PRESENTACIÓN DE CASO

 
Artritis séptica espontánea en articulación del hombro, reporte de un caso

Introducción: la artritis séptica espontánea es una enfermedad rara que requiere atención ortopédica inmediata. La afectación de la articulación del hombro es infrecuente y representa menos del 5 % de los casos.

Presentación del caso: paciente masculino de 23 años de edad, con un cuadro de 14 días de evolución, con presencia de dolor a nivel de hombro derecho sin causa aparente, el cual se incrementa en el transcurso de los días, hasta llegar a ser incapacitante, limitando la movilidad. El cuadro se acompaña de alzas térmicas no cuantificadas, de presentación diaria y en cualquier horario, escalofríos, malestar general. Al examen físico se identificó la presencia de edema, eritema y calor a nivel de hombro derecho, tensión arterial de 93/53 mmHg, frecuencia cardiaca de 133 lpm y frecuencia respiratoria de 28 rpm. Se consideró presencia de proceso infeccioso a nivel del hombro derecho, procediendo a realizar limpieza quirúrgica. Se realizó hemocultivos, en el cual se identificó staphylococcus epidermidis oxacilino-resistente, similar al cultivo de líquido de drenaje. Recibió 21 días de antibioticoterapia, con evolución favorable, pero con importante limitación funcional en la articulación afectada.

Conclusiones: la artritis séptica es una emergencia ortopédica poco común que puede causar daño irreversible en la articulación afectada si no se trata a tiempo. Es importante considerar la artritis séptica en el diagnóstico diferencial en pacientes con dolor articular y síntomas sistémicos, incluso en ausencia de factores de riesgo conocidos. La evolución clínica del paciente suele ser favorable después de una adecuada antibioticoterapia y lavados quirúrgicos.

Juan Pablo Haro-Romero, Santiago Alexis Aynaguano-Aynaguano, Frank Llerena Pico-Salvador
 PDF  XML
 
Lucien Gregoria Bory-Porras, Deisy Martínez-García, Maidelys Ortega-Rodríguez
 PDF  XML
 
Tania Alemán-Martínez, Daniela Maria Hernández-Alemán, Claudia Alemán-Hernández
 
Expansión ortopédica del maxilar. Reporte de un caso

Introducción: el aparato ortodóncico tipo Hyrax ha sido utilizado en los últimos años para corregir las atresias maxilares, se indica en pacientes con micrognatismo transversal del maxilar y produce una expansión rápida del maxilar.

Presentación del caso: paciente femenina de 12 años de edad, raza blanca, con buen estado general, que acude a la consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica “Antonio Briones Montoto”, por presentar al examen clínico: cara ovalada, labio superior hipotónico, tercio inferior disminuido y perfil convexo, al examen intraoral presentaba resalte de 4 mm, apiñamiento dentario superior e inferior, relación molar de disto oclusión en ambos lados, sin poder establecer relación canina, bóveda palatina profunda, paladar ojival con macrodoncia dentaria superior e inferior y microrganismo transversal total. Refiere como hábito anterior la succión digital y herencia paterna, con una tendencia de crecimiento braquifacial y alteraciones esqueletales como retrognatismo maxilar.

Conclusiones: se realizó la expansión maxilar como tratamiento ortopédico mediante un expansor tipo HYRAX con uso de tornillo Vite Hyrax® II de Dentaurum. Teniendo en cuenta la relación transversal del maxilar, la tendencia de crecimiento y biotipo facial, así como la colaboración de la paciente, se lograron resultados terapéuticos favorables y modificaciones esqueletales del maxilar en los tres planos del espacio que favorecieron la reposición dental y las adecuadas relaciones oclusales y faciales obtenidas.

Aurelio Machado-Gutiérrez, Celeste García-Díaz, Alejandro Gutiérrez-Gil, Jadier Wong-Silva
 PDF  XML
 
Evaluación de una paciente con varias enfermedades crónicas en la atención primaria: reporte de un caso

Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles emparejadas con un aumento de la esperanza de vida, en muchas ocasiones devienen en pacientes con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles, lo que requiere la actuación y evaluación integral por el personal de salud, para disminuir la carga de cuidados, y mejorar la calidad de vida del enfermo.

Presentación de caso: se presenta el caso de una paciente femenina, de 65 años de edad, analfabeta, encamada desde hace dos años por obesidad, sedentaria. Presenta como antecedentes hipertensión arterial, úlcera gástrica crónica y diabetes mellitus. Se realiza desde la atención primaria de salud una evaluación integral de la paciente mediante el empleo de diferentes herramientas. Se realiza un reajuste del tratamiento, y se establece planes de seguimiento junto con las tablas de pendientes.

Conclusiones: los pacientes con enfermedades crónicas constituyen un reto para el medico de primer nivel de atención, necesitándose una planeación estratégico preventiva enfocada en evitar las complicaciones de dichas enfermedades que conlleven a más estrés personal familiar y más salida de recursos para el estado. Los planes de seguimiento junto con las tablas de pendientes son una herramienta básica e indispensable para seguir con la cronología del qué hacer con el paciente y sus familiares, junto con un panorama general de la vida y pronostico del mismo. La adaptación de programas y guías según los pacientes y sus enfermedades y la colaboración de los mismos ayudas al médico de primer nivel de atención ofrecer un mejor cuidado al enfermo.

Mónica Yanneth Guerrero-Madroñero, Gabriela Alejandra Valbuena-Salazar, José Daniel Oviedo-Miranda
 
Yamila Salgado-Caraballo, Cesar Valdés-Sojo, Yordis Mailin Gutierrez-Cruz, Liset Juan-Simón
 
Iraisy Moreno-González, Maite Cabrera-Gamez, Adalberto Fortún-Prieto, Oderkys Pineda-Daniel
 
Cirugía plástica en recesión periodontal localizada tipo 1 de Cairo

 

Introducción: la recesión periodontal es una afección frecuente del periodonto. Es la exposición de la superficie radicular por el desplazamiento apical de la encía. Su incidencia varía desde 8 % en niños hasta 100 % tras los 50 años de edad. Afecta la estética y función de los tejidos; en la actualidad es un motivo de visita de pacientes y profesionales. Como solución plausible se elige la cirugía plástica periodontal. Se atendió este caso en la Clínica Estomatológica Antonio Briones Montoto de Pinar del Río en 2018, con el objetivo de relatar el tratamiento y la evolución a largo plazo de una paciente con recesión periodontal localizada tipo 1 de Cairo y clase II de Miller.

Presentación de caso: paciente femenina, piel blanca, de 25 años de edad con antecedentes de buena salud que refirió denudación radicular del incisivo central inferior izquierdo, lo que afecta su estética y cepillado dental. Se detectó cepillado horizontal vigoroso con cepillo dental duro y pasta dental abrasiva, así como hábito deletéreo de lengua protráctil, migración de la encía hacia apical en el 31, que exponía la raíz dental 3 mm y papilas interproximales puntiagudas sin afectación. A los Rayos X no existía destrucción periodontal en la zona interdental. Se realizó corrección y control del cepillado dental y hábito deletéreo; se optó por cirugía plástica periodontal mediante injerto pediculado lateral.

Conclusiones: se logró eliminar la recesión periodontal, devolver la estética a la paciente y encía adherida funcional, resultado que ha permanecido a largo plazo.

Leyda Yenima Pérez-Hernández, Miladys Martínez-Díaz, Milenis Martínez-Pita
 
Síndrome inflamatorio tipo Kawasaki relacionado con paciente seropositivo a SARS-CoV-2

Introducción: El Síndrome Multisistémico Inflamatorio se ha descrito su aparición en niños infectados con el virus SARS-COV-2, coronavirus responsable de la COVID-19, que no necesariamente esté en la fase aguda de la enfermedad, pero que tenga una seroconversión de anticuerpos contra el mismo, demuestran una infección reciente o en procesos; entre sus muchos múltiples formas de presentación, se ha descrito  una forma de la enfermedad similar al síndrome de Kawasaki, que responde al tratamiento convencional para la enfermedad clásica

Presentación de caso: se reporta Niña de ocho años de edad que ingresó al área de aislamiento respiratorio, con serología positiva para anticuerpos SARS-CoV-2, sin antecedentes de importancia, con dolor abdominal difuso de gran intensidad, náuseas, vómitos, constipación y alza térmica de cuatro días de evolución, con características clínicas de peritonitis, se realiza intervención quirúrgica donde se evidencia una pequeña cantidad de líquido libre en la cavidad abdominal y el apéndice cecal congestiva, cuadro no compatible con la intensidad del dolor abdominal.

Conclusiones: enfermedad de síndrome inflamatorio sistémico tipo Kawasaki secundario a COVID-19, por las características del cuadro clínico, la mala evolución postquirúrgica, el compromiso multisistémico, los cambios radiográficos y la sospecha de COVID-19, diagnosticado de forma serológica a través de prueba rápida.

Edisson Javier Fiallos-Brito, Silvia Carolina Villacrés-Gavilanes
 
Gangrena de Fournier en paciente masculino con diabetes mellitus insulinodependiente: reporte de caso clínico

Introducción: el dacriocele congénito es una entidad poco frecuente por obstrucción del conducto nasolagrimal.

Presentación del caso: neonato, del sexo femenino, de 17 días de nacida, producto de un parto eutócico, atérmino, sin antecedentes prenatales de importancia. Acude a los servicios por presentar inflamación en ojo derecho desde el nacimiento, secreciones conjuntivales abundantes e hiperemia conjuntival. A examen físico se constata presencia de un tumor de 8 mm de diámetro en zona del saco lagrimal derecho, no doloroso a la palpación, de coloración azulada. Se indica como complementario imágenes como ecografía. Se determina el diagnóstico de dacriocele congénito. Se decidió tratamiento no quirúrgico. Se indicó compresas tibias en la zona del saco lagrimal afectado por cinco minutos, tres veces al día. Se decide colocar antibioticoterapia con tobramicina + dexametasona en colirio, indicada una gota cada cuatro horas por 10 días. Al cabo del tratamiento se mostró mejoría, sin necesidad de otras intervenciones. Se indicó seguimiento por consulta de oftalmología.

Conclusiones: el dacriocele congénito constituye una entidad congénita de las vías lagrimales de baja incidencia. Su diagnóstico es clínico, sin embargo, para descartar otras entidades resultan necesarias pruebas de imagen. El tratamiento médico conservador puede llevar a la resolución de la entidad, resultando útil el masaje sumado a terapia antimicrobiana; sin embargo, puede requerirse una intervención quirúrgica.

Eduardo Fabián Córdova-Molina, Ángel Daniel Gordillo-Arias, Roberto Carlos Zúñiga-Viteri
 
Dacriocele congénito: a propósito de un caso

Introducción: el dacriocele congénito es una entidad poco frecuente por obstrucción del conducto nasolagrimal.

Presentación del caso: neonato, del sexo femenino, de 17 días de nacida, producto de un parto eutócico, atérmino, sin antecedentes prenatales de importancia. Acude a los servicios por presentar inflamación en ojo derecho desde el nacimiento, secreciones conjuntivales abundantes e hiperemia conjuntival. A examen físico se constata presencia de un tumor de 8 mm de diámetro en zona del saco lagrimal derecho, no doloroso a la palpación, de coloración azulada. Se indica como complementario imágenes como ecografía. Se determina el diagnóstico de dacriocele congénito. Se decidió tratamiento no quirúrgico. Se indicó compresas tibias en la zona del saco lagrimal afectado por cinco minutos, tres veces al día. Se decide colocar antibioticoterapia con tobramicina + dexametasona en colirio, indicada una gota cada cuatro horas por 10 días. Al cabo del tratamiento se mostró mejoría, sin necesidad de otras intervenciones. Se indicó seguimiento por consulta de oftalmología.

Conclusiones: el dacriocele congénito constituye una entidad congénita de las vías lagrimales de baja incidencia. Su diagnóstico es clínico, sin embargo, para descartar otras entidades resultan necesarias pruebas de imagen. El tratamiento médico conservador puede llevar a la resolución de la entidad, resultando útil el masaje sumado a terapia antimicrobiana; sin embargo, puede requerirse una intervención quirúrgica.

Diego Marcelo Guagchinga-Guanoluisa, Carlos Alberto Pérez-Padilla, Zaihrys del Carmen Herrera-Lazo
 
Osniel González Hernández, Grettel Borrego Cordero, Olga Agramonte LLanes, Yang Seet Fernandez Sanchez
 PDF  XML
 
Nefritis túbulo intersticial aguda por cefalexina, a propósito de un caso

Introducción: la nefritis túbulo intersticial aguda se refiere a un tipo de daño renal que afecta principalmente el intersticio y ocasiona lesión aguda potencialmente reversible. Su curso puede ser subclínico o con deterioro progresivo, hasta evolucionar hacia la enfermedad renal crónica. Su manejo incluye la suspensión del fármaco responsable y la utilización de esteroides cuando la condición es de origen medicamentoso o autoinmune. Si se identifica de forma oportuna y se trata adecuadamente, su pronóstico generalmente es favorable.

Presentación de caso: se reporta una paciente joven con historia de buena salud, que después de un proceder estomatológico  recibió tratamiento con cefalexina oral durante siete días y desarrolló nefritis túbulo intersticial aguda comprobada clínica e histológicamente que respondió satisfactoriamente al tratamiento habitual de la enfermedad, lo que indica la necesidad de tener en cuenta su posibilidad, aún en situaciones clínicas habituales, e incrementar los conocimientos de los profesionales médicos sobre este trastorno que puede, incluso, ser causa de enfermedad renal crónica así como evitar el uso de antibióticos cuando no son una estricta necesidad.

Conclusiones: la nefritis túbulo intersticial aguda es una complicación que puede estar presente después del uso de cefalosporinas, incluidas las de primera generación administrada por vía oral, en el tratamiento de enfermedades comunes con un pronóstico favorable.

Oderkys Pineda Daniel, Adalberto Fortún Prieto, Javier Luis Carballo Gutierrez, José Jairan Hernández Luis
 PDF  XML
 
Emicizumab como tratamiento preventivo del sangrado en un paciente con hemofilia A severa

Introducción: la hemofilia es una enfermedad hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre y constituye del 80 a 85 % de todas las diátesis hemorrágicas hereditarias. Es producida por la disminución de la actividad del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B).

Presentación de caso: adolescente de 18 años de edad, de la piel blanca, atendido en el servicio de Hematología del Hospital Pediátrico Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, que, en la etapa neonatal, presentó un hematoma a nivel de muslo derecho después de la administración de la vacuna contra hepatitis B asociado a sangrados por los sitios de puntura. A los tres meses de edad presentó su primera hemartrosis en la rodilla derecha un evento inusual en esta etapa de la vida por la escasa movilidad. A los 11 años se inició tratamiento con fisioterapia con la modalidad de hidroterapia con resultados alentadores en la recuperación del tono muscular. A inicios del año 2015, con 12 años de edad, se comenzó a utilizar el régimen de profilaxis con F VIII tres veces a la semana, que, unido a las sesiones de rehabilitación, posibilitaron la disminución de los sangrados, así como la deambulación, se incorporó de forma presencial y sin el apoyo de sillas de ruedas al escenario docente.

Conclusiones: se concluye que el uso del emicizumab en un paciente con hemofilia A sin inhibidores, presentó un elevado perfil de seguridad, así como una alta eficiencia en la prevención de la tendencia hemorrágica.

Maritza Forteza Cáceres, César Valdés-Sojo, Ihosvani Baños-Hernández
 PDF  XML
 
Ediel Ramos Rodríguez, Keilan María Pérez Hernández, Hilda Rosa Carreño Amador
 PDF  XML
 
Urticaria en la COVID-19 en una serie de casos

Introducción: la COVID-19 es considerada una patología florida y de obligatorio manejo multidisciplinario por las especialidades médicas. Para el dermatólogo representa un reto diagnóstico por la heterogeneidad de descripciones clínicas encontradas a nivel cutáneo en los pacientes, si bien el virus no es dermatotrópico, cada día hay mayor evidencia de lesiones cutáneas producidas por el nuevo coronavirus, por lo que es importante estar atento a esta emergencia sanitaria.

Objetivo: presentar serie de casos de pacientes con urticaria asociada a COVID-19.

Presentación de casos: en los tres casos fueron pacientes femeninas, jóvenes entre 19 y 27 años de edad, con antecedentes de alergias en dos de ellas, que desarrollaron habones urticarianos casi simultáneos al resto de los síntomas con PCR del exudado nasofaríngeo para SARS-CoV-2 positivo, con evolución clínica satisfactoria y remisión del cuadro al séptimo día.

Conclusiones: el conocimiento de las manifestaciones cutáneas permite profundizar en los aspectos todavía poco conocidos de la COVID-19, realizar un diagnóstico más rápido o incluso servir como marcador pronóstico. En la era de la pandemia, habría que considerar el diagnóstico de la infección en pacientes que consultan por presentar lesiones cutáneas, urticaria o angioedema con o sin otros síntomas y especialmente en aquellos con enfermedad atípica o con exposición reciente a individuos infectados por el virus.

Tania Alemán Martínez, Daniela María Hernández Alemán
 
Fijación con tornillos transarticulares C1-2 combinada con técnica de Gallie en luxación atloaxoidea

Introducción: existen múltiples técnicas quirúrgicas para tratar la inestabilidad del complejo atlantoaxial. La fijación con tornillos transarticulares C1-2 (técnica de Magerl) ha mostrado altos índices de fusión, y puede ser combinada con los sistemas de alambrado descritos inicialmente, para garantizar mayor estabilidad al constructo.

Presentación de caso: masculino, 62 años, que luego de una caída de dos metros, es traído a la institución con dolor cervical y con imposibilidad para mover las extremidades. Al examen neurológico, presentaba un grado B en la American Spinal Injury Classiffication Scale. Se diagnostica fractura odontoidea conminuta y luxación atloaxoidea. Se le aplica tracción cervical con lo que se logra la alineación vertebral. Se planifica tratamiento quirúrgico mediante técnica de Magerl. Ante trayectoria subóptima del tornillo inicial, se combina con fusión atloaxoidea posterior, mediante técnica de Gallie. Se mantuvo inmovilización externa durante dos semanas. Al egreso hospitalario, el paciente logra la deambulación, aunque con disparesia braquial con predominio distal. En estudios radiológicos evolutivos, no se observa fallo del sistema de instrumentación.

Conclusiones: en este caso la utilización de la técnica de Gallie, ante la malposición de uno de los tornillos transarticulares C1-2, permitió conservar la estabilidad del constructo.

 

Ernesto Enrique Horta Tamayo, Luis Cesar Acosta Gonzalez, Lary Benice Rodriguez Santillan, Diana Rosa Ortega Raez
 PDF  XML
 
Neumomediastino secundario a efecto Macklin: a propósito de un caso

Introducción: el neumomediastino es la presencia de aire en el espacio mediastinal procedente de bronquios, alvéolos o de una ruptura esofágica, que viaja a través de las vainas vasculares y los planos tisulares hacia el espacio mediastinal; puede ser categorizado como espontáneo, traumático o secundario.

Objetivo: describir un paciente con neumomediastino secundario al efecto Macklin.

Caso clínico: se trata de un paciente masculino de 32 años sin antecedentes médicos, que acude a urgencias refiriendo tos seca, dolor de garganta, dolor al ingerir alimentos, malestar general, dolores articulares a predominio de rodillas y espalda baja y fiebre de 39°C acompañada de escalofríos. El día posterior a su ingreso, tras un acceso de tos, presenta de forma súbita aumento de volumen del cuello y porción superior del tórax, acompañado de dolor en dicha zona, dificultad para respirar y hablar. Al examen en este momento se constata aumento de volumen y crepitación en cuello, fosa supraclavicular, y porción anterosuperior y posterosuperior del tórax (enfisema subcutáneo) así como estertores roncos y sibilantes diseminados en ambos campos pulmonares. Se realiza radiografía de tórax de urgencia que muestra signos sugestivos de enfisema subcutáneo y neumomediastino. Se solicita valoración por servicio de cirugía General y otorrino, los cuales sugieren tratamiento conservador.

Conlusiones: el neumomediastino es una enfermedad poco frecuente y benigna,
sus características clínicas son dolor torácico y enfisema subcutáneo luego de un acceso de tos y evoluciona de forma satisfactoria entre dos y 15 días.

 

Adrián Ochoa Suárez, Manuel Antonio Batista Leyva, Eylin García Enríquez, Otto Reyes Canel
 PDF  XML
 
Luisbel Correa Martínez, Yusleidy Jiménez García, Maidelis del Carmen Trevin Licea, Diana Ivis Gámez Blanco
 PDF  XML
 
José Ridal González-Alvarez, Emilio Andrés Rodríguez-Ramírez, Ernesto René Ruiz-Santiago, Adisnuvia Martín-Ruiz
 PDF  XML
 
Trastorno de depresión mayor e intento suicida en una paciente pediátrica víctima de abuso sexual

Introducción: el abuso sexual en la infancia se define como una experiencia traumática que puede llevar a la víctima a padecer complicaciones mentales, sexuales, físicas, interpersonales y comportamentales, nefastas para la salud. Además, constituye un factor de riesgo que desencadena el trastorno depresivo mayor en mujeres.

Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 17 años de edad que sufrió abuso sexual a los siete años de edad. La paciente ingresa en una primera ocasión el 5 marzo de 2018 por intento suicida y trastorno depresivo al tener contacto con la persona que efectuó el acto. Pasados 17 días la paciente vuelve a ser ingresada por presentar un cuadro de trastorno depresivo mayor y egresa nueve días después por buena evolución. El 7 de agosto ingresa por tercera vez por trastorno depresivo mayor e intento suicida nuevamente. La paciente fue tratada con Imipramina de 25 mg dos veces al día y con tratamiento psicoterapéutico, al cual respondió adecuadamente. La paciente se encuentra psicológicamente estable.

Conclusiones: el abuso sexual en la niñez constituye un factor de riesgo desencadenante del trastorno depresivo mayor. La atención especial mediante apoyo y estudios psicológicos de los pacientes, y el tratamiento de fármacos antidepresivos es de vital importancia para la recuperación de víctimas sometidas a acoso sexual con ideación e intento suicidas.

 

Fidel Jesús Moreno-Cubela, Yunior Meriño-Pompa, Yohandra María Llumbet-Sánchez, Martha Cedeño Torres
 PDF  XML
 
Suselys Boffill-Carbó, Yelena Torres-López, Juan José Godoy-Suárez
 PDF  XML
 
Síndrome Cockayne, presentación de caso

Introducción: el síndrome Cockayne es una enfermedad genética multisistémica de baja frecuencia, caracterizada por disminución del crecimiento postnatal que causa baja talla, reducción del panículo adiposo generalizado con aspecto de envejecimiento prematuro, piel fina que permite apreciar la circulación capilar, con lesiones de fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva con discapacidad intelectual.

Presentación de caso: se presenta paciente masculino con detención de crecimiento desde los cuatro años, disminución del panículo adiposo más acentuado en las extremidades, con abdomen globuloso con hepatomegalia y arañas vasculares. La piel muy fina con múltiples manchas hiperpigmentadas e hipopigmentadas causada por traumatismo, así como lesiones atróficas y fotosensibles, con cabello delgado despigmentado y quebradizo. Paciente atendido por un equipo multidisciplinario, que después de varios estudios, se realiza un exhaustivo examen físico dismorfológico, a través del método clínico que permitió la delineación del fenotipo lográndose el diagnóstico definitivo.

Conclusiones: se considera de gran valor un examen físico exhaustivo que permita delinear correctamente el fenotipo; sin despreciar la importancia de un interrogatorio minucioso que facilite la elaboración del árbol genealógico que revele la relación de pertenezco de todos sus miembros. Durante el estudio de estas enfermedades de baja frecuencia con heterogeneidad clínica y genética; es necesario la intervención de un equipo multidisciplinaria para a través el método clínico lograr un acertado diagnóstico clínico.

 

Elayne Esther Santana-Hernández, Víctor Jesús Tamayo-Chang, Ana María González-Anta
 PDF  XML
 
Neuralgia del nervio intermediario por dolicoectasia vertebrobasilar

Introducción: el nervio intermediario constituye la raíz sensitiva del nervio facial y fue descrito por Wrisberg en 1777 como un ramo separado. Dentro de sus funciones se encuentra el control de secreción salival y lacrimal, función gustativa y sensibilidad cutánea de partes del oído externo. La dolicoectasia vertebrobasilar se caracteriza por un complejo vertebrobasilar dilatado, elongado y tortuoso.

Presentación de caso: paciente con cefalea de dos meses de evolución, referida a la región del pabellón auricular y conducto auditivo externo izquierdos, de comienzo súbito, duración menor de un minuto, de carácter eléctrico y severa intensidad según escala visual análoga. Se sospechó neuralgia del nervio intermediario izquierdo. Se realizó una tomografía multicorte de cráneo-encéfalo y resonancia magnética de cráneo-encéfalo con técnica de angiografía. No se evidenció lesión ocupativa de espacio intracraneal ni en conducto auditivo. Se evidenció complejo vertebrobasilar elongado y distendido, se diagnosticó dolicoectasia vertebrobasilar. Se instauró tratamiento con carbamazepina 600mg diario con lo cual existió resolución total de las crisis dolorosas.

Conclusiones: la neuralgia del intermediario debe considerarse como diagnóstico diferencial en pacientes con dolor de carácter neuropático referido a la región del conducto auditivo externo. La dolicoectasia vertebrobasilar se identificó como la causa de la compresión neural. El tratamiento farmacológico constituye la primera línea de tratamiento para estos pacientes.

 

Raúl González Pimentel, Yaneisis García Molina
 PDF  XML
 
Evolución de un caso con hipoacusia asociada al síndrome de Goldenhar

Introducción: el síndrome de Goldenhar es un síndrome polimalformativo congénito que se evidencia en el nacimiento. Es una malformación del espectro facio-aurículo-vertebral, que tiene asociada anomalías auriculares en las secciones del canal auditivo, provocando hipoacusias mixtas bilaterales en alrededor de un tercio de los casos. Para su rehabilitación satisfactoria requiere de la participación de un equipo multidisciplinario, entre ellos: pediatras, audiólogos, cirujanos plásticos, oftalmólogos, logofoniatras  y logopedas.

Presentación de caso: preescolar de tres años y 10 meses, que se evaluó en el “Laboratorio logopédico de psicomotricidad y estimulación temprana” de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca, al año de edad por presentar retraso del desarrollo del lenguaje. Se realizó história clínica logofoniátrica pediátrica, en la que se incluyen datos positivos al examen físico como microtia bilateral severa, grado IV en el oído derecho y casi anotia en el izquierdo, microsomía hemifacial, macrostomía unilateral izquierda con desviación de la comisura labial a la izquierda y apéndices apendiculares en el trayecto del primer y segundo arco branquial. El estudio auditivo determinó hipoacusia neurosensorial mixta de moderada a severa en el oído derecho y neurosensorial profunda en el oído izquierdo.

Conclusiones: Los niños desde la infancia temprana con hipoacusias asociadas al síndrome de Goldenhar tienen una evolución exitosa, teniendo en cuenta un diagnóstico e intervención lo más temprano posible. El estudio permitió la descripción de un caso con hipoacusia asociada al síndrome de Goldenhar, lo cual reveló el buen desarrollo del lenguaje expresivo y comprensivo.

Gresin Castro Pérez, Leydelys Castillo Valdés, Ana Isis Valdés Valdés, Liuska Hernández Estrada
 PDF  XML
 
Luis Enrique Jimenez Franco, Naila García-Pérez, Alexander Marchena-Rodríguez
 PDF  XML
 
Reinier Cardentey-Sánchez, Mayelin Pimienta-Medina, Marité García-Llano, Ernesto Cruz-Menor, Joel Luis Mesa-Tejido
 PDF  XML
 
Forma clásica virilizante simple grado IV de Hiperplasia suprarrenal congénita: reporte de un caso

Introducción: la hiperplasia suprarrenal congénita es la causa más frecuente de alteraciones en la diferenciación sexual.

Presentación de caso: se presenta el caso clínico de un recién nacido a término, buen peso, sin antecedentes perinatales patológicos. Nace en buenas condiciones y por método clínico se diagnóstica precozmente anomalía en el desarrollo de los genitales (ambiguos). Por lo que requiere interconsulta multidisciplinaria con genética, endocrinología, neonatología, urología, ginecología, psicología y cirugía, previo consentimiento informado familiar. En su evolución presenta: íctero flavínico de piel y mucosas a las 72 horas, en relación con íctero fisiológico, dosificación de 17 hidroxiprogesterona en suero de 200 ng/ml (elevado) y una pérdida fisiológica de peso del 10 %, límite máximo de la normalidad, según madurez. Por Programa de Tamizaje Neonatal se corroboró diagnóstico de HSC 21-hidroxilasa, a forma clásica virilizante simple grado IV, que lleva asociado hiponatremia e hiperpotasemia en estudios hemoquímicos. En cuidados especiales neonatales requirió estabilización, corrección de trastornos electrolíticos así como tratamiento con Fludrocortisona y acetato de cortisona. Evolucionó estable. Es egresado con seguimiento por consulta de Endocrinología y Genética. En la actualidad en espera de cirugía correctiva. La pareja involucrada requirió estudio, asesoramiento genético para la prevención de próximos nacimientos y se siguió en consulta multidisciplinaria.

Conclusiones: la asistencia médica inmediata y la prontitud en el diagnóstico de hiperplasia suprarrenal congénita forma clásica virilizante simple grado IV, debutante en el período neonatal, permitió anticiparse a una pérdida salina aguda grave, lo que redujo el impacto biopsicosocial y mejoró la supervivencia infantil.

Nuvia Suárez-Garcia, Sergio Germán Piloña-Ruiz
 PDF  XML
 
Dayvi Garcia Campaña
 PDF
 
Roberto Caveda Carrasco, Angel Ernesto Ramos-Cordero
 PDF
 
Implante coclear y terapia auditivo verbal en el Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla

Introducción: el lenguaje oral está basado principalmente en la información acústica. La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva. A partir de los 40 decibelios en adelante, su presencia repercute en la adquisición de las funciones del lenguaje y el desarrollo integral del niño.

Objetivo: describir la evolución de un caso clínico hipoacúsico con implante coclear, tras la aplicación de una terapia auditivo-verbal.

Presentación de caso: se presenta un niño de 10 años y siete meses de edad, con retraso en el desarrollo del lenguaje debido a una Hipoacusia Neurosensorial Bilateral Profunda de presunto origen congénito. Después de ser diagnosticado tempranamente con esta enfermedad, fue incluido en el Programa Nacional de Implante Coclear con vistas a mejorar sus capacidades auditivas y facilitar así la retroalimentación auditiva. Luego de la cirugía se le comenzó a aplicar una terapia auditivo verbal para propiciar la adquisición adecuada de las funciones del lenguaje.

Conclusiones: los niños con problemas de audición pueden aprender a escuchar y a hablar mediante un diagnóstico y una intervención temprana, la tecnología apropiada y con la dedicación de padres y terapeutas que comparten la visión de darle voz al futuro del niño. Es importante tener en cuenta que el tratamiento adecuado, la capacidad intelectual de los niños y el ambiente familiar, condicionan la evolución exitosa de las terapias aplicadas.

Leydelys Castillo Valdés, Ángel Echevarría Cruz, Ernesto Alejandro García Peña, Amanda del Rocio Pérez Matos
 PDF  XML
 
Elayne Esther Santana Hernández, Anavíes Delsy Peña Hernández
 PDF  XML
 
Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos
 PDF  XML
 
Yudelky Almeida Esquivel, Karell Piñón García, Lorenzo De Zayas Pelegrín
 PDF  XML
 
Antonio Belaunde Clausell, José Enrique Ortiz Piñeda, Yanet Romero Reinaldo, Roberto Manuel Valdés Torres
 PDF  XML
 
Laura González Gómez, Arelys Bencomo Lugo
 PDF  XML
 
Elayne Esther Santana Hernández, Yanet Pérez Tejeda, Anavíes Delsy Peña Hernández
 PDF  XML
 
Yolainy Pulido Valladares, Stauros Gounelas Amat, Anay Rezk Díaz
 PDF  XML
 
Karell Piñón García, Lorenzo De Zayas Pelegrín, Yudelky Almeida Esquivel
 PDF  XML
 
Daelys Castro Montesino, María Beatriz Iglesias Rojas, Omar Ramos Fernández
 PDF  XML
 
Didier Rodríguez Matanzas, Yanet Cruz García, Juan Roney Urquiaga Rosa
 PDF  XML
 
Eduardo Crespo Ramirez, Dianelys Jerez Marimon, Mercedes González Pérez
 PDF  XML
 
Yudelky Almeida Esquivel, Karell Piñón García, Johenis Creagh García
 PDF  XML
 
Mileidys González Cedeño, Mayelin Hernández Rodríguez
 PDF  XML
 
Ernesto René Ruiz Santiago, Jorje Enrique Cabrera Hernandez, Yinet Diaz Falcon
 PDF  XML
 
Vólvulo de vesícula biliar, a propósito de un caso

Introducción: el vólvulo de la vesícula biliar se define como la torsión del órgano sobre su mesenterio a lo largo del eje del conducto y arteria cística, es una enfermedad rara, que ocurre con mayor frecuencia en mujeres ancianas.

Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 46 años de edad, de color de piel blanca, con antecedentes patológicos personales de úlcera duodenal, que practica hábitos tóxicos como el fumar y la ingestión de café. No se ha sometido con anterioridad a procederes quirúrgicos. Acude a cuerpo de guardia de Cirugía General del Hospital Clínico Quirúrgico Provincial Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río con dolor en hipocondrio derecho, de leve intensidad y de aproximadamente 24 horas de evolución, acompañado de náuseas y dos vómitos con restos de alimentos. Se le diagnostica vólvulo de vesícula biliar, por lo cual recibe tratamiento quirúrgico.

Conclusiones: el vólvulo de vesícula biliar, enfermedad infrecuente de gran similitud clínica a otras patologías de abdomen agudo, hace muy complejo su diagnóstico preoperatorio. No obstante, el advenimiento de las nuevas técnicas imagenológicas maniobradas por especialistas capacitados, junto con la correcta aplicación del método clínico epidemiológico facilitaron la capacidad diagnóstica que permitiera a los cirujanos tomar la decisión terapéuticas acertada para el paciente, con resultados satisfactorios.  

Marta Amada Oriolo-Estrada, José Antonio García-Pérez, Carlos Alberto Cárdenas-Valdés
 PDF  XML
 
Norma de la Caridad Téllez Tielves, Analina Afre Socorro, Idania Díaz Cabeza
 PDF  XML
 
Analina Afre Socorro, Norma de la Caridad Téllez Tielves, Travieso Pérez Travieso Pérez
 PDF  XML
 
Deformidad de Sprengel asociado a Klippel Feil y la importancia de los estudios imagenológicos

Introducción: la deformidad de Sprengel se considera una anomalía congénita rara caracterizada por la elevación y rotación lateral de la escápula con hipoplasia y atrofia de los músculos periescapulares, que causa deformación a ese nivel y limitación de los movimientos. Esta puede verse asociada al síndrome de Klippel Fail. Para su diagnóstico son indispensables los estudios imagenológicos.

Objetivo: presentar un paciente pediátrico con síndrome de Sprengel asociado a Klippel Fail.

Presentación del caso: se trató de una paciente femenina, de tres años de edad que presentó cuello corto, ancho, alado, con dificultades para la realización de sus movimientos. Al examen físico se constató la presencia de pterigium, asimetría de cintura escapular por elevación de escápula izquierda. Se le indicó radiografía de columna cervical y tórax y estudio tomográfico multidetector donde se encontró fusión de cuerpos vertebrales cervicales y escápula izquierda elevada. Se corroboró la asociación de síndrome de Sprengel asociado a síndrome de Klippel Fail.

Conclusiones: los estudios imagenológicos son de vital importancia ante un paciente que presente asimetría escapular y acortamiento o deformidad de la región cervical. Estos permiten demostrar hallazgos patológicos en las estructuras osteomusculares a ese nivel. Los estudios radiográficos simples son de elección para iniciar el estudio. La tomografía multicorte es una herramienta efectiva dada sus nuevas técnicas de reconstrucción que facilitan la interpretación anatómica de estas deformidades como el caso expuesto en este estudio.

Yisel González Ríos, Leidelen Esquivel Sosa, Yagima Fleites García
 PDF  XML
 
Reporte de familias con distrofia miotónica de Steinert pesquisadas en la Atención Primaria de Salud

Introducción: la distrofia miotónica de Steinert. Es una enfermedad heredo familiar con patrón de transmisión autosómico dominante.

Objetivo: describir familias con distrofia miotónica de Steinert pesquisadas en la Atención Primaria de Salud.

Presentación de familias: se trata de una muestra de 126 miembros pertenecientes a dos familias, residentes en la provincia Pinar del Río, Cuba, en la que varios de sus miembros tenían diagnosticada la enfermedad. Se realizó un pesquisaje durante el año 2019, y entre enero y marzo del 2020, a cada miembro de ambas familias, se les completó las genealogías y evaluaron las características clínicas. Se trabajó con algunas variables relacionadas con las formas clínicas de la enfermedad según las generaciones.

Resultados: se presentaron mediante el árbol genealógico dos familias, con 40 y 86 miembros, de los municipios de Minas de Matahambre y Pinar del Río respectivamente. En el primer municipio se registraron nueve personas con la forma leve y clásica de la enfermedad, de estas más de la mitad no conocían su condición, 21 personas eran aparentemente sintomáticas. En el segundo municipio, 21 casos fueron evaluados con alguna forma clínica de la enfermedad, que con respecto al total de casos pesquisados representaron el 26,5 %.

Conclusiones: es esencial la pesquisa a las familias con distrofia miotónica de Steinert, ya que existe una disociación de los signos clínicos y expresión variable de la enfermedad. Es la Atención Primaria de Salud el escenario que permite el diagnóstico precoz y manejo multidisciplinario.

Deysi Licourt Otero, Raúl González García, Yazmin Contreras Contreras
 PDF  XML
 
Antonio Belaunde Clausell, Rey Augusto Márquez Hernández, Alicia Morales Días
 PDF  XML
 
Ernesto René Ruiz Santiago, Adrían Modesto González Iglesias, Yinet Diaz Falcon
 PDF  XML
 
Penfigoide gestacional en el tercer trimestre del embarazo

Introducción: el penfigoide gestacional es una enfermedad ampollar infrecuente que se caracteriza por una erupción urticariana, intensamente pruriginosa en tronco y extremidades, que aparece al final del embarazo y después del parto. Evoluciona con rapidez hacia una dermatosis vesiculoampollar de tipo penfigoide ampollar, dado que tienen muchas similitudes clínicas, histológicas e inmunopatológicas.

Objetivos: presentar las características clínicas de una paciente gestante con penfigoide gestacional.

Presentación de caso: gestante con antecedentes prenatales de embarazo anterior normal sin lesiones de piel y un embarazo actual de 32 semanas. Fue atendida en la consulta de Dermatología del Policlínico Universitario Raúl Sánchez donde se evidenció un cuadro cutáneo polimorfo caracterizado por lesiones de piel en forma de pequeñas placas múltiples, redondeadas de aspecto urticariano y lesiones eritemato–papulosas infiltradas, que se encontraron localizadas en abdomen, miembros inferiores y muy pruriginosas. Los elementos clínicos y el estudio histopatológico confirmaron el diagnóstico de penfigoide gestacional. Recibió tratamiento médico con mejoría clínica evidente.

Conclusiones: se presentó un caso clínico conocido pero de aparición escasa, por lo que existen problemas para su diagnóstico y debe tenerse presente por la similitud con otras dermatosis de piel en gestantes. Presenta riesgo de morbilidad para el recién nacido, aunque se preseva la salud materna a pesar de su etiología autoinmune. El adecuado diagnóstico de esta enfermedad permitirá un seguimiento y tratamiento médico adecuado por el equipo multidisciplinario responsable para lograr una adecuada calidad de vida y mejor indicador materno infantil.

Julio César Camero Machín, Erika Fernández Sobrino, Kiuvys Anuy Echevarría
 PDF  XML
 
Gladys Iglesias Diaz, Yunior Collazo Velazco, Inima Rodríguez Caballero
 PDF  XML
 
Martha Beatriz Cuello Carballo, Humbelina Díaz Alfonso, Lázaro Yoan Ordoñez Álvarez
 
Damary Rodríguez Gutiérrez, Dayan Cervantes Peláez, Yosvany Rojas Peláez
 PDF  XML
 
Giselle Lucila Vazquez Gutierrez, Gabriel Granados Perez, Jesús Daniel de la Rosa Santana
 PDF  XML
 
Alexander Rodríguez Lezcano, Lizabeth Sánchez Vinent, Iliana Pacheco Valdés
 PDF  XML
 
Dermatitis seborreica infantil extensa en un lactante

Introducción: la dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria cutánea crónica que se caracteriza por la presencia de eritema y descamación de la piel en las zonas afectadas. Es el resultado de la combinación de tres factores: secreción sebácea, presencia de Malassezia y la respuesta inmune; se distinguen dos formas principales: la infantil y la del adulto.

Presentación del caso: lactante de tres meses de edad, producto de parto distócico por cesárea a las 39 semanas, gemelar; que asistió a consulta de Dermatología traído por sus padres, quienes refirieron cuadro de 15 días de evolución de lesiones en cuero cabelludo y área del pañal eritematosas. Según la madre el paciente recibe alimentación complementaria y su hermano gemelar presentaba el mismo cuadro, pero de menor intensidad. Se diagnosticó dermatitis seborreica infantil, patrón Costra Láctea y patrón dermatitis seborreica de los pliegues. Se brindó Educación Sanitaria a los padres e indicó tratamiento local a ambos pacientes basado en el lavado frecuente del cuero cabelludo, loción capilar (ácido salicílico 2 % + aceite mineral 100 ml) y cremas esteroidea y antimicótica. Se logró mejoría clínica evidente.

Conclusiones: esta enfermedad es una dermatosis frecuente en los lactantes, con un patrón clínico característico cuyo estudio resulta necesario, sobre todo por parte de los médicos de la Atención Primaria de Salud, para garantizar un tratamiento adecuado que evite complicaciones.

Grecia María Giniebra Marín, Yaima Gorrín Díaz, Lázaro Roque Pérez
 PDF  XML
 
Danisbel Pérez Ayala, Dunia Milagros Labrador Falero, Carlos Díaz Pacheco
 PDF  XML
 
Sandra María Jalilo Hernández, Ramon Santander Acosta, Nayaris Gomez Martinez
 PDF  XML
 
Efectos psicosociales de la cirugía intraocular en una unidad oftalmológica

Introducción: como resultado de la elevada incidencia de la baja visión, así como sus consecuencias negativas en la esfera biológica, psicológica y social, los autores tienen en cuenta la escasez de estudios interdisciplinares que recojan los efectos psicosociales de la cirugía intraocular para la mejoría de los pacientes.

Objetivo: describir los resultados de un caso de cirugía de catarata bilateral, en un paciente de baja visión, que no sólo considera los aspectos médicos, pero también una dimensión sico-psicológica.

Presentación del caso: paciente masculino de 20 años de edad, de raza negra, con antecedentes patológicos personales de catarata congénita bilateral, nistagmo horizontal y baja visión; antecedentes patológicos familiares oftalmológicos de catarata congénita por la línea materna. Es remitido desde su área de salud a consulta de baja visión por deterioro progresivo de la visión bilateral. Anteriormente, durante su infancia, el paciente había sido atendido en consulta de baja visión en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer” donde fue rehabilitado, se insertó en el Centro de diagnóstico y orientación donde terminó sus estudios primarios, más tarde el paciente pasó a la enseñanza regular para culminar la secundaria básica.

Conclusiones: puede ser un facilitador motivador que hace posible dirigir las acciones que llevan a un estudio en profundidad con respecto a las particularidades de cada uno de los casos.

Clara Yurina Núñez Castillo, Alexander Quinzan King, Reinaldo Néstor Cueto Marín, Wilmer Valle Castañeda
 PDF  HTML
 
Gricel Cuan Hernández, Aylin Granado Rodríguez
 PDF  HTML
 
Rolando Sánchez Machado, Margarita Álvarez Hernández, Lareisy Borges Damas, Ana Gladys Peñalver Sinclay, Edwar Parra Linares
 PDF  HTML
 
Bárbara María Esquijarosa Roque, Ana Mercedes Guillén Cánova, Emilio Andrés Rodríguez Ramirez, Luis Enrique Echevarría Martínez, Lázaro Osmani Rico Esquijarosa
 PDF  HTML
 
Letier Perez Ortiz, Martin Leafat Bernia, Eglys Rodriguez Ramos, Enrique Marcos Sierra Benitez
 PDF  HTML
 
Carlos Pérez Díaz, Dunia Milagros Labrador Falero, Marilen López González
 
Yolainy Pulido Valladares, Luis Enrique Torres Rodríguez, Stauros Gounelas Amat
 
Rafael Miranda Pedroso, Margarita González Tapia, María de Jesús Monzón Tamargo, Dinorah Pozo Pozo
 PDF  HTML
 
Laura González Gómez, Yareida Hernández Amaro, Agustín Lemus Sarraceni
 PDF  HTML
 
Junys Ramos Vázquez, Laureano Peña Bazart, Yusleny Sánchez Horta, Yosbel Paez Labrador
 PDF  HTML
 
Meningioma de las vainas del nervio óptico

Introducción: los meningiomas de la vaina del nervio óptico son tumores meningoteliales originados de células aracnoideas que producen disminución de la visión y proptosis con un compromiso ocular variable.

Presentación del caso: se trata de una paciente femenina de 65 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que ingresó por proptosis, disminución de la visión y quemosis conjuntival del ojo derecho, evidenciándose en el examen del fondo de ojo la presencia de disco óptico pequeño de bordes definidos de coloración normal, sin compromiso del grosor de la capa de fibras nerviosas de la retina con dilatación vascular moderada a predominio venoso sin evidencia de alteraciones maculares, hemorragias ni exudados. Los estudios campimétricos evidenciaron la presencia de escotoma altitudinal con toma del cuadrante temporal inferior y el estudio de los potenciales evocados visuales mostró caída de su amplitud. Mediante el estudio de resonancia magnética nuclear se observó la existencia de una imagen isointensa homogénea de bordes bien definidos, que no comprometía la estructura axonal del nervio óptico y que respeta la porción intracanalicular e intracraneal, confirmándose el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico.

Discusión: Se confirma el diagnóstico de meningioma de las vainas del nervio óptico del ojo derecho en una paciente con proptosis unilateral y quemosis conjuntival, lo que constituye una inusual forma de presentación con manifestaciones oftalmológicas.

Abel Fortún Campo, Aimara Beades Martínez, Yaicel García Benitez
 HTML  PDF
 
Abel Fortún Campo, Aimara Beades Martínez, Pedro Acosta Candelaria
 HTML  PDF
 
Tuberculosis intestinal y peritoneal

Introducción: la tuberculosis es un problema común en el mundo, fundamentalmente en países en desarrollo, donde la pobreza, la ignorancia, la sobrepoblación, las malas condiciones sanitarias y la malnutrición son prevalentes. Aproximadamente del 1 al 3 % del total de casos de tuberculosis son extrapulmonares, y de estos del 11 al 16 % es tuberculosis abdominal. La tuberculosis intestinal es la sexta forma en frecuencia que se reporta.

Caso Clínico: paciente de 34 años, masculino, sin antecedentes de enfermedad respiratoria. Aquejaba dolor abdominal recurrente desde días antes a su ingreso, acompañado de vómitos frecuentes y fétidos, con distensión abdominal marcada. Al examen físico se constató un paciente delgado, pálido, desnutrido, con pésimo estado higiénico. Abdomen distendido, hipertimpánico y doloroso difusamente. Signos vitales normales, excepto la temperatura, que se mantuvo entre 37 y 37,5°C. tensión arterial: 90/60, frecuencia cardiaca: 100/min. El resto del examen fue negativo. En los exámenes indispensables que fue posible realizar en el medio donde se encontraba, se constató anemia de 10 gr/l de hemoglobina y eritrosedimentación acelerada. Radiografía de tórax sin alteraciones. Se diagnosticó una oclusión intestinal por una tuberculosis enteral y peritoneal fue operado y tratado con drogas anti tuberculosas, siendo dado de alta mejorado.

Conclusión: frente a un paciente con una oclusión intestinal sin etiología probable, debe pensarse en la tuberculosis intestinal aunque no tenga antecedentes de afectación pulmonar previa. Se muestran dos formas clínicas de la entidad y una forma de debut infrecuente y ahí radica el mayor interés de esta presentación de caso.

Blanca Caridad Piedra-Herrera, Ricardo Barbero Arencibia, Yanet Acosta Piedra
 HTML  PDF
 
Hernia obturatriz complicada

Introducción: las hernias obturatrices suponen una entidad infrecuente, reportada en mujeres de edad avanzada, delgadas y multíparas, siendo más frecuente su localización en el lado derecho. El diagnóstico preoperatorio es un reto y su manejo es quirúrgico.

Caso clínico: se presenta paciente masculino de 48 años de edad con antecedentes relativos de salud; acude a consulta de urgencia afecto de dolor abdominal de tipo cólico y difuso, a predominio de hemiabdomen inferior, acompañado de náuseas. Al examen físico se comprueban signos peritoneales en fosa ilíaca izquierda; la radiografía de abdomen simple aporta imagen de asa intestinal a nivel del agujero obturador. Se realiza laparotomía exploradora a través de una media infraumbilical y se encontró pinzamiento del borde antimesentérico de segmento de íleo terminal a través del agujero obturador, con distensión de asas delgadas por encima del pinzamiento, se reduce sin complicaciones. Se comprueba la viabilidad del segmento de intestino afecto sin necesidad de resección y se procede a realizar reparación de la pared plicando el peritoneo con sutura no reabsorbible de forma que el defecto fuese corregido.

Conclusiones: la hernia obturatriz es una entidad infrecuente y prácticamente no reportada en hombres jóvenes y del lado izquierdo. Su cuadro clínico es inespecífico y el diagnóstico depende de su sospecha clínica, hallazgos en complementarios o durante una laparotomía. El tratamiento siempre es quirúrgico. 

 

 

Luisbel Correa Martínez, Osnel Lazo Jiménez, Rolando Zayas Acosta
 HTML  PDF
 
Artrogriposis congénita secundaria a atrofia muscular espinal: a propósito de un caso

Introducción: la atrofia muscular espinal consiste en una degeneración de las astas anteriores de la médula espinal de causa hereditaria con patrón mendeliano autosómico recesivo que conduce a debilidad muscular progresiva de muy mal pronóstico. Su expresión grave en etapa prenatal produce disminución de los movimientos fetales que genera contracturas articulares múltiples.

Objetivos: presentar las características clínico-genéticas de un paciente con artrogriposis múltiple secundaria a atrofia muscular espinal.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, tipo reporte de caso. Se describieron los antecedentes prenatales, perinatales y postnatales del paciente. La información se obtuvo mediante la revisión detallada de la historia clínica genética y se presentó previo consentimiento informado de los familiares.

Resultados: antecedentes prenatales de embarazo con riesgo
por edad materna avanzada y adenocarcinoma de ovario derecho extirpado en el tercer trimestre. Nacimiento pretérmino por cesárea con Apgar bajo por distrés respiratorio. Se constata hipotonía muscular generalizada, ausencia de reflejos osteotendinosos, deformidades en los cuatro miembros, contracturas a nivel de grandes articulaciones. Su desfavorable evolución motivó  realizar estudio molecular para atrofia muscular espinal el cual resultó positivo para deleción del exón 7 del gen SMN1.

Conclusiones: la artrogriposis como condición multifactorial puede ser el resultado de fenómenos ambientales de origen prenatal y enfermedades genéticas neuromusculares. La gravedad de este caso radica en el componente mixto de su etiología.

 

Hernán Pereda Chávez, Ledys Mabel Fernández Hernández, Yesenia Pérez Expósito
 HTML  PDF
 
Sarcoma de Ewing de presentación retroperitoneal

Introducción: dentro de los tumores de células pequeñas, redondas, azules se encuentran una gama heterogénea de neoplasias en las cuales es imperativo el estudio inmunohistoquímico u otras técnicas especiales para poder discernir o en muchos casos tan solo por exclusión acercarnos a la posible histogénesis del tumor, de cualquier forma, son todos altamente indiferenciados, agresivos y casi siempre de pronostico sombrío o indefectiblemente infausto.

 Caso clínico: se presenta el caso de un paciente masculino, de 44 años de edad, con antecedentes patológicos de leucemia linfoblástica aguda, con remisión completa de 10 años de evolución, el cual fue valorado por presentar dolor en región lumbar izquierda. Se realiza estudio del caso y en la ecografía se informa la presencia de un tumor retroperitoneal, decidiéndose realizar intervención quirúrgica por laparotomía exploratoria, realizándose exéresis quirúrgica del tumor. El paciente se recupera satisfactoriamente del proceder quirúrgico, no obstante, el tumor recidiva en un periodo de 1 mes y se inicia tratamiento con radioterapia y citostáticos con pronóstico infausto.

 Conclusiones: el diagnóstico definitivo se realiza por el estudio inmunohistoquímico, siendo el resultado del mismo un tumor neuroectodérmico periférico/Sarcoma de Ewing. Dado que es un diagnóstico poco frecuente en el adulto después de la segunda década de la vida y con frecuencia confundido con otros tumores, como melanomas o carcinomas, se realiza la presentación del caso.

Carlos Pérez Díaz
 HTML  PDF
 
Jesus María Lazo Cabrera, Bárbara María Esquijarrosa Roque, Ariel Amado García
 PDF  HTML
 
Aimara Beades Martínez, Abel Fortún Campo, Madelayne Méndez Pimentel, Mauricio Casillas Villaseñor
 PDF  HTML
 
Lialys Santos Díaz, Henry Pérez González, Gianina Moreano Amaut, Aimara Beades Martínez
 PDF  HTML
 
Tratamiento ortodóncico-quirúrgico de caninos retenidos en paciente de 14 años  

Introducción: el diagnóstico y tratamiento de las piezas retenidas se hace necesario con el fin de evitar complicaciones posteriores. La tracción ortodóncica posterior a la exposición quirúrgica del diente retenido puede ser única o proponerse como la primera parte de un tratamiento más complejo de acuerdo con las necesidades de cada paciente.

Caso clínico: se presenta el caso clínico de una paciente femenina de 13 años de edad que acude a consulta de Ortodoncia de la Clínica Estomatológica Docente Guamá del municipio Pinar del Río, preocupada porque no ha cambiado sus caninos de “leche”. Al examen clínico se observa ausencia de caninos derecho e izquierdo con apiñamiento ligero en ambas arcadas, línea media dental inferior desviada a la izquierda, clase I molar en ambos lados y clase canina no valorable en ambos lados. Se optó por la modalidad terapéutica ortodóncica–quirúrgica, se logró traccionar exitosamente los caninos superiores derecho e izquierdo con ligadura metálica 0.11 mm y llevarlos a su posición adecuada dentro de la arcada maxilar; con ello se logró mantener clase I molar y lograr neutroclusión canina de ambos lados, mejorando la forma de arcadas, sobremordida horizontal y vertical adecuada.

Conclusiones: es indispensable conocer la localización de caninos retenidos e incluidos antes de su exposición quirúrgica. Al terminar el tratamiento se obtuvieron cambios favorables al lograr traccionar el canino superior derecho e izquierdo. La aparatología fija completa, conjuntamente con el abordaje quirúrgico realizado para la tracción de los caninos retenidos, asegura un sistema de control eficaz.

Arlene Liset Corrales León, Arlety Serrano Corrales, Mallen Martínez Rodríguez, Arelys Serrano Corrales, Ailyn Serrano Corrales
 HTML  PDF
 
Poroqueratosis actínica superficial diseminada

Introducción: La poroqueratosis es un trastorno hereditario de la queratinización. Se describen múltiples variantes clínicas, todas representadas por una lesión primaria común: la pápula hiperqueratósica. El diagnóstico se confirma con la histopatología, donde se aprecia la laminilla cornoide, el hallazgo más representativo en esta dermatosis. La escasa respuesta a la terapéutica, la frecuente recurrencia y su potencial carácter preneoplásico, hacen de esta patología un problema complejo para el dermatólogo. Una de sus variantes; la Poroqueratosis Actínica Superficial Diseminada, es la forma clínica más frecuente con inicio en la tercera y cuarta décadas de la vida, afectando con escaso predominio al sexo femenino.

Objetivo: presentar un caso con poroqueratosis actínica superficial diseminada confirmada por biopsia cutánea en una mujer de 30 años de edad.

Presentación del caso: mujer que acude a consulta de Dermatología presentando lesiones cutáneas acompañadas de prurito intenso localizadas en miembros superiores e inferiores, principalmente en zonas expuestas a la luz solar, de dos años de evolución. En la entrevista médica se constata que la madre presenta lesiones cutáneas similares en zonas fotoexpuestas, cuyo diagnóstico anatomopatológico fue el de poroqueratosis actínica superficial diseminada. El examen físico dermatológico permite sospechar esta entidad, la cual se confirma mediante biopsia.

Conclusiones: A pesar de tratarse de una entidad poco frecuente, el diagnóstico puede realizarse clínicamente teniendo en cuenta la sintomatología, historia familiar, examen físico dermatológico y ser confirmado a través de biopsia cutánea.
Adialys Acosta Rodríguez, Javier Martinez Navarro, Elizabeth Fernández López
 HTML  PDF
 
Deysi Licourt Otero, Omar León Vara Cuesta, Yanett Sarmiento Portales, Zonia Toledo Toledo
 HTML  PDF
 
Analina Mercedes Bioti Torres, Mariagny Torres Lima, Anay Rezk Díaz, Alberto Carlos Morejón Fernández
 HTML  PDF
 
Tania Pampillo Castiñeiras, Lourdes Milagros Reyes Puentes, Vladimir Díaz Noda, Agustín Lemus Saraceni, Ricelo Sierra Herrera
 HTML  PDF
 
Deysi Licourt Otero, Anitery Travieso Téllez, María del Carmen Mitjans Torres, Sahily Miñoso Pérez, Zonia Toledo Toledo
 HTML  PDF
 
Elayne Esther Santana
 HTML  PDF
 
La biopsia renal en el manejo clínico de pacientes

Introducción: la técnica de la biopsia renal percutánea en la práctica clínica, representa un método de estudio insustituible de las enfermedades renales, que ha coadyuvado a su clasificación anatomoclínica, a la profundización en los mecanismos etiopatogénicos y al análisis científico de los protocolos terapéuticos. Aporta información diagnóstica, pronóstica y, en ocasiones, de la eficacia del tratamiento.

Caso clínico: se trata de una paciente  de raza  mestiza  de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial,  diabetes mellitus tipo 2,  ambas controladas con dieta desde hace cinco años, además con antecedente de tromboflebitis en el miembro inferior izquierdo, para lo cual llevó cual llevo tratamiento con múltiples antimicrobianos resolviendo dicho cuadro una semana después del último tratamiento, acudió a nuestro servicio por presentar náuseas  falta de aire, aumento de volumen en ambos miembros inferiores y orinas faltan los resultados.

Conclusiones:  en la presentación del caso se pone de manifiesto la importancia de la biopsia renal percutánea en el manejo diagnóstico y terapéutico del paciente con enfermedad renal. La paciente tuvo una mejoría ostensible de la función renal y de su calidad de vida, además, se contribuyó a un ahorro de recursos materiales utilizados en el tratamiento sustitutivo de la función renal (hemodiálisis), ya que la paciente tuvo una regresión de su enfermedad renal crónica, no continuando en plan de hemodiálisis.

 

 
Felix Eduardo Lugo López, Yusleny Sánchez Horta, Maidelys Cruza Lorenzo, Yusneky Báez López, Yamilka Rodríguez Cueto
 HTML  PDF
 
Elsa Camargo Luaces, Zulema Serrano Figueroa
 HTML  PDF
 
Eva Ordaz Hernández, Eva Zeida Rodríguez Perera
 HTML  PDF
 
Anay Rezk Díaz, Yairis Duque Alberro, Osmarys Porras Mitjans, Yolainy Pulido Valladares
 HTML  PDF
 
Ovidio Díaz Valiente, Maribel Sandrino Sánchez, Martha Marìa Pérez Martin3
 PDF  HTML
 
Ernesto Carmona Fernández, María del Carmen Giniebra Rodríguez, Alexei Pérez Hernández, Aurora Velázquez Martínez, Yaisel Martínez Monterrey
 HTML  PDF
 
Anemia hemolítica autoinmune con prueba de Coombs negativa

Introducción: la anemia hemolítica autoinmune es un tipo de anemia hemolítica adquirida de baja incidencia, producida por anticuerpos contra los propios eritrocitos del paciente que conduce a su destrucción.

 

Presentación del caso: paciente femenina, de 12 años de edad. Acude al cuerpo de guardia por presentar falta de aire y cefalea. Refirió orinas colúricas, heces coloreadas de una semana de evolución y 2 días antes comenzó con cefalea intensa, fiebre, vómitos, pérdida del apetito y marcado decaimiento. Se ingresa por sospecha de leptospirosis. Hemoglobina: 50 gl, Hto: 015 l/l. Conteo de reticulocitos: 16x 10 -3/l. Bilirrubina total: 63 mmol/l, Bilirrubina directa: 12 mmol/l, Bilirrubina Indirecta: 51 mmol/l, Coombs directo: negativo. Test rápido leptospira: Negativo. Al tercer día: Hemoglobina:50 gl, Hematocrito: 015 l/l. Eritrosedimentación: 100 mm/h. Conteo de reticulocitos: 5X10-3. Se transfunde, hidrata y se impone tratamiento antibiótico, se emplea intacglobin y Prednisona. Al séptimo día: Coombs directo: positivo a IgG con actividad a 37 ºC. Se mantiene tratamiento: Al día 21 Hemoglobina: 85 g/l, Hematocrito: 0.25 l/l, Conteo reticulocitos: 200 x 10-3.

Conclusión: Diagnóstico definitivo sepsis y anemia hemolítica autoinmune. La paciente presentada constituye un caso interesante al mostrar en el inicio prueba de Coombs negativa que posteriormente al imponer el tratamiento adecuado y disminuir la lisis de células eritroides, resultó positiva y permitió su diagnóstico de certeza lo cual contribuyó a la buena evolución final de la paciente.

 

Juan Manuel Acosta Piloto, César Valdés Sojo
 HTML  PDF
 
Anemia de Blackfan Diamond

 

Introducción: la anemia de Diamond-Blackfan es una causa poco frecuente de anemia en el recién nacido y el lactante menor.

 

Objetivo: presentar un lactante de 6 meses de edad, con el diagnostico de anemia de Diamond-Blackfan, con cifras bajas de hemoglobina desde el nacimiento. Método: se revisa y actualiza la bibliografía sobre anemia de Diamond-Blackfan en edades pediátricas

 

Presentación del caso: se presenta una niña de 6 meses de edad producto de un parto por cesárea  por sufrimiento fetal con buen peso al nacer presentando en el periodo neonatal anemia severa, que requirió transfusión de eritrocitos, permaneciendo en el servicio de neonatología  durante 27 días, se valora además por cardiología  diagnosticándose una miocardiopatía congénita  por lo cual lleva tratamiento y seguimiento por esta especialidad  A los 35 días se repite hemoglobina con cifra de 50 gramos / litro. Se ingresa en el hospital Pediátrico para estudio de la anemia, donde después de examen físico, complementarios y discusión colectiva con pediatría cardiología, genética y hematología, se decide transfundir con glóbulos bajo vigilancia por su miocardiopatía. Previa a la transfusión se le realiza medulograma constatándose integridad  de las líneas incluso hiperplasia   granulopoyetica  y megacariopoyetica con depresión selectiva  del sistema eritroide  y presencia de proeritroblastos como única forma de este, estableciéndose  el diagnostico de certeza de anemia de Blackfan Diamond.

 

Conclusiones: se considera importante el examen completo de estos afectados para su delineación fenotípica y diagnóstico clínico

 

 

Omar Viñas Díaz, César Valdés Sojo, Sarah Álvarez Reinoso
 HTML  PDF
 
César Valdés Sojo, Mirta Caridad Campo Díaz, Jorge Luis Hernández González, Grettel Borrego Cordero
 HTML  PDF
 
Diagnóstico clínico de leucemia linfoide aguda T

Introducción: la leucemia linfoide aguda o linfoblástica es la neoplasia más frecuente en la edad pediátrica. En la infancia mayoría es de células B, solo un 12% a 15% presentan inmunofenotipo T. La leucemia linfoblástica aguda T es una enfermedad con una notable heterogeneidad clínica y biológica que se presenta con frecuencia en adultos jóvenes, por lo general varones, con una cifra de leucocitos elevada, masa mediastínica y posible invasión del sistema nervioso central.

Presentación del caso: un adolescente masculino con edema en miembro superior derecho, región lateral del cuello y hemicara del mismo lado asociado a tos, además de parálisis facial periférica izquierda y hepatoesplenomegalia. Se evidenció en Rx de tórax ensanchamiento mediastinal con derrame pleural izquierdo y en tomografía axial computarizada de tórax presencia de una gran masa tumoral ocupando la parte anterosuperior y media del mediastino con predominio izquierdo. En los exámenes de laboratorio clínico se observó hiperleucocitosis con 49% de blastos y una marcada elevación del ácido úrico y   la LDH, el medulograma mostró presencia de 90% de blastos de aspecto linfoide, confirmándose por inmunofenotipaje en citómetro de flujo su linaje T.

Conclusiones: se destaca el carácter inespecífico de las manifestaciones clínicas iniciales, siendo estas sugestivas de disímiles diagnósticos, por lo que se considera útil e interesante poner el caso a consideración de otros profesionales de la salud.


 

Grettel Borrego Cordero, Osniel González Hernández, Cesar Valdés Sojo
 HTML  PDF
 
Mauricio Casillas Villaseñor, Jose Carlos Moreno Domínguez, Elizabeth Martínez Sierra, Henry Perez Gonzalez
 PDF  HTML
 
Eduardo Crespo Ramirez, Agustín Lemus Saracino, Surama Gonzáles Pérez
 PDF  HTML
 
Transformación de pólipos hiperplásicos a adenocarcinoma mucinoso ulcerado de colon

Introducción: el cáncer colorrectal incluye cualquier tipo de neoplasia de colon, recto y apéndice y muchos de los casos tienen su origen en un pólipo adenomatoso.

Objetivo: describir la evolución de pólipos hiperplásicos a un cáncer mucinoso de colon a través del análisis de un caso donde el estudio de imágenes contribuyó al diagnóstico del mismo y a una intervención quirúrgica certera.

Presentación del caso: mujer de 72 años de edad, que desde 2012 se atiende por presentar pólipos hiperplásicos de colon y colitis crónica. En 2014 presenta dolor abdominal en flanco derecho, vómitos y diarreas. La colonoscopía confirma la existencia de pólipos hiperplásicos en ciego y recto. En la ecografía abdominal se observa masa compleja, sólida, en hipocondrio y flanco derecho, muy próxima al peritoneo, impresionando lesión tumoral de vías digestivas. La radiografía de tránsito intestinal muestra un defecto de llenado en el ciego, infiltrando la válvula ileocecal. En la tomografía multicorte simple y contrastada vía oral y endovenosa se observa lesión tumoral que ocluye la luz del ciego con hipercaptación del contraste en ambas fases. La colonoscopia concluye una lesión en la válvula ileocecal y otra a nivel de colon ascendente, ambas de aspecto dudoso y pólipos en recto-sigmoides. La biopsia mediante colonoscopia confirma un adenocarcinoma mucinoso ulcerado e infiltrante.

Conclusiones: se demuestra que uno de los orígenes de los adenocarcinomas mucinosos de colon son los pólipos benignos y los estudios imagenológicos son una herramienta útil en el estadiamiento del tumor y la conducta de tratamiento a seguir.

 

Elizabeth Fernández Tamayo, Bernardo Andrés Mendoza Gener, Tamara Espinosa Hernández
 HTML  PDF
 
Magalis Rodríguez Concepción
 HTML  PDF
 
Reconstrucción de labio inferior

Introducción: el carcinoma epidermoide es un tumor maligno que se origina del epitelio de revestimiento, causado fundamentalmente, en el caso puntual de aquellos presentes en el labio, por la influencia de la radiación solar y el hábito de fumar, entre otros factores irritantes locales que pueden estar presentes. La forma más común de presentación es como un nódulo o una úlcera que con el tiempo se agranda e infiltra por continuidad las zonas adyacentes, pudiendo producir metástasis, fundamentalmente a ganglios linfáticos cervicales.

Caso clínico: se presenta el caso de un hombre de raza blanca, 68 años de edad, exfumador, con antecedentes patológicos personales de carcinomatosis cutánea, tratado en varias ocasiones por esa enfermedad, de ocupación campesino que desarrolló un carcinoma en el labio inferior sin evidencias de metástasis. Exponemos aspectos clínicos relacionados con este tumor a la luz de los conocimientos actuales, así como la modalidad de tratamiento quirúrgico empleado para este caso.

Conclusiones: lo más interesante de este trabajo estriba en las peculiaridades del paciente en cuestión en lo que se refiere a la reconstrucción plástica del defecto quirúrgico, así como la presencia de cicatrices y lesiones adyacentes al tumor que dificultan el apropiado tratamiento. Se optó como opción de tratamiento la variante quirúrgica utilizando una técnica de reconstrucción labial que permitió alcanzar resultados satisfactorios y por tanto mejorar la calidad de vida.

Ernesto Carmona Fernández, Alexei Pérez Hernández, Aurora Velázquez Martínez, María del Carmen Giniebra Rodríguez
 HTML  PDF
 
Elayne Esther Santana, Rafael Alfredo Llauradó Robles
 HTML  PDF
 
Julio Angel Quintana González, Reinerio Rubio Rojas
 HTML  PDF
 
Amado Antonio García Odio
 HTML  PDF
 
Yanet Garcia Concha, Henry Pérez González, Mirta Caridad Campo Diaz
 HTML  PDF
 
Reconstrucción mandibular como tratamiento del granuloma central de células gigantes

Introducción: el granuloma central de células gigantes es una lesión que ocupa el 7% de los tumores benignos y se encuentra exclusivamente en los maxilares, con mayor frecuencia en la mandíbula. Se presenta con más frecuencia en mujeres que en hombres y predomina en la segunda y tercera década de la vida. Las características radiográficas del granuloma central de células gigantes son variables y pueden ser confundidas con otras lesiones de los maxilares. El granuloma central de células gigantes puede tener un comportamiento agresivo lo que permite establecer el tratamiento de elección, incluyendo la enucleación, el curetaje o la resección en bloque de la lesión, como en el caso que se describe.

Caso clínico: paciente con tumor extenso en la mandíbula diagnosticado como un granuloma central de células gigantes que recibió tratamiento quirúrgico con sacrificio de gran parte del hueso maxilar inferior y fue reconstruido utilizando una placa de Titanio, con buenos resultados estéticos y funcionales. La relevancia de esta investigación consiste en lo poco común que se manifiesta este tumor en nuestro medio, el tamaño alcanzado por el tumor lo cual es infrecuente, y por ende la complejidad del tratamiento quirúrgico necesario, así como los resultados funcionales y estéticos obtenidos sin evidencias de recidiva hasta la fecha.

Conclusiones: en este caso se realizó resección en bloque del tumor y reconstrucción del defecto quirúrgico con placa de titanio utilizando abordaje quirúrgico extraoral. No se presentaron complicaciones graves. El seguimiento clínico y radiográfico no evidenció recidiva, con una evolución favorable.

Ernesto Carmona Fernández, Cecilio Villarreal Torres, Yaisel Martínez Monterrey
 HTML  PDF
 
Ingeniería tisular con células madres adultas y Biograft-G en la regeneración ósea alveolar

Introducción: indagar en la formación ósea de cavidades alveolares de los maxilares a partir  de la aplicación  terapéutica de   células madre adultas con Biograft-G a nivel alveolar.

Método: se realiza la presentación  de un  paciente que requería extracciones múltiples dentarias en región mandibular atendiendo al mal estado dentario, lo cual se comprobó al examen físico y estudios complementarios. Se coloco  el autotrasplante a nivel de los alveolos dentarios, de células madre adultas  con Biograft-G  y se siguió  su  evolución  tanto clínica como  radiográficamente a nivel de los alveolos postextracción dentaria , previa  valoración y preparación del paciente con el servicio de hematología y medicina transfuncional. Se describe la conducta médico  quirúrgica realizada. Se presenta de forma gráfica la evolución clínico radiológica del paciente, inmediato,  al mes, tres meses, seis meses  y al año de evolución.

Resultados: quedó identificado que   las  células madres adultas acompañadas por la actividad osteoconductora del Biograft-G induce la regeneración ósea en las cavidades alveolares  de los maxilares, manteniendo mejor las dimensiones horizontales y verticales  de la cresta alveolar.

Conclusiones: como conclusión podemos expresar que lo identificado en nuestro estudio  confirma el uso de células madre adultas con Biograft-G en la regeneración ósea de cavidades alveolares  de los maxilares, como eficaz procedimiento de preservación alveolar,  además de abrir nuevas perspectivas en el tratamiento de otras afecciones del territorio maxilofacial, como fracturas, artrosis de la ATM,  defectos por lesiones quistias o tumorales benignas.

Felicia Caridad Morejón Álvarez
 HTML  PDF
 
Emilio Álvarez Dubé
 HTML  PDF
 
Elayne Esther Santana Hernández
 HTML  PDF
 
Liusy Caridad Arías Benitez, Aracelys Alonso Álvarez, Katia Molina Aldas, Joel Jiménez Valladares
 HTML  PDF
 
Anay Rezk Díaz, Yisbel Martínez Vergara, Mallén Martínez Rodríguez, Analina Mercedes Bioti Torres
 HTML  PDF
 
Amado Antonio García Odio, Yanisel Rives González, Ana Ivis Reina Arroyo, Daymeris Álvarez Bolívar
 HTML  PDF
 
Retención de incisivos centrales superiores por supernumerarios asociados a ambas coronas dentales

Introducción: la prevalencia de dientes supernumerarios es dos veces mayor en hombres que en mujeres.Algunos autores sugieren que el tratamiento de los dientes supernumerarios sea la extracción. El momento de ejecutarlo depende de la posición del diente, de la edad, del manejo de conducta y del efecto que tiene o que pueda esperarse que tenga sobre los dientes vecinos. Otros sugieren que el mejor momento para la extracción de los dientes supernumerarios es alrededor de los diez años, cuando el desarrollo radicular del incisivo central e incisivo lateral haya culminado.

Caso Clínico: se presenta el caso de un varón de 9 años portador de dientes supernumerarios pares, rudimentarios, con forma tuberculada y en el sector palatino del maxilar. El enlace dentario en el curso del proceder quirúrgico no se realizó debido a la gran movilidad de 11 y 21 por la pérdida ósea y del soporte que le brindaban los supernumerarios, por lo que se sutura el colgajo dejando los dientes en su lecho originario y sus brackets colocados. Se presentan imágenes fotográficas.

Conclusiones: se presentó un caso de supernumerarios pares en la línea media con retención de incisivos centrales superiores. El tratamiento multidisciplinario fue de vital importancia en este paciente, se observara radiográficamente el descenso fisiológico de ambos dientes y se planificará su enlace una vez creado el espacio para su ubicación en el arco y encontrarse en un plano más cercano a la cima de la apófisis alveolar.  

Amarilis Mato González, María Teresa Corvo Rodríguez, Kenia Fundora Gutierrez
 HTML  PDF
 
Larva migrans cutánea

Introducción: la Larva migrans, conocida también como miasis emigrantes y miasislinearis, es una afección producida por larvas de helmintos que penetran en la dermis y labran surcos que pueden ser longitudinales, sinuosos o serpiginosa, los cuales muchas veces  se encuentran entre sí y hacen difícil la localización exacta de la larva. La infestación puede ser única o múltiple y se localiza en diferentes partes del cuerpo.

Caso clínico: paciente Y.D.M de 44 años de edad, de la raza negra con antecedentes de salud relativa, que acude al consultorio médico , por presentar una lesión eritemato-papulosa de forma lineal y trayecto serpiginoso, de crecimiento progresivo, pruriginoso, se recoge  el antecedente de haber estado el fin de semana en la playa Boca de Galafre.El diagnóstico de larva  migrans cutánea se realizó mediante la clínica y los antecedentes epidemiológicos ,llevo tratamiento con una evolución satisfactoria del paciente.

Conclusiones: la erupción serpiginosa se debe sobre todo a Ancylostomabraziliense, Los huevos se depositan en el suelo a través de las heces del perro o el gato. Las larvas persisten en el suelo húmedo y cálido o en la arena y penetran en la piel no protegida que contacta con la tierra. De ahí la importancia elevar la vigilancia de dichas enfermedades. De vital importancia resulta la adecuada evaluación de estos pacientes, para lograr la identificación temprana y aplicar métodos oportunos de tratamiento.

Yoelys Pereda Rodríguez., Tania Yanet Martínez Galainena, Marvelia Díaz Calzada, Licet del Carmen Dot Pérez, Roberto Madera Chirico
 HTML  PDF
 
Antonio Javier Garcia Medina, Yeimi García Echevarría
 HTML  PDF
 
Vólvulo de vesícula biliar a propósito del panorama demográfico contemporáneo

Introducción: el vólvulo de vesícula biliar es una entidad infrecuente, de difícil diagnóstico preoperatorio,  que afecta con mayor frecuencia a pacientes femeninas de edad geriátrica. Se presenta por primera vez un caso en la provincia Pinar del Río, y segundo en las estadísticas nacionales revisadas.

Caso Clínico: se trata de paciente femenina de 90 años de edad y color de piel blanca que acude a consulta de urgencias afecta de dolor abdominal sordo, de dos días de evolución, que se había ido incrementando paulatinamente, localizado en hipocondrio derecho (HD) y fosa iliaca derecha (FID), sin otros síntomas acompañantes. La palpación del abdomen arroja dolor superficial y profundo en HD y FID, con signos de reacción peritoneal. Se constata además masa palpable en FID, móvil, de consistencia firme que exacerbaba el dolor durante su exploración. Se decide operar de urgencia por vía video laparoscopia, se visualiza vesícula biliar gangrenada y volvulada. Se procede a desvolvular, se visualiza arteria cística y conducto cístico, se disecan, clipan y cortan por separado, se realiza colecistectomía, evoluciona favorablemente y es egresada.

Conclusiones: el vólvulo de vesícula biliar es una entidad infrecuente, predomina en pacientes femeninas de edad geriátrica, el diagnóstico clínico resulta difícil y suele presentarse como síndrome peritoneal, los complementarios de imagen pueden aportar al diagnóstico, la evolución es favorable.

José Miguel Alfonso Valdes, Deny Luis Domínguez Rodríguez, Luisbel Correa Martínez, Rolando Piñero Prieto
 HTML  PDF
 
Roberto Primelles Hernandez, Nayaris Gomez Martinez, Daimy Arronte Tielvez, Odisbel Torres González, Ivon Yudit Martínez Valdés
 HTML  PDF
 
Ernesto Carmona Fernández
 HTML  PDF
 
Antonio Javier Garcia Medina
 HTML  PDF
 
Ectopia amigdalina asimétrica en malformación de Chiari Tipo I presentación de caso

Introducción: la malformación de  Chiari tipo I fue descrita en 1891 por Hanz Chiari, se caracteriza por una ectopia o descenso de las amígdalas a través del agujero magno. Esta malformación se manifiesta más frecuente en la adolescencia o la adultez. Los pacientes pueden estar asintomáticos o presentar  síntomas neurológicos, incluyendo cefalea, dolor cervical, ataxia, vértigos, hemiparesia  o síndrome de vías largas entre otros, dependiendo del grado de descenso y de patologías asociadas. La ectopia unilateral pura es rara, por lo que reportamos un caso clínico.

Caso clínico: paciente de 46 años, con antecedentes de cefalea suboccipital de 2 años de evolución, pérdida progresiva de la fuerza muscular del hemicuerpo derecho con temblor de actitud, más marcado en el brazo derecho y dificultad para la marcha. Se le indica resonancia magnética de cráneo visualizando descenso de la amígdala cerebelosa izquierda de 9mm, Realizándole craniectomía descompresiva de fosa posterior más lateralizada a la izquierda, osteotomía del arco posterior del atlas, además de expansiva dural interna, presentando evolución satisfactoria.

Conclusiones: la malformación de Chiari tipo I asimétrico es frecuente aunque no existe mucha literatura al respecto, la asimetría puede desencadenar síntomas  unilaterales. La hipertrofia amigdalina unilateral es una entidad rara, la cual puede estar asociado a malformación de Chiari tipo I.

Frank Reinaldo Pérez Nogueira, Odalys Hernández León, Juan Carlos Bermejo Sánchez, Martha de la Caridad Ríos Castillo, Marlon Ortiz Machín
 HTML  PDF
 
Neyda Bejerano Pérez, Diego Garcia Bejerano, Carlos Alberto Pimentel Figueroa
 HTML  PDF
 
Amado Antonio García Odio
 PDF  HTML
 
Blanca Duarte Rodriguez, Saray López Díaz, Brunilda Becerra Hernández, Janet de la Paz Plasencia, Maite Pedraja Blanco
 HTML  PDF
 
Síndrome de Guillian Barré y embarazo

Introducción: el síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía motora aguda de mecanismo inmunológico que se caracteriza por la pérdida de fuerza rápidamente progresiva y es raro en el embarazo.
Presentación del caso: se presenta el caso de mujer de 37 años de edad, segundo embarazo, 26 semanas de gestación; es remitida por el equipo básico de salud e ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos. Fue diagnosticada con una disminución en el tono y la fuerza muscular en las cuatro extremidades, que se fue instalando de forma progresiva, más acentuada en ambos miembros inferiores desde hace una semana, dificultad para hablar, cerrar los ojos y cifras de presión arterial elevadas. Se confirmó el diagnóstico de síndrome de Guillain-Barré. El estudio de conducción nerviosa muestra una polineuropatía axonomielínica con predominio axonal motor-sensitiva de moderada a severa intensidad, que afecta todos los nervios periféricos explorados. Al tercer día de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos presenta descompensación de la tensión arterial y diarreas, interpretándose como una colitis seudomembranosa. Se le realizó fisioterapia de rehabilitación y tratamiento medicamentoso específico. Fue dada de alta a las 28,6 semanas de gestación con una evolución satisfactoria. Se le realizó cesárea a las 39.5 semana de gestación. El recién nacido tuvo buen peso y apgar.
Conclusiones: Durante la gestación el síndrome de Guillain-Barré es un cuadro atípico, por lo que se recogen pocos casos en la literatura mundial. Su manejo no se modifica por esta rara asociación, con la esperanza de no tener complicaciones, llegar a un parto normal y buen estado de salud del niño y la recuperación de la madre.

Pedro Pablo Quintero Paredes
 HTML  PDF
 
Felicia Caridad Morejón Álvarez, Luis Enrique Torres Rodríguez, Lisett Amador León
 HTML  PDF
 
Adelgazamiento con tratamiento alternativo de Medicina Natural y Tradicional para dermolipectomía

Introducción: la obesidad es una enfermedad crónica multifactorial en la que están implicados factores genéticos, psicológicos y socioeconómicos. Supone un factor de riesgo para otras patologías como enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión, dislipemias e incluso determinados tipos de tumores. Su tratamiento representa un gran gasto para el sistema de salud. El continuo aumento de su prevalencia ha alertado a funcionarios de salud pública, epidemiólogos y economistas. Sin duda los pacientes con grandes adelgazamientos son los que más se benefician de este tipo de intervención. Presentan gran laxitud tanto del plano cutáneo graso debido a la pérdida del excedente graso, como del plano músculo-aponeurótico debido a la pérdida de la grasa intramuscular y de la grasa visceral intra-abdominal. Esto permite resecciones agresivas y al mismo tiempo seguras, pues ofrecen un cierre sin tensión.
Caso clínico: se trata de una paciente de 45 años con obesidad mórbida (IMC: 54,6 kg/m2) asociada a hipertensión arterial y daños psicológicos e higiénicos considerables, que necesita reducir peso para someterse a dermolipectomía.
Conclusiones: después de realizar varios tratamientos médicos convencionales fallidos para adelgazar la paciente se somete de forma exclusiva a dieta, implantación de catgut y homeopatía. Utilizando esta terapia económica e inocua después de 6 meses de evolución clínica bajo tratamiento la paciente redujo 40 kg de peso, lo que facilitó el éxito de la dermolipectomía abdominal, con buenos resultados estéticos y sin aparición de temidas complicaciones como lipolisis, seromas y necrosis.

Kenia Ramos Padilla, Zoila María Gutierrez Tellez, Raima Susana Capotes Pérez, Armando Martínez Fábrega, Miriam Musa
 HTML  PDF
 
Nuvia Suárez Garcia, Sergio Germán Piloña Ruiz
 HTML  PDF
 
Elayne Esther Santana Hernández, Víctor Jesús Tamayo Chang, Julio Armando Sánchez Delgado, Mirsa Rosas Hernández, María Paneque Área
 HTML  PDF
 
Pedro Antonio Diaz Llanio, Berta Abreu Carrete, Edith Pando García, Yanet Correa Trujillo, Marianela Camejo Puentes
 HTML  PDF
 
Amado Antonio García Odio
 HTML  PDF
 
Hugo Fernández Borbón, Suraima Gerez Mena, Anyelin Pineda Bouzon
 HTML  PDF
 
Catarata traumática, un caso complejoIntroducción: las cataratas traumáticas constituyen un reto para el cirujano del segmento anterior debido a la gran cantidad de elementos que deben tenerse en cuenta para su abordaje. Los antecedentes del tipo de traumatismo son de vital importancia, lo cual junto con un examen físico exhaustivo, determinaran el abordaje quirúrgico y la estrategia quirúrgica adecuada.
Caso clínico: se presenta a un paciente masculino, de 26 años de edad, que sufrió un trauma contuso con un objeto romo en globo ocular izquierdo, que después comenzó con una pérdida visual de forma progresiva. Al examen oftalmológico se constató: Pterigium sector nasal y opacidades a nivel de cristalino (catarata en roseta), con irido-facodonesis sin presencia de vítreo en cámara anterior. Se dilató la pupila afectada del paciente, constatándose una ruptura zonular de poco más de 90 grados. En el fondo de ojo indirecto, se percibió un polo posterior normal sin injurias producto al trauma. Luego de esta valoración fue diagnosticada una catarata traumática complicada.
Conclusiones: la solución de esta enfermedad fue quirúrgica. De forma electiva se realizó extracción del cristalino mediante faco-aspiración y utilizó una zona háptica de un lente rígido de es polimetilmetacrilato es la sustancia de la que está hecha el lente rígido como sustitución de un anillo de distensión capsular, que se suturó en el sector temporal, ofreciéndole buena estabilidad al saco capsular con implante final de LIO plegable.
Odisbel Torres González, Nayaris Gomez Martínez, Roberto Primelles Hernández, Yusleydi Corrales Negrin, Janet González Sotero
 HTML  PDF
 
Deysi Licourt Otero, Odilkys Cala Hernández, Anitery Travieso Téllez, Miladys Orraca Castillo
 HTML  PDF
 
Nayaris Gómez Martínez, Roberto Primelles Hernández, Nairovys Gómez Martínez, Henry Pérez González, Wilma Tipantasig Chimborazo
 HTML  PDF
 
Elayne Esther Santana, Víctor Jesús Tamayo Chang, Ana María González Anta, Odette Warner Vigo, Juana Álvarez Ocampo
 HTML  PDF
 
Insuficiencia renal aguda secundaria a rabdomiólisis producida por propofolIntroducción: una de las complicaciones más temidas de la rabdomiólisis es la insuficiencia renal aguda. La lesión renal es causada por necrosis tubular aguda resultante de la mioglobinuria. Habitualmente, comienza a mejorar a los 15 días, aunque también puede llevar a la muerte al paciente o durar más tiempo. Actualmente los cuidados intensivos cuentan con gran variedad de sedativos, entre ellos está el propofol. En el síndrome por infusión de este, su fisiopatología aún es desconocida; se caracteriza por la insuficiencia cardíaca, rabdomiólisis, acidosis metabólica e insuficiencia renal aguda. En los cuidados críticos la insuficiencia renal aguda es un estado frecuente en el contexto de múltiples afecciones, sin embargo, es poco frecuente relacionada con el uso de sedativos.
Presentación del caso: se trató de un paciente admitido en la Unidad de Cuidados Intensivos por neumonía grave, con necesidad de ventilación mecánica invasiva. Evolutivamente desarrolló una insuficiencia renal aguda por rabdomiólisis, secundaria al uso de propofol. Recibió el tratamiento con terapia de reemplazo renal y recuperación total al alta.
Conclusiones: en el caso presentado se manifiesta la rabdomiólisis como causa de insuficiencia renal aguda, no siempre prevenida, a partir de la presencia de mioglobinuria en orina, sangre y la elevación de las enzimas (creatina quinasa, lactato deshidrogenasa). El uso de propofol implica no pasar las dosis remendadas, y debe reconocerse dentro de sus posibles efectos adversos la rabdomiólisis.
Carlos Brown, Sulexi Romeu Roque, María Esther Hernández Gigato, William Quintero Pérez
 HTML  PDF
 
Yanett Sarmiento Portal, Omar León Vara Cuesta, María Elena Portal Miranda, Noemi Barbara Cabrera Dominguez, Alexis Pérez Chirino
 HTML  PDF
 
María Teresa Paz Rodríguez
 HTML  PDF
 
María Magdalena Caro Mantilla
 HTML  PDF
 
Shistosomiasis intestinalIntroducción: la esquistosomiasis intestinal es una parasitosis ocasionada por helmintos de la clase trematode del género Shistosoma, que se caracteriza por presentar en su fase aguda diarreas, dermatitis y dolores abdominales, con alta incidencia en los países pobres con problemas de insalubridad. El factor desencadenante de esta parasitosis está asociado al contacto con agua contaminada por los huevos de shistosomas. Puede prevenirse con medidas de saneamiento ambiental dirigidas al control de las fuentes de abasto de agua. Existe en la actualidad elevada morbilidad principalmente en el África subsahariana. Se persigue como objetivo explicar la epidemiología de esta enfermedad.
Presentación del caso: se presenta el caso de un adulto mayor de 60 años de edad, del sexo femenino, sin antecedentes de esta enfermedad, que se encontraba prestando ayuda colaboración en la provincia de Cunene en la hermana República de Angola. Presentó síntomas clínicos durante los meses de enero a marzo del 2012, siendo confirmado por el laboratorio como esquistosomiasis intestinal. Se aplicó a la paciente el medicamento específico y actualizado: praziquantel, con evolución satisfactoria.
Conclusiones: la literatura describe fallos del tratamiento en los que se ha requerido más de un ciclo de praziquantel, lo cual no es muy frecuente, pero ocurrió en el caso que se presenta. Se le orientó a la paciente tomar el medicamento acompañado de alimentos. No refirió presentar efectos secundarios.
Isabel Antonia Montane Céspedes
 HTML  PDF
 
Nayaris Gómez Martínez, Nairovys Gómez Martínez, Henry Pérez González
 HTML  PDF
 
Merida Morales Lugo, Mirna Pérez Lorenzo, Hilda Guerra Hernández, Ana Julia Regalado Carbajal
 HTML  PDF
 
Doris Yadira Diaz Dominguez, Lázaro Armando Rodríguez López, Odalys Orraca Castillo
 HTML  PDF
 
Omar León Vara Cuesta, Yanett Sarmiento Portal, Meylin Hernandez Castro, Yuris Belkys Perez Lorenzo, Sergio German Piloña Ruiz
 HTML  PDF
 
Sergio Germán Piloña Ruiz, Nuvia Suárez Garcia, Armando Vidal Batista Cáceres, Adelina Izquierdo Meralla, Omar León Vara Cuesta
 HTML  PDF
 
Cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson. Presentación de un caso pediátrico

Introducción: la enfermedad de Wilson es un desorden autosómico recesivo del metabolismo del cobre.
Caso clínico: se reporta un caso de cirrosis hepática y anemia hemolítica por enfermedad de Wilson en una adolescente de 13 años de edad. Debuta con cuadro sugestivo de infección urinaria, leucocituria, hematuria, acompañada de íctero de piel y mucosas, hepatomegalia ligera, vómitos y toma del estado general por lo que requiere cuidados intensivos pediátricos durante 5 días. Se le realizaron análisis complementarios compatibles con anemia hemolítica severa, Hb. 53 g/L Hto. 0,17 l/L, reticulocitosis de 180 x103, prueba de Coombs negativa, alteraciones del coagulograma y ligera elevación de las aminotransferasas. El estudio hepático mostró cifras de ceruloplasmina en 0,07 g/L, cobre en orina basal 9,13 µmol/día, cobre el tejido hepático 9,54 µg/g de tejido seco, presencia de anillo de Kayser Fleischer en lámpara de hendidura, laparoscopia con aspecto de una cirrosis hepática micronodular y biopsia hepática con una cirrosis micronodular secundaria a una enfermedad de Wilson.
Conclusiones: el diagnostico de enfermedad de Wilson deberá tenerse presente en todos aquellos niños que presenten una enfermedad hepática crónica o de evolución tórpida cuya etiología no aparezca clara, de tal manera de evitar el compromiso neurológico que habitualmente es más tardío.

José Ridal González Alvarez, Miguel Angel Rodríguez Hernández, Zenia Novales Hernández, Emilio Andres Rodríguez Ramírez, Rosaura Sotolongo Calzadilla
 HTML  PDF
 
Nuvia Suárez Garcia, Sergio Germán Piloña Ruiz, Omar León Vara Cuesta, Rita Inés MiliansCasanova, Mirka Rosa Torres
 HTML  PDF
 
Silvia María Melians Abreu, Vladimir Díaz Noda, Juan Andrés Prieto Hernández, Mercedes Esquivel Hernández
 HTML  PDF
 
José Ridal González Álvarez, Miguel Ángel Rodríguez Hernández, Alfredo Cruz Cordero, Zenia Rodríguez Hernández, Emilio Andrés Rodríguez Ramírez
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 150 de 273 1 2 > >>