes tratados con Heberprot-P por presentar úlceras del pie diabético en el periodo 2017-2020. El universo estuvo constituido por 140 pacientes, se estudió la totalidad. Se empleó estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: se encontró predominio de pacientes de sexo femenino (55,72 %), del grupo de edades entre 60 y 69 años (60 %) y con pie diabético neuro-infeccioso (67,14 %). La infección de la úlcera se detectó en 10 pacientes (7,1 %) y se asoció con la falta de granulación (p=0,003; OR=16,11; IC95%=1,90–726,03). El 13,6 % de los pacientes requirió de amputación. Se encontró asociación entre la no granulación y el requerimiento de amputación (p<0,05). El 37,9 % de los pacientes presentaron alguna reacción a la administración del Heberprot-P.

Conclusiones: el tratamiento con Heberprot-P mostró resultados positivos. La presencia de eventos adversos fue relativamente alta, lo que ratifica al Heberprot-P como un fármaco eficaz y seguro para acelerar la curación de las úlceras del pie diabético y prevenir la necesidad de amputación.

Ana Lidia Hernández Rojas, Aida Rosa Hernández Díaz, Sissy Del Campo Martínez, Yoleiny de la Caridad Lescalle Ortiz
 PDF  XML
 
Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Aimara García Martínez, Thais Liz Vento López, Isandra Pratt Ribet
 PDF  XML
 
Síntomas depresivos en pacientes diagnosticados con COVID-19 en Pinar del Río

Introducción: la pandemia por la COVID-19 trae como consecuencia un aumento en el número de casos confirmados y muertes en el mundo. Esta situación provoca el desarrollo de emociones y pensamientos negativos que interfieren en el bienestar y en la salud mental.

Objetivo: evaluar síntomas depresivos en pacientes diagnosticados con COVID-19, ingresados en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, en los meses de abril a junio en el año 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en pacientes institucionalizados con diagnóstico de COVID-19 para evaluar síntomas depresivos en el periodo de actividad de la enfermedad durante el año 2020, en un universo de 37 pacientes, en enfermos con edades de 20 años y más.

Resultados: en la población estudiada existió un predominio del 50 % del sexo femenino en edades entre 40-59 años, de ellos 34 pacientes presentaron humor depresivo para un 91,89 %, seguido de disminución de su vitalidad 86,48 % y pérdida de la atención y concentración. Dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles que presentaron mayor presencia de síntomas depresivos se encontraron la hipertensión arterial y el asma bronquial.

Conclusiones: la investigación ha demostrado que la percepción de enfermedades infecciosas referida por la población objeto de estudio, se expresa en una mayor prevalencia de síntomas depresivos. Se destacan el humor depresivo, disminución de su vitalidad, esto repercute en el estado físico y emocional del paciente.

José Carlo Lorenzo Diaz, Humbelina Díaz Alfonso, Martha Beatriz Cuello Carballo, Lazaro Yoan Ordoñez Alvarez, José Javier Díaz Gallardo
 PDF  XML
 
Caracterización de la COVID-19 en Artemisa

Introducción: desde hace varios meses la COVID-19 afecta a la población mundial, situación de la cual tanto Cuba, como la provincia Artemisa no han quedado exentas.  

Objetivo: caracterizar los casos positivos a la COVID-19 en la provincia Artemisa.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y retrospectiva en los pacientes diagnosticados con la COVID-19 en la provincia Artemisa hasta el 18 de junio de 2020.  Los datos fueron obtenidos mediante el departamento de estadística de la provincia, los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y su sitio web oficial. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis de los datos, mediante frecuencias absolutas y relativa porcentual.

Resultados: se realizaron en la provincia Artemisa 2 435 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa y 38 casos resultaron positivas. La tasa de incidencia de la enfermedad fue de 7,4 por cada 100 mil habitantes. Nueve de los once municipios artemiseños presentaron casos; Bauta aportó el 31,6 % del acumulado provincial. El 76,3 % de los casos confirmados fueron contactos de casos confirmados. El 97,4 % de los infectados se recuperaron y un paciente falleció. El 55,26 % de los pacientes confirmados fueron del sexo masculino.

Conclusiones: el nuevo coronavirus representa un ingente desafío para la provincia Artemisa. Se constató, al finalizar la investigación, que en los 38 pacientes positivos a la COVID−19, las características clínicas eran análogas a los infectados del resto de Cuba: mayor predominio de la enfermedad en el sexo masculino.

Edwar Parra Linares, Carlos Antonio Lanio Posada
 
Isvel Zaldivar Garit, Elisa Maritza Linares Guerra, Deysi Licourt Otero, Rafaela Díaz del Pino, Mileidys León García
 PDF  XML
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes con bacteriemia ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos

Introducción: el término bacteriemia se emplea para denominar la infección caracterizada por la presencia de bacterias en la sangre, fenómeno en aumento en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: determinar factores pronósticos de mortalidad en pacientes con bacteriemia atendidos en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico y transversal en el Hospital Militar “Dr. Carlos Juan Finlay” en el periodo 2017-2019. Se estudiaron variables demográficas, clínicas y epidemiológicas en 130 pacientes. Se empleó estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: la edad media fue de  61± 16,5 años,  con predominio  del sexo  masculino (53,8 %), nutrición parenteral (58,5 %), bacteriemia monomicrobiana (68,5 %), de tipo secundario (59,2 %). La principal fuente fue el catéter venoso central (57,14 %) y el acinetobacter se aisló en el 34,62 %. El 58,5 % presentó choque séptico y el 52,3 % falleció. El análisis multivariado mostró como factores predictores de mortalidad la edad mayor de ≥ 67 años (OR= 4,82; IC: 1,32-17,63; p=0,018) y el choque séptico (OR= 28,2; IC: 7,72-102,96; p ˂ 0,001).

Conclusiones: la bacteriemia se presentó en mayor frecuencia en el sexo masculino, principalmente en las personas de la tercera edad. El principal factor de riesgo fue la nutrición parenteral, y su principal causa la constituyen los gram negativos. Se presentan con mayor frecuencia las bacteriemias monomicrobianas. Se determinó que la edad mayor a los 65 años y el desarrollo de choque séptico constituyeron factores predictivos de mortalidad.

Omar Luis Hernández-García, Elia De la Caridad Rodríguez-Venegas, José Alejandro Ávila-Cabreras, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Angel Luis Blanco-Rojas
 PDF  XML
 
GICAcovid: aplicación web para gestionar la información en Centros de Aislamiento de pacientes con COVID-2019

Introducción: en el combate actual que enfrenta Cuba contra la pandemia, se han desarrollado numerosos modelos matemáticos y aplicaciones informáticas. Estos instrumentos de análisis dependen de parámetros necesarios para estimar a partir de los datos que se generan y así obtener una información real del comportamiento de la enfermedad desde los entornos locales.

Objetivo: desarrollar una aplicación web para la gestión de la información en los centros de aislamiento de pacientes con la COVID-19, en Pinar del Río.   

Métodos: investigación de desarrollo tecnológico para crear los procesos de análisis, diseño e implementación de una aplicación web de la información que se genera en los centros de aislamiento para atención a la pandemia.  Se describen los métodos científicos utilizados durante el desarrollo de la investigación y se definen las tecnologías empleadas para la construcción de la aplicación.

Resultados: se creó GICAcovid, aplicación web para la gestión de toda la información recibida en los centros de aislamiento designados en la provincia para combatir el Coronavirus. Registra datos de pacientes, acompañantes, los propios centros de aislamiento según su tipo, genera reportes y elabora gráficos que enriquecen las estadísticas que siguen el comportamiento de la enfermedad.

Conclusiones: la aplicación web denominada GICAcovid favorece una gestión rápida para el estudio clínico y epidemiológico de la situación de la enfermedad en los centros de aislamiento de la provincia Pinar del Río, y la prontitud en la adopción de decisiones.

Alejandro Pelaez Batista, Raymari Reyes Chirino, Jesús Alberto Gorgoy Lugo
 
ana gladys peñalver sinclay, Lareisy Borges Damas, Lanais Peñalver Sinclay, Janitzia Pérez Collado, Inerkys Veranes Garzón
 
Incidencia del microcarcinoma papilar en enfermos operados de cáncer de tiroides

Introducción: aunque el microcarcinoma papilar de tiroides ha sufrido un aumento en la incidencia en las últimas décadas, todavía es una controversia la extensión de la resección de la glándula y el tratamiento oncológico.

Objetivo: determinar la incidencia del microcarcinoma papilar de tiroides en enfermos operados de cáncer de tiroides en el Hospital “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, en el período entre enero de 2018 a marzo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal de 22 enfermos operados de microcarcinoma de tiroides, a los cuales se les practicó una tiroidectomía total. Se tomaron los datos de las historias clínicas, informes operatorios y las biopsias. Se utilizaron los métodos de observación y analítico. Las variables analizadas fueron: tamaño del tumor, resultados de la BAAF, diagnóstico definitivo, variedad histológica, enfermedades de tiroides asociadas y extensión de la enfermedad

Resultados: los 22 enfermos operados de microcarcinoma de tiroides representan el 42,30 % del total de caso operados por cáncer. Predomina el sexo femenino y edad promedio 49,9 años. El 31,81 % de los enfermos con biopsia corresponden al grupo Bethesda I, II Y III; sin embargo, eran portadores de microcarcinomas. Un 18 % de los enfermos eran portadores de dos variedades histológicas de carcinoma.

Conclusiones: el microcarcinoma papilar de tiroides aumenta su incidencia sobre todo en enfermos mayores de 45 años, con extensión más allá de la glándula lo cual agrava el pronóstico del enfermo, y requiere de la atención médica multidisciplinaria para determinar factores de riesgo pronóstico. De esta forma mejorar la conducta a seguir y la calidad de vida del paciente.

Gladys Iglesias Díaz, Juan Carlos Bravo Díaz, Ivan García García, Eduardo Enrrique Cecilia Paredes
 PDF  XML
 
Comportamiento del trabajo antivectorial en una institución del nivel primario de atención

Introducción: el trabajo antivectorial permite el enfrentamiento y p

Introducción: el trabajo antivectorial permite el enfrentamiento y prevención de las arbovirosis con elevado impacto higiénico-sanitario.

Objetivo: caracterizar el trabajo antivectorial en una institución del nivel primario de atención.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo y transversal en el Policlínico universitario "Pedro Borrás Astorga" de la ciudad Pinar del Río, durante el período julio a noviembre del 2019. Las variables empleadas fueron: índice de infestación vectorial, recursos humanos participantes, indicadores epidemiológicos y resultados del trabajo antivectorial.

Resultados: prevalecieron los índices de infestación bajos en octubre y noviembre con 0,56 y 0,46 respectivamente, fue significativo el trabajo de los operarios de vectores para un 42,17 %. Como principales indicadores epidemiológicos 1 675 pacientes presentaron sintomatología para arbovirosis, se confirmaron con dengue 243 enfermos, mientras que los resultados del trabajo antivectorial destacaron el tratamiento a 71 535 viviendas, pesquisados 33 288 pacientes, bloqueados 1 549 febriles y 175 manzanas tratadas.

Conclusiones: el trabajo antivectorial en el policlínico de elección mantuvo indicadores de infestación altos, recursos humanos eficientes en su control, indicadores en su control, indicadores epidemiológicos de elevado impacto higiénico sanitario, así como resultados satisfactorios en el trabajo contra las arbovirosis.  

Raidel González Rodríguez
 PDF  XML
 
Potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina Medicina General

Introducción: la construcción de la concepción teórica-metodológica tiene en su esencia “… un núcleo teórico y otro metodológico donde se precisan los componentes esenciales y sus relaciones mediado por etapas donde el diagnóstico de las potencialidades y problemas es primordial”.

Objetivo: determinar las potencialidades y problemas en el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina.

Métodos: estudio de investigación realizado durante el curso escolar 2018 - 2019, en el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón donde se utilizaron los métodos de nivel teórico, empírico.

Resultados: se concibe la concepción teórica-metodológica para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General de la carrera de Medicina, se obtuvieron desde su etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas en la disciplina Medicina General.

Conclusiones: la concepción teórica-metodológica concebida para favorecer el trabajo interdisciplinario en la disciplina principal integradora Medicina General está fundamentada teórica y metodológicamente, lo que aporta un grupo de regularidades que enriquecen las Ciencias de la Educación Médica y se evidencia desde la etapa de diagnóstico las potencialidades y problemas que propician la planificación de acciones metodológicas que favorezcan revertir el estado actual y llevarlo al deseado.

Jannette Rodriguez González, Mariana Alea González, Mairim Lago Queija
 PDF  XML
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19

Introducción: el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 conlleva al confinamiento en casa, para los grupos que resultan vulnerables como lo las gestantes, es más riguroso. Como resultado se pierde la continuidad del programa de psicoprofilaxis obstétrica que se realiza en cada área de salud y que tantos beneficios aporta a la preparación para el proceso de gestación, parto y puerperio de la futura mamá.

Objetivo: diseñar un programa de psicoprofilaxis sobre parto práctico y sencillo que pueda ser realizado por la gestante durante su confinamiento en el hogar para continuar con su preparación.

Métodos: revisión bibliográfica sobre los ejercicios psicoprofilácticos que puedan ser fácilmente orientados por el personal médico y sencillo de realizar por parte de las gestantes, para continuar con su proceso de preparación.

Resultados: la evidencia señala la importancia que los ejercicios de psicoprofilaxis obstétrica y los beneficios que tienen sobre el proceso gestacional, el parto y el puerperio. De ahí la necesidad de mantener la continuidad del programa durante el confinamiento.

Conclusiones: la continuidad de los ejercicios profilácticos programados, unido a la alimentación adecuada, el descanso y el seguimiento de las orientaciones brindadas por el equipo básico de salud, promueven el ambiente favorable necesario para un embarazo armonioso, un parto sin riesgos y una recuperación exitosa de la madre y el bebé.

Massiel Machado Diaz, Iraida Gómez Fonseca, Nuvia María Ramírez Puig, Nelly López Pérez
 
Comportamiento de las genodermatosis en el municipio de San Juan y Martínez

Introducción: las enfermedades genéticas y defectos congénitos constituyen la segunda causa de muerte en menores de un año, conociendo que estas enfermedades pueden ser de origen cromosómico, multifactorial y monogénicas. En esta última se incluyen las genodermatosis, donde el diagnóstico precoz influye en el pronóstico de vida del paciente que la contrae.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las genodermatosis en el municipio de San Juan y Martínez en el período 2018-2019.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal, con un universo de 476 pacientes con enfermedades genéticas y una muestra de 40 pacientes con genodermatosis. Se trabajó con las variables: edad, sexo, color de la piel, antecedentes familiares, tipo de genodermatosis y tipo de patrones de herencia, mediante la obtención de datos por la revisión de historias clínicas.

Resultados: se obtuvo que el 83,3 % pertenecían al sexo masculino, predominó el color de la piel blanca con un 78 %, 29 pacientes no tuvieron antecedentes patológicos familiares, predominaron las ictiosis con un 27,5 %, y el patrón de herencia más frecuente fue el autosómico dominante con un 70 %.

Conclusiones: las enfermedades genéticas cada día ganan un lugar mayor en la sociedad, por lo que se deben intensificar las acciones preventivas desde la atención primaria de salud, para así contrarrestar su incidencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Ana Isabel Sanchez Alvarez, Adrian Alejandro Rojas Concepcion, Anabel Hernandez Fernandez, Darianna Rodríguez Fernandez, José Jesús Arencibia Sanchez
 PDF  XML
 
Psicólogos pinareños vs. COVID-19 en una experiencia de orientación desde la telepsicología

Introducción: ante la COVID-19, se incrementaron las necesidades de orientación psicológica de la población; paradójicamente, las circunstancias obstaculizaban la tradicional atención cara a cara, por lo que se recurrió a la telepsicología.

Objetivo: socializar las principales acciones desarrolladas por los psicólogos de Pinar del Río con énfasis en la telepsicología, en la orientación y acompañamiento a la población frente a la COVID-19.

Métodos: estudio descriptivo y transversal realizado en Pinar del Río entre marzo y junio de 2020, con los métodos dialéctico, histórico lógico, entrevista individual y análisis documental, con una muestra intencional de cinco sujetos tipo seleccionados del universo de psicólogos pinareños.

Resultados: se propició la atención constante de los psicólogos a través de varios medios: una Consultoría online, en el periódico provincial con 1 688 visitas; en la televisión pinareña, con el espacio “Psico ayuda en casa” y otros programas habituales, también desde la emisora Radio Guamá y sus estudios municipales. Se creó un Grupo de WhatsApp, que lideró iniciativas como la elaboración de mensajes de apoyo a grupos vulnerables, divulgados en las redes sociales, y se realizó orientación presencial con casos diagnosticados, sospechosos, personal sanitario, así como en comunidades en cuarentena. Los psicólogos del deporte combinaron la orientación vía telefónica con la virtual, dirigida a los atletas y sus familias.

Conclusiones: el uso de la telepsicología constituyó un reto para los psicólogos y a la vez una oportunidad que estimuló nuevos aprendizajes y mayor cohesión profesional y personal para ofrecer ayuda a la población ante la COVID-19.

Mayra Ordaz Hernández, Damaysi Miranda Otero
 
Atención integral a gestantes vulnerables en hogar materno provincial de Pinar del RíoI

Introducción: las embarazadas comparten una experiencia común de gran valor
simbólico y social, poseen características que las singularizan, deben ser tenidas en cuenta por las políticas sociales y, en particular las políticas de salud con alcance intersectorial.
Objetivo: caracterizar la atención integral a gestantes internadas en el hogar materno Justo Legón Padilla de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo con las gestantes ingresadas en el hogar materno Justo Legón Padilla de Pinar del Río durante el 2018. El universo de estudio quedó constituido por las gestantes ingresadas (U=2 536), la muestra por criterio de autoridad y conveniencia, por las residentes en el municipio Pinar del Río (n=2 128).

Resultados: el 90,5 % de las gestantes tenían entre 20 y 34 años, predominaron las de nivel educacional preuniversitario (52,7 %) y las casadas con 50 %. Tuvieron mayor representación las primigestas (50,1 %) y las vinculadas laboralmente (49,7 %). Según valoración nutricional primaron las normopeso con 50,1 % y el tabaquismo fue el hábito tóxico más frecuente para 8,9 %. Los principales motivos de ingreso fueron: riesgo de prematuridad 25,9 %, embarazo en la adolescencia 9,3 % y anemia 5,4 %.

Conclusiones: las gestantes internadas en el hogar materno provincial de Pinar del Río se caracterizaron por poseer nivel educacional pre universitario, estado civil, casadas; primigestas y vinculadas laboralmente. Predominaron las normopeso y el tabaquismo como hábito tóxico de mayor frecuencia. El riesgo de prematuridad, embarazo en adolescentes y la anemia, fueron los principales motivos de ingreso.

Miguel Gómez Cruz, Rosalina Vinent González, María Cecilia Santana Espinosa
 PDF  XML
 
Dianelys Careaga Valido, Bertha Vivian Gil Figueroa, Xiomara González García, Yoset Gómez Pimentel, Dianelys Valle González
 
Cáncer de mama invasivo según subtipos moleculares en la provincia Pinar del Río

Introducción: el cáncer de mama es una de las enfermedades más frecuente en las féminas de varios países.

Objetivo: caracterizar el cáncer de mama invasivo según subtipos moleculares en Pinar del Río, en el periodo 2013-2015.

Métodos: estudio observacional descriptivo, de corte transversal, desarrollado en el Hospital Oncológico III Congreso de la provincia Pinar del Río, entre 2013 y 2015. De un universo de 452 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, fue seleccionada intencionalmente una muestra de 198, se cumplieron los criterios de inclusión. El análisis de historias clínicas permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, se recurrió a la estadística descriptiva para el análisis de los resultados. Se respetó la ética médica.

Resultados: los tumores se localizaron en la mama izquierda en 67 % de los casos, con predominio de tumores de menos de 2 centímetros en el 51,5 % de estos. En el 25,8 % de los pacientes ocurrió metástasis a cadenas ganglionares, con predominio de invasión numérica del subtipo receptor del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) en 38,1 %, este subtipo molecular fue también el de mayor grado de diferenciación histológica (grado III) con 91,7 % del total.

Conclusiones: la adecuada localización, determinación del tamaño tumoral, invasión hacia cadenas ganglionares axilares del cáncer de mama, así como la determinación del grado de diferenciación histológica, apoyado en estudios inmunohistoquímicos, permiten el correcto accionar médico al dirigir la terapéutica a seguir en dependencia de las características mostradas por estos estudios.

Maikel Ramirez Valle, Grisel García Montesino
 PDF  XML
 
Fundamentos teóricos del proceso de formación pedagógica de los estudiantes de licenciatura en Enfermería

Introducción: el proceso de formación pedagógica en todas las áreas del conocimiento ha estado matizado por la necesidad de una preparación de los profesionales que trabajan en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y en los procesos educativos en general, tanto en el ámbito escolar como comunitario. Sin embargo, el proceso de formación pedagógica de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería en la actualidad no permite que los egresados desarrollen capacidades pedagógicas que tributen al desarrollo del modo de actuación Educar.

Objetivo: argumentar la importancia del modo de actuación Educar en el Proceso de Formación Pedagógica en la carrera Licenciatura en Enfermería desde un análisis histórico tendencial.

Métodos: se utilizó el método general dialéctico materialista, para posibilitar el empleo de métodos teóricos y empíricos. De igual forma, se dedica un espacio al análisis conceptual y a sus características.

Resultados: se sistematizan los análisis acerca del objeto y el carácter central del modo de actuación Educar del profesional de Enfermería, con base en la determinación de sus tendencias principales y la definición de la variable.

Conclusiones: se reconoce la importancia de la formación pedagógica del Licenciado en Enfermería para su desempeño profesional, que demanda en la actualidad novedosas transformaciones desde el modo de actuación Educar.

Madelaime Ramos Vives, Juan Alberto Mena Lorenzo, Belkis Ferro González, Diana Rosa Márquez Márquez, Isabel de la Caridad Blanco Herrera
 PDF  XML
 
Factores asociados al bajo peso al nacer en el municipio Pinar del Río

Introducción: el bajo peso al nacer constituye en la actualidad, una problemática de salud a nivel mundial y una de las causas de morbilidad y mortalidad perinatal que repercute en la calidad de vida de los niños sobrevivientes.

Objetivo: identificar los principales factores de riesgo que inciden en la aparición del bajo peso al nacer en el municipio Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal basada en la revisión de los factores asociados al bajo peso al nacer. Se tomó como universo los nacimientos bajo peso en las cuatro áreas de salud del municipio Pinar del Río durante el 2019.

Resultados: los factores que más incidieron en la aparición del bajo peso fueron el crecimiento intrauterino retardado (40,8 %) y el pretérmino (34,7 %), el grupo etario de 20 a 24 resultó ser el que mayor número de recién nacidos bajo peso aportó, el nivel de escolaridad mayoritario fue el preuniversitario. En las afecciones asociadas al embarazo se encontró mayor incidencia el síndrome de flujo vaginal (30,6 %), la hipertensión arterial y anemia con el 25,5 y el 22,4 % respectivamente, y las mujeres no fumadoras predominaron durante la gestación.

Conclusiones: el bajo peso al nacer es aún un problema de salud en el municipio Pinar del Río, así como la necesidad indispensable del conocimiento de los factores asociados al bajo peso para poder accionar y modificar los riesgos que inciden en su aparición.

Adolfo Miguel Zorrilla Quiñones, Dagneris de la Cruz Pèrez
 PDF  XML
 
Ventajas de la anestesia intravenosa libre de opioides en cirugía ambulatoria oncológica de mama

Introducción: la anestesia general libre de opioides surge ante la necesidad de evasión del uso de opioides en el transoperatorio y sus efectos indeseados en el posoperatorio.

Objetivo: evaluar el comportamiento hemodinámico y la recuperación anestésica en pacientes intervenidas mediante cirugía ambulatoria por cáncer de mama, en las cuales se administró anestesia general total intravenosa libre de opioides o general balanceada.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, prospectivo en pacientes a las que se aplicó anestesia general balanceada (n=34) y total intravenosa libre de opioides (n=34) intervenidas quirúrgicamente por cáncer de mama, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, durante el 2018.

Resultados: el grupo de anestesia general balanceada mostró mayor variación intraoperatoria de los parámetros evaluados, con diferencias significativas (p=0,019). El tiempo medio de despertar fue menor en el grupo de anestesia total intravenosa (2,10 ± 0,907 min vs 5,35 ± 1,250 min; p<0,01), al igual que el dolor, con diferencia significativa (p<0,05) y el tiempo de recuperación, donde una hora después de la intervención, el 85 % cumplía los criterios de alta anestésica. El retraso en el alta de la unidad de recuperación ocurrió principalmente por el bajo nivel de actividad motora, con mayor incidencia en el grupo de anestesia general balanceada (71 % vs 26 %; p=0,00).

Conclusiones: la anestesia total intravenosa libre de opioides fue superior al método general balanceado, pues mostró mayor estabilidad hemodinámica y analgesia, menor incidencia de complicaciones posoperatorias y menor tiempo de estancia en sala de recuperación posanestésica. 

Omar López Garcia, María Elena Ortega Valdés, Wilfredo Ravelo Llanio, Yvonne Yolanda Cardenas Torres, José Alejandro Valdés Miranda
 PDF  XML
 
Caracterización de pacientes con trauma de tórax

Introducción: el trauma de tórax constituye un grave problema de salud. Es una de las emergencias más frecuentes y se encuentra entre las causas más importantes de ingreso, con altos porcientos de mortalidad.

Objetivo: caracterizar los pacientes ingresados por trauma de tórax en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, en el periodo 2016-2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en pacientes ingresados por trauma de tórax. El universo fueron los 303 pacientes diagnosticados y registrados en el archivo del centro durante el intervalo descrito. La muestra quedó constituida por 301 casos. Se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial.  

Resultados: predominó el sexo masculino (94 %), la mediana de edad fue 46±17,03 años. Predominaron las lesiones de partes blandas (36,9 %) y la neuritis intercostal (19,9 %). El 21 % requirió cirugía de urgencia, donde el 27 % presentaron complicaciones. La estadía promedio fue de 3,5 días/paciente, el costo fue de 147 565,1 cup. Se encontró asociación entre la administración temprana de nutrición enteral temprana y una menor estadía hospitalaria.  

Conclusiones: los pacientes masculinos entre la tercera y cuarta década de vida fueron propensos a sufrir trauma de tórax. Las intervenciones quirúrgicas fueron necesarias en un menor porciento, al exhibir pocas complicaciones, con predominio de neumotórax recidivante. La nutrición enteral temprana, así como estadías inferiores a los cuatro días fueron frecuente en los pacientes.

Luisbel Correa Martínez, Yusleidy Jiménez García, Maidelis del Carmen Trevin Licea
 PDF  XML
 
Manejo de la bronquiolitis aguda en el servicio de neumología pediátrica de Pinar del Río

Introducción: la bronquiolitis aguda es la infección de vías respiratorias inferiores más frecuente en niños menores de un año, y supone el 18 % de todas las hospitalizaciones pediátricas.

Objetivo: caracterizar el manejo de la bronquiolitis aguda en los pacientes ingresados en el servicio de neumología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” durante el año 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. El universo estuvo constituido por los 612 pacientes con diagnóstico de bronquiolitis y la muestra fue de 482 pacientes.

Resultados: predominaron los pacientes ingresados por cuadros ligeros de bronquiolitis (75,9 %), con estadía hospitalaria promedio menor de cinco días. Se realizaron hemograma, eritrosedimentación y radiografía de tórax en el 100 % de los pacientes, con bajo porcentaje de positividad. La ecografía de precordio se reportó en el 15,6 % por auscultación transitoria de soplos cardíacos. La oxigenoterapia fue prescrita en el 98,9 % de los casos, sin evidencia clínica de hipoxemia.

Conclusiones: existió un exceso en la indicación de exámenes complementarios y prescripción de medicamentos. Se encontró prescripción irracional de broncodilatadores inhalados, esteroides sistémicos y antihistamínicos. Existe dependencia de los medios diagnósticos, lo cual refleja la necesidad de un mayor empleo del método clínico.

Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos, Silveria Casado Díaz, Elizabeth Figueroa Pérez, Olga Lidia Pérez Alvarez
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río

Introducción: el estudio de las características de los pacientes con la COVID-19 permite determinar grupos de riesgo en poblaciones específicas y trazar estrategias por las instituciones para enfrentar dicha situación.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en los 52 casos con diagnóstico confirmado a la COVID-19 entre marzo y mayo de 2020. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y las encuestas epidemiológicas. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo etario entre 40 y 59 años (tasa de 8,2 por cada 10 mil habitantes), con predominio del sexo masculino (tasa de 0,8 por cada 10 mil habitantes). El 94,2 % de los pacientes presentaron fuente de infección precisada al momento del ingreso. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (51,9 %), tos (40,4 %) y rinorrea (21,1 %). La hipertensión arterial se presentó en el 11,11 % de los pacientes, donde el 35,7 % de los pacientes hipertensos desarrollaron neumopatía aguda inflamatoria. En el 86,5 % de los pacientes se realizó alta clínica a los 14 días y el 96,2 % alta epidemiológica a los 28 días.

Conclusiones: la transmisión fue mayormente autóctona, menormente asintomática, donde la fiebre y la tos fueron los principales síntomas. Los pacientes con comorbilidades desarrollaron en mayor cuantía, complicaciones. Se encontró una respuesta positiva al tratamiento con altos porcentajes de alta clínica y epidemiológica a los 14 y 28 días respectivamente.

Martha Beatriz Cuello Carballo, Humbelina Díaz Alfonso, Juan Eloy Cruz Quesada, Heidy Liana Carbó Rodríquez, Daniesky Dopico Ravelo
 
Caracterización dosimétrica de equipos para radioterapia superficial con rayos X

Introducción: en Cuba, en el 2018, fueron diagnosticados un total de 12 070 nuevos casos de cáncer de piel, de los cuales se estima que 11 587 corresponden a la variante no melanómica. La radioterapia con rayos x está considerada como la primera opción de tratamiento en muchos de estos casos. Recientemente, el sistema nacional de salud, adquirió cuatro equipos de la marca SENSUS SRT-100TM para el tratamiento del NMSC.

Objetivo: desarrollar una metodología estandarizada para la caracterización dosimétrica de los equipos de radioterapia superficial con rayos X instalados en Cuba.

Métodos: se caracterizaron cuatro equipos de radioterapia SENSUS SRT-100TM para cada una de sus calidades radiológicas, en términos de linealidad, estabilidad, capa hemirreductora, tasas de dosis de referencia, perfiles de dosis, factores de cono y porcentaje de dosis en profundidad. Se emplearon para ello, las recomendaciones de la AAPM TG-61 y el IAEA-TRS 398.

Resultados: lo promedios de las HVLs (mm Al) y sus respectivos coeficientes de variación (CV) fueron de 5,526 – 5,2 %; 1,130 - 2,1 % y 2,007 - 2,1 % para 50, 70 y 100 kV respectivamente. Los rendimientos presentaron poca variabilidad entre máquinas (CV < 3%) y fueron muy similares por los métodos “en agua” y “en aire” (discrepancia. < 0,5 %).

Conclusiones: los equipos muestran una excelente estabilidad, y características dosimétricas muy similares entre ellos, lo cual permite establecer valores de referencia para eventuales auditorías externas y re-ajustes de los haces ulteriormente a los mantenimientos o reparaciones que impliquen al generador de rayos X.

Yoval Aguiar Ferro, Julio Nazco Torres, Rodolfo Alfonso Laguardia, Jorge Milian Baldor, Lucien Bory Porras
 PDF  XML
 
Factores que influyen en la progresión del cierre angular primario posterior a iridotomía periférica láser

Introducción: los efectos de la iridotomía periférica láser están demostrados, sin embargo, no siempre logra controlar la presión intraocular ni la progresión de la enfermedad por cierre angular primario.

Objetivo: analizar los factores que influyen en la progresión de la enfermedad por cierre angular primario de pacientes pinareños tratados con iridotomía periférica láser.

Método: se realizó un estudio analítico de cohorte retrospectivo en el servicio de Oftalmología del Hospital General Docente Abel Santamaría, de Pinar del Río, durante el año 2019. El universo estuvo constituido por pacientes con diagnóstico de enfermedad por cierre angular primario tratados con iridotomía periférica láser. La muestra final quedó integrada por 223 ojos de 123 pacientes. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS.

Resultados: el 20,6 % de la muestra experimentó progresión de la enfermedad, lo que se relacionó de forma significativa con la forma clínica (p<0,001), la edad (p=0,012), la amplitud de la cámara anterior (p<0,001), el cierre angular residual (p<0,001), la presión intraocular (p<0,001) y la medicación hipotensora (p<0,001). No arrojó diferencias significativas el sexo (p=0,427), el color de la piel (p=0,741) y la longitud axial (p=0,549).

Conclusión: los factores que influyen en la progresión de la enfermedad por cierre angular primario de los pacientes pinareños tratados con iridotomía periférica láser estudiados fueron la forma clínica, menor amplitud de la cámara anterior, presencia de cierre angular residual y presión intraocular superior a 18 mmHg con uso de mayor número de colirios hipotensores oculares.

Henry Pérez González, José Carlos Moreno Domínguez, Luis Manuel Moreno González, Yanet Garcia Concha
 PDF  XML
 
Proceso de desafío a la COVID-19 apoyado en el Ambiente de Control

Introducción: la falta de referencias sobre crisis semejantes a la Covid-19 hace difícil la predicción de un futuro inmediato. Como es lógico, los efectos presentes son fácilmente documentables, pero aquellos que dejarán huella en los distintos actores a medio y a largo plazo resultan más sujetos a debate.

Objetivos: evidenciar el desempeño que tiene el ambiente de control como base de control interno, en el enfrentamiento a la Covid-19.

Métodos: se diseñó el sistema de enfrentamiento a la COVID-19, al evidenciar el papel de los elementos del ambiente de control y su relación con el proceso de capital humano sanitario.

Resultados: se tiene el mapa de proceso del sistema de enfrentamiento a la COVID-19 donde el control interno se materializa de manera transversal y se demuestra la importancia de los elementos del ambiente de control como la planificación, los valores éticos, idoneidad demostrada, estructura organizativa, las políticas y prácticas de recursos humanos y su relación con el desempeño de la gestión del capital humano sanitario.

Conclusiones: la importancia reflejada en el desafío de la pandemia de los elementos del ambiente de control, como base del proceso transversal “control interno” del sistema de desafío a la COVID-19 y la importancia de la relación con los procesos de gestión de los elementos del capital humano sanitario; permitieron establecer una estrategia de mejora basadas en un plan de acción.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Milagros Caridad Pérez Pravia
 
Validación del laboratorio clínico como Unidad Rectora para un Sistema de Control Externo de la Calidad

Introducción: la Evaluación Externa de la Calidad es un componente esencial para mantener y mejorar la calidad de los laboratorios clínicos en instituciones de salud.

Objetivo: validar el servicio de laboratorio clínico del Hospital Provincial Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, como Unidad Rectora de un Sistema de Control Externo de la Calidad a nivel provincial.

Métodos: se realizó una investigación documental, descriptiva-longitudinal-retrospectiva a partir de fuentes secundarias de información. Se utilizaron como variables de calidad, el índice de variación y el desvío estándar (Z- Score); la primera para la evaluación del desempeño histórico (1985-1995) y la segunda para la internacional (2018) y provincial (2018-2019). Los resultados se presentaron a través de medidas de tendencia central (media y media recortada al 5 %), de posición (percentil), y dispersión (amplitud intercuartílica).

Resultados: de 1985-1995, hubo estabilidad en el valor medio anual, para una evaluación histórica Aceptable. En la evaluación internacional, obtuvo una media anual de Z-score = 0,788; por debajo del percentil 27. En el desempeño provincial, una media recortada al 5 % del Z-score inferior al resto de las unidades y la más pequeña amplitud intercuartílica. Con excepción del ácido úrico, las demás determinaciones obtuvieron la evaluación de Aceptable en el histórico y en el control internacional y provincial, todas resultaron Satisfactorias.

Conclusiones: tanto los resultados históricos como los recientes del control externo del laboratorio clínico del Hospital Dr. León Cuervo Rubio, lo validan como Unidad Rectora del Sistema de Control Externo de la Calidad a nivel provincial.

Ivette González Fajardo, Elisa Maritza Linares Guerra, María Amparo León Sánchez, Sergio Santana Porbén
 PDF  XML
 
Implementación de la Informatización del Servicio de Préstamo de Literatura Docente

Introducción: el servicio de préstamos de libros del almacén de literatura docente constituye uno de los servicios más importantes dentro de las universidades de las Ciencias Médicas. En estos centros, no existe una aplicación que gestione los procesos de esta área. El préstamo se hace mediante tarjetas individuales por usuarios, su procesamiento enlentece el proceso en los tiempos de mayor flujo de usuarios. La presente investigación, implementación, es continuación de la Informatización del Servicio de Préstamo de Literatura Docente en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Objetivo: implementar la informatización del Servicio de Préstamo de Literatura Docente en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Métodos: se utilizaron métodos teóricos como: el histórico-lógico y análisis de los documentos relacionados con el proceso de gestión de la literatura docente.

Resultados: se implementó y probó una Aplicación, previamente diseñada, que brinda las funcionalidades necesarias para gestionar el préstamo y control de la literatura docente en el almacén. Su uso mejora la calidad del servicio de préstamos, permite tener un control riguroso la literatura existente y brindar respuestas rápidas y precisas a todas las informaciones solicitadas por el nivel superior.

Conclusiones: se obtuvo un producto novedoso ya que no existen antecedentes en la universidad de Ciencias Médicas. Con su realización se logró informatizar el proceso de préstamo de literatura docente en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río y su aplicación mejora la calidad del servicio que reciben estudiantes y profesores.

Leidy Rodríguez González, Eliomar Rodríguez Izquierdo, Pedro Leonardo Pérez Amador
 PDF  XML
 
Aplicaciones de búsqueda de Google para la comunicación de riesgos en el manejo de la COVID-19

O

Introducción: las tendencias de búsqueda proporcionan información sobre el comportamiento de la población relacionado con términos específicos.

Objetivo: explorar el uso potencial de Google Trends para describir las tendencias de búsquedas en Google de términos asociados a la COVID-19 en Perú.

Métodos: se analizaron los resultados de la búsqueda de Google de acuerdo con una ubicación geográfica. Se asigna un volumen de búsqueda relativo (RSV o Índice de tendencias de Google) a la palabra clave (coronavirus, lavado de manos y mascarillas), estandarizándola de 0 a 100, donde 100 representa la mayor proporción del término en una serie de tiempo. Las tendencias eliminan las búsquedas repetidas de la misma.

Resultados: las búsquedas relacionadas con COVID-19 y las mascarillas en Perú, aumentaron rápidamente luego de los anuncios del primer caso importado de Brasil y alcanzaron su punto máximo cuando se informaron casos locales. Se observó el nivel de interés de cada término por departamento, así se encontró que para el término coronavirus fueron: Callao, Tacna, Cuzco, Áncash y Lima fueron los que más realizaron búsquedas. Para el término lavado de manos se tuvo a Huánuco, Cajamarca, San Martín, Puno y Pasco, y para el término mascarillas: Tumbes, Amazonas, Moquegua, Lambayeque y Callao. Se encontraron correlaciones de altas a moderadas entre el volumen de búsqueda.

Conclusión: en respuesta a la pandemia, los resultaron demostraron que Google Trends podría definir potencialmente el momento y la ubicación apropiados para practicar estrategias adecuadas de comunicación de riesgos por parte del gobierno.

Sebastian Iglesias Osores, Johnny Leandro Saavedra Camacho
 
Rehabilitación auditiva y comprensión de textos, un reto en los niños sordos con implante coclear

Introducción: los niños con sordera severa y profunda reclaman de una rehabilitación auditiva y lingüística muy particular, desde entornos inclusivos que les permita tener acceso a todos los sonidos del medio, esto incluye el habla y la mejora de sus habilidades comunicativas para la comprensión y expresión del lenguaje.

Objetivo: valorar la efectividad de un cuaderno de actividades dirigido a la rehabilitación auditiva y la comprensión de textos en niños sordos con implante coclear del municipio Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico, con el análisis de contenido, la observación científica, entrevista, estadística descriptiva y batería de exploración del lenguaje de los deficientes auditivos, en una muestra de cinco niños sordos con implante coclear, cinco logopedas y seis maestros de las escuelas primarias, en el período del 2017 hasta el 2018.

Resultados: como una posible respuesta a las insuficiencias que presentaron los niños en el proceso de rehabilitación auditiva y comprensión de textos, se elaboró un cuaderno de actividades como vía para el desarrollo de la lectura y construcción de significados, con una visión integradora de la lengua española escrita y múltiples posibilidades de aplicación en la atención logopédica integral.

Conclusiones: la utilización del cuaderno de actividades constató su valor teórico, metodológico y práctico, al confirmar niveles superiores en el desarrollo de la rehabilitación auditiva y la comprensión de textos en los niños sordos con implante coclear del municipio Pinar del Río.

Gresin Castro Pérez, Magali Camargo Ramos, Liuska Hernández Estrada, Marislay García Cruz, Lena Mabel Ruiz Garcia
 PDF  XML
 
Toxoplasmosis ocular: aspectos clínico-epidemiológicos en edad pediátrica

Introducción: a nivel mundial la toxoplasmosis ocular es la causa más frecuente de uveítis posterior, se detecta principalmente en niños y adultos jóvenes.

Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de la toxoplasmosis ocular en pacientes de edad pediátrica de la provincia Pinar del Río, en el período 2012-2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico transversal en 39 pacientes con toxoplasmosis ocular, atendidos en consulta de Uveítis del Hospital General Docente “Abel Santamaría” entre enero 2012 y diciembre de 2018. Se estudiaron las variables: edad, sexo, factores de riesgo, síntomas, hallazgos clínicos, complicaciones y agudeza visual. Se resumieron los datos con porcentajes y se estableció asociación estadística.

Resultados: la enfermedad resultó más frecuente en pacientes de 15 a 18 años (46,2 %). Las condiciones de riesgo resultaron la mala calidad del agua de consumo (100 %), y la inadecuada manipulación los de alimentos (89,7 %). Existe asociación con un nivel de significancia del 10 % (p=0,066) entre síntomas y tipo de uveítis según localización anatómica. También se detectó asociación entre MAVC con localización anatómica (p=0,001), tamaño de la lesión (p=0,011) y en menor grado con clasificación anatómica (p=0,083). La presencia de cicatriz en área macular y vasculitis se presentó en un 33,3 % y 12,8 % respectivamente.

Conclusiones: la presencia de malas condiciones higiénicas resultó frecuente. Las lesiones retinianas en el área macular contribuyeron a las complicaciones y secuelas reportadas. La prevención y el tratamiento oportuno, son las mejores maneras de disminuir la ceguera por toxoplasmosis en edad pediátrica.


Bárbara Taysel Naranjo Valladares, Maria Amparo León Sánchez, Maria Beatríz Iglesias Rojas, Laisi Sainz Padrón
 PDF  XML
 
Factores de riesgo hemorrágico según HAS-BLED en pacientes con fibrilación auricular no valvular

Introducción: la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente; su prevalencia se multiplica con la edad y constituye un factor de riesgo para el desarrollo la enfermedad cerebrovascular.

Objetivo: identificar factores de riesgo hemorrágico según HAS-BLED en los pacientes con fibrilación auricular no valvular permanente, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en pacientes atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” entre julio de 2017 y julio de 2018. La población estuvo constituida por 130 pacientes con fibrilación auricular no valvular permanente, se estudiaron 80 seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó la escala HAS-BLED para identificar factores de riesgo hemorrágico.

Resultados: el 57,50 % de los pacientes estudiados pertenecieron al grupo etario de 78-97 años de edad y el 65 % estuvo representado por el sexo masculino. El 75 % tenían un color de la piel blanco. Según escala HAS-BLED, el factor de riesgo más común fue la edad mayor de 65 años (75 %) y el 73 % de los pacientes presentó un alto riesgo hemorrágico.

Conclusiones: la fibrilación auricular es la arritmia más frecuente a medida que avanza la edad, con un impacto negativo en la calidad de vida de los enfermos que la padecen, debido a las complicaciones que se presentan.

Miguel Azcuy Ruiz, Maribel Sandrino Sánchez, Lianet Lima Fuentes, Dianelys Valle González, Franiel González Landeiro
 PDF  XML
 
Prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio Consolación del Sur

Introducción: la prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes, constituye una vía para desarrollar comportamientos saludables y responsables hacia la sexualidad.

Objetivo: caracterizar el estado actual de la prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del consultorio médico del Policlínico Universitario “5 de Septiembre”, de Consolación del Sur.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, en el período comprendido entre enero 2016 a junio 2018, de una población de 135 adolescentes donde se seleccionó una muestra de 40 de estos, mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos.

Resultados: 80 de los hombres iniciaron la actividad sexual tempranamente, prevaleció como motivo de inicio el amor, para un 96 %. El 83,3 de los hombres manifestó haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto de alguna droga siendo la más común el alcohol. El 56 % de las mujeres tuvieron una pareja en un intervalo de más de seis meses, mientras que el 66,7 % de los hombres habían tenido más de dos parejas en menos de un mes. El condón fue el método más frecuente en hombres y en las muchachas predominó el uso de las tabletas anticonceptivas en más de la mitad. Se evidenciaron dificultades en la identificación de las conductas sexuales sanas y de riesgo.

Conclusiones:  en los adolescentes predominó dificultades tanto en el conocimiento como en el comportamiento sexual así como fueron evidenciadas  conductas sexuales y de baja percepción de riesgo sobre estas conductas para su salud sexual y reproductiva.

Lianet Alfonso Figueroa, Idianelys Santillano Cárdenas, Loanys Figueroa Perez, Ana Elena Rodriguez Gonzalez, Lazara Garcia Breto
 PDF  XML
 
Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Ania Sosa Fernández, Alina Luis Rivero, Olga María Mireles Hernández
 PDF  XML
 
Validación de cuestionario sobre interacción de factores genéticos y ambientales en la aparición del asma bronquial

Introducción: el asma bronquial es la clásica enfermedad dentro de las afecciones alérgicas, y tiene gran impacto en la salud mundial. Es una enfermedad compleja tanto genética como fenotípicamente, y las interacciones genética-ambientales la complejizan aún más.

Objetivo: validar un cuestionario para el estudio de los factores genéticos y su interacción con factores ambientales en la aparición de los trastornos inmunitarios por asma bronquial.

Métodos: el estudio se generó en el departamento de Inmunología del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de la provincia Pinar del Río. Se seleccionó el grupo coordinador de la técnica a realizar. Se utilizó la Metodología Delphi, en sus cuatro fases: definición del tema, selección de expertos, ejecución de rondas de consultas y evaluación de los resultados. Para determinar las similitudes y concordancias de las respuestas, se calculó el coeficiente de concordancia de Kendall y Friedman.

Resultados: se seleccionaron 21 expertos con altos niveles de competencia de acuerdo al cálculo de los coeficientes de conocimiento y argumentación. En la tercera versión del cuestionario existió similitud en las respuestas de los expertos a favor de la categoría superior de Muy imprescindible, así como concordancia en el nivel de respuesta.

Conclusiones: el cuestionario diseñado alcanza niveles óptimos de validez de contenido y factibilidad para determinar la contribución de los factores genéticos y su interacción con factores ambientales en la aparición de los trastornos inmunitarios por asma bronquial
Odalys Orraca Castillo, Roberto Lardoeyt Ferrer, Miladys Orraca Castillo
 PDF  XML
 
Estrategia educativa del proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino

Introducción: el cáncer de cuello uterino es uno de los principales problemas de la Salud Pública por sus altas tasas de incidencia y mortalidad en la mujer. Es una enfermedad controlable a partir de la efectividad de los programas de prevención y pesquisa; sumado al diagnóstico y tratamiento precoz de los casos.

Objetivo: diseñar una estrategia educativa sobre el proceso de atención de enfermería en la prevención y control del cáncer cérvicouterino, en el municipio San Juan y Martínez durante el período enero 2015- diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio aplicado, descriptivo, retrospectivo y transversal. El universo quedó conformado por el total de 223 mujeres incluidas en el programa de cáncer cervicouterino en el período estudiado. La muestra quedó integrada por 223 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en la investigación.

Resultados: se obtuvo un predominio del grupo de edades entre 25 y 34 años y nivel escolar 9no grado; comienzo de las relaciones sexuales antes de los 15 años. Predominio importante de factores de riego y patologías de cuello no cancerígenas; así como la presencia del virus del papiloma humano.

Conclusiones: en el proceso de atención de enfermería existen dificultades para llevar un proceso con eficacia y eficiencia; por lo que se propone una estrategia de intervención educativa para elevar la prevención y control del cáncer cérvicouterino en mujeres de San Juan y Martínez.

Magaly Puentes Colombé, Maria Cristina Marín Gonzalez, Adrián Alejandro Rojas Concepción, Hedmar Armindo Magalhaes Puentes, Yosvany Ajete Martínez
 PDF  XML
 
Analgesia multidimensional para los pacientes en estadio terminal por cáncer de páncreas

Introducción: el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo; los tumores del sistema digestivo ocupan el segundo lugar y según localización los de páncreas poseen la menor tasa de supervivencia.

Objetivo: evaluar la efectividad de la analgesia multidimensional para los pacientes en estadio terminal por cáncer de páncreas.

Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, comparativo, prospectivo y longitudinal en pacientes con dolor por tumor de páncreas en etapa final de su enfermedad, en el Hospital Abel Santamaria Cuadrado desde noviembre 2016 a julio 2019. Se incluyeron todos los pacientes con dolor por tumor de páncreas en estadio terminal, se conformaron tres grupos de acuerdo con el método de analgesia empleado; Grupo I (n=10) analgesia multimodal, Grupo II (n=10) analgesia multidimensional y Grupo III (n=3) esquema de analgesia de la Organización Mundial de la Salud, se evaluó calidad de la analgesia, la necesidad de dosis de rescate y uso de morfina, se compararon los métodos y se determinó la supervivencia.

Resultados: la calidad de la analgesia fue mayor en los pacientes del grupo II, en igual grupo no fue necesario el uso de morfina hasta el 7mo mes y en solo dos pacientes, (p=0,00) no hubo diferencias en las tasas de supervivencia.

Conclusiones: el enfoque multidimensional de la analgesia, donde se incluya al individuo como ser biopsicosocial y a la familia, logra mayor calidad de la analgesia. El método empleado para el alivio del dolor no influye en la supervivencia.

Omar López Garcia, María Julia Fernández Martínez, José Alejandro Valdés Miranda
 PDF  XML
 
Mireya García Castillo, Lumey Velázquez García, Yerelis Alfonso Gonzalez, Odalys Infante Becera, Yoel Hoyos Alfonso
 PDF  XML
 
Factores en el pronóstico de mortalidad en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea

Introducción: la hemorragia intracerebral espontánea se considera, entre todos los ictus, el efecto más devastador, la mortalidad mensual estimada, oscila entre el 35 y el 52 %.

Objetivo: determinar los factores que influyen en la mortalidad, a los 30 días, en pacientes con hemorragia intracerebral espontánea.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico transversal en el Hospital Dr. Carlos Juan Finlay, en un periodo de tres años. El universo lo constituyeron 75 pacientes. Se estudiaron variables demográficas, clínicas y tomográficas. Se aplicaron estadígrafos descriptivos: frecuencia absoluta y relativa, media y desviación típica; y estadígrafos inferenciales: regresión logística mediante el Odds Ratio con intervalo de confianza del 95 %, para una significación positiva al ser p<0,05.

Resultados: el grupo etario de 48 a 75 años predominó con 45 pacientes (60 %), el sexo masculino con 44 pacientes (58,7 %) y 33 de la raza blanca (44 %). Predominó la hipertensión arterial como principal antecedente con 61 pacientes para un 81,3 %. Se obtuvieron resultados significativamente positivos para la edad mayor de 80 años (p=0,001); el estado grave según la escala de coma de Glasgow (p=0,005); la presencia de extensión ventricular (p=0,001) y el tratamiento con anticoagulantes orales (p=0,023).

Conclusiones: la hemorragia intracerebral se presenta con valores considerables de mortalidad. Las personas mayores de 80 años, con tratamiento con anticoagulantes orales presentan mayor riesgo de mortalidad. La extensión ventricular y bajo puntaje en la escala de coma de Glasgow, empeoran el pronóstico.

Elia de la Caridad Rodríguez-Venegas, Omar Luis Hernández-García, Daniel Alejandro Denis-Piedra, Alcides Cabrera-Nicó, Magela Valdés-Blanco
 PDF  XML
 
Enfermedad cerebrovascular en pacientes ingresados en cuidados intensivos

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares son un problema de salud mundial y representan la tercera causa de muerte, la primera de discapacidad y segunda de demencia.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la enfermedad cerebrovascular en pacientes ingresados con cuidados intensivos.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal, efectuado en el Hospital “Comandante Pinares”, de la provincia de Artemisa, entre 2016 y 2018. De forma probabilística, aleatoria simple, fue seleccionada una muestra de 200 pacientes con enfermedad cerebrovascular. El estudio de las historias clínicas permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, se emplearon para su presentación, métodos de estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los pacientes con 80 años y más (26 %), del sexo masculino (56 %). Fueron frecuentes los accidentes cerebrovasculares isquémicos (83 %) de tipo trombótico (33 %), donde la hipertensión arterial (93,5 %) y el tabaquismo (82 %) fueron los principales factores de riesgo; se tuvo la ventana terapéutica de tres a seis horas (73,5 %) como la más común, predominaron los pacientes vivos, con secuelas al egreso hospitalario (48,5 %).

Conclusiones: los pacientes mayores de 80 años y masculinos con factores de riesgos como la hipertensión arterial y tabaquismo, fueron los más propensos al accidente cerebrovascular; los isquémicos y de tipo trombóticos los más comunes, con ventana terapéutica de tres a seis horas en la mayoría de los casos. El mayor número llegó obnubilado y fueron egresados vivos con secuelas. 

Lázaro Raidel Moreira, Alberto Torres Ordaz, Álvaro Peña Rodríguez, Yannyk Palenzuela Ramos
 PDF  XML
 
Cambios en variables hematológicas y velocidad de sedimentación globular de pacientes no críticos con la COVID-19

Introducción: las pruebas de hematología clínica y la velocidad de sedimentación globular (VSG) se han utilizado como marcadores de evolución clínica en pacientes con la COVID-19.

Objetivo: analizar los cambios de variables hematológicas y VSG en pacientes diagnosticados con la COVID-19 en estado no crítico, ingresados en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Dr. “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, entre el 16 de marzo y el 4 de mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico y longitudinal prospectivo con datos de 44 pacientes no críticos con la COVID-19. Se examinaron muestras de: hemoglobina, hematocrito, conteo global de leucocitos, neutrófilos, linfocitos, células de tamaño medio y la eritrosedimentación; al ingreso, a las 48 h, al octavo día y al egreso. Se analizaron los cambios longitudinales de dichas variables por medio de la prueba no paramétrica de Friedman para k muestras relacionadas.

Resultados: las variables hematológicas: hemoglobina, hematocrito, conteo global de leucocitos, neutrófilos y linfocitos no tuvieron modificaciones significativas durante el seguimiento. Solo las células de tamaño medio disminuyeron significativamente en los niños, al comparar su valor medio al egreso con relación al ingreso (p=0,028) y al segundo día de hospitalización (p=0,01). En los pacientes masculinos adultos, la VSG disminuyó significativamente al octavo día y al alta médica, con relación a su valor al ingreso (p=0,008).

Conclusiones: los cambios observados en las variables hematológicas evaluadas, especialmente el de las células de tamaño medio en niños, y eritrosedimentación en hombres con la COVID-19 en estado no crítico, responden a una evolución clínica favorable.

Ivette González Fajardo, Elisa Maritza Linares Guerra, Dianelys Díaz Padilla, Lilliana Maris Godoy Lóriga, Amaury Núñez Betancourt
 
Enfermedad por la COVID-19 en pacientes pediátricos de Pinar del Río

Introducción: los coronavirus llevan su nombre por las peculiares partículas virales con forma de corona que recubren su superficie, varias especies son de reciente investigación y existe poca información sobre la transmisión, gravedad e impacto clínico.

Objetivo: caracterizar pacientes pediátricos con la COVID-19 atendidos en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 15 pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, ingresados en el Hospital Clínico-Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”, desde el 26 de marzo hasta el 12 de mayo de 2020. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico. Para el procesamiento de la información obtenida se emplearon las técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: el grupo de edad más representado fue el de siete a 12 años y el sexo masculino (60 vs 40 %). El 53,3 % de los pacientes debutó con infección no complicada y el asma bronquial resultó la comorbilidad más frecuente. El síntoma más notificado al ingreso fue la fiebre (60 %). En la radiografía de tórax el engrosamiento hiliar mostró mayor presentación, sin alteraciones significativas en los estudios de laboratorio. El total de casos estudiados recibió tratamiento con Oseltamivir oral.

Conclusiones: la enfermedad por la COVID-19 se ha convertido rápidamente en una amenaza mundial para la salud. Los escolares masculinos fueron más propensos al contagio y debutaron como síndromes clínicos no severos.

Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos, Mayte Cabrera Hernández, Elizabeth Figueroa Pérez, Cándida Moraima Reyes Rivadulla
 
Julio Cesar Candelaria Brito, Sergio Díaz Cruz, Dulce María Acosta Pérez, Orestes Labrador Mazón, Alina Rodríguez Méndez
 
Valoración del APACHE II inicial en la unidad de cuidados intensivo emergente

Introducción: el empleo de score pronósticos de mortalidad constituye una herramienta de gran utilidad en las unidades de cuidados intensivos, al permitir un mejor enfoque de la atención médica.

Objetivo: determinar la utilidad del APACHE II en la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes del Hospital Celia Sánchez Manduley.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, transversal en el periodo abril- junio de 2018, con 68 pacientes. Para identificar diferencias estadísticamente significativas entre las categorías de algunas de las variables estudiadas se utilizó el estadígrafo chi cuadrado, se consideró como significativo una p <0,05. Para evaluar discriminación se analizó el área bajo la curva con intervalos de confianza del 95 % además se examinó la calibración a través de la razón estandarizada de mortalidad.

Resultados: las enfermedades cerebrovasculares prevalecieron en el 27,9 % de los pacientes, alcanzaron APACHE II ≥15 puntos 35 pacientes (51,4 %), la unidad de cuidados intermedio fue el servicio de destino que más pacientes admitió (39,7 %). Fallecieron 18 pacientes, de estos 14 ingresaron con un APACHE ≥15 puntos (77,7 %, p=0,009). La mortalidad observada fue de 18, la razón estandarizada de mortalidad fue de 1,04 y el Área bajo la curva fue 0,679 p=0,025 (IC: 0,538-0,820).

Conclusiones: el APACHE II es una herramienta que puede ser útil para el médico de la Unidad de Cuidados Intensivos Emergentes.

Yusmani iLario Martínez Llópiz, Agustín de la Torre Reyes
 PDF  XML
 
Nivel de conocimientos de donantes aptos no incorporados a la donación en un consejo popular

RESUMEN

Introducción: las donaciones de sangre se realizan a través de personal calificado proveniente de los bancos e instituciones preparadas para dicha actividad.

Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre donaciones de sangre de los aptos no incorporados a donar, de tres consultorios del consejo popular La Guabina.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en los consultorios 45, 35 y 25 pertenecientes al consejo popular La Guabina del municipio Pinar del Río, en el período comprendido entre 1ro de septiembre de 2017 y 15 de marzo de 2018. El universo de estudio estuvo constituido por 236 pacientes de 18 a 65 años, aptos para donar sangre no incorporados a dicho proceso de los tres consultorios seleccionados.

Resultados: predominó el sexo femenino (52,97 %). El grupo etario que predominó fue de 45 a 49 (13,98 %). La principal causa por las que no donaban los no incorporados era el miedo a la punción (61,44 %). En cuanto a los conocimientos sobre donación de sangre, predominó el nivel regular en temas donación voluntaria de sangre (48,73 %), sangre de la donación (52,12 %) y lo que sucede con una donación de sangre (50,85 %); se alcanzaron altas calificaciones de regular en el nivel de conocimientos global sobre donación de sangre (40,25%).

Conclusiones: una intervención educativa sobre donaciones de sangre podría incrementar el nivel de conocimientos de los participantes e incorporarlos al proceso de donación de sangre.

Max Ramiro Ochoa Ortega, Kelmi La Rosa Ramírez, Guillermo Luis Herrera Miranda
 PDF  XML
 
María Elena Chiroldes Rojas, Nieves María Arencibia Parada, Adrián Alejandro Vitón-Castillo, Mayennys Linares Ríos, Magalis Rodríguez Concepción
 PDF  XML
 
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes con implante de marcapasos permanente

Introducción: el implante de marcapasos permanente sigue una tendencia al alza en los últimos años. El aumento de la esperanza de vida implica una mayor incidencia de enfermedades degenerativas, que implican la mayoría de los implantes.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con implantación de marcapasos permanente en el servicio de Cardiología del Hospital General Docente o Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de enero 2017 – diciembre 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en pacientes a los cuales se les realizó implantación de marcapasos. La población en estudio la constituyeron los 132 pacientes sometidos al proceder. Se calculó la frecuencia absoluta, media aritmética con desviación estándar y cálculo porcentual.

Resultados: el grupo etario más afectado fue el de 81 – 90 (38,6 %) y el sexo masculino (52,2 %). Se realizó por vena cefálica el 52,2 %, en tiempo quirúrgico predominante de una a dos horas (60,5 %). Prevalecieron los pacientes con síncope, (58,3 %). El 31,8% de las indicaciones fue por bloqueo auriculoventricular de tercer grado. La complicación más frecuente fue la infección (52,2 %).

Conclusiones: la implantación de marcapasos fue más frecuente en hombres y en pacientes con edad entre 81 y 90 años. La vía más empleada fue la vena cefálica. Se emplearon de una a dos horas en el proceder. La mayoría de los pacientes acudieron por síncope. La principal indicación fue el bloqueo auriculoventricular de tercer grado. La infección fue la más frecuente de las complicaciones.

Antonio Rafael Enamorado Anaya, isolda María García Cañete, Marilin González Agüero, Gaoussou Goro
 PDF  XML
 
Carlos Alberto Salazar Pérez, Sunieska Mayor Walton
 PDF  XML
 
Lidia Ferragurt Rodríguez, Ketty Martínez Roque, Heidy Bahamonde Perdigón, Lázaro Ariel Calero Ferragurt
 PDF  XML
 
Hugo Fernández, Millelys Gutiérrez Pérez, Milagro del Pilar Hidalgo Cepero
 PDF  XML
 
Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en el desencadenamiento de las infecciones nosocomiales hospitalarias

Introducción: las infecciones nosocomiales son un problema relevante de salud pública de gran trascendencia económica, social y constituyen un desafío para las instituciones de salud.

Objetivo: determinar la incidencia de factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos en el desencadenamiento de las infecciones nosocomiales en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río en el 2017.

Métodos: investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva en un universo de pacientes que presentaron infecciones nosocomiales (N=361). La muestra fue 357 pacientes con infecciones nosocomiales una vez aplicados los criterios de exclusión. Los controles se seleccionaron aleatoriamente del listado diario de pacientes ingresados.  Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, estadía hospitalaria, localización de la infección, gérmenes aislados y factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos.

Resultados: marcada prevalencia después de los 65 años en ambos sexos, la media de hospitalización de los pacientes con infecciones nosocomiales fue de 7,1 días, la localización más frecuente la respiratoria (46,5 %). El microorganismo más aislado la Escherichia Coli (35,9 %). La presencia de coma en las 48 horas previas a la adquisición de la infección, la cardiopatía isquémica y la insuficiencia renal crónica fueron las variables de riesgo intrínseco más representativas para el desarrollo de una infección nosocomial y las variables de riesgo extrínseco la presencia de sonda nasogástrica, la estancia en la Unidad de Cuidados Intensivos y la intubación.

Conclusiones: los factores riesgos intrínseco y extrínseco son representativos en el desencadenamiento de las infecciones nosocomiales. Para disminuir su incidencia es necesaria la prevención y control de los mismos.

Maribel Sandrino Sanchez, Katiuska Lobán Pérez, José Ramón Martínez Medina, Juana María Hernández Castro, José Carlos Ivizate Díaz
 PDF  XML
 
Julio Cesar Candelaria Brito, Sergio Alberto Díaz Cruz, Dulce María Acosta Pérez, Bárbra Junco Sena, Alina Rodríguez Méndez
 
Factores de riesgo maternos asociados al bajo peso al nacer en San Juan y Martínez

Introducción: se considera bajo peso al nacer a todo recién nacido que al momento del parto tenga un peso inferior a los 2500g, cualquiera que sea la causa y sin tener en cuenta la duración de la gestación.

Objetivos: identificar los factores de riesgo maternos asociados con el bajo peso al nacer.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, longitudinal prospectiva, a las 31 madres cuyo producto de la concepción fue bajo peso, en el municipio San Juan y Martínez, en el período comprendido de 2018-2019, a las cuales se les aplicó una encuesta para identificar los principales factores de riesgo que contribuyeron en su incidencia.

Resultados: el grupo de edad más representativo fue el de 21-35 con el 74 %, hubo una inadecuada ganancia de peso para un 42 %, con un predominio de la nuliparidad para un 64 %, mayor en las adolescentes. Las afecciones asociadas al embarazo estuvieron presentes en un 88 % y las enfermedades propias del embarazo en un 84 % de las madres durante la gestación. El 82 % no tuvo planificación de su embarazo.

Conclusiones: los factores de riesgos más influyentes constituyeron: la ganancia inadecuada de peso durante la gestación con peso inicial adecuado, la nuliparidad, las afecciones asociadas al embarazo como: la infección vaginal, hipertensión arterial, anemia durante el embarazo, el parto pretérmino, la no planificación del embarazo y la no utilización del ácido fólico en tiempo preconcepcional.

Yisel Guerra Gonzalez, Adrian Alejandro Rojas Concepcion, Raydel Guerra Chagime, Esther Hernandez Peraza, Anabel Hernandez fernandez
 PDF  XML
 
Sistema informático para la evaluación del control externo de la calidad en laboratorios clínicos (PRICECLAB)

Introducción: las tecnologías de la información favorecen la calidad, seguridad, eficiencia y productividad de los servicios de salud. Su utilización en los laboratorios clínicos modernos es una necesidad actual debido a una creciente solicitud de exámenes, nuevas prestaciones y mayores exigencias en términos de la calidad de los mismos.

Objetivo: desarrollar un sistema informático que contribuya al perfeccionamiento del proceso de evaluación del control externo de la calidad para Laboratorios Clínicos en Pinar del Río.

Métodos: investigación de desarrollo tecnológico que define el proceso de implementación de una aplicación web a partir de la información recopilada como parte de la evaluación externa de la calidad de laboratorios clínicos en unidades del sistema provincial de salud en Pinar del Río. Se definen además las tecnologías empleadas para el diseño e implementación de la aplicación web.

Resultados: el sistema informático ofrece a los laboratorios la posibilidad de completar su esquema de Control Interno con una estimación objetiva de la calidad de sus procedimientos de medida. El sistema permite estimar la variabilidad interlaboratorio, así como comparar y evaluar métodos, de manera que se logre demostrar el desempeño del laboratorio y orientar sobre posibles causas de error.

Conclusiones: el sistema informático resultado de la investigación favorece la toma de decisiones, así como, la mejora de los estándares de calidad en el proceso de control externo de los laboratorios clínicos mediante el uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, como parte de la Política de informatización del país.

Yoan Carlos Trujillo Valdés, Ivette González Fajardo, Elena Mercedes Figueroa Cabrera
 PDF  XML
 
Programa de prevención de anemias por hematíes falciformes: estrategia preventiva

Introducción: Las hemoglobinopatías y dentro de ellas la anemia falciforme, constituyen las alteraciones monogénica más frecuentes en el mundo, con un patrón de herencia autosómico recesivo; en Cuba es la enfermedad molecular más frecuente. El Programa de Prevención de hemoglobinopatías se basa en el pesquisaje mediante el estudio de Electroforesis de hemoglobina a todas las gestantes aplicándose en Cuba desde 1983.

Objetivo: Diseñar una estrategia educativa preventiva para las parejas de riesgo, partir de los resultados del programa de prevención de hemoglobinopatías en la provincia de Pinar del Río durante el periodo 2013-2018.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal al total de gestantes captadas desde el año 2013 al 2018 a las que se les realizó la Electroforesis de hemoglobina más aquellas en las que su condición era conocida por estudio en embarazos anteriores. Se calculó el porcentaje de las portadoras, así como las homocigóticas para el alelo S y C, a todos estos casos se estudió la pareja. Los resultados se presentaron en tablas.

Resultados: La frecuencia de portadoras de hemoglobina S y C fue de 1,49 % y 0,30% respectivamente, el 95,1% de los esposos fueron estudiados, existieron 34 parejas de riesgo a las cuales se les realizaron estudio molecular fetal, previo asesoramiento genético.

Conclusiones: Se les brindó asesoramiento genético y estudio molecular fetal a las parejas de alto riesgo, corroborando la necesidad de mejorar la educación de la población sobre la enfermedad.

Maidelyn Suarez Crespo, Yanet Hernández Triguero, Deysi Licourt Otero, Niurka Cabrera Rodríguez
 PDF  XML
 
Leydis Marien Ceballos Ramos, Leandro Alberto Rodríguez Flores
 PDF  XML
 
Adrián Alejandro Rojas Concepción, Yisel Guerra González, Raydel Guerra Chagime, Ana Isabel Sánchez Alvarez de la Campa, Yosbel Moreno Corominas
 PDF  XML
 
Formación de la habilidad entrevistar en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral

Introducción: la habilidad entrevistar constituye una herramienta y necesidad profesional fundamental que debe desarrollarse para lograr una correcta atención de salud.

Objetivo: caracterizar la preparación de los docentes del nivel primario de atenciónpara formar la habilidad entrevistar en los estudiantes de la carrera de medicina.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en el Policlínico Universitario “Luis Augusto Turcios Lima” durante el período septiembre a diciembre de 2019. El universo de estudio estuvo constituido por 14 docentes que impartieron la actividad educación en el trabajo en la carrera medicina en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral seleccionándose la totalidad. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Fueron empleados pocedimientos de la estadística descriptiva.

Resultados: el 100 % de los docentes consideró importante la habilidad entrevistar, y el 57,14 % reconoció presentar insuficiencias pedagógicas para la formación de la misma. En el 100 % de los tutores se identificó la ausencia de un diagnóstico previo a partir de las deficiencias formativas de la habilidad entrevistar, interrelación con otras asignaturas, así como inexistencia de instrumentos para evaluar el dominio de la dicha habilidad.

Conclusiones: el diagnóstico realizado evidenció la existencia de insuficiencias didácticas-pedagógicas en el proceso formativo de la habilidad entrevistar en los estudiantes de la carrera medicina, siendo necesario incrementar la superación profesoral de los mismos en aspectos relacionados con esta temática.
Marvelia Díaz Calzada, Amarily Delgado Cruz
 PDF  XML
 
Lesiones cervicales no cariosas en los adolescentes de un área de salud

Introducción: las lesiones cervicales no cariosas son la pérdida patológica de la estructura dentaria, que no responden a un agente causal bacteriano.

Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones cervicales no cariosas pertenecientes al área de salud "Policlínico Universitario Raúl Sánchez" del municipio Pinar del Río.
Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo de 120 pacientes y la selección de la muestra se realizó mediante un muestreo no probabilístico por criterios  constituida por 80 pacientes con diagnóstico de lesiones cervicales no cariosas, desde enero a diciembre  del 2018, en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”. Se recolectaron de las historias clínicas variables como: edad, sexo, tipo de lesión, grupo de diente, localización y factores de riesgo.

Resultados: el grupo de edad más representado fue el de 48 a 62 años y el   sexo femenino con un 57,50 y 60 %  respectivamente, la lesión  cervical de mayor frecuencia fue la abrasión con un 47,50 %, hubo 14 dientes afectados como máximo por pacientes y predominaron   13 pacientes afectados con 12 dientes con LCNC para un 16,25 %. El grupo dentario más comprometido  fue el de premolares  con un 48,96 %, siendo a su vez el maxilar superior el más afectado con un 75,00 %;  se destacó el cepillado traumático y el bruxismo con el 70   y 60 % respectivamente.

Conclusiones: Esta investigación mostró resultados muy similares a la búsqueda realizada. el cepillado traumático, el bruxismo constituyeron factores de riesgo que más se correspondieron con el desarrollo de esta lesión.

Xiomara González García, Juan Cardentey García, Mirian Belkis Martínez Pérez
 PDF  XML
 
Omar Ramos Fernández, Juan Carlos Menéndez Rodríguez, Magalys Puentes Colombé, Olga Lidia Benítez Pozo, Elizabeth Sánchez Hernández
 PDF  XML
 
Dermatosis más frecuentes en ancianos de Pinar del Río

Introducción: el envejecimiento poblacional ocasiona en la actualidad un aumento de las afecciones vinculadas al deterioro de la integridad de la piel, siendo las dermatosis enfermedades frecuentes en el gerente.

Objetivo: describir el comportamiento de las dermatosis en los adultos mayores.

Métodos: estudio observacional, descriptivo de corte transversal, efectuado en el municipio de Pinar del Río durante 2018. Fue seleccionada de forma probabilística, aleatoria simple, una muestra 1164 pacientes geriátricos portadores de afecciones dermatológicas, empleándose las historias clínicas y el examen dermatológico para la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron las féminas (51,98 %) y el grupo etáreo 60-64 años (34,19 %), siendo el fototipo cutáneo III (23,11 %) el más frecuente mostrado por las afecciones dermatológicas. Dentro de ellas, las ectoparasitosis (16,15 %) y las virosis cutáneas (14,95 %) fueron las más representativas, mostrándose mayor representación en individuos de color de piel blanca, a excepción de la ectoparasitosis. Dentro de las patologías asociadas, la diabetes mellitus fuela más frecuente.

Conclusiones: la oportuna identificación de la presencia de dermatosis en AM, y en especial en aquellos que reúnen factores de riesgo vinculados a su aparición, permitirá actuar tempranamente en el manejo de dichas afecciones, logrando reducir la aparición de complicaciones y secuelas asociadas a las mismas; a la vez que se logrará mejorar la calidad de vida de dicho paciente.

Grecia María Giniebra Marín, Yaima Gorrín Díaz, Roxana Rivera Rivadulla, Lázaro Pablo Linares Cánovas
 PDF  XML
 
Efectos del calcio en el peso corporal y la presión arterial de ratas espontaneamente hipertensas

Introducción: el rol del calcio en el control del peso corporal y la presión arterial resulta importante por ser una perspectiva prometedora en el abordaje de la obesidad y la hipertensión arterial.

Objetivo: evaluar los efectos de la administración de calcio en el peso corporal y la presión arterial de ratas espontáneamente hipertensas (SHR).

Métodos: fueron incluidas 20 ratas adultas espontáneamente hipertensas, las cuales se distribuyeron en dos grupos: un grupo control hipertenso (n=10) no suplementado y un grupo experimental con hipertensión a las que se les suministró calcio durante seis semanas por vía oral mediante cánula (10 000 mcg/día). Fueron evaluados el peso corporal y la presión arterial sistólica, diastólica y media, semanalmente.

Resultados: los animales suplementados con calcio mostraron reducción del peso corporal respecto a los controles, por lo que esta es una diferencia estadísticamente significativa a partir de la semana seis (t de student =2.712 p=0.014). La presión arterial media del grupo experimental disminuyó sus valores en comparación con los controles, la reducción fue estadísticamente significativa a partir de la semana tres. (t=5,968 p=0.000). En las presiones arteriales sistólicas y diastólicas hubo una disminución estadísticamente significativa en el grupo experimental a partir de la tercera semana de suplementación (t= 7.316 p=0.000)y(t=4,788 p=0.000), respectivamente.

Conclusiones: la suplementación con calcio en ratas espontáneamente provocó una reducción del peso corporal a partir de la semana seis de iniciada la suplementación y redujo las cifras de presión arterial sistólica, diastólica y media a partir de la tercera semana de uso del suplemento.

Ada Esther González Cordero, Yunit Hernández Rodríguez, Mileidys León García, Raúl Alexander Vento Pérez, Hower Díaz Lorenzo
 PDF  XML
 
Infecciones respiratorias graves en pacientes pediátricos

Introducción: las infecciones respiratorias agudas representan una de las primeras causas de atención médica en todo el mundo, tanto en la consulta ambulatoria como en la internación y se encuentran entre las primeras causas de mortalidad.

Objetivo: caracterizar infecciones respiratorias agudas en pacientes ingresados en cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, en el período de marzo 2016 a marzo de 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y de corte transversal. La muestra quedó conformada por todos los pacientes que ingresaron con alguna infección respiratoria aguda en el período estudiado (n=261), seleccionados a partir de un muestreo no probabilístico. Para el procesamiento de la información obtenida se emplearon las técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino y menores de cinco años (43,3 %). La bronconeumonía (48,5 %) en menores de cinco años y la neumonía (39,2 %) en niños de seis a 10 años, fueron las formas clínicas más frecuentes. El abandono de la lactancia materna, la corta edad, el tabaquismo pasivo y la convivencia con animales, constituyeron los factores de riesgo de mayor incidencia. El derrame pleural paraneumónico fue la complicación intratorácica más representada (51,8 %).

Conclusiones: los infantes masculinos y menores de cinco años son propensos a infecciones respiratorias graves, donde la neumonía resulta la forma clínica de mayor incidencia. Estas son un problema de salud en la provincia, que genera a su vez, altos costos hospitalarios.

Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos
 PDF  XML
 
Tratamiento con Activador Abierto Elástico de Klammt en pacientes con Síndrome de Clase III

Introducción: en los últimos años se utilizan con éxito una gama de aparatos funcionales para las Clases III. Uno de ellos es el Activador Abierto Elástico de Klammt, que presenta un diseño sencillo, a diferencia de otros aparatos que son empleados para corregir este tipo de maloclusión.

Objetivo: evaluar la eficacia del tratamiento con activador abierto elástico de Klammt en el Síndrome de Clase III.

Material y método: se realizó un estudio analítico, longitudinal, prospectivo, en el servicio de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica “José Martí” de Consolación del Sur, Pinar del Río. El universo estuvo constituido por 15 pacientes con síndrome de Clase III, la muestra se conformó por 10 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Se realizó a cada paciente el diagnóstico clínico y estudio cefalométrico antes y después del tratamiento ortodóncico.

 Resultados: luego del tratamiento, se produjeron cambios positivos en el sobrepase, relación molar y resalte incisivo. Los resultados cefalométricos esqueletales más notables fueron: un aumento del ángulo ANB por la disminución del SNB, además de la disminución de la longitud mandibular. Estos resultados fueron corroborados al aplicar la prueba no paramétrica de Wilcoxon para un nivel de significación de 0,05.

Conclusiones: el Activador Abierto Elástico de Klammt constituye un método eficaz en pacientes con Síndrome de Clase III, sobre todo cuando se emplea desde edades tempranas.

Mariagny Torres Lima, Santa Caridad González Corrales, Analina Mercedes Bioti Torres, Elisabet Hernández Mazón, Mallen Martínez Rodríguez
 PDF  XML
 
Tomás Rodríguez López, Lidia Rosa Salgueiro Labrador
 PDF  XML
 
Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano

Introducción: la adolescencia es considerada la etapa de transición de la infancia a la edad adulta del ser humano y constituye un período transicional, donde son vulnerables a la adopción de conductas de riesgo, como el alcoholismo.

Objetivo: determinar el consumo de alcohol en adolescentes del colegio Manuel Daza del Cantón Bolívar Junín, de Agua Fría en la provincia de Manabí, y su relación con el funcionamiento familiar, para diseñar una estrategia educativa de prevención desde la promoción de salud.

Métodos: se realizó una investigación de tipo descriptiva longitudinal, en tres etapas, diagnóstico, análisis de resultados y diseño de la estrategia educativa y evaluación.

Resultados: el  59,7 % de los adolescentes refieren consumir bebidas alcohólicas con regularidad, el sexo masculino fue el más afectado con 45,1 % y las edades entre 15-18 años en ambos sexos, solo el 23,1 % de los adolescentes formaban parte de hogares funcionales y el 76, 8 % refieren que sus familias tienen algún grado de disfuncionalidad,  en el patrón de consumo de alcohol el 76,9 % de los adolescentes es hombre y el 25,5 % de las mujeres tienen un consumo de bajo riesgo, el 73,1 % tenían un nivel de conocimiento inadecuado lo cual cambió después de aplicar el programa educativo para un 95,1 %.

Conclusiones: la aplicación de la estrategia educativa logró elevar el nivel de conocimiento de los adolescentes de riesgo, por lo que demostró la efectividad del programa educativo.

Karina Macias Ferreiro, Mariela Auxiliadora Vinces Ubillus, Isaac Geovanni Mendoza Cedeño, Narciza Paulina Briones Bermeo, Francisco Bolivar Mera Leones
 PDF  XML
 
Mortalidad por accidentes cerebrovasculares en el Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río

Introducción: la enfermedad cerebrovascular produce importantes limitaciones, discapacidades y constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.

Objetivo: describir la mortalidad por enfermedad cerebrovascular en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río en el período 2015 a 2017.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva retrospectiva. El universo se constituyó por todos los pacientes fallecidos en el periodo estudiado (U=3 484), y la muestra por los fallecidos debido a enfermedades cerebrovasculares (n=814). Para la obtención de la información se revisaron los expedientes clínicos y el registro de fallecidos en el departamento de estadística. Se elaboró una ficha para la recolección de datos, se recogieron las variables: mortalidad por años, edad, sexo, modalidad de enfermedad cerebrovascular y factores de riesgo.

Resultados: no existieron diferencias en cuanto al sexo, fueron más frecuente los grupos de 60 a 69 y de 70 a 79 años. Predominó el infarto cerebral aterotrombótico en mayores de 70 años. La hipertensión arterial, la enfermedad cerebrovascular previo, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, fueron los factores de riesgos presentes en más de la mitad de los fallecidos.

Conclusiones: la mortalidad por accidentes cerebrovasculares asociados a hipertensión arterial y diabetes mellitus tuvo un comportamiento similar en los diferentes años y sexo, con tendencia a elevarse en edades avanzadas, a medida que aumentan los años de vida, aumenta los factores de riesgos asociados a esta patología.

Yenisei Sánchez Pando, Rosendo Sánchez Nuñez, Yamilko Lugo Bencomo
 PDF  XML
 
Factores epidemiológicos asociados a los accidentes cerebrovasculares en el municipio San Juan y Martínez

Introducción: los accidentes cerebrovasculares pueden cursar de forma silente o expresarse clínicamente como un evento agudo de déficit neurológico con secuelas permanentes.

Objetivo: caracterizar los factores epidemiológicos asociados a los accidentes cerebrovasculares en el municipio San Juan y Martínez, durante el período noviembre 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 706 pacientes diagnosticados con accidente vascular encefálico en el período estudiado. La muestra quedó integrada por 200 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión establecidos en la investigación.

Resultados: según grupos de edades y sexo, el 62 % pertenecían al sexo masculino y la edad que predominó fue de 70 a 79 años, el 43 % de los pacientes eran fumadores, el 55 % tenían antecedentes patológicos personales de accidentes cerebrovasculares, en el 97 % de los casos se presentó un accidente cerebrovascular isquémico y entre las enfermedades asociadas, predominó la hipertensión arterial en el 43.1 % de los pacientes.

Conclusiones:  la prevención de los accidentes cerebrovasculares está en el mantenimiento de hábitos y estilos de vida saludables y con factores de bajo riesgo. Se asocia con un menor riesgo de múltiples enfermedades crónicas y también puede ser beneficioso en la prevención de los accidentes cerebrovasculares, en especial de tipo isquémico.

Omar Ramos Fernández, Yasmany Quintana Cabrera, Dora Rivera Alonso, Daelys Castro Montesino, Yakelin Hernández Cáceres
 PDF  XML
 
Rafael Miranda Pedroso, Claudia María González Simon, Yelina Morales Valdez
 PDF  XML
 
Lázaro Yoan Ordoñez Alvarez, Humbelina Díaz Alfonso, Juan Carlos Hernández Gálvez, Liyanis Junco Labrador, Juana María Hernández Castro
 PDF  XML
 
Factores relacionados con los cambios longitudinales de la adiposidad corporal en personas con VIH/SIDA

Introducción: a pesar del tratamiento antirretroviral (TAR) y su amplia cobertura actual, el VIH/sida representa un problema de salud en aumento, y con él, las alteraciones de la composición corporal.

Objetivo: evaluar la influencia de factores propios del individuo, del VIH y el TAR, sobre los cambios longitudinales de la adiposidad corporal, en personas con VIH/sida.

Métodos: estudio longitudinal-retrospectivo con datos de 159 personas VIH/sida de Pinar del Río, Cuba, (72,3 % hombres) con al menos tres determinaciones: índice de masa corporal, pliegue cutáneo tricipital, circunferencia de la cintura y cadera, en un período de 1,3 años. Se estimaron modelos longitudinales con dos niveles, mediante regresión multinivel para medidas repetidas.

Resultados: solo la circunferencia de la cintura e índice cintura/cadera (ICC) mostraron cambios longitudinales significativos (p<0,001). El sexo, el tiempo con terapia y el ICC inicial, fueron las variables predictoras que aportaron de manera significativa (p< 0,1) al incremento del ICC en los modelos de regresión. El sexo masculino aportó un incremento de 4,2 % al ICC. Por cada año con antirretrovirales el ICC aumentó en 0,63 % y el ICC que tenían los individuos al finalizar el estudio representó el 78,1 % del ICC inicial más un valor constante de 20 %.

Conclusiones: los indicadores de adiposidad central fueron los de mayor utilidad para estimar los cambios longitudinales de la adiposidad corporal en individuos VIH/sida, el ICC inicial fue el mejor predictor de dicho indicador al finalizar el período de seguimiento.                                                                             

Elisa Maritza Linares Guerra, María Amparo León Sánchez, Sergio Santana Porbén, Tamara González Gutiérrez
 PDF  XML
 
Neumonía asociada a la ventilación mecánica en pacientes atendidos en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: la neumonía asociada a la ventilación mecánica presenta alta incidencia y mortalidad en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con ventilación mecánica, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos No. 2 del Hospital General Docente Abel Santamaría durante el año 2018

Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en pacientes con diagnóstico de neumonía asociada a la ventilación mecánica. El universo estuvo constituido por los 92, con los que se trabajó en su totalidad. Se empleó la prueba Chi Cuadrado y Odds Ratio, así como la distribución mediante frecuencia absoluta y relativa porcentual

Resultados: se encontró predominio de pacientes del sexo masculino (54,35 %), del grupo etario de 70 a 79 años de edad (32,6 %), y diagnóstico al ingreso de enfermedad cerebrovascular (36,96 %). La neumonía asociada a la ventilación mecánica tardía representó el 76,08 % y los gérmenes Gram negativos el 86,96 %, predominaron los pacientes con Enterobacter, sp (47,83 %). La ventilación mecánica de más de 14 días representó el 58,7 %. Se encontró mayor riesgo de fallecer en los pacientes mayores de 70 años de edad (OR=10,8) y aquellos con ventilación mecánica mayor de 14 días (OR=2,93).

Conclusiones: las enfermedades cerebrovasculares fueron comunes como diagnostico al ingreso. La infección por gérmenes Gram negativos desarrollados durante un proceso de ventilación tardía fue comunes. Las edades mayores de 70 años y una ventilación mecánica prolongada constituyeron factores de riesgo para la mortalidad.

Heidy Rego Avila, Ariel Efraín Delgado Rodríguez, Adrián Alejandro Vitón Castillo, Surmaily Piñeiro Izquierdo, Olais Machado Mato
 PDF  XML
 
Caracterización clínica epidemiológica del cáncer de pulmón en pacientes atendidos de 2016 a 2017

Introducción: el cáncer de pulmón se ha convertido a nivel mundial en un problema sanitario de primer orden. En Cuba, dentro de las neoplasias, este es el primero en mortalidad y el segundo en incidencia.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con cáncer de pulmón, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal desde el primero de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017, la muestra estuvo constituida por 83 pacientes con diagnóstico histológico de cáncer de pulmón.

Resultados: predominó el grupo de edades entre 61 a 80 años y el sexo masculino con el 63,85 %. El factor de riesgo más frecuente fue el fumador activo con un 93,98 %, la presentación clínica que predominó fue la bronconeumónica en un 49,40 % de los pacientes, mientras la localización anatómica más frecuente fue el lóbulo superior derecho con un 44,53 %. La variedad cito-histología más frecuente fue el carcinoma epidermoide con un 37,35 %, en el momento del diagnóstico se encontraban en estadio III el 51,81 % de los pacientes.

Conclusiones: el cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo masculino y el grupo entre 61 a 80 años. Hubo mayor representación en pacientes fumadores. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que consumen mayor número de paquetes al año.

Nitza Hernández Suárez, Daniesky Dopico Rabelo, Maribel Sandrino Sánchez, Blanca Paula Morera Rojas, Marianniz Diaz Hernández
 PDF  XML
 
Defunciones en Medellín según nivel socioeconómico y educativo, discriminado mediante la lista CIE 10

Introducción: el estudio de la mortalidad tiene diversos tópicos para su abordaje, entre estos las causas de muerte. En la ciudad de Medellín, Colombia, en el año 2016, se hace pertinente un análisis más profundo de las defunciones según clase social y nivel educativo.

Objetivo: analizar las defunciones de la ciudad de Medellín de los siete grupos de causas de defunción de la lista CIE 10, al distribuir la mortalidad según sus estratos socioeconómicos y nivel de educación.

Métodos: estudio cuantitativo de tipo descriptivo donde se toman en cuenta las variables de estratificación social en base a los códigos de barrios de las 16 comunas, y los niveles de educación desde preescolar a doctorado; además, se analiza la correlación entre el nivel educativo y estrato social según las defunciones.

Resultados: los estratos bajos tienen la mayor cantidad de defunciones que en los estratos altos, asimismo los niveles educativos básicos de preescolar a secundaria están en mayor medida relacionadas a las defunciones de los estratos bajos, mientras que los niveles profesionales a posgrados tienen mayor cantidad de defunciones en los estratos altos, además la mayor proporción de las causas de muertes están en los grupos de las circulatorias y tumores en todos los estratos.

Conclusiones: las estadísticas vitales deben ser una herramienta de alta precisión y su información de altos estándares, para así realizar estudios a profundidad sobre las dinámicas y características de la población en el presente caso la mortalidad.

Christian Jose Barajas Archila, Katherine Barajas Archila
 PDF  XML
 
Morbilidad de la enfermedad renal oculta en senescentes de un área de salud

Introducción: la enfermedad renal crónica forma parte de las principales causas de muerte, dentro del grupo de enfermedades crónicas no comunicables, su prevalencia en países desarrollados es alrededor de 500 a 1 400 pacientes por millón de habitantes, mientras que en Latinoamérica, es de 447 pacientes por millón de población.

Objetivo: determinar la prevalencia de la enfermedad renal crónica y factores de riesgos predisponentes en gerontes de un consultorio médico del Policlínico Universitario “Jimmy Hirzel”, municipio Bayamo, Granma entre junio 2016 y junio 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en el que se incluyeron 120 gerontes con antecedentes patológicos personales de diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial.

Resultados: se estableció el diagnóstico de enfermedad renal oculta en 113 individuos de 120 sujetos estudiados, el grupo de 60-69 años de edad fue el más afectado por la nefropatía crónica, mientras que el sexo masculino y los sujetos mestizos fueron los de mayor prevalencia. Los principales factores de riesgo predisponentes de enfermedad renal oculta fueron la cardiopatía isquémica crónica, la dislipidemias y el tabaquismo.

Conclusiones: existió una elevada prevalencia de la enfermedad renal oculta en los adultos mayores examinados, donde el grupo etario correspondiente a 60-69 años de edad, el sexo masculino y los individuos mestizos fueron los más afectados.

Yamila Lastre Diéguez, Giorgiet Galiano Guerra, Dailenys García Céspedes, Pascual de Jesús López Escudero, Yordanis Alberto Fonseca Atencio
 PDF  XML
 
Salud Mental Integral y Atención Primaria de Salud en Pinar del Río

Introducción: se han realizado esfuerzos por lograr la proyección comunitaria de la Psiquiatría en función de los principios reconocidos en la Carta de La Habana, facilitado por la existencia del modelo de medicina familiar. La Atención Primaria de Salud constituye el eslabón fundamental del Sistema Nacional de Salud, donde se desarrollan los programas dirigidos a elevar el nivel de salud, al situar a la Salud Mental Comunitaria al nivel de los países desarrollados.

Objetivos: determinar la relación de Enfermedades mentales, somáticas y riesgos en salud mental en las familias de tres Grupos Básicos de Trabajo de diferentes áreas de salud

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, epidemiológica, se visitó a 12 909 familias, en tres Grupos Básicos de Trabajo urbanos de la ciudad de Pinar del Río, seleccionados de forma aleatoria, con 36 087 integrantes, se entrevistó al representante del núcleo mediante una encuesta aplicada.

Resultados: el número de enfermedades somáticas reconocidas alcanza el 57,8 % de la población, las enfermedades mentales y trastornos del comportamiento al 4,94 %, con un 1,49 % de alcohólicos, 3,45 % de bebedores de riesgo y un 0,8 % que reconocen dependencia de la automedicación con psicofármacos.

Discusión: se analizan las proporciones de las diferentes enfermedades reconocidas, se destacó la interacción entre ellas y la importancia de la responsabilidad, tanto del sector salud como de los sectores interrelacionados, realzando la importancia y responsabilidad del Grupo Básico de Trabajo y el Equipo de Salud Mental Comunitaria en la aspiración de una mejor Salud Mental Integral.

Tomás Rodríguez López
 PDF  HTML
 
Cáncer de mama en mujeres pinareñas menores de 45 años, serie cronológica de 23 años

Introducción: el cáncer de mama es un problema de salud mundial, constituye la primera causa de muerte por tumor maligno en féminas. En los últimos años se ha apreciado un descenso en la edad de presentación de la enfermedad, y la necesidad de disponer de una investigación que la reporte en la provincia.

Objetivo: caracterizar el cáncer de mama en mujeres menores de 45 años atendidas en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río en el período 1995-2018.

Métodos: se realizó un estudio, observacional, descriptivo, longitudinal y retrospectivo en mujeres menores de 45 años operadas por cáncer de mama. Universo 1 223 mujeres, el muestreo fue intencional (n=256). Se aplicaron métodos de estadística descriptiva, los datos fueron obtenidos de la base de datos de la consulta central de mama del hospital. 

Resultados: el 21,48 % tenían antecedente familiar de cáncer, la mama derecha fue la más afecta (57,42 %), el estadio clínico más frecuente fue IIA, (31,25 %), la técnica quirúrgica frecuente fue la cirugía conservadora (69,14 %), el carcinoma ductal con sus diferentes variables fue el tipo histológico predominante (56,64 %).

Conclusiones: el cáncer de mama es un problema de salud pública, cada año aparece en pacientes más jóvenes y con antecedentes familiares de cáncer, el diagnostico se realiza precoz en la mayoría de los casos y las técnicas quirúrgicas conservadoras fueron las empleadas.

Carlos Alberto Cabrera Rodríguez, Gilberto Gerardo Cabrera Nogueira, Luis Enrique Marquez Remedio, Luisbel Correa Martínez, José Lázaro Mendive Martínez
 PDF  HTML
 
Factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en adultos mayores de un consultorio médico de familia

Introducción: las enfermedades cerebrovasculares constituyen un problema de salud mundial debido a su alta mortalidad, grado de discapacidad física y mental. Se ofrece el comportamiento de sus factores de riesgo en un área de salud.

Objetivo: identificar los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares en adultos mayores del consultorio 47 del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, de Pinar del Río durante el año 2018.

Métodos: estudio observacional descriptivo y transversal, con un universo integrado por 144 adultos mayores, la muestra aleatoria simple quedó conformada por 130 pacientes según criterios de inclusión; las variables fueron obtenidas a través de las historias clínicas individuales y una encuesta.

Resultados: prevaleció la sexta década de la vida y el sexo masculino. Los factores de riesgo de enfermedades cerebrovasculares más frecuentes fueron el sedentarismo, la hipertensión arterial, el hábito de fumar y la diabetes mellitus. Se presentó con mayor frecuencia la asociación de dos o tres factores de riesgo y la asociación más frecuente fue la hipertensión arterial, el sedentarismo y el hábito de fumar.

Conclusiones: las enfermedades cerebrovasculares en la población estudiada mostraron un comportamiento epidemiológico acorde a las tendencias actuales en Cuba y el mundo, lo que permitirá trazar estrategias de educación preventiva y curativa al promover estilos de vida.


Jinobel Perez Rodriguez, Leydy Laura Álvarez Velázquez, Hermes Islas Hernández, Eridania Rivera Alonso
 PDF  HTML
 
Tratamiento de tumores de piel con SENSUS SRT-100TM en el Centro Oncológico Pinareño

Introducción: al atender la alta incidencia de cáncer cutáneo no melanómico, donde son utilizados tratamientos con radiaciones ionizantes, en específico con el equipo SENSUS SRT-100TM,  en el Centro de Atención al Paciente Oncológico de Pinar del Río, y dada la necesidad de usar con eficacia prestaciones relacionadas con esta práctica; se realizó un estudio observacional retrospectivo para discutir sobre el uso de aspectos relacionados con el paciente, sus lesiones, administración y aprovechamiento de la máquina de tratamiento, con vistas a incrementar los beneficios en esta terapia.

Objetivo: realizar un estudio observacional retrospectivo con los tratamientos de radioterapia superficial, con la utilización del equipo SENSUS SRT-100TM, que muestre la necesidad del uso de criterios apropiados con vistas a incrementar la calidad del servicio y eficacia en el aprovechamiento de los recursos.

Métodos: se utilizó el método observacional retrospectivo, con el universo de pacientes tratados mediante radioterapia superficial

Resultados: el 60,3 % había recibido algún tratamiento previo en al menos una de sus lesiones.  El 77,8 % presentaron riesgo intermedio o alto de recurrencia de la enfermedad y el 65 % de los esquemas estuvieron dentro de la ventana terapéutica recomendada de TDFs. El aprovechamiento de la máquina resultó ser bajo.

Conclusiones: incrementar el uso de criterios apropiados y fortalecer la formación de especialidades encargadas con estos tratamientos, elevaría la calidad de los mismos y eficacia en el aprovechamiento de los recursos.

Julio Nazco Torres, Juan Francisco Labrador Díaz, Diosdado Castro Crespo, Yoval Aguiar Ferro, Yarletys Rodríguez Hernández
 PDF  HTML
 
Variaciones del tercio inferior de la cara y disturbios temporomandibulares y necesidades asistenciales

Introducción: la articulación temporomandibular es una de las estructuras craneofaciales más complejas, mantiene una íntima relación con el sistema neuromuscular, tónico postural y la oclusión dentaria.

Objetivo: identificar las dimensiones verticales del tercio inferior de la cara y los disturbios temporomandibulares, esbozar las necesidades asistenciales.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y observacional en el período comprendido de enero del 2017 a febrero 2018, en la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”. El universo estuvo constituido por 803 estudiantes de las secundarias básicas del área de salud próxima al centro, quedó constituida por 256 escolares. Se utilizó el método clínico a través del interrogatorio y el examen físico.

Resultados: el 14,8 % de los escolares examinados presentó proporción facial, un 33,9 % presentó disminución del tercio inferior y un 51,1 % el tercio inferior aumentado, prevalecieron los adolescentes con disturbios temporomandibulares para un 52,3 % predominando el tercio inferior de la cara aumentado, asociado a esta alteración, el Síndrome de clase I de Moyers se presentó en un 24,2 % y el Síndrome clase II de Moyers en un 18,3 %, relacionado a los disturbios de la articulación temporomandibular, el tratamiento correctivo fue la mayor necesidad para un 47,4 %.

Conclusiones: el tercio inferior aumentado fue la mayor alteración determinada, al presentar una relación estadísticamente significativa con los disturbios de la articulación temporomandibular independientemente del sexo, el síndrome de clase I de Moyers predominó y el tratamiento ortodóncico correctivo fue la mayor necesidad asistencial.

Roxana Infante Argüelles, Celeste García Díaz, Mercedes Llano Montanet, Aurelio Gutiérrez Machado, Hermes Alfonso Valdés
 PDF  HTML
 
Evaluación funcional del adulto mayor en la comunidad

Introducción: el estado funcional en las diferentes edades es el resultante de la interacción de los elementos biológicos, psicológicos y sociales, es probable que constituya el reflejo más fiel de la integridad del individuo a lo largo del proceso de envejecimiento.

Objetivo: evaluar el estado funcional de adultos mayores pertenecientes al consultorio médico número cinco del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, municipio Pinar del Río en el año 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal con un universo de 151 adultos mayores y una muestra aleatoria simple de 110 adultos mayores, que cumplieron con los criterios de inclusión. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Para la recogida de la información se utilizaron las historias de salud familiar e individuales, también se aplicó un cuestionario con consentimiento aprobado, basado en la Escala Geriátrica de Evaluación Funcional, así como en el Índice de Actividades Básicas de la Vida Diaria, de Katz y la Escala de Actividades Instrumentadas de la Vida Diaria de Lawton-Brody. La información fue procesada y expuesta en tablas, se utilizó el porciento como medida de resumen.

Resultados: predominó el grupo de edades de 60 a 64 años y del sexo femenino, prevaleció la familia extensa con un 70 %, la hipertensión arterial (73,6 %) resultó el antecedente patológico prevalente.

Conclusiones: la evaluación funcional de los ancianos permitirá trazar estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de este importante segmento poblacional.

Jacqueline Cantillo Bustillo, Yanet Rodríguez Pérez, Yessica Marìa Martínez Cantillo, Felix Padilla Martinez
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la sobrecarga en cuidadores informales primarios de adultos mayores con accidente cerebrovascular

Introducción: el cuidador informal juega un papel primordial en la estructura de familias con adultos mayores dependientes producto a accidentes cerebrovasculares.

Objetivo: determinar el comportamiento de la sobrecarga en cuidadores informales de adultos mayores con accidente cerebrovascular.

Métodos: estudio analítico, transversal en una muestra de 207 adultos mayores con accidente cerebrovascular y sus respectivos cuidadores, seleccionada de forma probabilística aleatoria simple, perteneciente a los policlínicos universitarios Pedro Borrás Astorga y Raúl Sánchez Rodríguez, durante el 2018. Se aplicaron instrumentos para la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas, se analizaron de forma univariada, bivariada y mediante la regresión lineal múltiple. Se respetó la ética médica.

Resultados: predominaron los cuidadores del sexo femenino, grupo etáreo 30-44 años, con sobrecarga leve y apoyo social insuficiente, no presentaron adiestramiento previo el 86,61 %. Al desempeñar las labores de cuidado la media fue de 41,87 meses, con 5,68 horas diarias de cuidado. Excepto el sexo del cuidador, las restantes variables sociodemográficas y vinculadas al cuidado mostraron asociación estadísticamente muy significativa con la presencia de sobrecarga (p<0,001). Se presentó afectación neurológica grave en el 35,27 % de los adultos mayores, y el 56,03 % de los cuidadores mostraban una calidad de vida regular, se relacionó de forma inversa y moderada esta última variable con la presencia de sobrecarga [p=0,000000; r=-0,443321].

Conclusiones: predominó la sobrecarga leve, en ello influyó la presencia de variables sociodemográficas y vinculadas a la labor de cuidado, se identificó la relación entre sobrecarga y afectación a la calidad de vida del cuidador.

Lázaro Pablo Linares Cánovas, Nora María Lemus Fajardo, Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Santa Caridad González Corrales, Eliatne Milagros Soto Álvarez
 PDF  HTML
 
El glaucoma primario de ángulo abierto, caracterización clínica en Pinar del Río

Introducción: el glaucoma primario de ángulo abierto es el tipo más común y representa la segunda causa de ceguera irreversible, por lo que es una enfermedad compleja y heterogénea.

Objetivo: caracterizar de forma clínica a los pacientes atendidos en la consulta provincial de glaucoma de Pinar del Río, durante el periodo enero 2017 a diciembre del 2018.

Métodos: estudio transversal, descriptivo. Se examinaron 1 447 pacientes en la consulta provincial de glaucoma, con el diagnóstico de glaucoma primario de ángulo abierto, en el periodo enero 2017- diciembre del 2018.

Resultados: el 67,3 % de los pacientes estudiados pertenecieron al grupo etario de 60-80 años de edad y el 70 % eran del sexo masculino. El 37,8 % tenían un color de la piel mestizo. El 68,7 % presentaron un glaucoma leve y el 89,8 % tenían una agudeza visual entre 1,0-0,3. El 68,7 % de los pacientes tenían una tensión ocular por debajo de 21 mmHg. El 75,2 % de los pacientes tenían un tiempo de evolución de la enfermedad de más de cinco años y el 89,4 % llevaba tratamiento médico.

Conclusiones: el glaucoma primario de ángulo abierto fue más frecuente en edades avanzadas, en el sexo masculino y en los mestizos. La mayoría tenía buena agudeza visual mejor corregida en su mejor ojo y tensiones oculares normales. Prevaleció el glaucoma leve, con un tiempo de evolución de más de cinco años y con tratamiento médico para el control de la enfermedad.

Nayaris Gómez Martínez, Nairovys Gómez Martínez, Ramon Santander Acosta, Rosmery Robaina Castillo
 PDF  HTML
 
Comportamiento de las caídas en adultos mayores ingresados en servicio de Geriatría

Introducción: las caídas en el adulto mayor son cada vez más frecuentes en la sociedad, debido al proceso de envejecimiento poblacional.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de las caídas en adultos mayores ingresados en el servicio de Geriatría del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio, de Pinar del Río, entre 2013 y 2017.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, realizado en el servicio de Geriatría del hospital provincial de Pinar del Río, entre 2013 y 2017. De un universo de 280 adultos mayores que sufrieron caídas, fue seleccionada de forma aleatoria simple, una muestra de 179. El estudio de historias clínicas e instrumentos aplicados permitió la obtención de información que dio salida a las variables estudiadas.

Resultados: predominaron el sexo femenino, el grupo etário ≥ 80 años, los individuos con independencia funcional, así como aquellos con riesgo bajo de caídas. Se asociaron la alta comorbilidad y la polifarmacia con la aparición de caídas; se encontró dentro de los factores extrínsecos de caídas, una inadecuada iluminación y el uso de accesorios de apoyo, los trastornos cardiovasculares, urológicos y músculo-esqueléticos fueron los principales factores intrínsecos encontrados.

Conclusiones: se identificaron las principales características de los adultos mayores, entre ellas los factores extrínsecos e intrínsecos asociados a las caídas, se asoció al riesgo de sufrirlas, la polifarmacia y la comorbilidad del anciano, que permitirá establecer estrategias para reducir la ocurrencia de caídas en este vulnerable grupo poblacional para una mejor calidad de vida.

Nora María Lemus Fajardo, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Liyansis Bárbara Linares Cánovas, Jose Angel Macias Romero, Rosiselys Morales Lemus
 PDF  HTML
 
Adolfo Miguel Zorrilla Quiñones, Dahily González García
 PDF  HTML
 
Hector Orlando Rodriguez Martinez, Gertrudis Sánchez Lago
 PDF  HTML
 
Comportamiento del riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres fértiles de San Juan y Martínez

Introducción: el control de la natalidad ha sido una constante preocupación desde los albores de la humanidad. El control y manejo del riesgo preconcepcional es de vital importancia, pues está condicionado por una serie de factores, enfermedades o circunstancias únicas o asociadas, que pueden repercutir de manera desfavorable en el binomio madre-hijo durante la gestación, parto o puerperio.

Objetivo: caracterizar el riesgo reproductivo preconcepcional en mujeres en edad fértil, pertenecientes a los consultorios médicos 26 y 46 del municipio San Juan y Martínez, en el 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal, el universo estuvo constituido por las 117 mujeres en edad fértil de los consultorios seleccionados y la muestra quedó conformada por 53 mujeres que cumplían los criterios de inclusión. Los datos se resumieron en frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: predominó el grupo de edad entre 30 y 39 años, en la mayoría se encontró la hipertensión arterial como enfermedad crónica asociada, como afecciones ginecológicas las más representativa fue la vulvovaginitis, y como factor de riesgo obstétrico predominó el periodo intergenésico corto. La preclampsia leve prevaleció como complicación de embarazo anterior y el tabaquismo fue el hábito tóxico más encontrado.

Conclusiones: se caracterizó el riesgo reproductivo preconcepcional en las mujeres en edad fértil, se contribuyó así a una mayor atención y seguimiento en las consultas de planificación familiar.

Magalys Puentes Colombé, Hedmar Armindo Magalhaes Puentes, Kailen Suco Cáceres, Ana Margarita Concepcion Ruiz, Esther Hernández Peraza
 PDF  HTML
 
Terapia floral de Bach y orientación psicológica en mujeres víctima de violencia psicológica

 

Introducción: la violencia psicológica afecta a niveles crecientes la salud física, psico-emocional y social de quienes la padecen. Resulta de vital importancia la elección de un recurso terapéutico integral, que contribuya a disminuir los síntomas identificados en mujeres víctimas de violencia psicológica.

Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento con terapia floral de Edward Bach y orientación psicológica en mujeres víctimas de violencia psicológica.

Métodos: se realizó una investigación con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, de casos múltiples, de corte transversal, en el consultorio No. 22 del policlínico Idalberto Revuelta de Sagua la Grande, provincia Villa Clara.

Resultados: se identificaron estados emocionales en las mujeres tales como: miedo, ansiedad, culpa, depresión, tristeza, baja autoestima, presencia de traumas psicológicos en etapas anteriores de su desarrollo ontogenético, soledad, desesperanza, entre otras. Entre las esencias florales aplicadas se encontraron: Star of Bethlehem, Mímulus, Gorse, Gentian, Impatiens, Centaury.

Conclusiones: se evaluó el resultado del tratamiento con terapia floral y orientación psicológica, aplicados de manera individual, y se determinó la efectividad de la terapia floral de Bach, para disminuir los síntomas identificados en mujeres víctima de violencia psicológica, como parte del tratamiento integral.

Sunieska Mayor Walton, Carlos Alberto Salazar Perez
 PDF  HTML
 
Caracterización clínica, epidemiológica e imagenológica de la neumonía recurrente, en menores de cinco años

Introducción: la neumonía recurrente representa un 8 % en estudios de ingreso hospitalario, sin embargo, se desconoce la frecuencia con la que se produce en estos escenarios, por lo que existe sub-registro en las historias clínicas al egreso, en la mayoría de las instituciones hospitalarias. No se registran estudios sobre el tema en la provincia.

Objetivo: caracterizar clínica, epidemiológica e imagenológicamente la neumonía recurrente en menores de cinco años.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. La muestra estuvo constituida por 328 pacientes con diagnóstico de neumonía recurrente, atendidos en el período de octubre 2016 a octubre de 2018, en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla. Se recolectaron de las historias clínicas variables como: edad, sexo, enfermedades subyacentes, síntomas y signos clínicos, resultados de radiografía de tórax y tomografía pulmonar.

Resultados: el grupo de edad más representado fue el de 2-3 años y el sexo masculino (58,5 % vs 41,5 %). El síntoma más frecuente resultó ser la tos y el signo clínico la polipnea. El asma bronquial fue la enfermedad subyacente que mayor frecuencia de presentación tuvo. El hallazgo de la radiografía de tórax que más se encontró fue la lesión bronconeumónica y en la tomografía computarizada, el empiema multitabicado.

Conclusiones: la neumonía recurrente es una enfermedad frecuente en este hospital, y los estudios imagenológicos fueron imprescindibles para corroborar el diagnóstico.

Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos
 PDF  HTML
 
Estado periodontal en pacientes diabéticos

Introducción: la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus son padecimientos de origen multifactorial que se asocian de manera bidireccional. En la actualidad existe un gran número de pacientes diabéticos que sufren periodontopatías.

Objetivo: evaluar el estado de salud periodontal en pacientes diabéticos crónicos de la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”, en el período comprendido entre septiembre 2016 a mayo 2018. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 78 pacientes diabéticos crónicos atendidos en consulta, en el período comprendido de septiembre del 2016 a mayo del 2018. La información de interés se obtuvo de las historias clínicas individuales de servicios básicos de Estomatología y de Periodoncia. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado y los resultados se obtuvieron a través de un análisis estadístico que incluyó el porcentaje, la razón y la proporción.

Resultados: predominó el sexo femenino y los pacientes del grupo etáreo de 60 y más años. La enfermedad periodontal estuvo presente en más de la mitad de los diabéticos, dominó el tipo inmunoinflamatoria crónica, con la preeminencia de la periodontitis. El cálculo, la higiene bucal deficiente y los dientes perdidos no restituidos, resultaron los factores que más afectaron.  Los pacientes con valores de hiperglicemia disminuyeron después del tratamiento periodontal.

Conclusiones: la enfermedad periodontal se encontró presente en un alto número de pacientes diabéticos, los valores de hiperglicemia disminuyeron después del tratamiento periodontal.

Milenis Martínez Pita, Leyda Yenima Pérez Hernández, Jesús Rodríguez Ávila, Amarilis Silva Gálvez, Yolennys Páez Román
 PDF  HTML
 
Valoración clínica, epidemiológica y del diagnóstico de Enfermería del síndrome de Usher

Introducción: El síndrome de Usher es un heterogéneo grupo de enfermedades hereditarias, que se manifiesta clínicamente por asociar pérdida auditiva neurosensorial con la ceguera, hecho este que hace que los pacientes que lo padecen requieran de cuidados de Enfermería especiales.

Objetivo: valorar clínica, epidemiológica y del diagnóstico de Enfermería con  síndrome de Usher, en Pinar del Río entre los años 2016 y 2018.

Métodos: investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo estuvo conformado por 63 pacientes y la muestra por 55 que cumplieron los criterios de inclusión. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, agudeza visual central mejor corregida, tipo de pérdida auditiva neurosensorial, forma clínica del síndrome de Usher y diagnóstico de Enfermería.

Resultados: el 56,3 % de los pacientes fueron masculinos, el 60% de los pacientes presentaron USH Tipo II, el 38,2 % presentó valores de la agudeza visual central mejor corregida entre 0,7 -1,0, en el 43,6 % de los pacientes la pérdida auditiva neurosensorial fue moderada; el 100 % de los casos presentaron como diagnóstico de Enfermería deterioro de la habilidad de traslación, seguido del deterioro de la integridad tisular y riesgo de caída (85,5 %).

Conclusiones: el sexo masculino predominó en la evaluación y el grupo etario de 61 años y más, con una agudeza visual central mejor corregida entre 0,7-1,0 y una pérdida auditiva neurosensorial moderada; y la forma clínica de Usher II la más frecuente, así como el diagnóstico de Enfermería de deterioro de la habilidad de traslación.

Nairovys Gómez Martínez, Nayaris Gómez Martínez, José Carlos Moreno Dominguez, Sonia Milena Rodríguez Camacho, Sandra Maria Jalilo Hernandez
 PDF  HTML
 
Uso de la medicina natural y tradicional en cuatro policlínicos pinareños

Introducción: la Medicina Natural y Tradicional permite a los profesionales ampliar el horizonte científico de forma integradora, se muestra su desempeño en áreas de salud pinareñas.

Objetivo: identificar los elementos que limitan la práctica de modalidades terapéuticas de Medicina Natural y Tradicional en el nivel primario de atención en el municipio Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, entre mayo 2016 y julio 2017, en los cuatro policlínicos del municipio Pinar del Río. El universo de estudio consideró los médicos y profesores de Grupo Básico de Trabajo (U=1006). La selección de la muestra, se realizó a través de muestreo por criterio de autoridad, y dentro de estos por muestreo simple aleatorio, la muestra (n=234).

Resultados: predominaron especialistas de Medicina General Integral con más de cinco años en experiencia, el 30,3% no usa la Medicina Natural y Tradicional, el 67,9% la considera útil, el 58,8% reconoce su efectividad, la modalidad más utilizada fue fitoterapia (69,6 %).

Conclusión: el uso de la Medicina Natural y Tradicional aun demanda una prioridad por los profesionales en el nivel primario como alternativa a su uso, una parte no despreciable declararon no la usaban, todo indica que es un elemento a no dejar a la espontaneidad cuidando los aspectos científicos y éticos de su prescripción necesario como modalidades terapéutica.

Irene Alvarez Alonzo, Maria de la Caridad Casanova Moreno, Raúl Daniel Lagar Martínez, Margarita Gonzalez Tapia, Luis Vivas Bombino
 PDF  HTML
 
Comportamiento de la fragilidad, polifarmacia y autovalidismo en la calidad de vida del longevo

Introducción: el envejecimiento de la población, uno de los mayores triunfos de la humanidad también uno de los mayores desafíos al que no es ajena la provincia pinareña.

Objetivo: evaluar el comportamiento de la fragilidad, polifarmacia, y autovalidismo en la calidad de vida del longevo que ingresó en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Rio durante los años 2016 y 2017.

Métodos: se trató de un estudio descriptivo, analítico de corte transversal en un grupo de longevos ingresados en el hospital provincial seleccionado, siendo el universo 673 pacientes y la muestra 642 ingresados en el período comprendido que cumplieron los criterios de inclusión. Se aplicó la estadística descriptiva y las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.  

Resultados: predominó el sexo masculino, el grupo etario que sobresalió fue 90-94 años. El mayor por ciento de los nonagenarios fueron frágiles, y una pequeña parte independientes para la realización de las actividades de la vida diaria, requiriendo en su mayoría asistencia. La polifarmacia demostró ser una real problemática en los longevos. Todos los criterios evaluados repercutieron negativamente en la calidad de vida de los longevos predominando la categoría de media sobre la alta.

Conclusiones:  demostrada que la relación existente entre fragilidad, polifarmacia y autovalidismo como determinantes, repercutieron directamente en la evaluación de la calidad de vida de los longevos.

Yusimi Hernandez Chacon
 PDF  HTML
 
Propuesta de intervención educativa sobre maltrato infantil en un centro de enseñanza especial

Introducción: el maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales. El sector salud y los educadores de enseñanza especial deben poseer información adecuada sobre temas como vigilancia y prevención del maltrato infantil.

Objetivo: diseñar una propuesta de intervención educativa sobre maltrato infantil. Métodos: se realizó una investigación aplicada con propuestas de intervención en dos etapas, la primera descriptiva y la segunda de presentación de propuesta, en el Centro de enseñanza especial Conrado Benítez García del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río, durante el período octubre-diciembre 2018. Universo: 52 trabajadores. Muestra: 27 personas vinculadas a la educación y salud de los educandos.

Resultados: predominaron las mujeres profesionales con una experiencia laboral entre 10 y 20 años; el total de los encuestados reconoció haber recibido alguna información sobre el maltrato infantil; las fuentes principales fueron: seminarios y cursos de posgrado (37 %); el 45,4 % conocía alguna forma de maltrato, los síndromes de muerte súbita y niño sacudido solo eran conocidos por los médicos; la capacidad para la prevención fue percibida por todos los sujetos de la muestra.

Conclusiones: como parte de las acciones integradoras de promoción, prevención y educación para la salud, se diseñó una intervención educativa sobre maltrato infantil dirigida a los profesionales vinculados a la salud y la educación de los niños con discapacidad intelectual.

Daisy Mesa Trujillo, Yairelys Espinosa Ferro, Israel García Mesa
 PDF  HTML
 
Tratamiento homeopático de los condilomas acuminados en niños en hospital pediátrico pinareño

Introducción: se ha identificado un incremento de pacientes pediátricos con condilomas acuminados.

Objetivo: evaluar la eficacia de los medicamentos homeopáticos en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños de 1 mes a 18 años, en hospital pediátrico pinareño entre los años 2014 y 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo a un universo muestral de 33 niños, remitidos por el Dermatólogo a la consulta de Medicina Bioenergética y Natural del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, Cuba, durante los años 2014-2015, seguidos de forma evolutiva hasta el 2018. Se les aplicaron medicamentos homeopáticos seleccionados de forma tópica y sistémica.

Resultados: no existió predominio de sexo, la edad más representada fue de 13-18 años, y la localización más frecuente fue genital con morfología clínica predominante coliflor, el modo de transmisión más frecuente fue por contacto sexual. En cuatro pacientes se corroboró abuso sexual, en el resto de los casos por hetero inoculación. La evolución fue satisfactoria con la aparición de lesiones en el tercer año de su seguimiento.

Conclusiones: las verrugas ano genitales son un reto para el pediatra y el dermatólogo pedíatra, sobre todo sus mecanismos de transmisión. Los medicamentos homeopáticos resultaron eficaces en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños.

Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Aimara García Martínez, Isandra Prat Ribet, Bárbara del Rosario Hernández Bravo
 PDF  HTML
 
Hemorroides, ligadura con banda elástica, una alternativa de tratamiento

Introducción: la ligadura con banda elástica es un procedimiento efectivo y de bajo costo, para el manejo de hemorroides que se realiza de forma ambulatoria. Sus complicaciones cuando se presentan, son habitualmente leves.

Objetivo: evaluar la efectividad terapéutica y la eficiencia económica del uso de las ligaduras de hemorroides con bandas elásticas en el tratamiento de las hemorroides y de los prolapsos mucosos y la fabricación de las bandas elásticas.

Métodos: se realizó un estudio clínico y endoscópico de todos los pacientes de ambos sexos que fueron atendidos en la consulta de Gastroenterología con el diagnóstico de síndrome hemorroidal basado en el método de ligadura de hemorroides por bandas elásticas (N=40). Se añadió al estudio del costo del método de ligadura para comparar, con la técnica quirúrgica y demostrar el ahorro de recursos con el primero.

Resultados: la ligadura de hemorroides con bandas elástica, es un método seguro y eficaz. Esta técnica ofrece grandes ventajas sociales y económicas para el paciente y la institución.

Conclusiones: la ligaduras de hemorroides es un método sencillo, seguro, cómodo y eficaz, la posibilidad de la realización ambulatoria de esta técnica ofreció grandes ventajas sociales, económicas tanto para el paciente como para el hospital, la  utilización de esta técnica en los prolapsos mucosos ,  la fabricación de las bandas redunda en un gran ahorro económico ,  la generalización de este método a todos los hospitales del país , implicaría sustitución de importaciones y consumo de medicamentos.

Nielvis Deisy Padrón Acosta, Andrés Ameneiro Hernández
 PDF  HTML
 
Ventajas en técnica Nyhus versus Lichtenstein para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateral

Introducción: la técnica de Lichtenstein y Nyhus representan hernioplastias seguras; Nyhus es un proceder que aún no se reporta como elección para la hernia inguinal bilateral.

Objetivo: describir las ventajas de la técnica Nyhus en comparación con la técnica de Lichtenstein en el tratamiento de elección en pacientes afectos de hernia inguinal bilateral.

Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, y transversal, de casos control, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” Pinar del Río, Cuba, 2014-2017. La muestra quedó constituida por 62 casos, en dos grupos de 31; Grupo A: operados por técnica de Nyhus. Grupo B: operados en dos tiempos por técnica de Lichtenstein. Se aplicaron herramientas de estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: en el grupo A, la media del tiempo quirúrgico fue 42 minutos, el grupo B resultó por encima de los 60, el estadígrafo Chi-Cuadrado mostró la no homogeneidad entre las frecuencias, al ser una estadística significativa con un valor de p=0,00020. El tiempo de hospitalización en A promedió 26 horas, el grupo B predominó más de 48 horas, el estadígrafo Chi-Cuadrado mostró la no homogeneidad entre las frecuencias al ser la diferencia con un valor de p=0.00000059, una estadística significativa. La razón de complicaciones del grupo A y B fue de 1,57. En los pacientes del grupo A no se presentaron recurrencia ni inguinodinias, en los del grupo B se precisaron tres inguinodinias.

Conclusiones: la técnica Nyhus es de elección preferente para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateral.

José Miguel Alfonso Valdés, Luisbel Correa Martínez, Denis Luis Domínguez Rodríguez, Juan Carlos Delgado Fernández, Carlos Alberto Cabrera Rodríguez
 PDF  HTML
 
El desarrollo de la teoría de la mente en educandos con trastorno del espectro de autismo

Introducción: la comunicación también es la habilidad para comprender la mente. Los educandos con trastorno del espectro de autismo presentan dificultades en la teoría de la mente, comprendida como la capacidad de percibir que las otras personas poseen un estado interno, pensamientos, creencias, deseos, intenciones, igual que el de uno mismo y a la vez diferente de él.

Objetivo: proponer un cuaderno de comunicación para la estimulación de la teoría de la mente, que servirá de guía a especialistas médicos, defectólogos, pedagogos, estudiantes en formación y familia para el proceso de evaluación e intervención en los educandos con trastorno del espectro de autismo.

Métodos: estudio de corte pedagógico donde se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con la temática.

Resultados: se constató la necesidad de contar con un cuaderno de comunicación para la estimulación de la teoría de la mente desde el proceso de diagnóstico, evaluación e intervención psicopedagógica de los educandos con trastornos del espectro de autismo.

Conclusiones: el estudio se inserta en la concepción actual para enfrentar el proceso de diagnóstico, evaluación e intervención desde una concepción clínico-psicopedagógico, y que contribuye al desarrollo de la inclusión social de los educandos con trastornos del espectro de autismo.

Giselvis Aguiar Aguiar, Yenira Hernández Fonticiella, Yunia Torres Hernández, Ana Isis Valdés Valdés, Rocío Hernández Acosta
 PDF  HTML
 
Efectividad de los métodos radiográficos periapicales por paralelismo y bisección

Introducción: la radiografía periapical constituye el método clásico y más empleado en Estomatología. Se puede realizar con dirección bisectal o por paralelismo; esta última alcanza una generalización y eficacia marcada, debido al desarrollo de sistemas posicionadores y de enfoque de la película.

Objetivo: determinar la efectividad de los métodos radiográficos periapicales por bisección y paralelismo, en la Clínica Estomatológica Docente Antonio Briones Montoto.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal, entre diciembre 2017 y abril 2018, en el Departamento de Radiología de la clínica estomatológica seleccionada en una muestra de 80 pacientes, a los que se le realizó una radiografía periapical por bisección y otra por paralelismo de región de bicúspides y/o molares superiores.  Se compararon las imágenes obtenidas.

Resultados: las imágenes parciales se produjeron en 12,5 y 4 % con bisección y paralelismo. Las distorsiones más frecuentes fueron las superposiciones del piso del seno maxilar y del cigomático a las raíces en un 45 y 26,5 % con dirección bisectal y de 10 y 5 % con paralelismo; mientras que la necesidad de repetir radiografías fue de un 25 y 6,25 %.

Conclusiones: todas las imágenes producidas con el método periapical por paralelismo con la utilización de sistemas de Extensión de Cono Paralelo, presentaron un enfoque total, con escasas y leves distorsiones de las imágenes con ahorro, la necesidad de repetir radiografías fue mínima, además, resultó muy fácil de aprender y realizar por personal novel.

José Antonio Guerra Pando, Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Jesús Coste Reyes, Juan Antonio Carmona Concepción, Ivet Fra Santos
 PDF  HTML
 
Caracterización clínica y terapéutica del episodio depresivo en pacientes hospitalizados

Introducción: La depresión es la enfermedad psiquiátrica más frecuente. Cerca del 20 % de las personas padecen durante su vida una depresión, de ellos el 70 % son mujeres y puede sufrirse a cualquier edad.

Objetivo: caracterizar los pacientes hospitalizados con diagnóstico de episodio depresivo según síntomas clínicos, terapia utilizada y presencia de complicaciones en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río durante los años 2017-2018.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo quedó constituido por 116 pacientes con el diagnóstico clínico de episodio depresivo que necesitaron tratamiento psicológico durante la hospitalización. Los datos fueron obtenidos de las historias clínicas, mediante la entrevista y la observación.

Resultados: Se evidenció que el sexo femenino fue mayormente afectado, en edades entre 40-59 años. Como factores de riesgo principales se identificaron, los sociales, como son familiares de salud, económicos relacionados con la personalidad del paciente, biológicos. Los principales síntomas fueron disminución de la atención y concentración, perdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad; ideas de culpa y de ser inútil

Conclusiones: La disminución de la atención y concentración, estuvieron presentes en todos los pacientes con predominio de ideas de culpa y de ser inútil, las complicaciones escasas, siendo la terapia cognitivo conductual el tratamiento de elección utilizado.

José Carlo Lorenzo Diaz, Humbelina Díaz Alfonzo, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Orisel Quintero Ramirez, Adrián Alejandro Vitón Castillo
 PDF  HTML
 
Indicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación de riesgo cardiovascular en una población adulta

Introducción: las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las causas más importantes de morbilidad, discapacidad y muerte prematura a nivel mundial. El control de los factores de riesgo es un elemento imprescindible para su prevención en la atención primaria, por lo cual es importante la estimación del riesgo.

Objetivo: determinar el valor de indicadores antropométrico-nutricionales en la estratificación del riesgo cardiovascular en la población adulta.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 166 pacientes con edades comprendidas entre 35 y 74 años, pertenecientes al consultorio 22 del policlínico Carlos Juan Finlay de Santiago de Cuba, en el período septiembre a diciembre de 2017 donde se evaluó el índice de masa corporal, el índice cintura-cadera, índice de adiposidad corporal y riesgo cardiovascular global.

Resultados: en los valores de los indicadores antropométricos-nutricionales en los diferentes grados de riego cardiovascular según sexo se muestra como en las mujeres el índice de masa corporal (p=0,002) y el índice de adiposidad corporal (p=0,007) permitieron diferenciar significativamente los grados de riesgo cardiovascular, no así el índice cintura-cadera (p=0,193); en cambio en los hombres se observaron diferencias significativas solamente en el índice de adiposidad corporal (p=0,042).

Conclusiones: en la diferenciación de los niveles de riesgo cardiovascular global el índice de adiposidad corporal es útil para ambos sexos y el índice de masa corporal en las mujeres, no posibilitando esto el índice cintura-cadera.

Nordalis Ruiz Coca, Luis Alberto Lazo Herrera, Lourdes González Guerrero, Miriam Grethel Ricardo Barrero, Miguel Enrique Sánchez-Hechavarría
 PDF  HTML
 
Evaluación del subprograma de Atención Comunitaria al Adulto Mayor en Mantua

Introducción: la evaluación de los programas en la Atención Primaria de Salud permite medir el impacto real de su aplicación, y surge como instrumento de perfección y desarrollo.

Objetivo: mostrar los resultados de la evaluación del subprograma de Atención Comunitaria al Adulto Mayor, en el Policlínico Principal de Urgencias Dr. Juan Bruno Zayas, de Mantua, en el año 2017.

Métodos: se realizó una Investigación en Sistemas y Servicios de Salud, de tipo observacional y analítica, el universo del estudio lo constituyeron las 4 648 personas de 60 años y más, que fueron atendidas, así como todos los médicos y enfermeras de los 27 Consultorios Médicos de la Familia; con un total de 53 prestadores. Para la selección de la muestra de los gerontes se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, a razón de ocho por consultorio hasta seleccionar 216 adultos mayores, a los cuales se les aplicó una encuesta para evaluar el nivel de satisfacción. A los prestadores se les aplicó otra encuesta diseñada con el mismo objetivo. Se utilizaron los indicadores de actividades, resultados establecidos en el subprograma y los estándares correspondientes del programa.

Resultados: los tres componentes del subprograma resultaron evaluados de no satisfactorios. La mayoría de sus índices trazadores no alcanzaron los estándares deseados.

Conclusiones: se evaluó el subprograma de Atención Comunitaria al Adulto Mayor, en el municipio de Mantua, lo que evidenció deficiencias en su ejecución, así como poca disponibilidad de literatura sobre el mismo.

Carmen Delia Cordero otero, Yuraimy Piña Moreno, Osniel Rodríguez Lemus, Alexis Izquierdo Izquierdo, Andys Regino Vega Pérez
 PDF  HTML
 
Epidemiología del cierre angular primario en Pinar del Río

Introducción: la clínica del cierre angular primario puede variar desde una sospecha de la enfermedad hasta estadios avanzados del daño glaucomatoso, lo que puede provocar ceguera.

Objetivo: describir la epidemiología del cierre angular primario en pacientes pinareños, una vez identificadas las variables sociodemográficas y oculares que determinan su forma clínica.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en Pinar del Río, en los años 2013 y 2017, el universo estuvo constituidos por 293 casos nuevos con diagnóstico de cierre angular primario en cualquiera de sus formas clínicas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS.

Resultados: la edad media fue 57,69 ± 7,35 años; predominaron las mujeres (89,5 %) y el 77,2 % evidenció una situación de estrés. Los valores promedio de longitud axial y amplitud de cámara anterior fueron 21,89 ± 0,49 mm y 2,65 ± 0,27 mm. El 87,03 % de los ojos mostró ángulo estrecho. La media de la presión intraocular basal fue de 23,86 ± 5,81. Al analizar las variables sociodemográficas y oculares en relación a la forma clínica, se encontró que los factores que la determinan fueron: edad (p<0,001), amplitud angular (p<0,001), sinequias anteriores periféricas (p<0,001) y presión intraocular (p<0,001). El análisis de regresión lineal confirmó estos resultados.

Conclusión: el cierre angular primario es frecuente en mujeres de mediana edad sometidas a estrés; con ojos pequeños, ángulo camerular y cámara anterior estrecha. La edad, amplitud angular, sinequias anteriores periféricas y presión intraocular basal, determinan la forma clínica de la enfermedad.

Henry Pérez González, José Carlos Moreno Domínguez, Luis Manuel Moreno González, Yanet García Concha
 PDF  HTML
 
Vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor

Introducción: la sociedad y la universidad tienen una relación directa, bilateral e indisoluble vinculada al desarrollo histórico - social de las naciones, y dentro de los problemas actuales de la sociedad se encuentra el envejecimiento poblacional.

Objetivo: mostrar los resultados de la vinculación universidad–comunidad en la calidad de vida del adulto mayor, de 2016 a 2018 en Los Palacios.

Métodos: investigación cuali - cuantitativa que contó con una primera parte descriptiva – evaluativa y de intervenciones de la universidad en la comunidad, y una segunda parte, de evaluación de resultados. El universo, los 41 consultorios médicos del territorio y una población de adultos mayores de 7 847 personas. Se utilizó la matriz DAFO y se priorizaron los problemas por método de ranqueo.

Resultados: lograda la participación del claustro y los residentes en tres cátedras de adultos mayores y en exámenes periódicos de salud que fueron cumplidos al 113 %, impartidos cursos y diplomados, relacionados con el adulto mayor. Se logró la disminución en un 6 % de la mortalidad general en adultos mayores y en cuatro de las cinco enfermedades trazadoras tratadas en el Área Intensiva Municipal; proyección comunitaria en 22 especialidades médicas con actividades docente educativas impartidas a los Equipos Básicos de Salud.

Conclusiones: la vinculación universidad – comunidad en Los Palacios ha desarrollado una cultura y un estilo participativo que involucra la acción integrada de los actores sociales, en una actitud promocional para el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.

Magaly Gort Hernández, Mayda Magdalena García Parodi, Daisy Mesa Trujillo, Yairelys Espinosa Ferro, Ana Iris Verona Izquierdo
 PDF  HTML
 
Morfometría de corazón y pulmón en ratas Wistar infectadas con leptospira canícola durante la preñez

Introducción: la leptospirosis es una zoonosis de amplia distribución mundial que ocasiona grandes pérdidas a la salud del hombre.

Objetivo: determinar las alteraciones morfométricas de corazón y pulmón en ratas Wistar infectadas con leptospira canícola durante la preñez.

Métodos: estudio descriptivo, observacional y transversal, en el Laboratorio de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, desde septiembre 2016 hasta agosto 2018, en 120 crías de ratas Wistar posterior al  sacrificio, cuyas madres, durante la gestación fueron inoculadas con cepas del serogrupoleptospira canícula. Se estudiaron las variables: sexo, peso, volumen de corazón y pulmones, longitud transversa, longitud sagital, y grosor del ventrículo izquierdo. Se realizó examen morfométrico con la utilización del software MOTIC, y la digitalización de las imágenes con una cámara MOTIC-AM 3 acoplada a un estereoscopio, ambos conectados a un ordenador para la recogida y análisis de los datos.

Resultados: predominaron los machos con un 55,84 %, donde se observó en ambos sexos, disminución del peso y volumen del corazón. El promedio morfométrico de la longitud transversa, longitud sagital, y el grosor del ventrículo izquierdo del corazón disminuyó sus longitudes. No existieron diferencias en ambos sexos en relación al peso y volumen de ambos pulmones.

Conclusiones: resultados similares, sin evaluar otros daños, pueden ocurrir en el hombre cuando se infecta con leptospirosis. Se debe incentivar el desarrollo de investigaciones donde se utilicen otras cepas de leptospiras, que permitan evaluar y evitar defectos en el desarrollo humano.

Maria De Jesus Monzón Tamargo, Manuel Guillermo Peterssen Sánchez, Javier Joaquín Pérez Cardoso, Xiomara González García, Susana González Freije
 PDF  HTML
 
Salud bucal y diabetes gestacional en el Centro Provincial de Atención al Diabético

RESUMEN

 

Introducción: la gestación incrementa la susceptibilidad de problemas periodontales asociados a los niveles de hormonas sexuales femeninas que favorecen la inflamación. Las gestantes presentan xerostomía por poliuria y afectaciones de la membrana basal de las células de glándulas salivales, que agravan el crecimiento bacteriano y a la disminución de las propiedades defensivas de la saliva y del periodonto.

Objetivo: describir problemas de salud bucal en gestantes con diabetes gestacional atendidas en consulta del Centro Provincial de Atención al Diabético.

Métodos: estudio transversal retrospectivo, en consulta externa del periodo enero de 2017 a diciembre de 2018, integrado por un total de 114 embarazadas. Se les efectuó examen bucal, con diagnóstico, orientación y remisión al segundo nivel de atención médica y periodontal.

Resultados: se encontraron diferencias según el color de la piel: el 33,5 % de las pacientes de la raza blanca tenía menos de 25 años y presentaban una incidencia del 58,6 % con gingivitis y 55,1 % con periodontitis, el 44,4 % eran de la raza negra y tenían más de 25 años; 33,3 % presentaban gingivitis y 58,3 %, periodontitis. En orden decreciente: caries, gingivitis, edentulismo, retracción gingival y xerostomía.

Conclusiones: la terapia periodontal constituye una necesidad de los protocolos de tratamiento antes de la semana 25 de gestación y un medio para mejorar la salud bucal y sistémica de las gestantes. Evaluar las afecciones periodontales como un problema asociado a factores bucales y riesgos sistémicos propios del fenómeno endocrino metabólico y de la fisiología del embarazo.

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Carlos Manuel Paz Paula, Yurien Hernández Acosta, Daimy Henriquez Trujillo
 HTML  PDF
 
Inés Yaumara Ramos Garcia, Harold Noa Muguercia
 PDF  HTML
 
Cáncer de laringe precoz en estadio temprano

Introducción: el cáncer de laringe se diagnostica con mayor incidencia en estadio temprano, representa la segunda causa más común de las neoplasias malignas del tracto respiratorio después del pulmón, por lo que es de vital importancia el diagnóstico y tratamiento eficaz para reducir la morbimortalidad.

Objetivo: describir los resultados obtenidos en el manejo de pacientes con cáncer de laringe en estadios tempranos.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en el INOR, del 1ro de Enero del 2005 al 31 de Diciembre del 2009. La población de estudio estuvo constituida por todos los pacientes con carcinoma de células escamosas de laringe en estadio temprano. Se recogió toda la información de las historias clínicas y los resultados se plasmaron  en la planilla recopiladora de datos. Nos motivamos a la realización de este trabajo para ver en esta institución cuál sería el beneficio que reporta confeccionar una base de datos donde quedaron incluidos todos estos pacientes.

Resultados: se constató en la serie estudiada predominio del sexo  masculino en un (86.5%) y el grupo etario de 60 años (64.5%)  y más Se encontró que más de la mitad de los casos tenían antecedentes de tabaquismo y alcoholismo (71.3%). La disfonía fue el principal motivo de consulta (96.8 %).

Conclusiones: las variables sociodemográficas y terapéuticas de los pacientes de esta serie son semejantes a las reportadas por otros autores. Al compararlo tanto con series nacionales e internacionales. 

Lucien Bory Porra, Yamilka Sánchez Azcuy, Roberto Ortiz Benet, Jorge Milian Baldor, Keilan María Pérez Hernández
 PDF  HTML
 
Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la carrera de Enfermería

Introducción: las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo científico técnico de la sociedad, por lo cual se deben asimilar en el proceso enseñanza aprendizaje por los estudiantes de la carrera.

Objetivo: caracterizar el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones por los estudiantes de la carrera Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río entre enero y marzo de 2018.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, y transversal en los estudiantes de segundo año de licenciatura en Enfermería. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se aplicaron medidas estadísticas como frecuencia absoluta y relativa porcentual.

Resultados: se encontró que el 23,5 % no poseía acceso a ningún medio informático. La mitad del universo de estudio expresó poseer un teléfono móvil con sistema operativo Android o iOS. El 59,3 % de los estudiantes no empleaban la conexión institucional a Internet, el 23,5 % la emplea para fines docentes. El 76,5 % refirió utilizar las conferencias y materiales complementarios digitalizados para el estudio; el 46,9 % empleó tanto los medios digitales, como los convencionales. El 12 % de los estudiantes expresó que no encuentran útiles los medios informáticos para el aprendizaje.

Conclusiones: Se encontró utilidad en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso docente, los cuales poseen con elevado acceso; donde los teléfonos inteligentes, son las más empleadas, existiendo una pobre utilización del Internet para el proceso docente e investigativo. Los materiales en soporte digital son ampliamente empleados para el estudio. 

Adrián Alejandro Vitón Castillo, Leydis Marien Ceballos Ramos, Leandro Alberto Rodríguez Flores, Luis Alberto Lazo Herrera, Denis Ariel Perez Alvarez
 
Relaciones del modelo didáctico del proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño de software con método proyecto

Introducción: los avances tecnológicos y el proceso de informatización en el sector de la salud, han propiciado la necesidad de formar profesionales capaces de desarrollar herramientas y aplicaciones en lo que la carrera Sistemas de Información en Salud juega un papel esencial, sin embargo, sus egresados, manifiestan insuficiencias para la práctica de sus contenidos.

Objetivo: determinar los componentes y relaciones de un modelo didáctico sustentado en la utilización del método de proyecto, que perfeccione el proceso de enseñanza-aprendizaje del diseño de software relacionados con bases de datos, desde la asignatura Ingeniería y Gestión de Software, en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.

Métodos: la investigación siguió el enfoque metodológico general dialéctico-materialista, que permitió utilizar métodos teóricos tales como análisis y síntesis, inducción y deducción, el enfoque de sistema y la modelación.

Resultados: se logró determinar las relaciones en el modelo didáctico que contribuye a la teoría desde sus componentes esenciales y formas de relación que enriquecen la Didáctica de la Informática a partir de la propuesta de nuevas etapas para el desarrollo del proceso que se estudia, que integran las etapas del método de proyecto y del diseño de software.

Conclusiones: la aplicación de este modelo le confiere a este proceso un carácter sistémico, integrador, secuenciado y contextualizado.

Mayenny Linares Río, Javier Joaquín Pérez Cardoso, Yoan Gilberto Del Llano Capote
 
Informatización de registros médicos en clínicas estomatológicas

Introducción: las nuevas tecnologías de la Informática y las comunicaciones han impactado en todas las áreas de la vida del ser humano y con especial énfasis en el sector de salud pública. El proceso de informatización de salud es abarcador en su concepción y en su proyección.

Objetivo: el eje fundamental y centro de esta investigación se basa en la informatización de registros médicos en   las clínicas estomatológicas, Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga” y Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”.

Métodos: la investigación obedece a un estudio de investigación-desarrollo tecnológico que tiene como objetivo desarrollar el prototipo de una aplicación informática para la gestión de los procesos de registros médicos empleando las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Resultados: uno de los retos de esta investigación es implementar un sistema para los centros de salud de estomatología mediante el análisis, diseño y elaboración, de una aplicación informática agradable al usuario, que ayudará al personal de salud a mejorar los procesos de inscripción del paciente, agenda de turnos, agenda servicio y archivo, siendo esta una herramienta informática implementada sobre plataforma web que da solución al problema a resolver en la entidad.

Conclusiones: este proceso de informatización del sector lo constituye el paciente y se garantiza la calidad, oportunidad y consistencia de la información, que redundará en un incremento continuo y sostenido de la calidad en la atención médica, así como aporta resultados y apoyo a la toma de decisiones.

Raschel Ramirez Martínez, Mariela Martínez Noa, Mareylis Martínez Porra
 
Jesús Vazquez Campos, Julio Antonio Conill Armenteros, Rosario de la Caridad Sotolongo Peña
 
De Klinberg a la educación superior actual, exigencias a la evaluación

Introducción: en el proceso de evaluación de los aprendizajes, ha estado implícita la necesidad del carácter desarrollador e integrador tanto en el ámbito internacional como en el nacional.

Objetivo: establecer recomendaciones metodológicas a partir de una concepción integradora de la evaluación de los aprendizajes desde la disciplina Formación Pedagógica General.

Desarrollo: para ir hacia la excelencia en la dirección del Proceso Pedagógico Áulico, es necesario que creación sea un incentivo en todos los factores que intervienen en el sistema educacional. Los profesores y estudiantes son protagonistas directos del proceso de evaluación, otros evaluadores externos están más alejados del proceso y muchas veces la teoría prima sobre la práctica y viceversa, de lo que se trata es de cumplimentar este principio (unidad teoría práctica) y que el acto de evaluación del aprendizaje constituya un potenciador de procesos pedagógicos de excelencia, de calidad, lo que tributará a instituciones y sistemas educativos eficaces.

Conclusiones: la imbricación de la evaluación de los aprendizajes en el trabajo metodológico, es una necesidad de evaluados y evaluadores, que debe partir de redimensionar las funciones de la enseñanza en pos de una concepción integradora que conduzca al cumplimiento de las recomendaciones metodológicas desde sus dimensiones e indicadores y que manifiesten la unidad de lo afectivo-cognitivo-valorativo en el accionar de los evaluados.

Modesta Moreno Iglesias, Maria de la Caridad Casanova Moreno, Mirtza Martell Socarrás, Blanca Isabel Álvarez García, Francisco Machado Reyes
 
La medicina tradicional en afecciones lumbosacras en el adulto mayor

Introducción: los métodos empleados por la Medicina Natural y Tradicional son terapéuticos, económicos e inocuos. La lumbalgia es una afección que padecen los adultos mayores en algún momento de la vida.

Objetivo: determinar la efectividad de la medicina tradicional en afecciones lumbosacras en el adulto mayor, del Policlínico Universitario Pedro Borrás Astorga, en el período de septiembre de 2016 a junio de 2017.

Métodos: se realizó una investigación observacional, analítica, de casos y controles, con un universo de 562 adultos mayores que asistieron a consulta de medicina tradicional con dolor lumbosacro, se seleccionó una muestra aleatoria simple de 200 pacientes, separados en dos grupos, de 100 cada uno, el de casos que recibió tratamiento con medicina tradicional y el grupo de controles tratado con medicina convencional; se utilizaron métodos teóricos, empíricos la revisión de la historia clínica, la escala de Oswestry e índice Womac, se aplicaron técnicas estadísticas (porciento y Chi cuadrado).

Resultados: predominaron en ambos grupos las edades entre 60-64 años, el sexo femenino, la ocupación de ama de casa en las féminas y trabajador agrícola en los hombres, la evolución de los síntomas utilizando la medicina tradicional resultó satisfactoria en un 95 %, el 36% utilizó de 3 a 6 sesiones con ventosas, el 52% de 7 a 10 sesiones con ventosas, el 88% recibió tratamiento con digitopuntura y un 48% presentó gastritis como reacción adversa ante el tratamiento convencional.

Conclusiones: la medicina tradicional resultó ser un tratamiento efectivo para los adultos mayores aquejados de afecciones lumbosacras.

Gicela Díaz Pita, Luis Alberto Lazo Herrera, César Pérez Martínez, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez, Iraida Aguilar Cuba
 
Utilidad de la implantación de catgut en pacientes con asma bronquial persistente moderada y severa

Introducción: el asma bronquial es una afección frecuente, considerada un problema sanitario por los altos índices de morbimortalidad. La falta de éxito de las terapias occidentales ha provocado que un elevado número de pacientes acudan a la Medicina Tradicional. La implantación de catgut en puntos de acupuntura es una de las técnicas más novedosas empleadas en el tratamiento de esta enfermedad.

Objetivo: determinar la utilidad de la implantación de Catgut en pacientes con Asma Bronquial Persistente Moderada o Severa.

Métodos: se realizó una investigación experimental de intervención y prospectiva en 82 pacientes con asma bronquial persistente moderada o severa que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión, divididos al azar en dos grupos de igual cantidad. El grupo estudio recibió tratamiento farmacológico y acupuntural, con implantación de catgut en puntos seleccionados según el diagnóstico tradicional, en sesión mensual durante 6 a 8 meses. El grupo control solo recibió tratamiento farmacológico. Se comparó la evolución clínica, respuesta terapéutica y consumo de medicamentos en ambos grupos.

Resultados: en el grupo estudio la evolución clínica fue favorable en el 61% de los pacientes, necesitando hasta tres sesiones de tratamiento, y el 75 % disminuyó el consumo de medicamentos. la respuesta terapéutica fue buena en el 65,8 %. En el grupo control evolucionó favorablemente el 41,5 % y el 68,3 % aumentó el consumo de medicamentos.

Conclusiones: se evidenció que la implantación de catgut como terapia alternativa en el asma bronquial persistente moderada o severa, es útil y acorta el período de tratamiento, así como disminuye el consumo de medicamentos.

Inés Yaumara Ramos Garcia, Eberto Daniel Zamora Méndez
 
Onicomicosis, factores predisponentes, características y dermatosis asociadas

Introducción: las infecciones fúngicas en piel, cabello y uñas son comunes a nivel mundial, en este marco, la onicomicosis constituye la enfermedad más prevalente de la que la provincia no es ajena.

Objetivo: describir factores de riesgo, características y dermatosis asociadas en pacientes mayores de 18 años con onicomicosis en un área de salud.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en la consulta de Dermatología del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez Rodríguez”, en el período 2017-2018.

Resultados: predominó el sexo femenino (55,1 %) y el grupo de edades entre 40 y 59 años (43,8 %), el factor de riesgo predominante fue el empleo de calzado oclusivo (84,9 %). Predominó la localización en pies (unilateral) (45,9 %), la forma clínica lateral + superficial distal (33 %), así como de la onicolisis + incurvación (54,6 %) como principal alteración ungueal. La principal modificación ungueal fueron las líneas longitudinales (70,8 %), en cuanto a la consistencia un engrosamiento de las uñas (68,1 %), siendo la leuconiquia (47 %) y melnoniquia (36,8 %) las principales coloraciones detectadas. La tiña pedis (55 %) y la crural (10,8 %) fueron las dermatosis asociadas más frecuentes.

Conclusiones: es importante el conocimiento del comportamiento clínico epidemiológico de las onicomicosis para de esta manera poder actuar y modificar los factores de riesgo e incidir sobre las dermatosis asociadas y de alguna manera disminuir la incidencia de onicomicosis.

Grecia María Giniebra Marín, Roxana Rivera Rivadulla, Yaima Gorrín Díaz, Lázaro Pablo Linares Cánovas, Lázaro Yoan Ordóñez Álvarez
 
Fiabilidad y validez de constructo de la Escala de Estrés Percibido en estudiantes de Medicina

Introducción: el estrés es un fenómeno contemporáneo que afecta a estudiantes de la Educación Superior, en Cuba no se encuentran instrumentos validados en el contexto nacional para su correcta evaluación.

Objetivo: establecer las propiedades psicométricas en función de la fiabilidad y la validez de constructo de la Escala de Estrés Percibido en estudiantes de la carrera de Medicina de la provincia de Pinar del Río en el 2017.

Métodos: estudio descriptivo, transversal, de evaluación tecnológica, realizado con estudiantes de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río durante el año 2017. Se trabajó con una muestra de 400 estudiantes de los seis años de la carrera. La aplicación de la Escala de Estrés Percibido permitió la obtención de información para la posterior validación en el contexto cubano.

Resultados: se obtuvieron valores elevados (0,84) de Alfa de Cronbach, lo que demostró fiabilidad en el test. El análisis factorial obtuvo dos dimensiones o factores, obteniéndose correlaciones adecuadas entre los ítems pertenecientes a cada factor.

Conclusiones: la Escala de Estrés Percibido presentó cualidades métricas adecuadas al ser validado en el contexto cubano demostrando ser fiable y con una estructura bifactorial en correspondencia con lo planteado por sus autores originales. Contar con este instrumento permite tener una herramienta para determinar la influencia del estrés en el proceso docente, los resultados académicos de los estudiantes e incluso cómo el claustro profesoral puede estar vinculado con la percepción de estrés por parte de los estudiantes.

Lisset Puentes Martínez, Ana Beatriz Díaz Rábago
 
La enfermería pinareña en el internacionalismo cubano 1970-1997

Introducción: una característica que distingue a la Revolución Cubana es la solidaridad internacional que se ha materializado en diversos sectores de la sociedad, la salud entre estos.  

Objetivo: testimoniar la evolución histórica del internacionalismo en Enfermería y sus particularidades en Pinar del Río de 1972 a 1997.

Métodos: se seleccionó una muestra intencional de 42 enfermeras y enfermeros que cumplieron misión internacionalista en el período de elección utilizando para la investigación el método dialéctico y el histórico mediante testimonios. Se elaboró un cuestionario para la recolección de información de los participantes seleccionados sobre tipo de misión, tiempo, país y vivencias más relevantes durante su desarrollo.

Resultados: se constató que, en Pinar del Río, se destacaron mujeres que, sin ser enfermeras, curaban heridos y atendieron enfermos con la delicadeza propia de la mujer. En la etapa analizada muchos enfermeros pinareños, brindaron su ayuda solidaria en países de África, Asia y América en difíciles condiciones por conflictos bélicos y desastres naturales.

Conclusiones: el internacionalismo en la Enfermería pinareña estuvo presente en todos los momentos históricos desde las guerras de independencia hasta la actualidad con una memorable y destacada participación, que debiera incorporarse a las modalidades docentes y sociales como promoción de los valores humanísticos de la Revolución.

Esperanza Pozo Madera, Raisa Cristina Arcia Conill, Yoslaidy Cordero Miranda, Bertha Margarita Lorenzo Velásquez, Francisca Caridad Torres Garcia
 
Enfoque multidisciplinario del cáncer de vejiga en Pinar del Río

Introducción: el cáncer de vejiga constituye la sexta causa de muerte en los hombres cubanos y la décima en las mujeres. Esta investigación ofrece un acercamiento a factores que se relacionan con el pronóstico de la enfermedad y el abordaje terapéutico en la provincia pinareña. 

Objetivo: caracterizar el cáncer de vejiga en pacientes atendidos en el Centro de Atención al Paciente Oncológico III Congreso de Pinar del Río entre noviembre 2013 a marzo 2017.

Métodos: se trató de un estudio observacional, descriptivo y ambispectivo, de un universo de 60 casos de los que se tomó una muestra de pacientes que cumplieron con el diagnóstico histológico positivo e información suficiente contenida en las historias clínicas.

Resultados: el cáncer de vejiga fue más frecuente en hombres de piel blanca y edad superior a 60 años.  El hábito de fumar estuvo presente en el 32,6 % de los pacientes. El 75,47 % presentó tumores de alto e intermedio grado y el 28,5 % infiltración del espacio linfovascular. El 59,18 % de los pacientes presentó enfermedad músculo invasiva, recibiendo tratamiento quirúrgico basado en resección transuretral o cistectomía parcial el 80,64 %, de ellos recibieron tratamiento adyuvante con quimioterapia o radioterapia el 54,83 %. Los pacientes con enfermedad no músculo invasiva fueron tratados con resección transuretral o cistectomía parcial (83,1 %), el 44,3 % recibió tratamiento adyuvante con BCG. La supervivencia libre de enfermedad fue del 86,1 % y la media de 35,3 meses.

Conclusiones: el cáncer de vejiga se presentó con factores pronósticos adversos requiriendo el empleo de tratamiento multimodal para su manejo.

Mailay Maria Pujada Alvarez, Ainerys Zamora Rosales, Rosa Maria Amador González
 PDF  HTML
 
Accidentes en el adulto mayor de un consultorio médico

Introducción: el estudio de los accidentes en adultos mayores constituye un elemento de importancia para garantizar la calidad de vida del anciano, en Cuba, la sexta causa de muerte para las personas mayores mostrado también en un sector de salud.

Objetivo: determinar los accidentes en adultos mayores en un consultorio médico del Policlínico Universitario Hermanos Cruz, en el período de septiembre de 2016 a febrero de 2017.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, donde el universo de estudio estuvo constituido por los 345 adultos mayores pertenecientes al consultorio médico seleccionado. Se   realizó un muestreo intencional quedando constituida por 55 adultos mayores que sufrieron algún tipo de accidente. Se utilizaron métodos empíricos y métodos de la estadística descriptiva, se aplicó la prueba Chi-cuadrado para.

Resultados: el uso de psicofármacos u otros depresores del sistema nervioso central y afecciones osteomioarticulares afectaron más al sexo femenino; en las del sexo masculino predominaron factores como déficit visual y trastorno del equilibrio, y en cuanto a factores de riesgo extrínsecos fue superior en el masculino. Se evidenció alto riesgo de accidentalidad con predominio en las del sexo femenino. La mayor frecuencia fue en las caídas. El nivel de conocimientos sobre accidentes fue regular para ancianos y familiares.

Conclusiones: la clasificación del grado de riesgo evidenció un alto riesgo en las personas mayores del sexo femenino principalmente por accidentes y entre estos, por las caídas y el nivel de conocimientos sobre accidentes en los adultos mayores y familiares mostró poco conocimiento.

Lenia Maria Moreno Aguado, Marbelia Díaz Calzada, Yanin Arteaga Prado, Maria Nelly Pérez Chirino
 PDF  HTML
 
Caracterización clínica epidemiológica de la obesidad exógena en niños

Introducción: la infancia es la época de la vida en que se establecen patrones, hábitos y estilos de vida que condicionarán el comportamiento alimentario en la etapa adulta.

Objetivo:  caracterizar clínica y epidemiológicamente a niños de cinco a 18 años con obesidad exógena.

Métodos: se trató de un estudio descriptivo y transversal realizado a niños de cinco a 18 años con obesidad exógena en la consulta de Medicina Tradicional y Natural del hospital pediátrico provincial docente “Pepe Portilla” de Pinar del Río, Cuba, entre enero 2016 a noviembre de 2017, en una muestra de 108 niños diagnosticados como obesos. Resultados: predominaron el grupo de edad de cinco a 11 años (76 %), y el sexo femenino (66 %). Los factores predisponentes de más peso fueron, malos hábitos nutricionales (74 %), familiares obesos de primer orden (63 %) incumplimiento de lactancia materna (56 %), baja actividad física (56 %). Complicaciones frecuentes, hipertensión arterial (17,5 %), ortopédicas (10,1 %), psicosociales (8,3 %). El síndrome metabólico se presentó en (4,6 %). De las féminas (20 %) se encontraban en el 90 percentil, (64 %) en el 97 percentil mucho más elevado que los valores en este percentil, siendo mayor el número de niñas mayores de 16 años en esta situación. No siendo significativa esta diferencia en ninguno de los grupos de edad y sexo.

Conclusiones: hábitos nutricionales inadecuados, antecedentes de obesidad familiar, abandono de la lactancia materna y el sedentarismo fueron factores causales de obesidad, se presentaron complicaciones importantes.

Sandra Haidee Hernández Garcia, Lisette Ramos Fernández, José Rafael Hernández Gómez, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Ania Sosa Fernández
 PDF  HTML
 
Estrés académico y resultados docentes en estudiantes de medicina

I

Introducción: las exigencias académicas se comportan como estresores conducentes al estrés estudiantil, se muestra una experiencia.

Objetivo: evaluar la posible asociación entre niveles de estrés académico y resultados docentes en estudiantes del segundo ciclo de medicina de la Universidad Católica de Cuenca - Sede Azogues.

Métodos: se realizó un estudio transversal que incluyó a 72 alumnos de ambos géneros. Se aplicó el inventario SISCO para determinar niveles de estrés. El rendimiento docente normal o bajo se estableció por el promedio final de puntos del total de asignaturas. Las diferencias y asociaciones entre variables se determinaron por medio del test de proporciones y X2, respectivamente.

Resultados: entre géneros no existieron diferencias significativas en el rendimiento docente ni por niveles de estrés. El nivel de estrés alto predominó significativamente entre el total de estudiantes respecto al bajo y en el género femenino. Los niveles de estrés y de rendimiento docente no se asociaron al género. Los estudiantes con rendimiento docente normal se encontraron en porcentajes más altos, mientras que aquellos con nivel de estrés académico alto, en un porcentaje significativamente superior (p ≤ 0,05) tuvieron rendimiento docente bajo. Los niveles de estrés se asociaron significativamente al rendimiento docente.

Conclusiones: entre los estudiantes participantes se manifiestan altos niveles de estrés académico que evidencian una influencia negativa en su rendimiento docente.

Julio Héctor Conchado Martínez, Robert Iván Alvarez Ochoa, Gabriela del Rosario Cordero Cordero, Fausto Horacio Gutiérrez Ortega, Francisco Agenor Terán Palacios
 PDF  HTML
 
María Ramos, Nicolás Vega, Loreto Morales, Fabiola González, Daniel Sandoval
 PDF  HTML
 
Nivel de conocimiento sobre exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal

Introducción: el cáncer colorrectal llegará a ser la neoplasia más frecuente en el siglo XXI, constituye un problema sanitario de gran magnitud, las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia de cáncer.

Objetivo: determinar nivel de conocimiento sobre los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, en el periodo de 2016 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal; se consideró como universo 652 pacientes de 50 años y más de la comunidad perteneciente al Policlínico Universitario Hermanos Cruz, se seleccionó una muestra intencionada de 118 pacientes. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos a través de una encuesta diseñada para dar salida a los objetivos del estudio y estadísticos dados en frecuencia absoluta y relativa.

Resultados: el 55 % de la muestra perteneció al grupo de edad de 50 a 54 años, con un 29 % del sexo femenino, prevaleció el nivel escolar de primaria terminada, el 61,9 % reconocieron la colonoscopia como examen para el diagnóstico de la enfermedad, el 61,7 % de las féminas mostraron disposición en realizarse los exámenes diagnósticos, el 62 % de sexo masculino no.

Conclusiones: la realización de los exámenes diagnósticos para la detección precoz del cáncer colorrectal es una de las armas más poderosas para prevenir esta enfermedad, se hace necesario instruir la población en el conocimiento de estos exámenes para que sin temor alguno acuda a realizárselo, así mejorar los indicadores de morbimortalidad por esta enfermedad.

Niurka Rodríguez Hernández, Teresa Romero Pérez, Mario Luis López Prieto, Carlos Amador Cobas Santos, Yusleivy Martínez Carmona
 PDF  HTML
 
Muerte encefálica y mantenimiento del donante, tres años de experiencia

Introducción: la muerte encefálica es una realidad histórica, la cual ha permitido avances en el campo del trasplante, se exponen experiencias en Pinar del Río.

Objetivo: caracterizar a pacientes con muerte encefálica y sus complicaciones durante el mantenimiento del donante en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente de Pinar del Río de 2014 a 2016.

Métodos: se realizó un estudio prospectivo, analítico en la unidad de cuidados intensivos del hospital seleccionado, el universo integrado por 150 pacientes con lesión neurológica y Glasgow ≤ ocho puntos, y la muestra, por 59 pacientes con muerte encefálica.

Resultados: el aviso al coordinador se efectuó en las primeras tres horas (69,50 %), realizándose el diagnóstico el primer día (57,63 %), principalmente en las unidades de cuidados intensivos (69,49 %), la escala Glasgow (6 ± 2,2), full outline of unresponsiveness (4 ± 3,2) y apache II (26 ± 4,3) determinaron mortalidad, el ictus hemorrágico fue la causa fundamental (64,41 %), por tomografía la desviación de estructuras de línea media ≥ 5 mm, (84,75 %), la compresión del sistema ventricular (83,05 %), el borramiento de cisternas de la base  (74,58 %), y las hernias cerebrales (59,32 %) presentaron (p< 0.001), por doppler predominó la espiga sistólica aislada  (72,88 %), con pocas negativas familiares (16,9 %), y aumentando la donación a 23,73 pmh.

Conclusiones: el conocimiento y manejo adecuado de la muerte encefálica y sus complicaciones aumentan la expectativa de vida del receptor a partir de menor deterioro orgánico.

Alexanders Garcia Balmaseda, Yamilka Miranda Pérez, Ernesto Rodríguez Quiñonez, Alina Breijo Pue
 PDF  HTML
 
Efectividad de la trombolisis en el infarto agudo del miocardio en hospital Abel Santamaría Cuadrado

Introducción: el infarto del miocardio es la principal causa de muerte en pacientes adultos. La elección de la mejor estrategia de revascularización requiere participación interdisciplinaria, lo que hace necesaria la retroalimentación sobre el uso y efectividad de la trombólisis.

Objetivo: determinar la efectividad de la trombolisis en el infarto agudo del miocardio en el servicio de emergencias del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” durante el 2017.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal en pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio que acudieron al servicio de emergencias del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado, de Pinar del Río durante el 2017. El universo lo integraron 352 pacientes con IMA, y la muestra por los 252 pacientes trombolizados. Las técnicas de procesamiento y análisis fueron la distribución en frecuencias absolutas y relativas, así como la prueba estadística de ji cuadrado. Se respetaron los principios bioéticos.

Resultados: predominó el sexo masculino y edades entre 60 y 69 años. Prevaleció la implantación del tratamiento por debajo de las seis horas. Sobresalieron como reacciones adversas la hipotensión arterial y las extrasístoles. Preponderó la desaparición del dolor y regresión de los cambios isquémicos electrocardiográficos como criterios de reperfusión.

Conclusiones: resultó efectiva la trombolisis farmacológica en pacientes con infarto agudo del miocardio, disminuyendo la mortalidad y complicaciones asociadas. La trombolisis se muestra como una estrategia de reperfusión segura usada en los pacientes con SCACEST en el Hospital General Docente Abel Santamaría de la ciudad de Pinar del Río.


Reinier González Rodríguez, Yaiden Carrillo Blanco, Liliana Barcón Díaz, Julio Luis Vilaú Díaz, Jamy Chanes Peña
 PDF  HTML
 
Sistema de indicadores para evaluar pertinencia e impacto social en la licenciatura en bioanálisis clínico

Introducción: en la revisión documental previa a la autoevaluación de la carrera Licenciatura en Bioanálisis Clínico con vistas a la acreditación, no se describen las particularidades relacionadas con la pertinencia e impacto social de la misma, que permitan evaluar de forma objetiva esta variable, ni se tienen en cuenta indicadores que reflejen los aspectos relacionados con el perfil profesional declarado en el plan de estudios de la carrera y la calidad del desempeño profesional del egresado.

Objetivo: elaborar un sistema de indicadores para la evaluación de la pertinencia e impacto social en la carrera Licenciatura en Bioanálisis Clínico de la Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna” de Pinar del Río.

Métodos: como método rector se utilizó el materialista dialectico, acompañado de métodos teóricos: histórico y lógico, modelación, inducción–deducción, métodos empíricos: revisión documental, encuesta, entrevista, criterio de expertos y método estadístico-descriptivo.

Resultados: sistema de indicadores para evaluar pertinencia e impacto social en la carrera Licenciatura en Bioanálisis Clínico, sustentado teóricamente en fundamentos desde las ciencias de la educación que posibilitaron, la determinación de indicadores que responden al modelo del profesional de la carrera. El criterio de expertos con la aplicación del método Delphi fue trascendente para la validación del sistema.

Conclusiones: se elaboró un sistema de indicadores para evaluar la variable Pertinencia e impacto social en la carrera de Licenciatura en Bioanálisis Clínico con enfoque sistémico y contextualizado, constituyendo un instrumento que permite la evaluación de la pertinencia e impacto del egresado.

Aileen Leal Flores, Dania Rosa Lemus Gonzalez, Ana Carmen Valdes Vento, Belkys Ferro González
 HTML  PDF
 
Maritza Cordero Cabrera, Belkis Ferro González, Marisol García Veloz, Joel Domínguez Álvarez
 PDF  HTML
 
Efectividad del Tisuacryl como apósito periodontal en técnicas quirúrgicas

Introducción: el Tisuacryl es un biomaterial de gran efectividad como apósito periodontal en papilectomías, gingivectomías y gingivoplastias.

Objetivo: determinar la efectividad del Tisuacryl con respecto al cemento quirúrgico o Quirucem, usados como apósito periodontal en cirugías periodontales.

Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles en 60 pacientes con diagnóstico de gingivitis crónica fibrosa y fibroedematosa desde septiembre de 2016 a junio de 2017. Se realizó examen físico, confección de historia clínica de periodoncia, tratamiento periodontal y selección de pacientes con necesidad de tratamiento quirúrgico. Se utilizaron medidas de resúmenes para variables cualitativas como el porcentaje y para variables cuantitativas como la media y la desviación estándar. Se empleó el test estadístico prueba de Chi cuadrado con nivel de significación de &= 0.05 para la comparación de los grupos con diferentes modalidades de tratamiento.

Resultados: el total de los pacientes tratados con Tisuacryl expresaron comodidad con el uso de este y no se produjo acúmulo de placa dentobacteriana. Solo el 30 % presentó enrojecimiento a los siete días, pero a los 15 se constató cicatrización total de la herida. Con Quirucem existieron todos los síntomas y signos estudiados y en todos los casos el enrojecimiento; más de la mitad presentó incomodidad en la evolución y el 40 % de los casos a los 15 días continuaban sin cicatrizar totalmente.

Conclusiones: el Tisuacryl resultó más efectivo con respecto al Quirucem considerando el menor tiempo de cicatrización, mayor comodidad y estética en los pacientes.

Leyda Yenima Pérez Hernández, Mayelin Lorenzo Rodríguez, Milenis Martínez Pita, Jesús Rodríguez Ávila, Dunia Milagros Labrador Falero
 PDF  HTML
 
El bruxismo en estudiantes de preuniversitario y su repercusión en el sistema estomatognático

Introducción: el bruxismo es un hábito parafuncional que se caracteriza por la acción incesante de rechinar y/o apretar los dientes de manera inadecuada, lo cual provoca alteraciones del sistema estomatognático.

Objetivo: describir el comportamiento del bruxismo en estudiantes del preuniversitario Isabel Rubio Díaz.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en jóvenes matriculados en el preuniversitario Isabel Rubio Díaz, municipio San Juan y Martínez, Pinar del Río, de septiembre de 2017 a junio de 2018. El universo estuvo constituido por 570 alumnos inscritos en el curso diurno de ese plantel escolar, de ambos sexos, cuyas edades estuvieran comprendidas en un rango entre 16 a 18 años cumplidos, seleccionándose de ellos 198 pacientes con características clínicas que los avalaron como bruxópatas. Se procesaron los datos manualmente y se presentaron en tablas estadísticas. Se utilizó estadística analítica para cada variable y la información fue expresada en frecuencias absoluta y relativa con el propósito de resumir la misma.

Resultados: el mayor número de pacientes afectados correspondió al sexo femenino con predominio del grupo de 18 años. Los signos y síntomas más frecuentemente encontrados fueron la cefalea y las alteraciones dentarias. El factor de riesgo que estuvo más relacionado con esta enfermedad fue el estrés.

Conclusiones: se describió el comportamiento del bruxismolo que posibilita proponer nuevas investigaciones sobre factores relacionados con el origen y prevención de dicha enfermedad para así lograr controlar sus riesgos y daños a la salud.
Danisbel Pérez Ayala, Clara Zeyda Díaz Llana
 PDF  HTML
 
Papel protector del ácido fólico en un biomodelo de intoxicación alcohólica prenatal en ratas Wistar

Introducción: El etanol es un agente teratógeno cuyo consumo excesivo representa un importante problema de salud a nivel mundial.

Objetivo: Demostrar el papel protector del ácido fólico sobre el Sistema Nervioso Central y las dimensiones craneofaciales, en un biomodelo de intoxicación alcohólica prenatal en ratas Wistar.

Métodos: Estudio experimental con crías de tres grupos de ratas gestantes: sin intoxicación alcohólica; con 5 ml de etanol al 40 % durante la gestación y con 5 ml de etanol al 40 % más 200 µg/día de ácido fólico. Se evaluó en las crías la presencia de meningocele, encefalocele y microcefalia, y se midieron las dimensiones craneofaciales. Se utilizó la comparación de proporciones para muestras independientes, la prueba de Kruskal-Wallis y se estimó una asociación de riesgo estadísticamente significativa para un intervalo de confianza del Odds-Ratio que no contenga la unidad.

Resultados: La suplementación con ácido fólico en ratas gestantes con intoxicación alcohólica, evitó en las crías la aparición de encefalocele, redujo la microcefalia, la disminución del diámetro biparietal y de la distancia entre los globos oculares, sin embrago, no logró evitar totalmente los daños en el Sistema Nervioso Central, ni impedir la disminución del diámetro anteroposterior ni de la distancia poro nasal-oreja.

Conclusión: El biomodelo demostró el efecto tóxico del etanol y la protección del ácido fólico sobre el Sistema Nervioso Central y algunas dimensiones craneofaciales de las crías. Una dosis superior de ácido fólico a la utilizada en el experimento, pudiera ser recomendada para lograr una mayor protección de la descendencia.

Marcia Leticia Gómez García, Elisa Maritza Linares Guerra, Ariel Montier Iglesias, Odalys Díaz González
 PDF  HTML
 
La neumonía nosocomial en hospital provincial de Pinar del Río

Introducción: ante la presencia de una neumonía nosocomial, se debe prestar una adecuada atención, tratamiento, recuperación y seguimiento a los pacientes por lo que es imprescindible fortalecer estrategias y acciones para prevenir las defunciones y secuelas asociadas.

Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de la neumonía nosocomial en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio durante el año 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el hospital provincial de elección de Pinar del Río, durante el año 2017.El universo estuvo constituido por 157 pacientes y la muestra de estudio quedó conformada por 113 pacientes que cumplieron los criterios de selección muestral. El procesamiento estadístico de la información se realizó utilizando medios computarizados y reflejados por estadística descriptiva en frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: prevaleció el grupo etario de 70 a 79 años y el sexo masculino, resultando la hipertensión arterial la enfermedad prevaleciente en pacientes con neumonía nosocomial. El germen aislado más significativo resultó ser el estafilococo coagulasa positivo y dentro de las causas de ingreso se evidenciaron las enfermedades respiratorias.

Conclusiones: se describieron las características clínicas y epidemiológicas de la neumonía nosocomial en los pacientes hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio, un estudio que enriquece y amplía el trabajo asistencial hacia una mayor calidad de atención a dichos pacientes, así como disminución de las morbimortalidades
Liliana Barcón Díaz, Reinier González Rodríguez
 PDF  HTML
 
Aplicación de una estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina

Introducción: las últimas décadas se han caracterizado por profundas transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y científicas que le confieren un nuevo valor al conocimiento. Ante los retos y desafíos de la salud pública actual, los estudiantes de Medicina no logran desarrollar durante su carrera, de forma consciente y explicita las habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional.

Objetivo: evaluar los resultados de la aplicación de una estrategia para la formación de habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, del municipio Pinar del Río, durante cinco cursos académicos comprendidos entre 2012 y 2017.

Métodos: se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva. La población estuvo constituida por 42 internos y 59 profesores. Se utilizaron métodos empíricos (entrevista grupal a profesores y encuestas a estudiantes) y teóricos.

Resultados: los estudiantes y profesores reconocieron la importancia de la formación de habilidades investigativas, como consecuencia de la estructuración y sistema de contenidos de la estrategia propuesta, así como la contribución del método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas.

Conclusiones: la evaluación de la implementación parcial de las acciones específicas, mediante la aplicación de una experiencia, demostró la pertinencia de la investigación realizada al concebir el proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional en estudiantes de la carrera Medicina de la UCM de Pinar del Río, sustentado en los métodos clínico y epidemiológico como agentes fundamentales y dinamizadores de este proceso.

Guillermo Luis Herrera Miranda, Elisabeth Ramona Labori Matos, Dania María Horta Muñoz
 PDF  HTML
 
Hábitos alimentarios, obesidad y sobrepeso en adolescentes de un centro escolar mixto

Introducción: los hábitos alimentarios se adquieren de forma paulatina desde la infancia hasta la adolescencia con la influencia de factores culturalesy el entorno social traducidos en errores en su alimentación.

Objetivo: caracterizar el estado nutricional, consumo y hábitos alimentarios en adolescentes de un centro escolar multigrado de Pinar del Río durante los meses octubre y noviembre de 2017.

Métodos: se utilizaron métodos descriptivo y transversal para analizar el estado nutricional, consumo y hábitos alimentarios en adolescentes de ambos sexos entre 12 y 17 años de un centro escolar de Pinar de Río, en una muestra aleatoria de 400 sujetos. Se aplicó una encuesta para la caracterización de los hábitos alimentarios, se realizaron mediciones antropométricas de peso y talla, y se midió la circunferencia abdominal en todos los escolares de la muestra. Se utilizó la estadística descriptiva mediante frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: según el índice de masa corporal se detectó un 13 % de los adolescentes obesos y el 25 % sobrepesos; con una circunferencia abdominal en valores atípicos un 23 % de adolescentes, y 16 % con cifras consideradas como valores de riesgo para padecer obesidad. Omiten el desayuno, comen pocas frutas y vegetales, recurren a la comida chatarra adquiridas en cafeterías y preferencias por comidas ricas en grasas.

Conclusiones: corroborada la existencia de malos hábitos alimentarios y se elaboró una guía dietética con orientaciones a profesores y padres para promover cambios en el estilo de vida de niños y adolescentes.

Tania Pampillo Castiñeiras, Nadia Arteche Díaz, María Antonieta Méndez Suárez
 PDF  HTML
 
Aplicación de analgesia acupuntural en cirugía inguino genital uropediátrica

Introducción: la analgesia por acupuntura produce una estimulación mecánica o eléctrica en diferentes puntos del cuerpo, provocando un aumento del umbral del dolor y ayuda al paciente a soportar diversos tipos de intervención quirúrgica.

Objetivo: evaluar la aplicación de analgesia acupuntural en cirugía inguino genital urológica en el Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal de 260 pacientes operados con analgesia acupuntural entre 2011 y 2017. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas de los pacientes. Las variables (edad, sexo, área quirúrgica, eficacia del tratamiento, complicaciones, recuperación anestésica, tiempo de uso de analgésicos y gasto económico) se analizaron mediante estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo masculino (78,1 %) y las edades comprendidas entre 13 – 18 años. La región inguinal fue el área más intervenida (76,1 %). El 93,9 % de los pacientes presentó buena respuesta al tratamiento, el 2,7 % mostró respuesta regular en cirugía genital y el 3,4 % respuesta mala en cirugía inguinal. Solo 19 pacientes (7,3 %) presentaron algún tipo de complicación, siendo el dolor la más frecuente (10 casos). La recuperación anestésica fue favorable en 241 pacientes (92,7 %). El valor de los recursos materiales usados representa $0,99 por cada cirugía, lo cual asciende al monto de $257,4 en las 260 intervenciones realizadas.

Conclusiones: El uso de analgesia acupuntural en cirugía uropediátrica presentó buena respuesta al tratamiento, aparición escasa de complicaciones, recuperación anestésica favorable y amplio valor científico y socioeconómico.

Roberto Caveda Carrasco, Angel Ernesto Ramos Cordero, Damalys Martínez López, Rafael Caveda Martínez
 PDF  HTML
 
Estrategia de superación para los maestros en la atención de los escolares con dislexia

Introducción: en el contexto internacional se ha declarado que aproximadamente el 10% de la población escolar presentan dislexia y por tanto constituyen uno de los grupos con discapacidad simple más representativos. Esta incidencia en el contexto nacional y en la provincia de Pinar del Río igualmente se ha constado, sin embargo se ha revelado que los maestros primarios presentan necesidades en la preparación teórica-metodológicas básicas para encausar su atención educativa desde el sistema de influencias profesionales que intenciona las ciencias del desarrollo.

Objetivo: proponer una estrategia de superación para los maestros primarios en la atención educativa de los escolares con dislexia.

Métodos: se desarrolló una investigación pedagógica utilizando métodos del nivel teórico, empírico y estadístico. Este estudio se realizó de forma intencional el cual incidió en la totalidad de los maestros primarios (45) del municipio de Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río, que atienden escolares con dislexia. Ello permitió constatar las necesidades que estos presentan en la referida atención.

Resultados: se concreta en una estrategia de superación para los maestros primarios en la atención educativa de los escolares con dislexia ajustada al modelo clínico y educativo que sustentan en Cuba, esta atención.   

Conclusiones: la elaboración de la estrategia de superación constituye una solución a las necesidades de actualización sistemática de los maestros primarios sobre los aspectos teóricos, metodológicos y actitudinales necesarios en la atención educativa de los escolares con dislexia.

daymara amelia perojo Martínez, Gudelia Fernández Pérez de Alejo, Sayuris González Reyes, Ana Isis Valdés Valdés, Yosniel Estévez Arias
 PDF  HTML
 
Características clínicas del alcoholismo en hombres de la tercera edad

Introducción: El alcoholismo estaba limitado a ciertas edades, se trataban sus complicaciones en la vejez o los ancianos abandonaban el hábito al arribar a esta. El hábito crece en personas seniles.

Objetivo: Determinar la frecuencia del alcoholismo en ancianos y sus características clínicas, en este medio.

Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo. Universo: 88 ancianos varones ingresados, durante tres meses. Fueron comparados alcohólicos (Test de Cage) y no alcohólicos. Las variables fueron: edad, enfermedades concomitantes o producidas por el alcohol, la mortalidad y sus causas.

Resultados: Los alcohólicos representaron el 35,2% del total, entre 60 y 69 años 46,6%, y fumaban el 45,1%. En los alcohólicos predominaron las cardiopatías (42,8%) y el infarto cerebral (66,6%). La cirrosis hepática en general fue un 29%, a expensas de alcohólicos fue un 66,6%. Los no alcohólicos tuvieron ataques de isquemia transitoria en un 66,6%. Fallecieron un 15,9%, pero del grupo de 60 a 69 fueron los alcohólicos con un 66,6%. Los ancianos alcohólicos murieron de insuficiencia cardiaca, neoplasia pulmonar, y cirrosis hepática en % semejantes (3,2), y los no bebedores fueron de infecciones respiratorias en un 12,2%.

Conclusiones: El alcoholismo fue frecuente en los hombres ancianos de nuestro medio, más de lo reportado en medios internacionales, principalmente ancianos jóvenes; ninguno llegó a ser longevo, porque fallecieron antes por enfermedades que agravó o provocó el alcohol, principalmente de cardiopatías, enfermedad cerebrovascular y cirrosis hepática.

 

Blanca Caridad Piedra-Herrera, Yanet Acosta Piedra, Teresa Suarez Díaz
 PDF  HTML
 
Marcadores aterogénicos y síndrome metabólico en la población urbana pinareña de adultos mayores

I

Introducción: aterosclerosis, enfermedad de los vasos sanguíneos, principal causa de enfermedad cardiovascular vinculada al envejecimiento, con factores de riesgo modificables que se incrementan cuando esta existe.

Objetivo: evaluar marcadores aterogénicos y síndrome metabólico en adultos mayores, con riesgo cardiovascular residentes en zonas urbanas de la provincia Pinar del Río.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, transversal, servicio de Laboratorio Clínico Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” Pinar del Río, pacientes de 60 años y más de zonas urbanas, durante período 2013 - 2014. Universo de 588 pacientes. Muestra de 100 pacientes que posean mínimo de dos factores de riesgo establecidos con anterioridad para este estudio.

Resultados: amplio predominio de las mujeres (61 %). Factores de riesgo de mayor incidencia hipertensión arterial 67 %, y sedentarismo 65 %, seguidos por obesidad 48 %, diabetes mellitus 40 % y hábito de fumar 32 %, obesos con diámetros aumentados de la circunferencia de la cintura 48 %, presentaban dislipidemia 49 % y tenían elevados valores de glucemia en ayunas el 50 % de la muestra. Se consideró que 63 % de los pacientes estudiados presentaron síndrome metabólico.

Conclusiones: elevado número de mujeres de piel blanca, con factor de riesgo predominante de hipertensión arterial seguido por sedentarismo, obesidad, diabetes mellitus y hábito de fumar. Alrededor de la mitad de la muestra fueron obesos con diámetros aumentados de la circunferencia de la cintura, gran parte presentaban dislipidemia y la mitad altos valores de glucemia en ayunas. Se detecta prevalencia de síndrome metabólico.

Nohary Celia Fonte Medina, Jeny Llanes Lobo, Laura Martha Bencomo Fonte, Yoanka Pérez Álvarez, Yeney Fonseca Medina
 PDF  HTML
 
Maikel Ramirez Valle, Grisel Garcia Montesino, Candelaria Lores Hechevarria, Yamirka Sánchez Azcuy, Carlos Márquez Hernández
 PDF  HTML
 
Evolución del fracaso renal agudo en pacientes críticos hemodializados

I

Introducción: el fracaso renal agudo es un síndrome clínico secundario a múltiples etiologías, se caracteriza por el deterioro brusco de la función renal, potencialmente reversible con una elevada morbimortalidad en las unidades de cuidados intensivos. Investigar el comportamiento de esta afección permitirá elaborar protocolos de actuación precoz para evitar el desenlace fatal o el ingreso a programa de hemodiálisis crónica.

Objetivo: determinar el comportamiento clínico y epidemiológico del fracaso renal agudo en pacientes críticos hemodializados.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo en la unidad de cuidados intensivos del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río desde agosto de 2016 a julio del 2017. El universo estuvo constituido por 486 pacientes que presentaron fracaso renal agudo y la muestra por los 97 pacientes que se hemodializaron en el periodo estudiado.

Resultados: predominó el sexo masculino (61,86%) y edades mayores de 61 años (21,63 %). La sepsis fue la causa de fracaso renal agudo más frecuente (46,39%) y el prerrenal según su origen fisiopatológico (88,58%) con predominio de los no oligúricos (54,59 %). De los pacientes con diagnóstico de fracaso renal agudo prerrenal el 38,11% requirió entre ocho a 14 hemodiálisis y la mayoría de las renales necesitaron 21 sesiones o más.Más de la mitad de los pacientes fallecieron (56,70%), de ellos el 16,48 % tenía entre 61 y 70 años, el 16,50% requirió hemodiálisis crónica.

Conclusiones: el fracaso renal agudo prerrenal con requerimiento de hemodiálisis y la evolución a la muerte fue el comportamiento del fracaso renal agudo en los pacientes estudiados.

Yusleny Sanchez Horta, Jonny Alexer Santana Mora, junys ramos vazquez, Félix Eduardo Lugo López
 PDF  HTML
 
Análisis de la Situación de Salud Bucal de un Consultorio Médico de Familia

Introducción: el análisis de la situación de salud es un instrumento científico metodológico útil, para identificar, priorizar y solucionar problemas de salud comunitarios.

Objetivo: describir el análisis de la situación de salud realizado en el Consultorio Médico de Familia #18 perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “Guillermo Tejas“ en el periodo de septiembre de 2017 a enero de 2018.

Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La muestra de la investigación fue de 432 pacientes, distribuidos en 160 familias según grupo de edad y sexo. Se registraron las variables clínicas y epidemiológicas indicadas para este tipo de análisis.

Resultados: el 55,5 % de pacientes perteneció al sexo femenino y el 31,4 % al grupo de 35-59 años. Prevalecieron las personas con enfermedades crónicas en un 36,8 %. El factor de riesgo ambiental prevaleció en el total de la población. Predominó la caries dental en el 44,4 % de los casos. Los dientes cariados, perdidos y obturados (CPO-D) de las embarazadas y madres con niños menores de un año fue de 3,2 y 3,3 respectivamente. El 20 % de las embarazadas presentó enfermedad periodontal así como el 25 % de las madres con niños menores de un año.

Conclusiones: se efectuó el análisis de la situación de salud. Predominó la población femenina y el grupo de edad de 35-59 años. Prevaleció la población enferma por caries y el factor de riesgo ambiental. Los principales problemas identificados fueron la caries dental, la disfunción masticatoria y las periodontopatías.

Yusimith Díaz Couso, Dixsandra Jorge Mayedo, Taimi Santos Velázquez, Junior Reyes Nieblas, Keiler Guerra García
 PDF  HTML
 
Mario Sparis Teguido, Yansel Domingo Fernández Díaz
 PDF  HTML
 
Intervención educativa para incrementar la severidad percibida del tabaquismo en pacientes fumadores

Introducción: la Organización Mundial de la Salud registra al tabaquismo como la principal causa de muerte evitable en el mundo. De las diez primeras causas de muerte en Cuba, ocho de ellas están vinculados con esta adicción, lo cual constituye un reto para la población y las autoridades de salud.

Objetivo: incrementar la severidad percibida acerca del tabaquismo en pacientes fumadores pertenecientes al Consultorio Pueblo Nuevo II, Policlínico Raúl Podio del municipio Media Luna en Granma, en el período octubre de 2015 - noviembre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio cuasi-experimental, de intervención educativa, con una muestra constituida por 45 fumadores, a partir de un muestreo no probabilístico y el esquema intencional, se tuvieron en cuenta criterios de inclusión y exclusión.

Resultados: la mayoría de los fumadores se encontraban entre 40 y 49 años, el 64,4 % pertenecían al sexo masculino, el 71,1 % de la muestra mantiene vínculo laboral, sobresalen los encuestados con nivel de escolaridad secundario. Antes de la intervención predominó una severidad percibida baja, manifestada en el 62,2 % de los casos y luego de la intervención desarrollada, el 95,6 % de las personas presentaron una severidad percibida alta.

Conclusiones: con la implementación de la intervención educativa propuesta se logró incrementar la severidad percibida acerca del tabaquismo en los fumadores estudiados.

Deilys Pérez Martínez, Elizabeth Saborit Corría, Lesbia Jiménez Sánchez
 PDF  HTML
 
Irma Delfina Martín Álvarez, Lorenzo Rodríguez Rodríguez, Frank Ernesto Soler Fernández
 PDF  HTML
 
Elementos 301 - 450 de 1348 << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >>